Estrategias de Producto en Marketing: Ejemplos y Claves para el Éxito

En el mundo del comercio y los negocios, contar con procesos estratégicos es fundamental para cumplir con los objetivos de la empresa. Lanzar productos al mercado al azar puede resultar en una pérdida de tiempo y dinero. Dentro de la gestión de cualquier idea de negocio, empresa o gran organización, se deben tomar en cuenta planes bien definidos para ofrecer productos de calidad.

Para que comprendas mejor esto, te hablaremos de qué son las estrategias de producto, claves para diseñarlas y todos los pasos que te permitirán crear una. Sin duda, esto sirve como guías para diseñar el producto y crear planes eficientes de marketing y ventas.

Se ha determinado que los proyectos donde no se tiene suficiente planificación sobre el lanzamiento de productos u otros procesos, fallan con mucha frecuencia. Es decir, el plan de la estrategia de producto aporta los detalles que ayudan a las empresas a desarrollar, lanzar y posicionar sus productos en el mercado de manera efectiva y rentable.

¿Qué son las Estrategias de Producto?

Las estrategias de producto son las acciones que emprenden las compañías para diseñar un producto o servicio teniendo en cuenta las necesidades del cliente potencial. El objetivo es darle una visibilidad correcta y determinada a lo que ofrece la marca. Estas estrategias implican decisiones clave sobre aspectos como la innovación del producto, la diferenciación frente a la competencia, el diseño, la calidad, el empaque, el precio, la distribución y la promoción.

Como empresa, es necesario que cuentes con una o más estrategias de productos antes de lanzarlos al mercado. Para realizar con éxito una estrategia de producto, el aspecto más importante es analizar a los consumidores. Actualmente vivimos en un mercado muy cambiante, y tu empresa debe actualizarse constantemente para no quedarse atrás.

Lea también: Aplicaciones del Marketing Social

Para realizar una estrategia de producto óptima es imprescindible tener un buen conocimiento de los comportamientos del consumidor y de su respuesta ante el lanzamiento de nuevos artículos. En este sentido, antes de llevar a cabo la estrategia de un producto deberás definir el público objetivo, es decir, quién podría comprarlo teniendo en cuenta características como la demografía, el género la edad, los ingresos, los estudios, etc. En definitiva, conformar el perfil del consumidor potencial.

Esta estrategia es el punto de partida del conocido Marketing Mix. Es clave para dar respuesta a las llamadas 4Ps -producto, precio, posición y promoción- propuestas por E. Jerome McCarthy, profesor de contabilidad estadounidense, en 1960.

Pasos Cruciales para Crear una Buena Estrategia de Productos

Existen pasos cruciales para poder crear una buena estrategia de productos. La forma de implementar una estrategia de producto es diferente para cada caso, pero existen algunos puntos clave que definen una buena formulación.

  1. Investigación del Mercado y Audiencia: La investigación del mercado y audiencia es el primer paso y el mismo determinará cuál es el público ideal para tu estrategia de productos. De igual forma, la investigación debe ser detallada para poder entender las necesidades actuales del mercado y los movimientos de la competencia. Así comprenderás las tendencias, las necesidades y deseos del mercado, así como las fortalezas y debilidades de tus competidores.
  2. Propuesta de Valor Única: Para que los productos y servicios se destaquen, deben llegar de la mano de una propuesta de valor única. A partir de aquí, los potenciales clientes lo verán como algo atractivo y necesario, no como uno más del montón. La propuesta de valor diferenciada es la promesa única que hace que un producto se destaque en el mercado. Esto puede incluir características únicas del producto, beneficios específicos para el cliente o una combinación de ambos.
  3. Definir Objetivos Claros: Todos los proyectos deben tener objetivos para crear el camino, esto incluye las estrategias específicas para un producto o servicio. Con ellos es posible medir el éxito, seguir un trayecto más planificado y establecer tiempos determinados. No se puede crear una estrategia de producto sin metas clave. Estos son objetivos o métricas específicas qué lograrás como resultado de la construcción de tu producto. Al establecer metas, es importante que se basen en el tiempo, por lo que es urgente saber cuándo las alcanzarás.
  4. Asignar un Presupuesto: Otro paso esencial es poder asignar un presupuesto al proyecto y estrategia. Esto irá alineando con los objetivos y permitirá conocer las capacidades de pago y trabajar en torno a ello. A pesar de que es ideal tener presupuesto ilimitado, no es el caso de todas las empresas o emprendedores. Tu estrategia de producto estará además determinada por tus capacidades de pago. Todos queremos tener un gran lanzamiento de producto y una estrategia de marketing impactante.
  5. Segmentación del Mercado: Para que la estrategia tenga mejor efecto, también toca hacer una segmentación del mercado. Esto ayudará a dividirlo en grupos más específicos y orientar tu marketing hacia ellos. Por ejemplo, no es lo mismo lanzar un producto para adolescentes que aman el aire libre, que uno para jóvenes universitarios que prefieren ir de fiesta. La segmentación implica dividir el mercado en grupos más pequeños de consumidores con características y necesidades similares. El posicionamiento consiste en diseñar la imagen y el mensaje del producto de manera que resuene con un segmento específico del mercado.
  6. Ciclo de Vida del Producto: Todos los productos tienen un ciclo de vida y debes aprender a definirlo para tu estrategia. Aquí se incluyen su introducción al mercado, crecimiento, madurez y finalmente la declinación. El ciclo de vida del producto comprende varias etapas, incluida la introducción, crecimiento, madurez y declinación. En cada etapa, las empresas deben ajustar su estrategia para maximizar el rendimiento del producto.
  7. Estrategia de Precios y Distribución: Aunque no es lo único, los precios son uno de los factores más influyentes en las ventas de productos. Cuando tienes una estrategia de precios, también se analizará la manera de distribuir tu producto, qué canales usarás y qué tan atractivo puede ser el marketing en torno a esto. Las estrategias de precios y distribución determinan cómo se comercializa y vende el producto. Esto puede incluir decisiones sobre fijación de precios, descuentos, canales de distribución y estrategias de promoción.
  8. Gestión de la Marca: Las marcas son esenciales para conectar con el público, por ello debes cultivar una imagen atractiva y positiva de la misma mientras comercializas el producto. La gestión de la marca y la reputación implica cultivar una imagen positiva y consistente para el producto en el mercado. Esto puede incluir actividades como la creación de una identidad de marca sólida, la gestión de la percepción del cliente a través de la publicidad y las relaciones públicas, y el manejo efectivo de problemas de calidad o servicio al cliente para proteger la reputación de la marca.
  9. Innovación Continua: El último paso dentro de la creación de la estrategia, es pensar en la innovación. Es ideal proponer algo fresco, reinventarse constantemente e ir alineado con los cambios del mercado. Un producto que sea más del montón, no impactará y será “comido” por la competencia. La innovación continua implica desarrollar constantemente nuevos productos, características o mejoras para mantenerse relevante en un mercado competitivo.

Tipos de Estrategias de Producto

Además, existen también distintos enfoques y tipos de estrategia apropiados según la naturaleza de cada producto. Para que amplíes tu conocimiento del tema, quiero compartirte los principales tipos de estrategias de producto que existen.

  • Ampliación de línea de producto: Son estrategias usadas para agregar nuevos productos y que complementen otros del mismo estilo.
  • Extensión de la marca: Es cuando se usa una marca ya creada para introducir nuevos productos.
  • Innovación de productos: Es una estrategia orientada a lanzar nuevos productos con enfoque de innovación.
  • Productos de bajo coste: Sin duda, es de las estrategias más atractivas. Con ella se ofrecen productos a menor precio, pero sin perder la calidad.
  • Productos premium: Se trata de lanzar productos de primera calidad y con precios altos, incluso más que los competidores. Rolex es el ejemplo perfecto de estrategia de producto que se enfoca en productos de alta calidad y lujo a altos precios.
  • Distribución global: Está en todo el planeta y es reconocida.
  • Estrategia de reducción de línea de productos: Implica eliminar productos menos rentables o menos estratégicos de una línea de productos para enfocar los recursos en los productos más exitosos o relevantes. Tal y como hizo, por ejemplo, McDonald’s, que redujo su línea de productos.
  • Estrategia de posicionamiento de marca: Implica la creación de una percepción única y deseada del producto en la mente de los consumidores. Estas estrategias se basan en el análisis de la competencia y la comprensión de cómo una empresa puede diferenciarse y destacarse en un mercado saturado.
  • Estrategia de costes: Crear el mejor producto al menor coste posible.
  • Estrategia de diferenciación: Crear un producto con una característica única y destacada.
  • Estrategia de enfoque: Crear un producto que se dirija a un buyer persona específico. Esto significa concentrar toda tu energía en un pequeño grupo de personas. Como estrategia de producto de nicho podríamos ver el caso de La Colombe Coffee Roasters.
  • Estrategia de calidad: Crear un producto utilizando únicamente materiales de alta calidad. Esta estrategia, naturalmente, se dirige a los clientes que tienen una preocupación limitada por el precio.
  • Estrategia de servicio: Crear un producto complementado con un servicio al cliente de alta calidad.

Ejemplos de Estrategias de Producto

A continuación, te mostramos algunos ejemplos de estrategias de producto implementadas por diversas empresas:

Lea también: Ejemplos de Posicionamiento en Marketing

  • Netflix: La empresa de streaming más famosa del mundo es un claro ejemplo de implementación de una estrategia de precio. Desde el último aumento de precio en el año en Estados Unidos, Netflix subió un 7 % en la Bolsa. Algo que ha reforzado la marca ha sido el mejoramiento de su propuesta e incluso las producciones originales.
  • Coca-Cola: Cuando de campañas estratégicas de productos se habla, Coca-Cola es la mayor experta. La marca siempre responde a las últimas tendencias de consumo y las bebidas alcohólicas no se han quedado atrás.
  • Buchanan’s: Cada año, en México la conocida marca de whisky escocés Buchanan’s realiza una estrategia de producto estacional con motivo de la celebración del Día del Padre.
  • Telfar: Al definir la visión del mercado, Telfar centró sus esfuerzos en hacer un bolso «No para ti, para todos». Quería crear un bolso con un diseño elegante e innovador para la gente común y corriente. Una vez que descubrieron la visión y su mercado objetivo, establecieron una estrategia para hacer llegar su producto a su principal audiencia, con el objetivo de vender bolsos que les quedaran bien a todos y asegurarse de que todos los recibieran. Entonces, a Telfar se le ocurrió una estrategia de producto innovadora para superar este inconveniente con su programa de seguridad de bolsas: cada vez que lanzaban nuevas bolsas, los clientes podían pedir el modelo y el color exactos para que se les enviara en un periodo específico.
  • Nike: Al hacer una investigación de mercado, Nike se centró en los textiles Flyprint impresos en 3D y las características de seguridad propias de los automóviles. Querían crear un zapato que fuera innovador, pero que le resultara familiar al usuario. Entonces, el equipo de investigación probó la eficiencia del Air Zoom Mercurial en jugadores de fútbol reales. Esto los llevó a adoptar la tecnología de las bolsas de aire por su sensación única bajo los pies y su retorno de energía, y crearon un calzado como ningún otro.
  • McDonald’s: La cadena de comida rápida McDonald’s cuenta con casi 37.000 establecimientos alrededor del mundo. Por ejemplo, en McDonald’s México se ofrecen platillos locales como burritos, cuernitos con jamón y desayunos tradicionales como los McMolletes, que es pan con frijoles, queso y salsa de tomate; McDonald’s España ofrece una sopa fría popular y refrescante de tomate y verduras conocida como gazpacho.
  • Julio Regalado: La campaña de Julio Regalado es parte de la estrategia de producto que esta cadena implementa cada año durante el verano, gracias a la cual obtiene un crecimiento de las ventas en diferentes categorías de productos.
  • Apple: Steve Jobs combinó diseño y estrategia de producto cuando lanzó su iPod en 2003, un reproductor de música que compartía las características del diseño de producto de los ordenadores, que resultó ser muy atractivo e innovador para los consumidores. El objetivo principal de Apple era vender un producto excelente y brindar una gran experiencia. Descubrió una manera de hacerlo con el iPod, que se posicionó como un producto premium fácil de usar con características de diseño que los consumidores adoraban y con una exposición de marketing sin precedentes. Puede que Apple sea uno de los ejemplos de estrategia de producto de este tipo, más conocidos de lo que va de siglo. Nuevamente Apple, pero en esta ocasión no figura por el lanzamiento histórico del iPod, sino por una estrategia de venta mucho más reciente que centró su atención en la oferta de servicios. Para el lanzamiento de Apple Fitness, su aplicación de bienestar y deporte, la marca de la manzana optó por crear dos planes: el básico y el plus. Pero su estrategia no paró ahí.
  • Pepsi: Pepsi es una de las marcas que mejor han sabido aprovechar los eventos estacionales para vender sus productos. En 2002 Pepsi tuvo una idea que parecía ser prometedora: lanzar una versión navideña de su bebida estrella, pero con un giro. La Pepsi azul fue promocionada durante la época decembrina; la bebida era azul y estaba envasada en una botella transparente. Esto parecía ser un fracaso en el lanzamiento de un producto.
  • Productos de Lujo: ¿Existe algo más elegante que una pluma fuente? Tal vez solo un traje hecho con hilos de plata. Estos productos, que tienen un precio mucho más elevado que el de su línea básica, destacan por su lujo y detalle.
  • Adidas: Otra forma de lanzamiento de producto estacional no tiene que ver con que el evento se repita anualmente. Esto es algo que Adidas sabe hacer y que a lo largo de los años le ha dejado buenas ganancias. La marca deportiva suele hacer convenios con ligas deportivas, atletas y hasta cantantes parta lanzar nuevas y arriesgadas líneas. En el 2022 esta estrategia tomó la forma de toda una línea en colaboración con el cantante Bad Bunny.

Lea también: Estrategias de liderazgo

tags: #estrategias #de #producto #mercadotecnia #ejemplos