Estrategias de Marketing para Museos: Ejemplos y Mejores Prácticas

El concepto de marketing dentro del campo de los museos es relativamente nuevo, pero es muy importante en el contexto actual. Cada vez son más las alternativas de ocio que tienen las personas para su entretenimiento, por lo que, es necesario que tu servicio destaque por encima de otras alternativas. A continuación, te presentamos las mejores estrategias de marketing para museos que debes conocer.

Plan de Marketing para Museos

Tal como se recomienda en otras guías de marketing, lo mejor es personalizar tus estrategias para que éstas sean verdaderamente exitosas. El proceso de planificación estratégica de marketing para museos debe tomar en cuenta los siguientes pasos:

Realizar un Análisis de la Situación

Esto implica realizar una investigación de mercado, en donde la administración del museo puede conseguir información de relevancia en cuanto al perfil demográfico y psicográfico de los visitantes. Los datos aquí recopilados respaldan la gestión del museo en cuanto a las decisiones que se toman sobre los cambios aplicados en su estrategia así como, la segmentación de los clientes, al considerar el interés de estos por las exposiciones del momento.

Determinar las Oportunidades de Mercado

Aquí se identifica a los visitantes o clientes potenciales, incluso más allá de lo que el mercado tradicional puede ofrecer. Es entonces cuando la administración del museo ha de decidir si es momento, o no de expandirse a nuevos mercados.

Objetivos de Marketing

Se trata de establecer cuales son los objetivos básicos, pero además, concretar cuáles son los plazos para alcanzarlos. Los objetivos deben ir en base a la filosofía SMART.

Lea también: Aplicaciones del Marketing Social

Desarrollar e Implementar Estrategias y Programas

Esto se lleva a cabo teniendo en cuenta una vez más, la segmentación de los visitantes así como, las experiencias que los museos ofrecen. Es entonces cuando se lleva a cabo lo que se conoce como declaración de posicionamiento. Esto consiste en la forma en que la organización se presenta a la audiencia. Seguidamente, la dirección del marketing se perfila a la combinación de sus elementos, es decir; producto, precio, promoción y lugar.

Monitoreo y Evaluación

El plan de marketing digital debe ser un aspecto que todo el personal del museo debe conocer y manejar. Para lograr medir su rendimiento este debe contener objetivos que se encuentren relacionados con aspectos tales como; asistencia, ingresos, eventos especiales, pruebas de mercado y al llegar al final del año, la dirección del museo evaluará los resultados, realizando una comparación directa con los objetivos del plan de marketing que se implementó.

Marketing Digital para Museos

El marketing digital hace una transferencia de todo lo que se aplicaba anteriormente en tema de promoción y publicidad no digital, al mundo del internet pero también ha añadido elementos innovadores. Existe un amplio catálogo de estrategias digitales que pueden mejorar la experiencia de la visita a un museo y por supuesto, atraer nuevas audiencias, todo va desde campañas virales dentro de las distintas redes sociales existentes, hasta vídeos inmersivos o aplicaciones móviles. En la actualidad el hecho de que los museos, cuenten con un sitio web bien actualizado y muy buena accesibilidad desde cualquier tipo de dispositivo es casi tan importante como tener la propia sede estructural siempre abierta y apta para recibir visitas.

Existe una buena cantidad de museos que ahora ofrecen su colección en modo online y venden las correspondientes entradas para visitarlo por medio del internet. Al mismo tiempo gestionan la relación que sostienen con sus audiencias por medio de boletines electrónicos y redes sociales, entre otras plataformas. Cabe mencionar que, lo virtual y lo real ¡no son ámbitos enfrentados! sino que son dos realidades que coexisten y además, se complementan.

Diseño Web para Museo

Una página web sin duda brinda al usuario actual un previo a lo que puede encontrar una vez que decide hacer la visita física, después de todo nada se compara con la experiencia de ver en persona cualquier exhibición. Pero si la web no es atrayente, es decir, no brinda al usuario algo que enganche su atención y le haga querer ver más, tocar o escuchar más, sin duda que será una web poco exitosa. La red es actualmente el recurso principal para generar las audiencias, direccionando a tres cuartas partes de los visitantes desde el buscador a la página web principal del museo. Pues, inicialmente, realizan la visita a la página web porque aun cuando en sus planes está ir a ver el museo, primero buscan información al respecto.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

Si hace años que hablamos de la importancia de que cualquier web esté optimizada para dispositivos móviles, en el caso de los museos es aún más importante si cabe tener una web accesible desde cualquier dispositivo, debido a la función pública que cumplen. Esta página web es el «campamento base» de cualquier estrategia digital, incluidos los de los museos, por lo que un buen desarrollo web es esencial.

Posicionamiento SEO en Museos

Siendo Google por razones obvias al que más se apunta. Para finalizar esto, no olvides que los museos deben servirse del posicionamiento en buscadores geolocalizado o SEO Local para los usuarios que se encuentran en tu área geográfica y de posicionamiento web internacional para atraer aquellas personas que visitan el país o ciudad por turismo, negocios u otra razón.

Campañas SEM para Museos

Toda estrategia de marketing digital brinda resultados, algunos más efectivos que otros, todo depende del plan y cómo se maneje. Recordemos que la campaña se trata de una estrategia publicitaria que consiste en “generar anuncios en buscadores” como Google, para lograr posicionarnos en los primeros lugares de los resultados, a través de las búsquedas de los usuarios. Para los museos esta puede ser una opción viable, para generar obviamente, un mayor tráfico a la web y, si se hace de manera adecuada, es decir, bien dirigida hacia el público objetivo, una gran cantidad de los usuarios cibernéticos, se transformarán en visitas a la sede física del museo.

Redes Sociales para Museos

El mundo se ha digitalizado e inmerso en las redes sociales, resultando estas en la mejor herramienta para recopilar fotografías y contenidos provenientes de los usuarios y visitantes de un museo. Esto es muy positivo pues, cuando los usuarios comparten sus fotos en sus redes sociales, dan a conocer el museo y contribuyen a que exista una perspectiva diferente del lugar. Asimismo, contar con una red social propia permite al museo poder comunicar rápida y directamente a sus usuarios los horarios, así como, descuentos especiales, nuevas exposiciones, entre otros puntos. Todo, a través de las redes sociales, llegando al público de un modo rápido y sencillo.

Además de las redes sociales, un blog es otro de los pilares de la comunicación digital. En este sentido, los museos pueden ir más allá de informar de sus novedades, y cumplir una función educativa y/o de entretenimiento.

Lea también: Estrategias de liderazgo

Marketing de Contenidos Aplicados a un Museo

El marketing de contenidos es sin duda una parte importante dentro de la estrategia de marketing digital, pues dicho contenido es el factor principal para posicionar un sitio web dentro de los motores de búsqueda así como, en los medios sociales. La creación de contenidos de calidad tales como: artículos, vídeos, infografías, listas, entre otros, son una muy buena fuente de captación, debido a su capacidad de ser virales. El buen contenido es compartido y logra viajar por múltiples canales, entonces las posibilidades de llegar al público objetivo y llevarlo al sitio web del museo, en este caso, son muy elevadas.

Recuerda que los contenidos deben trabajarse a través de un funnel de conversión. Esta es una estructura estratégica que se genera para que los usuarios vean el contenido más idóneo para las fases del funnel como: Descubrimiento, Consideración y Decisión.

Últimas Tecnologías para Museos

Los museos tradicionales donde un guía te daba un extenso recorrido, narrando de memoria todo lo referido a las exhibiciones ya están quedando atrás. Al estar en una era tan tecnológica los museos deben y se han reinventado, agregando a su visita una serie de complementos electrónicos y digitales que hacen de la experiencia dentro del museo, una vivencia mucho más agradable, educativa y entretenida, que genera el deseo de regresar. Dentro de las innovaciones tecnológicas que los museos deben implementar se encuentran las siguientes:

La Realidad Aumentada

Permite apreciar cómo el mundo virtual se entremezcla con el mundo real, de manera contextualizada, donde el objetivo central viene a ser comprender mucho mejor todo lo que nos rodea. De esta forma se añaden capas de información visual directamente sobre el mundo real haciendo uso de la tecnología y dispositivos como los teléfonos móviles. Un museo puede entonces brindar una experiencia llena de conocimiento relevante, de manera interactiva y atractiva y los visitantes pueden recibir dicha información en tiempo real.

La Visita Virtual

Es otra opción que también se está aplicando y sin duda sirve para que sin importar la distancia, los usuarios no dejen de disfrutar de sus museos y exhibiciones preferidas. Además es una muy buena estrategia para generar tráfico en la web de un museo y a su vez, generar más interés para lograr futuras visitas físicas.

¿Usar Chatbots para el Marketing de un Museo?

Un chatbots es un asistente que se mantiene en comunicación con los usuarios haciendo uso de los mensajes de texto. Usar un chatbot brinda al museo la ventaja de estar disponible siempre cuando los usuarios necesiten resolver alguna duda e inquietud. La tendencia actual es utilizar el teléfono celular así como, los servicios de mensajería, por lo que, indudablemente, el momento de implementar un software de inteligencia artificial para tú museo es ahora.

Mix Marketing para un Museo

El marketing mix se compone de estrategias de marketing que apuntan a trabajar con los cuatro elementos conocidos como las cuatro P que son el producto, precio, plaza y promoción. También vale decir que, son acciones o tácticas que una empresa desarrolla con el fin de poder promocionar su marca o producto en el mercado. Otra forma que usan mucho para resumir de qué se trata el Mix marketing, es el decir que no es otra cosa que poner el producto adecuado, en el lugar apropiado, cuando el momento es el indicado y al precio justo.

Ahora bien, lo difícil de esto es lograr hacerlo bien, por lo que, si se conocen bien todos los aspectos del plan de negocio de un museo, puede llegar a ser efectivo como estrategia de marketing.

Caso de Estudio: El Museo de Arqueología de la Ciudad Y

El Museo de Arqueología de la Ciudad Y, por otro lado, ha experimentado un notable aumento de visitantes gracias a una campaña de marketing innovadora centrada en las redes sociales y la realidad aumentada. Utilizaron experiencias interactivas para conectar con un público joven, demostrando que la adaptación a las nuevas tecnologías es crucial.

Ejemplos de Landings de Museos

Las landings de museos son el núcleo de toda estrategia. A continuación te mostramos algunos ejemplos:

  • La landing del Museo del Prado de Madrid es una landing page minimalista centrada en las imágenes de las exposiciones del momento.
  • El Museo Thyssen es otro de los ejemplos de landings de museos que sin darle muchas vueltas a su diseño ni ser extremadamente creativo ha creado un sitio web perfecto. Dándole importancia a las imágenes o en este caso a las pinturas.
  • El museo del Vaticano centra su landing page en un vídeo.

Merchandising en Museos

El merchandising en museos es una excelente oportunidad para que los espacios culturales promocionen el arte, la cultura y el conocimiento fuera de los muros de las salas de exposiciones. Así, la visita a la tienda es una parada fundamental para el museo que a veces se saltan muchos visitantes. Los tipos de merchandising en museos son interminables: postales, imanes, tazas, camisetas, bolígrafos, libros, replicas de esculturas y otras piezas de arte y un sin fin de opciones más.

Tendencias de Comunicación y Marketing Digital para Museos en 2021

Después de analizar algunas de las principales webs de referencia que explican las tendencias de comunicación y marketing en 2021, me gustaría adaptarlas al mundo de los museos e instituciones culturales:

  • La combinación entre online y presencial será una constante en los próximos años.
  • En el mundo de los museos, cada vez más instituciones se expresan en formato audiovisual.
  • El storydoing es una herramienta de marketing que habla de la implicación del usuario en una marca. Para los museos e instituciones culturales es importantísimo poder implicar a su público, especialmente el más cercano.
  • Los museos e instituciones culturales tienen que entrar en la dinámica de venta online de sus productos: desde las entradas hasta la adquisición de actividades online.
  • El calendario habitual de publicaciones tiene que estar atento a todas las novedades que surjan. También a los temas que están sobre la mesa, con especial atención a la pandemia.
  • El museo tiene que tener una misión, que comunicar valores. Aquí cabe revisar sus colecciones para corregir su relación con el pasado.

Análisis de las Estrategias: Precisión y Lógica

Las estrategias de marketing para museos deben ser precisas y lógicas, basadas en un profundo conocimiento del público objetivo y de las características únicas del museo. No se trata solo de atraer visitantes, sino de atraer al *visitante adecuado*. Esto implica un análisis exhaustivo:

  • Análisis de la audiencia: ¿Quiénes son nuestros visitantes ideales? ¿Cuáles son sus intereses, edades, nivel socioeconómico y hábitos de consumo cultural?
  • Análisis de la competencia: ¿Qué hacen otros museos similares? ¿Cuáles son sus puntos fuertes y débiles? ¿Cómo podemos diferenciarnos?
  • Análisis de la oferta: ¿Qué ofrece nuestro museo que sea único e irremplazable? ¿Qué historias podemos contar? ¿Qué experiencias podemos ofrecer?

La lógica de la estrategia debe ser irrefutable. Si se decide invertir en redes sociales, debe haber una justificación clara basada en datos y en el comportamiento de la audiencia objetivo. Cada acción debe contribuir a un objetivo mayor: el aumento de la afluencia de visitantes.

Estrategias de Marketing Específicas: Claridad y Credibilidad

Una vez realizado el análisis, podemos definir estrategias concretas. Estas deben ser claras, comprensibles y, sobre todo, creíbles. No se trata de prometer lo que no se puede cumplir.

Experiencias Inmersivas y Narrativas Atractivas

Para conectar con la audiencia de forma profunda, es fundamental ofrecer experiencias inmersivas y narrativas atractivas. Esto puede incluir:

  • Realidad virtual y aumentada: Ofrecer experiencias interactivas que permitan a los visitantes explorar el museo de una forma innovadora.
  • Visitas guiadas temáticas: Ofrecer visitas guiadas que se centren en temas específicos y que sean atractivas para diferentes grupos de edad.
  • Talleres y actividades: Organizar talleres y actividades para niños, adultos y familias.
  • Eventos especiales: Organizar eventos especiales, como conciertos, charlas y proyecciones, para atraer a un público más amplio.

tags: #estrategias #de #marketing #para #museos #ejemplos