En el mundo existen infinidad de materiales y de diversos orígenes; entre ellos las materias primas con que se fabrican los productos de uso cotidiano y empresarial.
En un sentido muy básico, un commodity es un material tangible que se puede comerciar, comprar o vender. Normalmente se utilizan como insumos en la fabricación de otros productos más refinados. Estos productos básicos pueden ser negociados en el mercado nacional o internacional por comerciantes e inversores, ya sea con efectivo o mediante otras divisas.
Un commoditie también puede definirse como un bien que es homogéneo entre las empresas que lo producen. Además, debe ser un bien producido y/o vendido por muchas empresas/fabricantes.
Definición y Explicación de Commodity
La definición de commodity se refiere a bienes tangibles que pueden ser comprados y vendidos. Estos productos son fundamentales en diferentes industrias. Se intercambian sin diferenciación más allá de su calidad estándar.
El término commodity se refiere a bienes tangibles que son intercambiables y tienen un valor fundamental en la economía. Estos bienes son esenciales en la producción de otros productos más refinados. Por ejemplo, el petróleo se utiliza en la elaboración de plásticos y combustibles.
Lea también: Marketing digital paso a paso
En el comercio de commodities, es crucial entender cómo las fluctuaciones de precios afectan tanto la oferta como la demanda a nivel global. La definición y explicación de un commodity son necesarias para comprender su papel en los mercados modernos.
Tipos de Commodities
Otra definición de productos básicos commodities se puede presentar al ser divididos en cuatro categorías grandes como los metales que incluyen oro, plata, platino y cobre; energía que incluye petróleo crudo, combustible para calefacción, gas natural y gasolina; ganadería que puede incluir ganado, cerdo magro y panza de cerdo; y agricultura que incluye maíz, arroz, trigo, cacao y café.
Los commodities físicos abarcan elementos como metales preciosos, productos agrícolas y energía. Incluyen petróleo y gas natural. Los ejemplos de commodities financieros incluyen contratos de futuros y fondos cotizados en bolsa (ETF) respaldados por estos bienes.
Tipos de commodity:
- Agrícolas: Las materias primas agrícolas son fundamentales para la industria alimentaria, el suministro de alimentos para el ganado y los seres humanos, y también son una importante fuente de exportación para muchos países. Entre las materias primas más importantes se encuentran el café, el maíz, el azúcar, la soja y el trigo, que es uno de los cultivos alimentarios más importantes del mundo. El maíz, por su parte, es un cultivo valioso, ya que no solo es una fuente importante de alimento para el ganado, sino que también se utiliza en una amplia variedad de productos alimenticios.
- Energía: En cuanto a los productos energéticos, el petróleo crudo es fundamental en la industria de transporte y en la producción de plásticos. El gas natural, por otro lado, se utiliza en la generación de electricidad y la gasolina es el combustible más común para camiones y automóviles ligeros.
- Metales: Los metales, como el oro, la plata y el cobre, son materiales esenciales para una gran cantidad de industrias y sectores. El oro, por ejemplo, es ampliamente utilizado en la fabricación de joyas. La plata, por otro lado, también se utiliza en joyería y en numerosos usos industriales. El cobre es el material más utilizado en el cableado eléctrico, y es esencial para el funcionamiento de la mayoría de las redes eléctricas del mundo.
¿Qué tipos de commodities existen?
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
- De energía: en nuestros países son fundamentales los clasificados dentro del grupo de energéticos, donde el petróleo resalta como uno de los más importantes.
- De metales: dentro de esta clasificación destacan el cobre, hierro, níquel, platino o zinc que se emplean diariamente en los procesos industriales y que son indispensables para su transformación en productos terminados de alta demanda.
- De ganadería: similar a los commodities de agricultura, estos son productos cárnicos de origen natural; es decir, animales vivos de los que se obtendrá la carne y otros derivados importantes como la piel, la manteca y la leche.
- De finanzas: a efectos de inversiones, también existen commodities que no constan de una presencia tan tangible como los anteriores, pero que son muy bien valorados como las finanzas.
- De índices: los índices en las listas de commodities también representan una clasificación dentro de este conjunto.
- De monedas: también una forma de commodities son las monedas, grupo de preferencia de infinidad de usuarios que inicia con la adquisición de estas, cuyos beneficios presentan fluctuación.
Ejemplos concretos de productos básicos son: petróleo crudo, carbón y oro. Se puede diferenciar entre productos blandos que se cultivan como el trigo y productos duros que se extraen como el oro y la plata.
Importancia Económica de los Commodities
En mercados modernos, commodities como el oro, el petróleo crudo y el maíz se destacan. La importancia económica de los commodities radica en su papel central en la producción, el consumo y el crecimiento económico global.
Para hablar de principales commodities es necesario pensar primero en la frecuencia con que estos productos son comerciados en el mercado. Muchos países dependen casi enteramente del comercio de aquel o aquellos commodities con que se han establecido como exportadores durante años.
Si se quiere, es más que destacable la presencia del petróleo como uno de los commodities principales, ya que de este se extraen productos tan variopintos como la gasolina, los lubricantes automotores, el asfalto, algunas variedades de fibras o telas, los productos plásticos, entre otros.
Características Clave de los Commodities
Los commodities son esenciales en la economía global por sus características únicas. La homogeneidad es una de las más destacadas: estos productos son considerados iguales, sin importar su origen. Esta uniformidad facilita su intercambio en el mercado, ofreciendo seguridad a los inversores.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
La volatilidad de los precios es significativa, llegando hasta un 30% anual. Esto impacta en las decisiones de inversión, creando oportunidades y riesgos.
Inversión en Commodities
La inversión en commodities ha crecido significativamente, ofreciendo a los inversores la posibilidad de diversificar sus carteras. Esto se debe a la volatilidad económica actual. Es crucial entender las estrategias financieras adecuadas para participar en estos mercados.
Los inversores pueden invertir a través de fondos especializados, acciones de empresas del sector o contratos de futuros.
Si se desea invertir en commodities existen diversas alternativas para ello. Pero para la modalidad de comprar en la bolsa, el procedimiento es sumamente distinto. Para invertir en la bolsa con commodities es posible hacerlo directamente con un solo producto básico cuyo valor genere incrementos y, por ende, una buena inversión.
El uso de ETFs y contratos de futuros facilita el acceso a los mercados de commodities. Esto permite a los inversores manejar el riesgo asociado al trading de commodities de manera más eficiente.
Se recomienda asignar estratégicamente a productos como el oro, la plata y el cobre. Estos no solo sirven como refugios seguros en tiempos de inflación, sino que también tienen una creciente demanda. Esto se debe a su aplicación en la transición energética y la electrificación.
Volatilidad de los Precios de las Materias Primas
El mercado de materias primas está impulsado por la oferta y la demanda, al igual que cualquier otro mercado. Aunque la extracción de recursos de la tierra es limitada, la demanda de productos hechos a partir de materias primas es infinita. Para entender cómo funciona este mercado, es importante examinar los factores fundamentales que lo impulsan y el papel que desempeña la economía mundial.
Los principales factores son:
- Disponibilidad de materias primas: Los organismos reguladores y de protección del medio ambiente pueden restringir la extracción de materias primas si se considera que son escasas. Sin embargo, si se considera que hay suficiente oferta, es probable que se impongan menos restricciones a su extracción.
- Geopolítica: Las relaciones internacionales entre las naciones y los creadores del mercado también influyen en lo que las empresas pueden y no pueden hacer en términos de extracción, procesamiento y comercio de materias primas.
- Acuerdos corporativos: Las grandes empresas multinacionales representan los mayores volúmenes de oferta y demanda, y su política empresarial también juega un papel importante en lo que entra y sale del mercado.
- Consumo: El consumo es el motor fundamental de la dinámica de la oferta y la demanda de materias primas. Si no hay suficiente demanda para los productos que se fabrican a partir de las materias primas, puede haber una disminución de la oferta.
- Comercio minorista: Si bien los compradores y vendedores minoristas representan una fracción muy pequeña del mercado mundial de materias primas, aún pueden influir en la oferta y la demanda a nivel local.
En definitiva, el mercado de materias primas es impulsado por una compleja interacción de factores, incluyendo la disponibilidad de materias primas, la geopolítica, los acuerdos corporativos, el consumo y el comercio minorista. Al comprender estos factores y cómo interactúan, podemos obtener una mejor comprensión de cómo funciona este mercado y cómo puede influir en la economía mundial.
El Comerciante de Materias Primas
Un comerciante de materias primas es una persona que compra y/o vende materias primas o instrumentos financieros vinculados a ellas. Los operadores de materias primas pueden participar en la especulación de los mercados financieros, incluyendo las monedas fiduciarias y las criptomonedas. Estos comerciantes pueden ser particulares, también conocidos como comerciantes minoristas, o miembros de una organización institucional.
En la compra y venta de materias primas, los comerciantes pueden desempeñar diferentes roles. Algunos comerciantes compran materias primas con el objetivo de venderlas a un precio más alto en el futuro, mientras que otros pueden comprar materias primas con el fin de usarlas en su propia producción.
Commodities en Marketing
Los commodities en marketing se han convertido en una herramienta imprescindible para incrementar la presencia online y alcanzar con éxito los objetivos empresariales. Hablar de commodity en marketing es referirse a un conjunto de elementos similares entre sí, que se utiliza para promocionar servicios o productos homogéneos o que difícilmente se distinguen de otros del mismo tipo que compiten en el mercado.
Un commodity en marketing se refiere a un producto o servicio que es considerado esencial y se comercializa principalmente en función de sus características básicas, sin diferenciación significativa respecto a la competencia. En este caso, la demanda se basa en factores naturales y estacionales y la diferenciación es mínima.
Antes que nada, enfoca tus esfuerzos en una cadena de suministro que sea confiable y eficiente, esto para garantizar la calidad del producto.
Ahora que tienes toda la información que necesitas acerca de las commodities en marketing, recuerda que en Econsultoria, nos especializamos en comprender y aprovechar las dinámicas del marketing, incluyendo la gestión efectiva de los productos online.
Estrategias para Evitar Ser Considerado una Commodity
La marca es uno de los mayores activos para evitar ser considerado una commodity. Hay una definición de marca que dice que es algo que hace que estemos dispuestos a pagar más por un producto de un fabricante que por uno exactamente igual de otro.
El objetivo principal de las marcas es crear una conexión emocional con los consumidores que proporcione un valor añadido a sus productos. Además, una marca reconocible proporcionará legitimidad a un proveedor.
Tener un posicionamiento dirigido y claro es una de las grandes técnicas para conseguir ser distinto del resto. ¿Cuáles son tus fortalezas? ¿Cómo puedes contar qué haces diferente de tu competencia? ¿Cómo transmites el mensaje para que tus posibles clientes te elijan? Un buen ejemplo es el de Superhuman, una gestor de correo electrónico que está posicionada para el sector premium.
Si conseguimos que nuestro producto tenga efectos de red, tendremos un antídoto muy importante contra la commoditizacion. Mindbody es un software para la centros deportivos y spas. Además de ser un software de gestión, tienen un marketplace en el que los clientes de sus clientes pueden hacer reservas en otros centros, permitiendo así un nuevo canal de adquisición para los centros que lo utilicen. Otro ejemplo es el de Slack que, además de tener efectos de red dentro de la organización, también ha conseguido crearlos externamente con las funcionalidades que permiten invitar a miembros externos y contactar con personas de otras organizaciones desde dentro del propio Slack.
Otra fórmula muy interesante para evitar ser uno más es elegir un segmento del mercado muy estrecho. Hay que buscar un segmento del mercado lo suficientemente grande -y lo suficientemente rico- para que no acabes sirviendo a 30 clientes. Un buen ejemplo de esta técnica es el de ConvertKit (ahora llamado Kit, pero yo no me acostumbro).
Otra de las formas de ser distinto es ofrecer todos los servicios, ser un all in one o un bundle de funcionalidades. Una de las tendencias actuales es la de sustituir un montón de servicios para así ser difícilmente comparable con alguno de ellos.
Ejemplos de Commodities
Entre los principales commodities se encuentran el petróleo, el oro, la plata y los productos agrícolas como el maíz y el trigo. Los commodities agrícolas dependen en gran medida de las condiciones climáticas para su producción.
En mayo de 2024, el precio del petróleo crudo alcanzó más de USD 84 por barril. Esto se debió a la creciente demanda en mercados importantes como China y Estados Unidos. Las variaciones de precios en el mercado de commodities muestran las oportunidades de mercado que pueden surgir rápidamente.
Tabla de Commodities y sus Características
| Commodity | Categoría | Características | Importancia |
|---|---|---|---|
| Petróleo Crudo | Energía | Fundamental en transporte y plásticos | Clave en la economía global |
| Oro | Metales | Utilizado en joyería y como refugio seguro | Reserva de valor y diversificación |
| Maíz | Agricultura | Alimento para ganado y productos alimenticios | Esencial en la cadena alimentaria |
| Plata | Metales | Usos en joyería e industria | Valor industrial y de inversión |