Estrategias de Marketing según Porter: Ejemplos y Análisis

¿Tienes pensado crear tu propio negocio y no sabes por dónde empezar? ¿Tienes una empresa y el modelo de negocio no acaba de funcionar? Las 5 fuerzas de Porter son una herramienta estratégica que ayuda a las empresas a entender el paisaje competitivo en el que operan. Al desglosar las diferentes fuerzas que afectan la competencia, una organización puede identificar áreas de oportunidad y riesgo dentro de su industria.

¿Qué es el modelo de las 5 fuerzas de Porter?

Las 5 fuerzas de Porter es una herramienta o modelo de gestión y análisis competitivo creado por Michael Porter en 1979. Porter, profesor de estrategia de negocio y competitividad de la Escuela de Negocios de Harvard con más de 18 libros y 125 artículos sobre teorías empresariales, propuso este modelo por primera vez en un artículo publicado en la revista Harvard Business Review. En esta matriz, Porter habla de 5 factores o fuerzas que determinan, a su parecer, la posición de cualquier empresa respecto al mercado y su competencia. Ayuda en la definición de la estrategia de negocio efectiva a largo plazo, así como la rentabilidad de una empresa.

¿Quién fue Michael Porter?

Michael Eugene Porter, estadounidense nacido el 23 de mayo de 1947, es un reputado académico económico, catedrático en la Escuela de Negocios Harvard. Porter ha centrado su filosofía y artículos académicos en la competitividad, la cadena de valor, el modelo de las cinco fuerzas, así como la ventaja competitiva y la estrategia empresarial. Autor de 18 libros y más de 125 artículos, destacan entre sus obras “Estrategia Competitiva” (1980) y la “Ventaja Competitiva” (1980). En la actualidad, sus trabajos académicos se han convertido en piedra angular para la gestión y administración empresarial y fuente de inspiración para muchos emprendedores que quieren lanzar sus proyectos en el mercado. Y es que Porter es considerado el padre de la estrategia empresarial moderna.

¿Cuáles son las 5 fuerzas de Porter?

Las 5 fuerzas de Porter están compuestas por: los competidores potenciales, amenaza de productos sustitutos, competencia en los mercados y el poder de los compradores y proveedores.

  1. Amenaza de nuevos competidores entrantes
  2. Poder de negociación de proveedores
  3. Poder de negociación de los clientes
  4. Rivalidad entre empresas
  5. Amenaza de productos sustitutivos

1. Amenaza de nuevos competidores entrantes

Una de las fuerzas a tener en cuenta a la hora de analizar la posición y estrategia competitiva del negocio es valorar el nivel de dificultad de penetración de la competencia en el mercado. Si las barreras para entrar en el mercado no son accesibles, entonces no supone una oportunidad. Entre las barreras de entrada en la cuota de mercado más relevantes destacan:

Lea también: Aplicaciones del Marketing Social

  • Economía de escalas
  • Inversión de capital
  • Identificación de marca
  • Experiencia acumulada de empresas ya establecidas

2. Poder de negociación de proveedores

Otro factor a tener en cuenta es la capacidad y poder de negociación de los proveedores. Cuanto menor sea el número de estos, mejor poder de negociación tendremos. Es importante que, para que sea atractivo, exista una gran variedad de proveedores para poder así variar precios, plazos de entrega, formas de pago y otras actividades. En este punto es importante cuestionarse:

  • Cuántos proveedores necesitamos
  • El grado de dificultad de sustitución
  • El tamaño del producto

3. Poder de negociación de los clientes

De igual manera que con los proveedores, un factor importante a tener en cuenta es el análisis de negociación de los clientes. Cuanto mayor sea el número de la oferta en el mercado, mayor poder de elección tendrán los clientes. Lo mismo sucede con el grado de organización de los mismos, ya que cuanto mayor sea, más exigentes serán con la relación de precios y calidad del producto o servicio.

Porter considera que cuanto más se organicen los consumidores, más exigencias y condiciones impondrán en la relación de precios, calidad o servicios. Sin duda, es uno de los poderes más importantes, puesto que de ellos depende la mejora de la oferta y demanda en el mercado. No solo influye el poder que ejercen sobre los vendedores, sino sobre la demanda que pueda haber de los productos.

4. Rivalidad entre empresas

El grado de competencia que existe entre las propias empresas también es un factor a tener en cuenta. Existen mercados poco competitivos o bien porque la demanda inicial no es muy alta o porque el producto se está volviendo obsoleto.

Este factor es el resultado de los cuatro anteriores y es el que proporciona a la organización la información necesaria para el establecimiento de sus estrategias de posicionamiento en el mercado. Cada competidor establece las estrategias con las que destacar sobre los demás. De tal modo, que una fuerte rivalidad se traduce en muchas estrategias. La rivalidad aumenta si los competidores son muchos, están muy bien posicionados o tienen costes fijos, entre otros factores. En estos casos, se trataría de mercados poco atractivos.

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

5. Amenaza de productos sustitutivos

Los mercados evolucionan y con ellos los productos. Las innovaciones y tecnologías sirven para mejorar la calidad y prestaciones de los productos, así como hacerlos más eficientes y rentables.

Esto es la aparición de nuevas empresas que ofrecen productos que pueden llegar a sustituir a los nuestros. La aparición de estos productos provoca que se delimite el precio de los productos que disponemos.

Ejemplo de Análisis de las 5 Fuerzas de Porter: Apple

Apple es una empresa californiana popularizada por vender productos electrónicos, programas informáticos y ordenadores. Fue una de las empresas pioneras en su campo y es reconocida mundialmente por su apuesta innovadora y su gran variedad de productos.

  • Amenaza de nuevos competidores entrantes: Su gran posicionamiento y alto reconocimiento entre los consumidores hace que pueda permitirse establecer precios altos a sus productos gracias a la alta fidelidad que tiene con sus clientes. Apple ha conseguido vincular su marca a la diferenciación y la exclusividad, valores que para muchos consumidores son determinantes en su decisión de compra, pese a existir ofertas de otras marcas con precios muy por debajo de su media o con mayores prestaciones en cuanto a relación calidad-precio.
  • Poder de negociación con los proveedores: Apple dispone de un Código de Conducta para Proveedores con el que realizan auditorías periódicas en las cadenas de suministro con las que supervisar las conductas laborales en las instalaciones de los proveedores. La empresa goza de un alto poder de producción, por lo que las compras de materia prima son altas y la capacidad de negociación de los proveedores baja.
  • Poder de negociación con los clientes: El alto grado de fidelización que ha conseguido Apple con sus clientes hace que estos sean capaces de pagar precios muy superiores al resto de ofertas por obtener un producto similar al de otras marcas más asequibles. Los consumidores de Apple tienen un poder bajo, ya que prefieren aceptar las condiciones de la marca a cambio de pertenecer a su comunidad.
  • Rivalidad entre los competidores: Apple se ha posicionado como referente en su sector, aunque existen competidores dentro del sector del desarrollo de software y creación de hardware. La compañía californiana destaca por su apuesta por la innovación y su estrategia de marketing y branding consolidada.
  • Amenaza de productos o servicios sustitutivos: Pese a que existe un gran número de competencia, y productos sustitutos, Apple consigue convertirse en la opción escogida por los consumidores en la mayoría de los casos.

Estrategias Genéricas de Porter

En este artículo, analizaré cuatro estrategias genéricas de Porter, un marco teórico ampliamente utilizado para crear y mantener una ventaja competitiva en el mercado, desarrollado por el economista Michael Porter en 1980.

  1. Liderazgo en Costos: Esta estrategia se centra en ofrecer productos o servicios a un precio más bajo que los competidores, mientras se mantiene una calidad comparable. Walmart es capaz de ofrecer precios bajos a sus clientes debido a su eficiente cadena de suministro y logística. Esta empresa compra grandes volúmenes de productos directamente a los fabricantes y los distribuye de manera eficiente a sus tiendas.
  2. Diferenciación: La diferenciación consiste en vender productos o servicios únicos que se diferencian de los competidores en algún aspecto importante para los clientes. Un claro ejemplo es la marca Apple, la cual se ha fortalecido y ganado reconocimiento en el mercado con la creación de productos elegantes y bien diseñados con características y funcionalidades distintivas.
  3. Enfoque en Costos: El objetivo del enfoque de costos es atender un segmento específico del mercado que tenga una política de bajos precios, esto siempre y cuando no concluya en el descuido de la rentabilidad.
  4. Enfoque en Diferenciación: En este enfoque también hablo de un nicho determinado, que se destaca por una oferta de productos o servicios exclusivos. Aquí, la estrategia se enfoca en resaltar aspectos únicos que los diferencian de la oferta del mercado, logrando que la empresa pueda justificar sus precios.

Ejemplos Adicionales de las 5 Fuerzas de Porter

Starbucks

La cadena de cafeterías analizó las características claves de la competencia en su industria. Enfrenta una competencia muy dura dada la gran cantidad de empresas en el mercado alrededor del mundo, la variedad moderada de productos y la alta probabilidad de que los clientes cambien de negocios. En este sentido, Starbucks tiene un número menor de compradores y precios altos, junto con productos sustitutos. Esto aumenta las posibilidades de que los clientes cambien. Utilizando las fuerzas de Porter, la cadena también analizó el poder de negociación de los proveedores, por lo que compran a diferentes fuentes para evitar el monopolio.

Lea también: Estrategias de liderazgo

Uber

Los clientes de la plataforma de transporte tienen un alto poder de negociación, costes de transacción más bajos y tiempos de espera más cortos. A su vez, la competencia es muy alta, ya que hay diversas empresas en el mercado y el cliente tiene mucha información en su mano.

Industria Aérea

El análisis de los competidores de la industria aérea muestra que la rivalidad en este sector es extremadamente fuerte debido a las siguientes razones. En primer lugar, al tratarse de una opción de negocio de alta inversión, el número de competidores no aumenta fenomenalmente. La enorme cantidad de capital e inversiones en el sector de las aerolíneas constituye un fuerte obstáculo. La imagen de marca, la lealtad a la marca y la cuota de mercado de la industria de las aerolíneas pueden mitigar este riesgo de manera efectiva.

Hay tres proveedores principales en la industria aérea, incluidos el combustible, los aviones y la mano de obra. En primer lugar, el precio del petróleo se fija en función de las fluctuaciones mundiales. El segundo factor son las compañías aéreas. El poder de negociación de estos proveedores es muy fuerte, ya que hay dos grandes proveedores, Airbus y Boeing. El sistema de venta y distribución de billetes en línea permite a los clientes tener acceso directo a horarios y tarifas, lo que les ayuda a tomar las decisiones más económicas.

Hay muchas alternativas para que los pasajeros sustituyan el transporte aéreo. Pueden viajar por carretera, tren o transporte acuático. Sin embargo, el avión sigue siendo la mejor opción cuando el tiempo es un factor importante. Por eso se considera una fuerza de baja a media.

Industria de Restaurantes de Comida Rápida

Este elemento del análisis de las 5 fuerzas trata de la influencia de los consumidores y de cómo sus decisiones afectan a las empresas de restauración. Este elemento del modelo de análisis de las 5 fuerzas muestra el impacto de los proveedores en las empresas y en el entorno de la industria de restaurantes de comida rápida. Este elemento del análisis de las 5 fuerzas se refiere a los efectos de los nuevos actores en los negocios de restauración. Este elemento trata de los efectos potenciales de los sustitutos sobre el crecimiento del negocio de la cadena de restaurantes.

Samsung (Industria de Electrónica de Consumo)

  • Grado moderado de potencial de diferenciación: los productos de Samsung tienen algunos puntos de venta únicos, pero esto no significa que los consumidores se queden sin opciones.
  • Gran importancia de la marca y la fidelidad del cliente: la reputación de la marca y la fidelidad de los clientes también tienen una gran importancia.
  • Ratio moderado de concentración empresa-cliente: el tamaño del mercado mundial de productos de electrónica de consumo es de entre 3.000 y 5.000 millones de personas. El número de empresas de electrónica de consumo es de miles.
  • Industria mundial de electrónica de consumo y semiconductores: elevados ingresos y potencial de crecimiento en el mercado de la electrónica de consumo.
  • Recursos humanos capacitados con alta inversión de capital: el nuevo operador necesitará una elevada inversión de capital.
  • Gran número de proveedores: el nivel de diferenciación es bajo y hay muchos proveedores en la industria.
  • Colaboración con proveedores: Samsung Electronics cuenta con una enorme cadena de suministro en todo el mundo.

Walmart (Industria Minorista)

La ventaja competitiva que las economías de escala y la estrategia de precios aportan a Walmart difícilmente puede encontrarse en otro lugar. Sin embargo, hay algunos rivales a los que la empresa debe vigilar de cerca, como Costco, Target, Kroger y Amazon. Walmart invierte mucho en ventas, marketing, distribución y desarrollo de productos, lo que supone una amenaza financiera para los recién llegados. Walmart mantiene una gran relación con los proveedores y vende a muchos clientes, por lo que las economías de escala juegan realmente a su favor. Walmart trata diariamente con muchos pequeños compradores, lo que difunde el poder adquisitivo de esos compradores. Ofrece un enfoque exclusivo de precios bajos y comodidad. Las industrias minoristas siempre se diferencian a través de la estrategia de precios. Además, los costes de cambio son bajos. Con sus grandes volúmenes de compra y su amplio alcance de clientes, Walmart es un comprador de gran poder. Por eso sus proveedores se aseguran de satisfacer sus necesidades lo mejor posible.

Industria del Entretenimiento

Este elemento debe tener en cuenta factores como los elevados requisitos de capital, los derechos de propiedad intelectual y las redes de distribución establecidas. Entre los proveedores de la industria del entretenimiento se encuentran los creadores de contenidos, los estudios de producción, las agencias de talentos y los proveedores de tecnología. Los compradores de la industria del entretenimiento son los consumidores, los anunciantes y las plataformas de distribución. Los sustitutos incluyen otras formas de entretenimiento, como los videojuegos, los eventos en directo, los libros y otros formatos mediáticos. Entre los competidores se encuentran otros estudios cinematográficos, redes de televisión, servicios de streaming y creadores de contenidos.

Industria Farmacéutica en India

Por un lado, las estrictas normativas gubernamentales impiden la entrada de nuevos actores. En la India, los medicamentos genéricos ofrecen una alternativa rentable a los innovadores de medicamentos y un ahorro significativo a los clientes. La dificultad de fabricar API como los esteroides, las hormonas sexuales y los péptidos da poder de negociación a los proveedores. Se espera que las oportunidades de crecimiento aumenten en los próximos años, ya que muchos medicamentos dejarán de estar patentados en Estados Unidos y otros países, lo que aumentará la competencia.

Marriott International (Industria Hotelera)

  • Factores desalentadores-transacciones B2B y negocios repentinos afectados: Factores desalentadores-Negociaciones B2B-Impacto repentino en el negocio: Marriott International atiende a 2 tipos de clientes: particulares y empresas (a través de grandes contratos).
  • Cadena de suministro eficiente-medidas de reducción de costes (efectos de COVID-19): debido al bloqueo de COVID-19, se adoptaron varias medidas de recorte de costes con una gestión eficaz de la cadena de suministro para reducir al máximo los costes operativos.
  • Competencia en las operaciones de alojamiento: Marriott International se enfrenta a la dura competencia de diferentes empresas internacionales de viajes con servicios de reserva en línea y plataformas en línea.
  • Competencia en las operaciones de franquicia: la afiliación de marcas es habitual en Estados Unidos para atraer a huéspedes y franquiciados.

Amazon (Industria Minorista y B2B)

Economías de escala: Amazon disfruta de elevadas economías de escala, lo que refuerza el gigantesco negocio minorista. Sensibilidad del cliente a los precios: los compradores informados son susceptibles a los precios. Diferenciación de los productos suministrados por los proveedores: algunos proveedores con productos y servicios diferenciados pueden disfrutar de poder de monopolio en el mercado. Nivel percibido de diferenciación del producto: algunos proveedores se centran en diferenciar sus productos, creando un nivel de singularidad para sus productos. Ritmo de crecimiento de la industria: en los últimos años, han surgido muchos actores, y algunos minoristas físicos como Walmart ofrecen la venta en línea.

Herramientas para la Implementación de las Estrategias de Porter

La implementación efectiva de estas estrategias requiere herramientas que permitan analizar datos, automatizar procesos y personalizar experiencias.

  • Eficiencia Operativa: La eficiencia operativa es fundamental, de eso no cabe duda. Con HubSpot puedes optimizar y automatizar tareas y procesos reduciendo los costos operativos.
  • Valor Único y Diferenciado: Supongamos que tu objetivo es ofrecer un valor único y diferenciado, desde HubSpot te proporciono las herramientas que necesitas para destacar.
  • Enfoque en un Nicho: Con Operations Hub, garantizarás que todas tus acciones estén equilibradas con las necesidades de ese nicho que has seleccionado.

Ejemplos de Uso de HubSpot para Estrategias de Porter

  • Liderazgo en Costos: En tu empresa podrías utilizar HubSpot CRM para centralizar la gestión de clientes y automatizar procesos de seguimiento de ventas.
  • Diferenciación: Con HubSpot CRM, tu empresa podrá recopilar y analizar datos detallados de tus clientes para comprender cuáles son sus intereses y preferencias. Con esta información, podrás ejecutar campañas automatizadas que cuenten historias sobre la innovación y sostenibilidad detrás de los relojes sin batería que ofrecer, destacando temas como diseño exclusivo y tecnología de movimiento.
  • Enfoque en Costos: Tu empresa se dirige a un nicho muy específico de consumidores. Estos son conscientes del medio ambiente y son sensibles al precio.
  • Enfoque en Diferenciación: Tienes un nicho premium que valora la exclusividad y la artesanía, y lo debes captar, para ello con HubSpot CRM desarrollarás perfiles detallados de clientes con un alto poder adquisitivo. Con Marketing Automation, podrás lanzar campañas personalizadas que resalten la exclusividad de tus relojes sin batería y por qué serían indispensables para este nicho, enfocándote en aspectos como el diseño, la innovación y la herencia artesanal.

¿Cómo elegir la estrategia de Porter adecuada?

Elegir la estrategia de Porter adecuada para un negocio requiere un análisis cuidadoso de varios factores internos y externos que afectan a la empresa. Es importante:

  • Evaluar el entorno competitivo
  • Conocer a tus clientes
  • Evaluar tus recursos y capacidades
  • Considerar el ciclo de vida del producto o servicio
  • Identificar las tendencias del mercado y las oportunidades emergentes
  • Realizar un análisis DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades)
  • Elegir la estrategia más adecuada

Las 3 estrategias competitivas planteadas por Porter

En 1985, Michael Porter lanzaba un concepto que aún tiene relevancia el mundo empresarial actual. Se trata de la “ventaja competitiva”, aquella característica diferencial de un negocio que lo hace desmarcarse de la competencia. Pero, ¿cómo alcanzarla? La solución está en las 3 estrategias competitivas planteadas por Porter.

  • Liderazgo en Costes: Consiste en vender los productos o servicios a un precio inferior a la competencia.
  • Diferenciación: Consiste en dotar al producto o servicio una cualidad única muy valorada por los consumidores y que justifica el cobro de una cantidad superior por lo que se ofrece.
  • Enfoque: Consiste en centrarnos en un segmento específico del mercado y crear productos o servicios diseñados para responder a sus necesidades.

tags: #estrategias #de #marketing #porter #ejemplos