Indemnización por Jubilación del Empresario: Guía Completa

La indemnización por jubilación del empresario es crucial en el ámbito laboral, ya que representa un momento significativo tanto para el empleador como para sus empleados. Este proceso no solo marca el fin de una relación laboral, sino que también implica una serie de obligaciones legales y derechos que deben ser cuidadosamente manejados.

¿Qué es la Indemnización por Jubilación?

La indemnización por jubilación es una suma de dinero con la que tiene que ser compensado el trabajador en caso de extinción del contrato de trabajo a causa de la jubilación del empresario. La indemnización por jubilación del empresario es la compensación económica al trabajador cuando la relación laboral se extingue por la jubilación del empleador.

Base Legal

La indemnización por jubilación del dueño de empresa se basa en normativas específicas que establecen las condiciones bajo las cuales se puede dar por terminado un contrato de trabajo. La extinción del contrato de trabajo por jubilación del empresario está contemplada en el artículo 49 apartado g) del Estatuto de los Trabajadores. Este apartado también abarca situaciones como el fallecimiento o la incapacidad del empresario.

Artículo 49.1.g) del Estatuto de los Trabajadores

La indemnización por jubilación del empresario se regula en el artículo 49.1.g) del Estatuto de los Trabajadores.

Ese apartado del mencionado artículo recoge dos supuestos:

Lea también: Jubilación del empresario: indemnización

  • La jubilación del empresario, que es el caso aplicable al autónomo, donde se establece expresamente la indemnización de un mes de salario.
  • La extinción de la personalidad jurídica del contratante, donde queda encuadrada la jubilación del socio único en una sociedad. En este caso, se remite a los trámites del artículo 51, es decir, del despido objetivo, que serán de aplicación si hay al menos 5 trabajadores afectados; de lo contrario, se sigue lo previsto para el despido objetivo. Tanto en un caso como en el otro, la indemnización es la indicada anteriormente: 20 días de salario por año de servicio, con prorrateo de los meses los periodos inferiores a un año y tope de 12 mensualidades.

Requisitos para la Indemnización

La jubilación del empresario individual es una causa legalmente reconocida para la extinción del contrato de trabajo. Esta situación se ejecuta cuando el mismo alcanza la edad de jubilación y opta por no continuar con su actividad empresarial. En este contexto, la ley contempla que esta jubilación debe llevarse a cabo de manera que respete los derechos de los empleados.

Para que se otorgue la indemnización, es esencial que el empleador cumpla con la edad ordinaria de jubilación según lo establecido por la ley. Asimismo, el cese debe ser definitivo y no debe dejar espacio para la continuación o transferencia del negocio. Los trabajadores afectados por dicha jubilación tienen derecho a una indemnización particular. Además, los trabajadores tienen derecho a acceder a prestaciones por desempleo, lo que proporciona un soporte financiero adicional durante la transición a un nuevo empleo.

Para que la relación laboral quede extinguida por la jubilación del empresario, y el trabajador pueda cobrar por ello una indemnización, es necesario que haya un cese total y definitivo de la actividad.

Condiciones Clave

  • Debe producirse el cese de la actividad. Si el negocio continúa de alguna manera, no habrá cese y, por tanto, tampoco extinción del contrato.
  • El cese de la actividad tiene que ser definitivo.
  • Debe haber un plazo prudencial entre la circunstancia concreta (jubilación, muerte o incapacidad), el despido de los trabajadores y el cese de la actividad. No se establece un plazo determinado, porque depende del caso, pero no puede ser muy amplio. En caso de fallecimiento del empresario, sus herederos cuentan con ese plazo prudencial para aceptar o rechazar la herencia.

Es decir:

Solo procederá indemnización en caso de que, a causa de la jubilación del empresario, el negocio proceda al cierre, pero no si lo vende (donde habrá una sucesión de empresa), o si continúa explotándolo a través de otra persona.

Lea también: Jubilación y Despido en España

Tampoco corresponderá indemnización si el negocio reanuda su actividad un tiempo después.

¿Cómo se Calcula la Indemnización?

Entender cómo se calcula la indemnización por despido tras la jubilación del empresario es fundamental para muchos trabajadores. Tras la jubilación del empresario, el trabajador tiene derecho al abono de una cantidad equivalente a una mensualidad de salario. ¿Cómo se realiza este cálculo?

Cuando el empresario se jubila, la indemnización depende de si se trata de un empresario individual (un autónomo) o del socio único de una sociedad:

  • Si se trata de un autónomo, la indemnización es igual a un mes de salario.
  • Cuando es el socio único en una sociedad, la indemnización es de 20 días de salario por cada año de servicio, prorrateándose por meses los periodos inferiores a un año y con un límite de 12 mensualidades.

Diferencias en la Indemnización: Empresarios Individuales vs. Personas Jurídicas

La indemnización por jubilación presenta diferencias significativas cuando se compara entre empresarios individuales y personas jurídicas. Para los propietarios de negocios, la indemnización se centra en la figura del mismo como individuo. En este caso, la ley estipula que la indemnización se origina cuando el empleador alcanza la edad de jubilación y decide cesar completamente su negocio. Asimismo, la indemnización tiene la particularidad de estar exenta de IRPF y se otorga independientemente de la antigüedad del empleado en la empresa.

En contraste, en el caso de las personas jurídicas, la situación es más compleja. Aquí, la indemnización se relaciona con la entidad empresarial como un todo y no con un individuo. En este último caso, la indemnización se calcula en base a 20 días por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.

Lea también: Estrategias para la continuidad del negocio tras la jubilación

Formalidades y Procedimientos Legales

El proceso de jubilación del empleador implica una serie de procedimientos y formalidades legales que deben ser cuidadosamente seguidos. La jubilación del empresario y la extinción del contrato de trabajo deben ser notificadas por escrito a los empleados. La misma debe incluir una explicación clara y detallada de las razones de la jubilación y cómo afectará a la relación laboral. Además, la notificación escrita debe cumplir con todos los requisitos legales, incluyendo plazos y formas específicas. La falta de una notificación adecuada y conforme a la ley puede tener consecuencias graves para el empleador.

Notificación Escrita

El empresario tiene la obligación de notificar de forma escrita al trabajador el fin de la relación laboral por su jubilación. Comunicación escrita.

Derechos del Trabajador

Además, el empleado podrá optar entre recibir la indemnización correspondiente o ser readmitido en su puesto de trabajo, a elección del empresario. Es esencial comprender estos aspectos para garantizar que tanto empleadores como empleados estén al tanto de los derechos y obligaciones en situaciones de jubilación y despido.

Derechos Clave del Trabajador

  • Recibir su finiquito. Siempre que finaliza un contrato laboral, incluso si es por causas imputables al trabajador, este tiene derecho al pago del finiquito, que consiste en las cantidades que le deba la empresa al terminar el contrato (por ejemplo, por vacaciones generadas y no disfrutadas).
  • Cobrar el paro, si reúne los requisitos para ello. Una vez que el contrato laboral se extingue por la jubilación del empleador, el trabajador pasa a estar en situación legal de desempleo, que es uno de los requisitos de la prestación por desempleo.

Impugnación del Despido

¿Te han despedido por jubilación de tu jefe y te preguntas si es posible impugnar esta decisión? La respuesta es sí, se puede impugnar un despido por jubilación al igual que cualquier otro tipo de despido, ya sea disciplinario u objetivo.

El trabajador puede impugnar el despido si considera que realmente no se ha dado la causa alegada, o bien que no se han observado los requisitos para que el despido sea legal. La finalidad del acto de conciliación es que se llegue a un acuerdo, pero es posible que este no se produzca. El plazo para presentar la demanda queda interrumpido por la presentación de la papeleta de conciliación. El despido puede ser declarado procedente, si se ajusta a derecho, o improcedente, en caso contrario.

En resumen, si te enfrentas a un despido por jubilación del empresario y consideras que no se ajusta a la legalidad, tienes la posibilidad de impugnarlo siguiendo los pasos adecuados dentro del plazo establecido. No dudes en buscar asesoramiento legal para garantizar tus derechos laborales.

En Civic Abogados somos abogados especialistas en derecho laboral en Madrid. Si necesita un despacho laboralista con amplia experiencia, contacte con nosotros.

tags: #calculo #indemnizacion #por #jubilacion #empresario