En este artículo, exploraremos cómo trazar un plan de marketing digital ganador, desde la definición de objetivos hasta la implementación de estrategias y el análisis de resultados. Presentaremos objetivos, plantillas y ejemplos reales para que elabores una estrategia de éxito. Recuerda que, como dijo Peter Drucker, sin ejecución no hay plan que conduzca al éxito.
¿Qué es un Plan de Marketing Online?
Además de definir los objetivos y estrategias, se debe definir también un plan de medición que nos servirá para monitorizar el rumbo que llevamos. El plan de medición sienta las bases del proyecto a nivel de datos. El objetivo es tener un cuadro de mandos donde recoger todo aquello que debe medirse para monitorizarlo y así poder mejorarlo. El plan no aborda solo cuestiones técnicas de analítica sino que formará parte de la estrategia de marketing online.
¿Cuándo se debe elaborar un plan de marketing?
Depende de cada empresa y sus necesidades. Puede ser a un año, dos, tres… En cualquier caso, debe ser flexible. Gracias al plan de medición podremos monitorizar las estrategias y hacer cambios sobre la marcha si nos desviamos.
¿Cuál es el objetivo de hacer un plan de marketing?
- Definir los objetivos de marketing y que estos estén alineados con la misión y visión corporativa de la organización.
- Definir las estrategias de marketing que permitirán crecer a la empresa.
Conoce a tu Cliente Ideal
Para cualquier estrategia de marketing, sea digital o no, necesitas saber a quién te diriges. En primer lugar necesitas crear uno o varios perfiles de tu comprador ideal. Puedes hacerlo investigando, realizando entrevistas o encuestas. Debemos ser escrupulosos con la información que recopilamos. Si damos cancha a opiniones y especulaciones dibujaremos un cliente tipo alejado de la realidad, lo que provocará que nuestras estrategias de captación fallen.
A continuación, presentamos algunos puntos de partida que puedes perfeccionar y adaptar a tu negocio en particular:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Profesión: Esto es algo de lo que puedes hacerte una idea aproximada de tu base de clientes existente y es más relevante para las empresas B2B.
- Localización: Utiliza herramientas de análisis web para identificar fácilmente de qué ubicación proviene el tráfico de tu web.
- Edad y género: Dependiendo de tu negocio, esta puede ser o no una información relevante. Pero si somos nosotros, lo mejor es recopilar estos datos identificando tendencias en la base de datos de clientes y contactos existente.
- Ingresos: Es mejor recopilar información de manera confidencial, ya que es posible que las personas no estén dispuestas a compartir estos detalles a través de formularios o encuestas online.
- Objetivos o necesidades: Dependiendo del desafío que resuelva tu producto o servicio, es posible que ya tengas una buena idea de los objetivos de tu comprador ideal. Consolida tus suposiciones hablando con clientes reales y representantes internos de ventas y servicio al cliente.
- FUD (Fear, Uncertainty, and Doubt): Habla con los clientes y cualquier otro empleado que se enfrente al cliente para tener una idea de los desafíos y dudas comunes que frenan a tu audiencia.
- Intereses relacionados: Pregunta a los clientes y a aquellos que se alinean con tu público objetivo sobre sus pasatiempos e intereses.
- Prioridades: Habla con los clientes y los miembros de la audiencia objetivo para averiguar qué es lo más importante para ellos en relación con su negocio.
Estrategias de Marketing Digital
Una vez tenemos claros los objetivos, debemos pensar las estrategias de marketing que llevaremos a cabo para conseguirlos.
- Captación: Buscan atraer tráfico de calidad. Pueden ser campañas de pago u orgánicas, enfocadas a motores de búsqueda, redes sociales, medios… o lo más habitual, un plan 360 para captar tráfico desde todos los canales.
- Consideración: Buscan penetrar en la memoria del consumidor. El objetivos es que el día de mañana considere nuestros servicios o productos como una solución a sus necesidades.
- Conversión: El propósito es rentabilizar al máximo el proyecto online. Se basan en la metodología CRO, la cuál trata de analizar cualitativa y cuantitativamente el comportamiento de los usuarios para, sacar hipótesis, testarlas, y tomar decisiones basadas en datos.
- Fidelización y promoción: Buscan promover ventas futuras, ofreciendo una buena atención al cliente mediante: encuestas de satisfacción, promociones exclusivas, servicios postventas… etc.
Fases del Plan de Marketing y el Embudo de Ventas
Para crear una estrategia de marketing omnicanal es esencial que aproveches todas las herramientas y tecnologías disponibles para adquirir, generar y retener clientes.
- Alcance: El objetivo es crear conciencia de marca e impactar a aquellas personas que están en una fase inicial, una fase de exploración.
- Consideración: El usuario se encuentra en una fase de decisión. Siguiendo con el ejemplo de las bicicletas, el usuario se descarga nuestro catálogo de bicicletas.
- Conversión: En esta fase el usuario quiere comprar, debemos minimizar al máximo las FUD (Fear, uncertainty and doubt, o en castellano, miedos, incertidumbre y dudas) para no echar por tierra la ansiada venta. En nuestro ejemplo, lanzamos una promoción vía correo electrónico, lo que provoca que el usuario aterrice en una landing optimizada, con toda la información necesaria y con un checkout claro y fácil de usar.
- Fidelización: En esta fase podemos trabajar para aumentar las ventas de los clientes existentes. Además dichos clientes contentos nos recomendarán y esto provocará más ventas. Imagina que vendemos una bicicleta al usuario anterior y que por problemas en el envío, una pieza llega dañada. Al reaccionar rápido y asumir los despecfectos le transmitimos confianza al cliente.
El Plan de Medición
El plan de medición sienta las bases del proyecto a nivel de datos. El objetivo es tener un cuadro de mandos donde recoger todo aquello que debe medirse para monitorizarlo y así poder mejorarlo. El plan no aborda solo cuestiones técnicas de analítica sino que formará parte de la estrategia de marketing online.
Elementos a considerar:
- Herramientas de analítica y marketing utilizadas.
- Ecosistema online: webs, apps, CRM…
- Organización de la cuenta, propiedades, vistas y configuraciones en GA (y GA4).
- Tracking de eventos, conversiones, objetivos de ecommerce.
- Errores en métricas, dimensiones o privacidad.
- Informes necesarios a elaborar.
Guía para una Estrategia Digital en 2025
Con cierta periodicidad ponemos encima de la mesa los resultados del último período, corregimos o planteamos nuevas estrategias y se nos solicitan ideas para mejorar las ventas o la comunicación de la marca. Se nos exige mucho: saber rectificar, ver más allá de los datos y aportar un enfoque fresco con nuevas acciones que nos ayuden a cumplir objetivos.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
En el departamento de Estrategia Digital de +COMUNICAWEB hemos detectado 6 necesidades principales que suele tener un profesional del marketing y la comunicación a la hora de afrontar la parte más estrategica del marketing digital:
- Diseñar la estrategia de marketing digital de la compañía a largo plazo
- Plantear un nuevo plan anual de marketing/comunicación digital: La estrategia digital de la empresa para 2025
- Presentar propuestas de mejora, incorporando innovaciones a la estrategia
- Presentar resultados periódicos de la evolución e implantación de las medidas acordadas en la estrategia
- Contar con una metodología o guión para desarrollar el plan de marketing digital
- Tener acceso a ejemplos de estrategia digital
Guía estrategia de marketing digital 2025:
- Análisis de la estrategia digital de marketing
- Definir objetivos y estrategia digital
- Tácticas y plan de acción
- Equipo y recursos
- Medición y control
- Ejemplos y plantillas de estrategia digital
- Ejemplos y casos reales
Es importante pararse y analizar el papel que van a tener los canales digitales y herramientas de marketing digital en nuestra estrategia, abordando el impacto de las mismas en la marca, la comunicación, ventas, atención al cliente, etc.
Consejos para Diseñar una Estrategia Digital
- Diseña la estrategia Digital pensando siempre en tus clientes objetivo. Si no tienes segmentos de clientes bien definidos dedica unos días a definirlos.
- Evalúa tus recursos y diseña una estrategia acorde a los mismos. Es muy frustrante trabajar en un proyecto ambicioso que no dispone de recursos suficientes para su ejecución.
- Diseña una estrategia que tu equipo pueda llevar a cabo.
- Busca a un perfil senior que aporte know How y una visión externa.
- Evalúa tu situación actual y la de la competencia.
- No conviertas en el pilar de tu estrategia tecnologías, canales o técnicas novedosas que aún no han probado su eficacia o no han sido adoptadas por tus potenciales clientes.
- Cuidado con sobreplanificar. Estamos definiendo las lineas generales de la estrategia, esto será una guía que desarrollaremos durante los próximos años y no puede ser muy precisa, debe matizarse cada año, adaptándola al contexto económico, sector y evolución del propio negocio.
Plantillas de Presentaciones de Marketing
Las presentaciones de marketing potentes deben ser lo suficientemente persuasivas como para captar la atención del público mientras cuentas tu estrategia. Una presentación exitosa es a partes iguales verbal y visual con la ayuda de tus diapositivas. Cuando necesites crear presentaciones ganadoras, Canva es una excelente opción.
Canva ofrece docenas de plantillas de presentaciones de marketing para todas tus necesidades de lanzamiento y estrategia. Tenemos una variedad de ejemplos de presentaciones de marketing diseñadas profesionalmente en diferentes colores y estilos. Tenemos plantillas de diapositivas coloridas, minimalistas, sencillas y extravagantes que se ajustan a tu marca.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
Empieza a personalizar tu plantilla de presentación de estrategia de marketing. Puedes sustituir los textos y elementos predeterminados para que se ajusten a tu discurso. Recuerda presentar los datos de forma creativa para que tu presentación no sea aburrida.
Canva facilita la colaboración con tus compañeros para añadir estilo a tu plantilla de presentación de marketing con su enorme biblioteca de diseños. También tienen miles de elementos de diseño gratuitos y premium que puedes arrastrar y soltar en tu plantilla de diapositiva de marketing.
Presenta tu diseño personalizado directamente desde Canva o descárgalo en PDF o como plantilla de marketing en PowerPoint en PPT.
Análisis de la Estrategia Digital Actual
Antes de llevar a cabo cualquier otra acción, tienes que mirar a tu alrededor. El análisis de la situación es clave en cualquier comienzo.
Aconsejamos realizar un análisis detallado de los principales factores implicados:
- Mercado en el que competimos.
- Valorar la posibilidad de abarcar nuevos mercados o redefinir el actual.
- Estrategia digital actual y pasada de la empresa, resultados obtenidos, acciones más relevantes, canales digitales donde tenemos más fuerza, etc.
- Estrategias de marketing digital de principales competidores: presencia en redes, cadenas de búsqueda en google, publicidad, etc.
- Tendencias y nuevos canales o tecnologías a explotar
- Plan de marketing del año anterior y resultados obtenidos.
Herramientas para el Análisis Competitivo
- SimilarWeb: Permite obtener información sobre el tráfico y el rendimiento de los sitios web de la competencia, así como información sobre las palabras clave y los canales de marketing que utilizan.
- SEMrush: Ofrece información sobre la estrategia de SEO y SEM de la competencia, incluyendo palabras clave orgánicas y pagadas, backlinks y anuncios.
- Google Trends: Permite analizar tendencias de búsqueda y comparar términos relacionados con tu mercado y la competencia.
- Redes sociales: Puedes seguir a la competencia en las redes sociales para conocer su estrategia de contenido, interacción con su audiencia y promociones especiales.
Recursos Adicionales: Plantillas para Emprendedores Digitales
Existen numerosas plantillas y recursos disponibles para ayudarte a optimizar tu estrategia digital:
- Plantillas para crear el perfil de tu cliente ideal.
- Plantillas de Excel para planificar la creación y publicación de contenidos.
- Diseños de portadas para ebooks.
- Plantillas de Curriculum Vitae.
- Guías paso a paso para crear un Plan de Empresa.