Estudio de Marketing de un Producto: Ejemplos y Estrategias

¿Crees que podrías beneficiarte de un buen estudio de mercado, pero no sabes por dónde empezar? En primer lugar, vamos a ver qué es un estudio de mercado, y cómo hacerlo. Un estudio de mercado es la investigación de un determinado sector, para poder definir estrategias efectivas de marketing, productos o servicios.

Analizar el mercado antes de proceder a lanzar una empresa, producto o servicio, es clave para reducir riesgos y aumentar las opciones de éxito.

Tipos de Estudios de Mercado

Los estudios de mercado se pueden clasificar con base en diferentes criterios. Por un lado, en cuanto a metodología, los hay de dos tipos. Los de tipo cualitativos se enfocan en comprender de manera profunda las opiniones y experiencias del consumidor. También se puede investigar el mercado con datos directos de las fuentes o aprovechando información ya publicada por terceros.

Pasos para Realizar una Investigación de Mercado

Lo primero de todo para realizar una investigación de mercado es definir los objetivos de la misma. Después, se deben determinar las fuentes de información que se van a emplear, por ejemplo encuestas, reportes de terceros, etc.

Ejemplos de Estudios de Mercado

Abordaremos varios ejemplos diferentes con los que cubrir algunas de las principales necesidades actuales.

Lea también: Aprende sobre Marketing y Publicidad

Ejemplo 1: Industria Alimentaria Eco y Sostenible

Imaginemos que alguien que quiere emprender elige el campo de la industria alimentaria eco y sostenible. No se trata de una elección arbitraria, ya que es una persona vegetariana, preocupada por la calidad de los alimentos de su día a día. Pero, no hay que olvidar que la industria eco y sostenible es una de las más pujantes en este momento.

Pasos:

  • Recopilar información: Observación directa.
  • Entrevistas y encuestas: Por ejemplo, realizar una mesa con consumidores de este tipo de productos para que te expliquen directamente qué necesidades tienen.
  • Análisis de la competencia: ¿Quiénes serían tus competidores más directos? Localízalos y analízalos para descubrir qué están haciendo bien.
  • Localización de target.
  • Informe.

Ejemplo 2: Servicio Digital - App Editor de Texto Markdown

Para nuestro segundo ejemplo nos centraremos en un servicio digital, que tus clientes van a poder probar antes de comprar. Ese servicio será una subscripción a un editor de texto Markdown en formato app.

Está claro que cada vez hay más gente que pasa de los editores de texto ultra complejos a la simpleza del Markdown. Y a su vez, están abrazando el formato de subscripción por uso. Pero ¿cómo saber si nuestro servicio puede triunfar en este mercado en alza?

Pasos:

Lea también: Estudios de Marketing Digital

  • Recopilar información: Ya lo hemos dicho anteriormente, el mercado de las apps de edición de texto markdown es pujante. Pero es necesario recopilar toda la información posible sobre este campo mejor. ¿Hacia dónde se dirige este mercado? ¿Está empezando a saturarse?
  • Observación directa: Aquí no hay tienda o supermercado al que puedas dirigirte. Pero, ¿por qué no darte una vuelta por foros especializados para empaparte de la percepción de los usuarios al respecto de la edición de textos?
  • Entrevistas y encuestas: Las posibilidades son infinitas; existen muchos ejemplos de estudios de mercado relacionados con este punto. Puedes hacer una encuesta a usuarios para saber su relación con los editores de texto en general y con el Markdown en concreto. O convocar un grupo de estudio para ver en directo cómo reaccionan ante este tipo de editores. También puedes usar un servicio de encuesta telefónica para conocer la reacción de los clientes potenciales ante este tipo de editores y hacia el formato de subscripción.
  • Análisis de la competencia: Aquí no se trata de analizar la herramienta que ofrecen tus competidores, sino el servicio en general. Tómalo como ejemplo para hacer tu propio estudio de mercado y responde a cuestiones tales como: ¿qué puedes añadir a tus planes de subscripción para convencer a usuarios que ya están suscritos a tu competencia?
  • Localización de target: Tu target no es el de usuarios de editores de texto Markdown. Recuerda: hay que segmentar el mercado y volver a segmentar hasta encontrar un nicho que puedas explotar. Y, a partir de ahí, ir ampliando para conquistar los nichos adyacentes.
  • Informe.

Ejemplo 3: Sector de Bienes Raíces

En este caso vamos a ver un ejemplo aplicado al sector de los bienes raíces.

Pasos:

  • Recopilar información.
  • Observación directa: No es fácil ver a personas por la calle mirando viviendas sostenibles, así que tendrás que recurrir a foros, grupos, redes sociales y otros canales digitales.
  • Entrevistas y encuestas: Una fuente valiosa de información es tu audiencia, así que pregúntale qué opina. ¿Hasta qué punto elegiría una vivienda sostenible? ¿Está educado tu cliente ideal sobre sus opciones y los beneficios de este tipo de propiedades?
  • Análisis de la competencia: Estudia a fondo el mercado en cuanto a la oferta. ¿Quién está ofertando viviendas sostenibles?
  • Localización de target: Investiga qué grupos de población son los que podrían comprar tus viviendas ecológicas.
  • Informe.

Ejemplo 4: App para Aprender a Programar para Niños

Ahora imagina que has creado una app para que los niños aprendan a programar.

Pasos:

  • Recopilar información.
  • Observación directa.
  • Entrevistas y encuestas: Pregunta a padres, profesores e incluso a niños. ¿Cuánto interés tienen en programar los menores y sus padres en que lo aprendan?
  • Estudia a tu competencia: Puedes crear una matriz comparativa de los principales cursos o apps que haya, y ver qué ventaja competitiva puedes ofrecer.
  • Localización de target: ¿Qué edad tienen los niños a los que vas a dirigirte? ¿Qué nivel de programación tendrán? Analiza también otros intereses afines de tu nicho.
  • Informe.

Ejemplo 5: Software como Servicio (SaaS)

En este caso, analizaremos un ejemplo aplicado al sector del software como servicio (SaaS).

Lea también: Formación para futuros empresarios

  1. Recopilar información: Antes de lanzar tu SaaS al mercado, es crucial entender si realmente existe una necesidad insatisfecha en la gestión de proyectos de pymes.
  2. Observación directa: En lugar de esperar a que las pymes te cuenten sus problemas, analiza cómo actualmente gestionan sus proyectos. Puedes hacerlo visitando empresas locales, observando sus procesos o participando en comunidades en línea donde se discuten herramientas de productividad.
  3. Entrevistas y encuestas: Habla directamente con los posibles usuarios de tu SaaS. Pregúntales cuáles son sus mayores desafíos en la gestión de proyectos y cómo evalúan las herramientas que ya están utilizando.
  4. Análisis de la competencia: Investiga a fondo la oferta existente de software de gestión de proyectos en el mercado. Analiza sus características, precios y estrategias de marketing.
  5. Localización de target: Determina qué tipo de pymes podrían estar más interesadas en tu SaaS.
  6. Informe: Con toda la información recopilada, crea un informe detallado.

Ejemplos de Estudios de Mercado Exitosos

Los estudios de mercado han sido clave en el éxito de muchas empresas, ayudándoles tanto en el lanzamiento de nuevos productos como a la hora de ajustar sus estrategias de marketing de manera efectiva. A continuación, vamos a repasar los 4 casos de éxito más relevantes, los cuales esperamos que te sirvan como fuente de inspiración.

Telefonía Móvil

Una conocida marca tecnológica llevó a cabo a principios de este siglo uno de los estudios de mercado más exitosos de la historia. Con la idea de lanzar su primer terminal telefónico, la empresa optó por realizar una investigación que les permitiese comprender con mayor profundidad el comportamiento de los usuarios al usar este tipo de productos, pero también las limitaciones de los dispositivos existentes.

De esta manera, y tras identificar tanto las frustraciones como las oportunidades de mejora, decidieron lanzar su primer Smartphone. Algo que no solo revolucionó el mercado, sino que también hizo que este producto se convirtiese en uno de los dispositivos favoritos de los usuarios por su facilidad de uso y su atractivo diseño.

Zapatillas Deportivas

En los años 80 una marca de calzado deportivo decidió crear una línea específica para el baloncesto, y firmó un contrato con un, posteriormente muy famoso, jugador de basket quien entonces era una promesa en este deporte. Para desarrollar toda su estrategia, la marca ejecutó un estudio de mercado con un enfoque bastante innovador para aquel entonces.

Gracias a esta investigación, que estaba centrada en la subcultura del baloncesto, consiguieron entender mejor las necesidades e intereses de los jóvenes a los que les gustaba y/o practicaban este deporte. Con ello, pudieron desarrollar un producto que no solo cumplía con los requisitos deportivos, sino que también tenía un fuerte atractivo estético y simbólico. De hecho, a día de hoy, estas zapatillas continúan siendo un icono a nivel cultural.

Restauración

Una cadena de restauración actualmente muy conocida en todo el mundo, antes de lograr expandirse internacionalmente, la marca realizó exhaustivos estudios de mercado en diferentes regiones del mundo con el objetivo de entender las preferencias de los consumidores en cada una de estas áreas. Enfocándose, principalmente, en la experiencia de cliente en vez de hacerlo en el producto.

Gracias a esta información, consiguieron adaptar su modelo de negocio y también su oferta a las culturas locales, integrando elementos regionales en su menú y ambiente, mientras mantenía la esencia de la marca. Esto les permitió posicionarse como una marca global y reconocida mundialmente.

Juguetes

El último caso del que queremos hablarte es el de una conocida marca de juguetes infantiles la cual decidió realizar un estudio de mercado tras ver que las ventas de sus productos descendían de forma considerable y no entender por qué. Esto ocurrió a principios del año 2000 y supuso un duro golpe financiero para la empresa, por lo que decidieron buscar la manera de entender mejor a sus consumidores.

Mediante una exhaustiva investigación, se dieron cuenta de que los niños de la nueva generación se sentían más atraídos por los videojuegos y la tecnología. Por este motivo, decidieron rediseñar su línea de productos, integrando tecnología y nuevas temática. Esto permitió que la marca se revitalizase y se dirigiese hacia nuevos segmentos de mercado.

Ejemplos de Hallazgos y Acciones de Empresas Exitosas

A continuación, se presentan algunos ejemplos de cómo las empresas han utilizado los hallazgos de sus investigaciones de mercado para tomar decisiones estratégicas:

Empresa Hallazgos Acciones
Netflix Los usuarios disfrutaban de maratones de series y la personalización de las recomendaciones aumentaba la satisfacción. Invirtió en la producción de series originales de alta calidad.
Tesla Los consumidores de vehículos eléctricos valoraban la autonomía, la aceleración y la tecnología avanzada. Desarrolló el Model S, un sedán eléctrico de alto rendimiento.
Nike Los consumidores jóvenes buscaban productos que reflejaran su individualidad. Lanzó la plataforma Nike By You, que permite personalizar las zapatillas.
Amazon Los usuarios valoraban la rapidez y la comodidad en el proceso de compra. Implementó el servicio Prime, que ofrece entrega rápida y acceso a contenido de streaming.
Spotify Los usuarios disfrutaban de descubrir nueva música y las listas de reproducción personalizadas eran muy valoradas. Desarrolló la función "Descubrir Semanal", que sugiere nuevas canciones.

Estos ejemplos demuestran cómo las empresas exitosas utilizan la investigación de mercado para comprender a sus clientes y tomar decisiones informadas que impulsan su crecimiento.

tags: #estudio #de #marketing #de #un #producto