Estrategias de Marketing Durante la Pandemia y Post-Pandemia

La pandemia y crisis sanitaria del coronavirus ha cambiado nuestros hábitos y formas de consumo. Según el CIS, el 23% de los españoles ha aumentado las compras online durante la pandemia. Además, la crisis no solo ha impulsado la digitalización en el consumo, también ha fomentado la diversificación de las formas de pago y la financiación.

Ante esta situación sin precedentes, marcas, empresas y agencias tuvieron que actuar con menos producción y más valor. Esto planteó nuevos desafíos para los negocios, especialmente para los retailers que dejaron de tener un canal de ventas en tienda física.

En tiempos difíciles, los consumidores no quieren que las marcas desaparezcan, pero requieren de historias reales y humanas con las que puedan identificarse o motivarse. Es momento de ser sensibles y apostar por herramientas efectivas para generar confianza con nuestra marca.

Transformación Digital y Adaptación a las Nuevas Necesidades

La transformación digital de las empresas ya estaba en proceso antes de esta situación, pero muchas compañías se han visto obligadas a acelerar este proceso. La situación provocada por el confinamiento hizo que la mayor parte de los negocios tuvieran que cerrar sus puertas, quedando como única vía de ventas las tiendas online.

Todo ello ha provocado que cada vez sean más las empresas preocupadas por mejorar sus webs o crear plataformas ecommerce que faciliten la venta de servicios y productos. Si el consumo online crece, lo mejor es estar preparado para hacer una oferta atractiva a través de los canales digitales.

Lea también: Aplicaciones del Marketing Social

Es bueno recordar continuamente a los clientes las medidas de higiene y responsabilidad social de nuestra empresa. Para dar confianza a los usuarios, es necesario que estén informados, ya sea en la propia web o en las redes sociales, sobre las medidas que se han tomado.

Tendencias Clave en Marketing Digital Post-COVID

Entre las tendencias que sobresalen para este próximo año, cabe destacar la necesidad de los empresarios a la hora de mostrar su solidaridad respecto a la situación actual. Sus mensajes deben ser cercanos y esperanzadores para los usuarios, siendo clave el componente emocional para conectar con el cliente.

  • Storyscaping: Crear historias que seduzcan a los clientes, generando un entorno de experiencias y emociones que conecten la marca con el consumidor.
  • Conectar con recuerdos positivos: Mantener vivos los recuerdos del pasado que nos hicieron felices.
  • Vídeo corto: Apostar por este formato en las diferentes redes sociales.
  • Atención al cliente con chatbot: Incorporar servicios de atención al cliente para resolver dudas de forma rápida.
  • Eventos digitales: Incrementar la demanda de eventos online en áreas como marketing, finanzas o mindfulness.
  • Monitorización de la marca: Mantener una relación directa en las redes sociales, publicaciones online, foros y reseñas.

Estrategias Específicas para la Pandemia

Algunos productos pueden ser irrelevantes para las necesidades actuales de los clientes, mientras que otros pueden ser más importantes que nunca. Por ello, es esencial adaptar la oferta a las necesidades del momento.

Si la actividad de tu negocio se desarrolla en una tienda física, es esencial que comiences a trasladarlo a Internet (si no lo has hecho ya). Tómate el tiempo para crear una tienda online que permita a los clientes obtener lo que necesitan de tu negocio sin poner en riesgo su salud. Además, también te puede ser útil disponer de una tienda online a largo plazo.

Es esencial que tu empresa se ponga en contacto con los clientes constantemente durante y después de la pandemia. Utiliza los canales de mensajería, incluidas las redes sociales, para informar a los clientes sobre lo que va a cambiar (y lo que no) en tu negocio. Al entablar un diálogo con los clientes, podrás evaluar qué cambios esperan de tu empresa y responder a sus valiosos comentarios.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

Optimización del Contenido y SEO

Una de las primeras tareas que deberías haber realizado al comienzo de la pandemia es revisar todo el contenido de marketing y eliminar aquello que sea irrelevante o inapropiado. Si todavía no lo has hecho, revisa todas las campañas que tengas programadas, publicaciones en redes sociales y marketing por correo electrónico para determinar qué eliminar y qué modificar.

Si vendes productos por Internet, ya deberías de haberlos optimizado para los motores de búsqueda. Durante la pandemia, es importante que tu empresa aparezca entre los primeros resultados cuando los clientes interesados busquen tus artículos.

Mejora la velocidad de carga de tu página y sitio web: esto permitirá que los clientes naveguen por la tienda y encuentren los productos que necesitan con mayor rapidez. Actualiza tus anuncios de Google My Business y optimízalos para las búsquedas locales.

El Poder de las Redes Sociales

Si las redes sociales ya eran un canal imprescindible a la hora de diseñar una estrategia de marketing antes de la pandemia, ahora se han convertido en un elemento fundamental para cualquier empresa. Nuestros perfiles en RRSS no solo nos permiten estar en contacto con nuestros clientes y la posibilidad de ofrecer un feedback instantáneo ante cualquier circunstancia, sino que también es el escaparate perfecto para trabajar en el aspecto más comercial de la comunicación.

Genera contenido de calidad, distribúyelo a través de todos tus perfiles y, sobre todo, ten en cuenta la importancia de diversificar el formato de tus mensajes. Instagram resulta de gran utilidad como canal de promoción. Su principal ventaja frente a otras plataformas es el impacto visual de las publicaciones, siendo el sustituto ideal de los escaparates tradicionales.

Lea también: Estrategias de liderazgo

Ejemplos de Estrategias Implementadas por Marcas

A continuación, algunos ejemplos de estrategias implementadas por marcas durante la pandemia:

  1. Ruavieja: Modificó su campaña "Tenemos que vernos más" para reforzar la necesidad de mantener vínculos emocionales.
  2. Room Mate: Garantizó los derechos de sus clientes antes de la declaración del Estado de Alarma.
  3. El País: Ofreció acceso gratuito a sus contenidos en formato digital.
  4. Nautalia Viajes: Lanzó la campaña #NosHemosCoronado para dar a conocer su seguro de cancelación.

Reenfocando Objetivos de Marketing

Con la llegada de la pandemia, el mundo tuvo que cambiar en todos los aspectos. La virtualidad se volvió común y lo seguirá siendo por un tiempo indefinido. Por eso, el marketing durante el coronavirus debe estar enfocado en esta nueva realidad. Para hacerlo, es necesario cambiar los objetivos y la forma en cómo llegar a los nuevos clientes.

Comunica a tus clientes todos los cambios que sucederán en tu negocio. Por ejemplo, para no perder clientes habituales en un negocio de comida, es necesario avisarles por algún medio la existencia del servicio de entrega a domicilio.

Adaptación y Flexibilidad

Dado que el número de casos de coronavirus aumenta o disminuye en función del país, es difícil predecir cuándo va a terminar esta situación. Sin embargo, mientras tanto hay ciertos cambios que tu empresa puede realizar para mitigar las pérdidas y aumentar las ventas durante y después de la pandemia.

El mundo digital está en constante cambio, y lo que funciona hoy puede no funcionar mañana. Implementa un ciclo continuo de análisis, pruebas y adaptación para mantener tus estrategias de marketing frescas y efectivas.

En resumen, contar con un plan de marketing post-COVID y estar presente en el entorno digital es necesario. Adaptarse al cambiante panorama digital y a las nuevas expectativas de los consumidores será clave para el éxito.

tags: #estrategias #de #marketing #durante #la #pandemia