En el dinámico mundo del marketing, adaptarse a las tendencias emergentes es esencial para mantener la relevancia y competitividad. Actualmente, las estrategias de marketing son la clave para destacar y sobresalir entre una multitud de competidores. Sin embargo, navegar este terreno puede resultar abrumador. Cada empresa es única, con su propio conjunto de desafíos y objetivos.
Por eso, es fundamental personalizar las estrategias de marketing para abordar los puntos débiles y capitalizar las fortalezas de tu marca. Hay muchísimas estrategias que se usan a diario por millones de empresas; tantas que a veces encontrar la que mejor funcione puede ser difícil.
Para facilitarte el trabajo de investigación, te mostramos ejemplos de estrategias de marketing para ayudar a inspirar y guiar a las marcas en este nuevo panorama. La estrategia de marketing de una empresa se basa en el conocimiento profundo del buyer persona, para así asegurarse de que los esfuerzos de marketing sean efectivos en alcanzar las metas comerciales.
Una buena estrategia de marketing permite que las empresas hagan de sus productos y servicios alternativas competitivas en el mercado. Establecer una estrategia de marketing adecuada representa grandes ventajas para tu empresa. Para conectar con los compradores, necesitas parar de empujar tu mensaje y comenzar a atraer a tus clientes.
Los beneficios que obtengas de una estrategia de marketing dependerá enteramente de los usos que le des y, por tanto, de los objetivos que te hayas trazado al implementarla. A pesar de que este objetivo general es el lugar hacia donde se dirige una estrategia de marketing, lo cierto es que cada herramienta, recurso o práctica sirven para llegar a metas definidas que no buscan en lo inmediato concretar una compra.
Lea también: Aplicaciones del Marketing Social
Por el contrario, existen algunos objetivos concretos que proporcionan gran valor a las empresas. Una buena forma de afianzar la imagen de marca de cualquier empresa es mediante el diseño de una estrategia de marketing. Una de las tareas más importantes de todo negocio es diferenciarse lo más pronto posible del resto. Mediante las estrategias de marketing puedes alcanzar este objetivo.
Este objetivo es propio de aquellas empresas que lanzan una nueva oferta o que crean una necesidad de mercado. Debido a que el mundo está cambiando y que día a día necesitamos nuevas tecnologías que mejoren nuestras vidas, existen muchas opciones de negocio que surgen constantemente. Para evitar esta limitación es recomendable utilizar estrategias de marketing que fomenten la presencia comercial.
Es un error común pensar que el marketing solo está dirigido a los clientes. Existen estrategias de marketing diseñadas justamente para atraer a intermediarios que funjan como embajadores de una marca. Por último, otro gran objetivo que puede perseguir una estrategia de marketing es llegar a nuevos mercados.
Tipos de Estrategias de Marketing
-
Estrategia de Segmentación: Una estrategia de segmentación te permite elegir a qué clientes llegarás. Puedes llegar a un público masivo, diferenciado, concentrado o hacer estrategias uno a uno. El marketing diferenciado busca hacer lo mismo que el masivo, solo que segmentando el mercado en diferentes tipos de clientes. Por ejemplo, divide el mercado en jóvenes y adultos y apela a ambos grupos, pero de diferente manera.
En el marketing concentrado se escoge uno de los segmentos del mercado, lo que permite concentrar de mejor manera los esfuerzos de la campaña. La estrategia de marketing one to one (uno a uno) apela a los consumidores individualmente con productos o servicios personalizados.
Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing
-
Estrategia Competitiva: Este tipo de estrategia se concentra en el aspecto competitivo.
-
Estrategia de Posicionamiento: Posicionar una marca es uno de los mejores caminos para captar más la atención. También lo lograrás al llegar a otros mercados, es decir, al explorar a otro tipo de consumidores y adaptar los productos.
-
Inbound Marketing: Es una forma de ver los negocios donde la clientela llega hacia ti de manera autónoma.
-
Marketing de Contenidos: El marketing de contenidos se aplica en internet, al igual que otras opciones de este listado, pero se basa en la redacción de artículos, infografías e incluso ebooks.
-
Marketing Relacional: Estas estrategias mantendrán a los consumidores cercanos a tu marca y a la expectativa de tus ofertas.
Lea también: Estrategias de liderazgo
-
Marketing de Recomendación: Da un buen servicio y ofrece productos de alta calidad, junto con una excelente atención para que los consumidores recomienden lo que ofreces.
-
Marketing Directo: Así como en otros tipos de comunicación con el cliente, le hablarás, pero no a través de un mensaje genérico, sino personalizado.
-
Trade Marketing: En comparación con los otros tipos que hemos revisado, el trade marketing es una estrategia que busca crear redes de colaboración con otros negocios.
Ejemplos de Estrategias de Marketing Innovadoras
A continuación, te mostramos ejemplos de estrategias de marketing para ayudar a inspirar y guiar a las marcas en este nuevo panorama.
Marketing de Guerrilla
El marketing de guerrilla se caracteriza por emplear métodos poco convencionales, creativos y de bajo coste para promocionar productos o servicios. Un notable ejemplo de esta estrategia de marketing es la campaña de Vicio (la marca de hamburguesas) durante la 30ª Convención Anual de McDonald's en Barcelona (abril de 2024). Vicio identificó el hotel donde se alojaban los asistentes y, aprovechando su momento de descanso, colocó folletos promocionales en las puertas de sus habitaciones.
Fake Out Of Home (FOOH)
Mediante este tipo de estrategias de marketing, las campañas buscan sorprender y captar la atención del público, con el fin de generar un alto impacto visual y fomentar la viralidad en redes sociales. Uno de los más destacados ejemplos de estrategias de marketing FOOH es la campaña de Maybelline en Londres, donde se difundió un video que mostraba vagones de metro y autobuses adornados con pestañas postizas gigantes y un cepillo de rímel que las peinaba al pasar.
Marketing con Inteligencia Artificial (IA)
Este tipo de estrategia de marketing utiliza inteligencia artificial para predecir la demanda de productos mediante la creación de campañas publicitarias especulativas que evalúan el interés del consumidor antes de lanzar un producto al mercado. Uno de los ejemplos de estrategias de marketing más conocidos es la campaña "Floral" de Adidas, un anuncio no oficial creado por el director Blair Vermette utilizando herramientas de IA como RunwayML y Midjourney. En dicha campaña, la marca lanzó un video donde muestra modelos con prendas florales de Adidas en escenarios japoneses.
Influencers Virtuales
Los influencers virtuales son personajes digitales creados mediante tecnología avanzada que interactúan en redes sociales como si fueran personas reales. En España, uno de los más reconocidos ejemplos de estrategias de marketing de este tipo es el de Álex de LaLiga, un influencer virtual desarrollado con IA para conectar con las generaciones más jóvenes.
Co-branding
Movistar y Perplexity han implementado una estrategia de marketing promocional, basada en el co-branding, al unir sus fortalezas para ofrecer a los clientes de Movistar en España una suscripción gratuita de 12 meses a Perplexity Pro (un avanzado motor de respuestas basado en IA). Como parte de esta estrategia, Movistar busca fortalecer la lealtad de sus clientes actuales y atraer a nuevos usuarios mediante beneficios exclusivos.
Marketing Sostenible
Como su nombre lo sugiere (marketing sostenible), esta estrategia de marketing integra prácticas ecológicas y responsables en las actividades comerciales, en busca de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer las de futuras generaciones. Un ejemplo de ello es la colaboración entre Wallapop y el diseñador Moisés Nieto para lanzar la "NO Nueva Colección". Esta iniciativa presenta la primera línea de estilo de vida reutilizada en España, compuesta por 20 artículos seleccionados por Nieto, que incluyen objetos personales y productos reutilizados de usuarios de Wallapop. La colección busca celebrar el valor de los productos existentes, cuestionar la necesidad de adquirir nuevos y animar a las personas a dar una segunda vida a los objetos que ya no utilizan.
Marketing Emocional
El marketing emocional consiste en establecer conexiones afectivas entre las marcas y los consumidores, al apelar a sus sentimientos y experiencias para generar lealtad y preferencia. Recientemente, Azucarera aplicó esta estrategia de marketing mediante su iniciativa "Recetario de los pueblos más felices de España". En colaboración con la consultora YouGov, Azucarera identificó 35 municipios destacados por su alto nivel de felicidad.
Marketing Sensorial
El marketing sensorial es un tipo de estrategia que busca influir en las decisiones de compra a través de la estimulación de los cinco sentidos del consumidor, y mediante la creación de experiencias memorables que fortalecen su conexión con la marca. Uno de los mejores ejemplos de estrategias de marketing de este tipo es la iniciativa de Vips junto a Pepsi, donde colocaron una torre Jenga gigante de seis metros en los campus de la Universidad Complutense y la Universidad Autónoma de Madrid. Aparte de brindar una experiencia divertida a los estudiantes, la actividad incluía premios canjeables en los restaurantes Vips. También fomentó la descarga de la aplicación Club By, con el fin de facilitar futuras interacciones con el público joven.
Marketing Experiencial
El marketing experiencial busca generar conexiones emocionales profundas entre el consumidor y la marca mediante experiencias inmersivas y memorables. A diferencia de la publicidad tradicional, que se enfoca en transmitir mensajes, esta estrategia apela a los sentidos, emociones y vivencias del público, con el objetivo de hacerlos partícipes activos en la historia de la marca. En este sentido, Audi ha aplicado esta estrategia con su innovadora guía de viajes basada en emociones, desarrollada junto a la revista Traveler.
Cómo Implementar una Estrategia de Marketing Efectiva
-
Análisis Inicial: Identifica al público objetivo, a la competencia y lo que ocurre en la empresa. Además, define cuáles son los aspectos fuertes y los que debes optimizar. Esto permite encontrar en qué debe enfocarse tu estrategia: ¿en reconocimiento de marca?, ¿ventas?, ¿posicionar un producto o servicio?, ¿irrumpir en un nuevo mercado?
-
Establecer Objetivos: Crea objetivos de marketing y de venta que sean alcanzables y determina los tiempos para llegar a ellos. La idea es que tu estrategia te entregue resultados, así que no busques ir demasiado lejos si ya conoces la situación de tu marca, empresa o negocio.
-
Presupuesto: Antes de que imagines el tipo de acciones a ejecutar, debes sabes cuál es la cantidad de presupuesto con la que cuentas. Eso te permite conocer tus límites y, por lo tanto, enfocar la estrategia en ciertas actividades que son críticas.
-
Líneas de Acción: Después de que examines el panorama, ya sabes en qué puedes gastar y, lo más importante, cuánto. A partir de eso será posible crear las líneas de acción con base en las estrategias que conoces, con una gestión más inteligente.
-
Calendario: Una vez que ya estableciste canales, estrategias y acciones a tomar, entonces es posible crear un calendario para cada una. Lanzar todo al mismo tiempo es lo que evita que una estrategia de marketing tenga impacto, porque no transmite una evolución. No puedes enviarles cupones de descuento a personas que todavía ni siquiera conocen tu marca.
-
Medición: Define cómo medirás el cumplimiento de las metas y cómo esperas que mejore el rendimiento de manera gradual. Una buena estrategia de marketing puede construir una relación duradera y leal con el cliente.
tags: #estrategias #de #marketing #efectivas #ejemplos