Consejos para Estudiantes de Marketing en la Búsqueda de Trabajo

Cuando uno acaba los estudios, obligatorios o no, encontrar trabajo suele ser el objetivo número uno a cumplir. El problema es que, al ser tan joven, esto también puede convertirse en un reto bastante difícil sin tener mucha experiencia laboral previa. No obstante, algo que la mayoría de estudiantes no tienen en cuenta es que encontrar trabajo conlleva algo más que simplemente esa experiencia previa: cómo te presentas también cuenta entre otros factores. ¿Sigues perdido? No te preocupes, todos hemos pasado por esa etapa. En esta sección de nuestro blog podrás leer sobre técnicas para encontrar trabajo entre otros muchos consejos y trucos más.

Probablemente estás mintiendo si dices que tú no quieres aprender a encontrar trabajo rápido. Todos tenemos necesidades económicas que cubrir, y aunque no sea el trabajo de tus sueños, poder tener un plan B que te salve de la ruina no suena para nada dramático. Para poder encontrar trabajo rápido, no se necesita un máster: sólo hay que saber cómo buscar. Lo realmente importante es que solicites trabajos que realmente sean realistas para ti y que se ajusten a tu nivel de experiencia. Por ejemplo, no puedes esperar obtener ese empleo de director sin haber hecho antes unas prácticas en alguna empresa que te ayude a conseguir experiencia.

Como bien comentábamos antes, encontrar trabajo va muy relacionado con cómo lo buscas. Para buscar trabajo de manera óptima, deberás tener en cuenta un par de factores clave que te ayudarán a asegurar el éxito: tu perfil de candidato y las condiciones del puesto, entre las más importantes. Sin embargo, a veces tiene truco poder encontrar con ofertas que se ajusten a esos factores. Entre los tips más populares para buscar trabajo que te podemos dar destacan acceder a páginas específicas para el tipo de empleo que buscas.

¿Buscas trabajo sin experiencia? ¡No esperes encontrarlo en Apple, por ejemplo! Hoy en día hay muchas páginas para encontrar trabajo, pero pocas que se especialicen en cada nicho de mercado. Por eso, StudentJob España es una de las páginas de buscar empleo de estudiantes que mejores resultados en Google tiene en el país. Esto se debe a que para poder encontrar trabajo rápido, lógicamente hay que acceder a las páginas de buscar empleo que más ofertas que compaginen con tu perfil tengan. Si eres un estudiante o recién titulado, entonces en nuestra página estarás bien arropado: además de ofertas de empleo, también proporcionamos una gran cantidad de consejos para encontrar trabajo y orientación profesional para ayudar a nuestros usuarios.

Cómo Destacar Tu Perfil Profesional

Cuando buscamos nuestro primer empleo, no solemos tener claro cómo destacar. Eso puede generar algo de inseguridad. Pueden surgir preguntas como: ¿qué tengo yo que no tengan los demás? Bueno. Lo primero que debes saber es que estas preguntas son normales. El problema es que lo estándar es aburrido. Vender tus habilidades, tu personalidad, tus ganas de comerte el mundo… De eso es de lo que estamos hablando.

Lea también: Marketing digital paso a paso

  1. Necesitas tener claro qué camino quieres seguir y en qué tipo de empresas quieres trabajar. ¿Por qué te decimos esto? Porque es importante que seas coherente en tu perfil y en los contenidos que compartes y comentas. Una vez tengas estos puntos claros, el camino será mucho más sencillo. Y no te lo decimos porque sí. Así que, tómalo como tu carta de presentación, una mucho más personal y completa de lo que podría ser cualquiera escrita en Word. Ten en cuenta que eres un recién graduado.
  2. En tu perfil debes transmitir proactividad, actitud y ganas de aprender y desarrollarte. Trabaja el contenido de tu perfil desde la humildad, pero ponte en valor. Las empresas contratan recién egresados por su potencial.
  3. En cualquier caso, lo que sí podemos decirte es que ahí tienes una gran oportunidad de destacar tu conocimiento y conectar con personas interesantes en tu sector que pueden abrirte muchas puertas. Además, ganarás autoridad y credibilidad. Puedes obtener una retroalimentación muy positiva.
  4. Si quieres ir un paso más allá, puedes empezar a generar tus propios posts. Publicando entre 2 y 3 veces a la semana, tu perfil irá ganando notoriedad poco a poco.

Además, ganarás autoridad y credibilidad. Puedes obtener una retroalimentación muy positiva.

Habilidades Clave para el Éxito en Marketing

El objetivo del marketing es dar a conocer los servicios y hacer que los consumidores elijan unos productos en lugar de otros. Y para perseguir este ambicioso objetivo, hay varios puestos de trabajo que funcionan conjuntamente:

Estrategia y análisis de datos

Algunos profesionales del marketing se especializan en recopilar y analizar datos para comprender cómo interactúan los usuarios con el sitio web, los anuncios o el producto. Este trabajo es muy importante, ya que estos análisis ayudan a tomar mejores decisiones y a mejorar constantemente la estrategia, con la ayuda de las metodologías Agile por ejemplo.

Marketing de producto

Embalaje, identidad visual, canales de venta, vida y evolución del producto, precio… Los especialistas en marketing de productos hacen malabarismos constantemente con una gran variedad de cuestiones y herramientas.

Marketing de clientes

Al llegar a los consumidores de forma directa y específica, por ejemplo a través del sitio web, boletines informativos, libros blancos y generación de clientes potenciales como parte de una estrategia de marketing entrante, el marketing de clientes puede lograr una respuesta rápida y cuantificable. A diferencia del marketing tradicional, estos métodos tienden a acercar al cliente a la compra de una forma suave, promoviendo la marca y creando al mismo tiempo un vínculo especial con el consumidor.

Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos

Es cierto que en el marketing digital hay trabajos específicos, como redactor de contenidos, gestor de marca, especialista en SEO o gestor de campañas publicitarias. Sin embargo, para colaborar en equipos de marketing y mejorar su empleabilidad para encontrar el trabajo que siempre deseaste, siempre es útil tener todas las bazas posibles. Por eso es esencial tener habilidades analíticas para interpretar datos, identificar tendencias y optimizar las estrategias de marketing en función de los resultados obtenidos al mismo tiempo que la capacidad de pensar fuera de lo convencional y generar ideas originales es altamente valorada en el campo del marketing.

Habilidades de comunicación

La comunicación efectiva es clave en el marketing. Debes ser capaz de comunicar claramente tus ideas, presentar propuestas persuasivas, redactar contenido persuasivo y tener habilidades de presentación sólidas.

Y si tienes dificultades a este nivel, que no cunda el pánico. Puedes encontrar un mentor durante tus prácticas por ejemplo que te ayude a superar tus miedos y te enseñe a hablar en favor de tu proyecto en una empresa.

Experiencia

La experiencia laboral previa en marketing, ya sea a través de pasantías, proyectos voluntarios, prácticas en empresa o empleos anteriores, puede ser muy valiosa para demostrar tu capacidad y comprensión práctica del campo.

Las profesiones del marketing siguen las tendencias y los avances tecnológicos, como la inteligencia artificial. Por eso, incluso después de conseguir un empleo en este sector, sigue siendo importante seguir formándose. Si te gusta aprender, este es el sector ideal. Además, el campo del marketing está en constante evolución, especialmente en lo que respecta a las estrategias y plataformas digitales. Ser capaz de adaptarte rápidamente a los cambios y aprender nuevas habilidades es esencial para tener éxito en el marketing.

Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?

Recuerda que los requisitos específicos pueden variar según la empresa y el puesto de trabajo en marketing al que te postules. Es recomendable investigar las oportunidades laborales que te interesen para conocer los requisitos específicos y ajustar tu formación y experiencia en consecuencia.

Conocimientos y Habilidades Esenciales en Marketing Digital

Muchas de estos conocimientos se aprenden a posteriori, así que no te agobies si en la carrera no has llegado a dar ninguno de estos. Sin duda, la manera preferible de aprenderlos es trabajando, y la mejor forma de conseguirlo es realizando unas prácticas en Marketing Digital.

  • Community Management: consiste en crear, gestionar y acrecentar las relaciones de una marca o empresa con sus clientes o usuarios en un entorno digital. Una buena gestión de esta función supondrá que, las marcas, a través de las redes sociales, creen relaciones y vínculos con los usuarios que generan, haciendo que las personas que están interesadas en sus servicios o producto se acerquen todavía más a dicha marca o empresa.
  • SEO y SEM: Seguro que habrás oído hablar (o incluso estudiado) sobre las estrategias de SEO y SEM. Consisten en técnicas para mejorar el posicionamiento y la visibilidad de nuestra web en la lista de resultado de los motores de búsqueda. Si optimizas estas técnicas, la posibilidad de que los usuarios encuentren tu web será mucho mayor, generando de esta forma mayor tráfico orgánico hacia ella. Por otro lado, también podrás mejorar el posicionamiento con anuncios publicitarios.
  • Análisis de datos: También, tendrás que ser capaz de analizar datos de forma cuantitativa y cualitativa, tanto de tu negocio o web como de la competencia, con el objetivo de ver el funcionamiento de la misma y de optimizar los resultados para obtener beneficios.
  • Diseño: El diseño es un elemento diferenciador clave. Por ello, es fundamental tener nociones básicas que poder aplicar tanto a una página web, como a elementos publicitarios o a un producto o servicio. Necesitamos que a nivel visual se produzca engagement con el cliente o nuestros usuarios con el fin de atraerlos y que permanezcan con nosotros el mayor tiempo posible.
  • Branding: Se conoce como branding al proceso de creación y gestión de una marca. Todas las acciones de marketing que hagas en tu trabajo girarán en torno a una marca o a la identidad de una empresa así que es fundamental saber algunas técnicas de branding para que nuestra imagen de marca sea consistente y que los beneficios que obtengas sean tanto a corto como a largo plazo.

Por el contrario, si quieres destacar en Marketing Digital, no todo se basa en los conocimientos que hay que aprender. Es fundamental ir más allá y no solo quedarse en los datos que nos proporcionan nuestras herramientas de trabajo. Un buen profesional del Marketing tendrá que analizar su entorno económico laboral y social, para adelantarse a las nuevas tendencias y acontecimientos del mercado y poder crear estrategias beneficiosas.

La comunicación es fundamental en este sector por lo que hay que tener una personalidad asertiva y convincente, reflejada a través de las palabras. Por otro lado, la proactividad tiene que fluir por tus venas, siendo capaz en todo momento de tomar la iniciativa de nuevos proyectos y adaptarse, sin miedo, a los nuevos cambios que surjan inesperadamente. Por último, es importantísimo saber trabajar en equipo, compuesto por personas con habilidades y conocimientos diferentes pero con la capacidad de complementarse entre sí y hacer del conjunto un gran grupo de trabajo. Además, el ambiente a nivel interno debe ser sano y agradable.

Fundamentos del Marketing Digital para Estudiantes

Los estudiantes de marketing digital deben comprender los fundamentos de la industria. Estos son los fundamentos del marketing digital y es importante que los estudiantes comprendan cada uno de estos conceptos para poder desarrollar una carrera profesional en esta área.

  1. Planificación y Ejecución de Campañas: Cuando se trata de marketing digital, un elemento clave para el éxito es la planificación y la ejecución de campañas exitosas.
  2. Plataformas Principales: Si quieres convertirte en un profesional de marketing digital, debes estar familiarizado con las principales plataformas. Además de estas herramientas, también es importante que te familiarices con los fundamentos del marketing digital como SEO y SEM. Estos son dos conceptos clave que debes entender para optimizar tu estrategia de marketing digital.
  3. Retorno de la Inversión (ROI): Para evaluar las campañas de marketing digital, es importante tener acceso a los datos necesarios para calcular el retorno de la inversión (ROI). Estos datos te ayudarán a tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar tus estrategias y ajustar tu presupuesto para conseguir los mejores resultados.
  4. Seguimiento de Resultados: Es muy importante hacer un seguimiento a los resultados de tus campañas para poder mejorarlas. Esto te permitirá saber qué está funcionando, qué no está funcionando y cómo puedes mejorar. Para hacer un buen seguimiento de los resultados, es importante establecer objetivos claros antes de comenzar la campaña. Además, es importante analizar los datos recopilados durante la campaña para evaluar el desempeño y descubrir cómo puedes mejorar tu próxima campaña.
  5. Contenido Relevante: El contenido es una pieza clave del marketing digital y utilizarlo adecuadamente puede marcar la diferencia entre una campaña de éxito y una fallida. El contenido debe ser informativo, atractivo, interesante y único para que los usuarios lo encuentren relevante. Además, el contenido debe estar optimizado para los motores de búsqueda para que sea encontrado fácilmente por los usuarios en línea.
  6. Habilidades SEO: Las habilidades de SEO son la base para cualquier estrategia de marketing digital. Al desarrollar habilidades SEO, los estudiantes pueden mejorar el posicionamiento de un y obtener más tráfico desde los motores de búsqueda.
  7. Redes Sociales: Las redes sociales son una herramienta de marketing digital muy importante para los estudiantes de marketing digital. Estudia cada plataforma para comprender sus funcionalidades únicas y aprende cómo generar contenido relevante para un público objetivo específico.
  8. Publicidad Digital: La publicidad digital es una herramienta muy importante para cualquier estudiante de marketing digital que desea tener éxito en el mercado laboral. Existen varios tipos diferentes de publicidad digital, como el PPC (pago por clic) y el display (anuncios gráficos). Cada uno tiene sus propias ventajas y desventajas, así como sus propias peculiaridades. El PPC es una forma de publicidad en la que los anunciantes pagan por cada clic realizado en sus anuncios. Esta es una forma eficaz de generar tráfico directo a tu sitio Web o aplicación, pero también puede ser costosa si no se utiliza correctamente. Por otro lado, los anuncios display son anuncios gráficos que aparecen en sitios Web y aplicaciones móviles. Es importante comprender las diferencias entre estos dos tipos principales de publicidad digital para que puedas tomar decisiones informadas al planificar tu estrategia de marketing digital.
  9. Creatividad y Storytelling: En el mundo del marketing digital, la creatividad es una característica clave para destacarse. Para los estudiantes de marketing, desarrollar habilidades creativas y storytelling es una necesidad para tener éxito. Los empleadores quieren encontrar profesionales con ideas innovadoras y creativas que les ayuden a mejorar su negocio. Los estudiantes pueden aprender habilidades creativas y storytelling a través de la práctica y la investigación. Existen muchos recursos Online que proporcionan información sobre cómo desarrollar estas habilidades, como tutoriales de video, libros electrónicos, cursos Online, etc. También hay muchas herramientas disponibles para ayudar a los estudiantes a crear contenido innovador e interesante. Además, los estudiantes deben buscar oportunidades para practicar sus habilidades creativas y storytelling. Esto puede incluir trabajos voluntarios o proyectos personales como blogs o videos educativos sobre marketing digital.

Consejos Adicionales para la Búsqueda de Empleo

¿Sabes a dónde van esos curriculums? ¡A la basura! Puedes pensar (y yo lo he llegado a hacer) que se guardan en una carpeta de curriculums, ¿crees de verdad que al de 1 año cuando necesite un trabajador voy a tirar de esos curriculums? ¡no! por dos motivos; el primero es porque tardo menos en escribir una oferta que en rebuscar en un listado de curriculums de hace un año, y segundo, muchas de esas personas aunque me pudiesen interesar, ya quizás estén trabajando cuando les contacto. Suena cutre y viejuno pero es así, en primer lugar tiramos de conocidos y conocidos de conocidos ¿Qué hay que hacer para ello? estar en la salsa, hazte ver en las redes sociales, haz ruido, estate en la órbita de los CEOS de agencias.

Te dejo aquí este listado de las mejores agencias seo de España para que puedas acechar, lo que te recomiendo es entrar y ver quien es el CEO de cada una, síguele en las redes sociales y ponte en su órbita, se disimulado, no acoses, dale me gusta, comparte sus publicaciones, etc. ¿Sabes que una costumbre muy común entre CEOs de agencias es preguntarnos entre nosotros por algún perfil de confianza?

Te voy a contar un secreto ¿alguna vez has pensado que las empresas contratan becarios para explotarlos? ¿Tú sabes el coñazo que es para una empresa enseñar a una persona a trabajar para que cuando lo empieza a hacer bien y sin ayuda se vaya? ¿El tiempo que pierde el CEO o alguien a cargo del becario en enseñarle y dejar de hacer su trabajo? Venga, ya puestos te voy a contar otro secreto, cuando entres de becario que sepas que está en tus manos quedarte en la empresa , si a mi me generas negocio suficiente para contratarte te contrato, a ti y a otros diez si hace falta.

Los CEOs somos bastante flipados, nos gusta decir que estamos contratando más que a un tonto un lápiz y encima pedimos retuit para que llegue a más gente y vean que estamos contratando, que estamos creciendo, vamos que somos los putos amos.

Voy a empezar por lo que valoro pero muy negativamente, ❌ ¡¡¡¡NO ME ENSEÑES TU WEB EN WIX POR FAVOR!!!! ❌ ¿En serio? No, no es una leyenda urbana, las empresas que van a contratar, lo segundo que hacen después de mirar el curriculum es mirar las redes sociales del susudicho o susodicha, y adivina que pasa si las tienes en privado, trece seguidores y muertísimas sin interacción, pues que tienes bastante menos posibilidades que alguien que bastantes seguidores, los perfiles bien cuidados o que le sigan gente reconocida del sector, etc.

Actitud: Truco final que te voy a dar y que para mi ha sido vital a la hora de contratar, todo lo que te pregunten en la entrevista y no sepas hacer, se sincero y dilo pero añade un «no controlo mucho de eso pero no te preocupes que yo lo aprendo» es decir, tengo limitación en eso en concreto pero no te preocupes que voy a hacer todo lo posible para que aprenderlo, ser capaz de gestionarlo y que no sea un problema.

tags: #estudiante #de #marketing #consejos #para #buscar