Los grandes líderes abarcan mucho más que un simple puesto o título; también incluyen cualidades personales de liderazgo y habilidades demostrables. Entonces, ¿qué define a un gran líder? ¿Qué capacidades se necesitan para que tus habilidades de liderazgo pasen de buenas a excelentes?
En el ámbito del liderazgo eficaz, desarrollar la empatía va más allá de simplemente comprender las perspectivas de los miembros del equipo. Implica construir una conexión profunda que nutre un entorno de trabajo solidario e inclusivo. Los grandes líderes reconocen que la empatía mejora la moral y la productividad del equipo.
Cualidades y Características Clave de un Gran Líder
A continuación, se analizan las cualidades y características que definen a un gran líder:
1. Empatía
“Hace cuarenta años, cuando empecé en el mundo empresarial, solías presentarte a trabajar, concentrarte y empezar. La pandemia y la difuminación de los límites entre el trabajo y la vida personal eliminaron esa división”, afirma Fenton. Los grandes líderes reconocen que los empleados son personas reales que enfrentan desafíos reales en sus vidas, incluido el trabajo. “Hay que atender a las personas donde se encuentran”, añade. Al mostrar un interés genuino, los líderes crean un entorno donde los miembros del equipo se sienten escuchados y valorados, lo que facilita la resolución de conflictos y fomenta la colaboración. Este vínculo emocional no solo se alinea con los objetivos de la organización, sino que también cultiva un equipo comprometido. Ayudar a los empleados a promover la salud mental, física y emocional en todas las áreas de su vida, para que puedan alcanzar su máximo potencial profesional y personal.
2. Autenticidad
“Los grandes líderes pueden mostrarse y ser auténticos”, afirma Ancira. “Hemos dejado atrás las viejas costumbres de proyectar una imagen personal en el trabajo y podemos ser abiertos y honestos sobre lo que realmente sucede en nuestras vidas. Esto libera el potencial de las personas porque todos podemos mostrarnos como realmente somos y no como fingidos”. Esta actitud inspira creatividad, conexión y productividad en toda la organización.
Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder
3. Autoconciencia
“Ser capaz de evaluarse a sí mismo, sus acciones y cómo lo perciben los demás en la organización, y hacer los cambios necesarios, es crucial para ser un gran líder”, afirma Ancira. La autoconciencia significa estar “plenamente presente en el momento presente, ante lo que sucede dentro y fuera de usted, y cómo afecta a quienes lo rodean”, explica Fenton. Los empleados perciben y se nutren de su estado de ánimo, consciente o inconscientemente. “Ser consciente de esto y poder regularlo para adaptarlo al momento es clave”, añade. Un verdadero líder mejora sus habilidades de liderazgo a través de la autoconciencia, comprendiendo tanto sus fortalezas como sus áreas de crecimiento. Esta cualidad introspectiva alinea a los líderes más estrechamente con las necesidades del equipo y la organización. Al mantener el equilibrio emocional y tomar decisiones acertadas, los líderes se ganan la confianza y construyen credibilidad dentro de sus equipos. Al adoptar la autoconciencia, los líderes inspiran el desarrollo personal y profesional continuo entre los miembros de su equipo.
4. Coraje
“Liderar requiere coraje: ponerse de pie, tomar decisiones y ser vulnerable. Y muchas veces se toman decisiones con datos imperfectos”, afirma Fenton. Los grandes líderes tienen el coraje de tomar esas decisiones, asumir riesgos calculados, buscar métodos nuevos y no probados para la resolución de problemas y aceptar la responsabilidad de los resultados.
5. Integridad
Los grandes líderes se comprometen a hacer lo correcto, incluso cuando es difícil. Son honestos con sus equipos, clientes y partes interesadas, y mantienen la transparencia en su toma de decisiones. La integridad es fundamental en los roles de liderazgo, fomentando la confianza y el respeto. Los líderes que encarnan la integridad en sus acciones y decisiones crean una base de transparencia y responsabilidad. Estos líderes cultivan un entorno donde los miembros del equipo se sienten valorados y seguros en sus funciones, promoviendo una dinámica de equipo cohesionada y dedicada. La integridad fomenta una cultura de honestidad, comunicación abierta y empleados empoderados, listos para contribuir a los objetivos de la organización. La integridad genera confianza y sinergia porque, cuando los miembros del equipo ven a su líder demostrando honestidad y transparencia, se involucran más y se comprometen más con su trabajo.
6. Flexibilidad
“Porque incluso los planes mejor trazados nunca funcionan, los grandes líderes siempre buscan nuevas oportunidades y soluciones, que pueden surgir de cualquier parte de la organización”, comparte Fenton. Se adaptan ajustando rápidamente sus planes y estrategias para responder a los cambios del mercado y de la organización. Cuando los miembros del equipo y los empleados ven a un líder que se adapta con confianza a las circunstancias cambiantes, se sienten inspirados y también confían más en sus capacidades. La flexibilidad no significa que un gran líder tenga todas las respuestas; significa que sabe cómo encontrar la respuesta que necesita, por lo que nunca deja de aprender. Reconocen que el mundo está en constante evolución y comprenden la importancia de mantenerse al día con las últimas tendencias y las mejores prácticas. Invierten en su desarrollo aprovechando oportunidades de coaching, asistiendo a conferencias, leyendo libros y buscando nuevas experiencias relacionadas directa e indirectamente con su puesto y su sector.
7. Delegación
Un buen líder asignará una tarea y se distanciará. Un gran líder es un recurso para que los empleados hagan preguntas y reciban coaching sin microgestionar ni involucrarse excesivamente. Ancira afirma que «los grandes líderes permiten que las personas tengan autonomía en su trabajo». Esta autonomía fomenta la confianza y permite a los empleados desarrollar sus habilidades y seguridad. «Delegar permite que surja un espacio en blanco en la agenda», añade Fenton. Aconseja a los líderes que aprovechen este tiempo para pensar, contemplar el vacío y reflexionar. Al practicar esta meditación pasiva, se abren a la creatividad y la innovación en lugar de simplemente trabajar duro para la siguiente tarea o estar ocupados por estarlo.
Lea también: Liderazgo: Historias de éxito
8. Compromiso
Los líderes de alto nivel no se limitan a delegar todas las tareas; también tienen una sólida ética de trabajo y se comprometen con el logro de sus objetivos. Entienden que el éxito requiere trabajo duro y están dispuestos a dedicar el tiempo y el esfuerzo necesarios. Al arremangarse y ponerse a trabajar, cumplen con los altos estándares establecidos para ellos mismos y su equipo, demostrando su compromiso con la misión de la empresa.
9. Visión
Un aspecto fundamental del liderazgo incluye crear una visión para el negocio, decidiendo hacia dónde se dirige la organización e involucrando a otros. “La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad cultural de un liderazgo que vaya más allá de los resultados y esté orientado a las ganancias”, afirma Fenton. “Tener un propósito es clave. Desde los baby boomers hasta la generación Z, todos queremos trabajar para algo más grande que nosotros mismos y que pueda marcar la diferencia”.
10. Influencia
“Los grandes líderes definen la visión y atraen a las personas, integrándolas en torno al significado y el propósito de la organización”, explica Ancira. Inspiran a otros a seguir su ejemplo aprovechando sus habilidades y motivando a los empleados a trabajar duro para alcanzar su máximo potencial. “Ya se ha dicho, pero es especialmente cierto en el liderazgo: ‘Las acciones hablan más que las palabras'”, añade Fenton.
11. Formación de equipos y colaboración
La formación de equipos va más allá de retiros y juegos: se trata de forjar relaciones auténticas en el lugar de trabajo. “Los grandes líderes conocen a sus empleados individualmente, se involucran y los apoyan para demostrarles que se les valora primero como personas, y luego como miembros del equipo y empleados”, afirma Fenton. Este tipo de líderes utiliza sus sólidas habilidades de formación de equipos para evaluar las fortalezas y debilidades de quienes los rodean. Este conocimiento ayuda a ubicar a las personas adecuadas en los puestos adecuados y a asignar tareas o responsabilidades con inteligencia, aprovechando las fortalezas colectivas del equipo y acercando a la organización a sus objetivos.
12. Comunicación eficaz
Una de las cualidades más importantes de los grandes líderes es la capacidad de transmitir mensajes positivos y negativos con eficacia. “Ser capaz de comunicar lo negativo y ofrecer retroalimentación constructiva y coaching en tiempo real para que los empleados puedan aprender de sus errores y crear nuevas oportunidades es clave”, afirma Ancira. Dominar una comunicación eficaz es vital para cualquier buen líder. Conecta el liderazgo con la colaboración, garantizando que todos los miembros del equipo estén alineados y trabajen hacia objetivos comunes. Al fomentar el diálogo abierto, los líderes eficaces empoderan a sus equipos para que expresen sus ideas e inquietudes, lo que conduce a la resolución innovadora de problemas. Este marco de comunicación es esencial para comprender los desafíos del equipo y desarrollar soluciones impactantes. A través de la escucha activa y la retroalimentación reflexiva, los líderes mejoran las habilidades del equipo y elevan el rendimiento general. En definitiva, una comunicación eficaz es lo que une a una organización, personificando un liderazgo eficaz.
Lea también: Liderazgo Femenino
Los grandes líderes también transmiten constantemente su gratitud y aprecio por sus compañeros de equipo y empleados. “No se trata de favoritismo; se trata de reconocer las habilidades, roles y contribuciones de las personas”, explica Ancira. Pero estos líderes no solo son oradores eficaces; también escuchan atentamente. Se toman el tiempo para comprender las perspectivas e inquietudes de sus compañeros y brindan retroalimentación constructiva y útil. “Practiquen más la escucha y dejen que el silencio haga el trabajo pesado”, dice Fenton.
13. Responsabilidad
La responsabilidad es la disposición a asumir la responsabilidad de las propias acciones y decisiones. Ancira cree que “los grandes líderes pueden admitir sus errores”. Se responsabilizan a sí mismos y a sus compañeros de equipo por sus acciones y decisiones. “La responsabilidad empieza y termina en los líderes”, añade Fenton.
14. Resiliencia
Los grandes líderes poseen la capacidad de aprender de las dificultades y las derrotas gracias a su disposición a autoevaluarse con precisión, aprender continuamente de sus experiencias y confiar en las habilidades y capacidades de quienes los rodean. En un mundo donde nada siempre sale perfecto, esta resiliencia es fundamental.La resiliencia es una característica fundamental del liderazgo, que permite a los líderes afrontar y superar los desafíos inherentes a la dirección de equipos. Estos obstáculos pueden manifestarse como cambios impredecibles en el mercado o trastornos internos. Los grandes líderes aprecian el poder de la resiliencia y la utilizan para motivar y liderar a sus equipos en estos períodos turbulentos. Un líder resiliente se adapta, aprende de los reveses y se esfuerza constantemente por alcanzar el éxito, fomentando una cultura positiva que prospera, incluso ante la adversidad.
15. Los Grandes Líderes Lideran
“Vivimos en un mundo donde las personas esperan, desean y necesitan más en el lugar de trabajo”, afirma Ancira. Los empleados buscan líderes que demuestren activamente estas 15 cualidades y los inspiren a alcanzar su máximo potencial. Cultivar las características de liderazgo que se describen te ayudará a convertirte en un líder en quien tus empleados confíen y quieran seguir. “Cuando confían en ti, pueden, y lo harán, hacer mucho más que si desconfían, se sienten infravalorados o tienen miedo”, explica Ancira. Nadie posee todas estas habilidades de antemano, pero todas se pueden aprender y desarrollar. Sin duda, el liderazgo empresarial es una de las virtudes más valoradas en la gestión de equipos.
Estilos de Liderazgo Empresarial
Existen varios tipos de liderazgo en las empresas, con sus respectivos pros y contras sobre la gestión de equipos. El liderazgo empresarial es la capacidad de dirigir, influir y motivar a las personas en su desempeño laboral, promoviendo su productividad y, con ello, el crecimiento de las empresas.
- Liderazgo Autoritario: Una sola figura ostenta el poder sobre la toma de decisiones y la distribución de funciones.
- Liderazgo Coaching: El líder actúa como un coach que busca potenciar las fortalezas y mejorar las debilidades en los/as profesionales.
- Liderazgo Burocrático: Pone el foco en la rigurosa aplicación de normas y procedimientos establecidos, garantizando la disciplina y la seguridad.
- Liderazgo Situacional: Es un estilo de liderazgo flexible, ya que se ajusta a las circunstancias y capacidades de la empresa y de las personas que la integran.
- Liderazgo Estructural: El/la líder marca unos objetivos claros y una cadena de competencias y jerarquía igual de cristalinas.
- Liderazgo Estratégico: Se basa en la planificación de acciones y procesos para materializar las metas deseadas.
- Liderazgo Democrático: Destaca por fomentar la colaboración y la comunicación interna.
- Liderazgo Afiliativo: El/la líder del equipo actúa como una figura conciliadora.
- Liderazgo Laissez Faire: Es un tipo de liderazgo que potencia la autonomía del personal empleado.
- Liderazgo Transformacional: Inspira y confía, a la vez, en sus personas empleadas para conseguir los éxitos de la organización.
Habilidades de Liderazgo en el Currículum
Las habilidades de liderazgo en tu currículum deben mostrar tu capacidad para influir, motivar, y ejecutar acciones que logren objetivos e involucren al personal de la organización. Las habilidades de liderazgo siempre son las primeras en la lista de prioridades de un gerente de contratación. Sin importar la experiencia que tengas o la función en la que te desempeñes, llevarte bien con los demás es fundamental para la mayoría de puestos de trabajo. Por lo tanto, demostrar estas habilidades de liderazgo en tu currículum y carta de presentación es un paso importante para asegurarte una entrevista de empleo.
Al considerar la variedad y el matiz de las habilidades de liderazgo que podrías mencionar, ¿cómo decides cuáles son las más importantes y cómo incluirlas en tu currículum? ¿Cuáles son las necesidades de liderazgo de aquellos que estarán a tu alrededor? ¿Cuál de ellas haría la mayor diferencia para la empresa?
A continuación, se presenta una tabla con algunas habilidades de liderazgo y ejemplos para tu currículum:
| Habilidad de Liderazgo | Descripción | Ejemplo |
|---|---|---|
| Creatividad | Ser el conducto para la innovación y la creatividad al frente de un equipo. | "Desarrollé una forma totalmente nueva de contratar personal de servicio al cliente publicitando entre nuestros clientes más leales." |
| Planificación | Establecer objetivos, alcanzar hitos y cumplir metas. | "Facilité una sesión de planificación para un proyecto con más de 30 colaboradores internos y 10 externos." |
| Gestión de Personal | Manejar las variadas personalidades de quienes te rodean y construir un equipo cohesivo. | "Desarrollé un grupo de jóvenes graduados hasta convertirlos en el equipo de ventas más exitoso en la historia de la compañía." |
| Adaptabilidad | Aceptar los golpes y adaptarse cuando lo necesites. | Debes ser responsable de tu respuesta al cambio, verifica que estás en el camino correcto y nunca dejes de repetir. |
| Comunicación | Transmitir tus ideas, y las de tu equipo, a una audiencia más amplia. | "Fui el escritor de ofertas de referencia en nuestro equipo de adquisiciones, y gané más del 60% de las licitaciones." |
| Visión | Tener un pensamiento estratégico para ir tres pasos adelante y anticipar lo que está por venir. | Tus habilidades analíticas para ver hacia el futuro deben ser de primer nivel y debes llevar el pulso de tu mercado siempre para poder detectar cualquier cambio que pueda incidir en tu ruta. |
| Determinación | Tomar decisiones difíciles que podrían haber terminado en cualquier dirección. | Sé valiente, lánzate y toma decisiones usando los mejores hechos y opiniones posibles a tu disposición en cada momento específico. |
| Gestión del Cambio | Comprender el cambio, superar la resistencia a él y luego implementarlo. | La habilidad de liderazgo de gestión del cambio requiere una fuerte orientación a los procesos y la capacidad de comprender cómo se relacionan entre sí todos los diferentes engranajes de la maquinaria. |
| Delegación | Tener claro quién es el mejor candidato para hacer una tarea y quién se beneficiaría de hacerla. | Muéstrale a tu equipo y a tus compañeros que confías en que harán el mejor trabajo posible con las tareas que les hayas asignado. |
| Habilidades para Influir | Comprender a los demás y aprovechar sus motivaciones para ayudarte a promover tu propia agenda. | Construir relaciones cercanas y estar agradecido con todos los involucrados en tu sueño te llevará muy lejos. |
| Inteligencia Emocional | La capacidad de comprender y gestionar las propias emociones, así como de reconocer e influir en las emociones de los demás. | “Intervine como mediador de conflictos para reducir altercados entre empleados de los departamentos de ventas y de despacho, debido a una serie de malentendidos que provocaron errores en entregas. |
| Colaboración | Crear y mantener un equipo colaborativo en un entorno remoto o híbrido. | Crear cohesión y conexión en el equipo es la clave para atraer a la mano de obra actual. |
| Inclusión | Abrazar y aprovechar la diversidad, fomentando un entorno inclusivo en el que todos los miembros del equipo puedan prosperar. | “Se promovió la creación de espacios seguro para comunicarse, e invitar a los empleados a compartir e intercambiar ideas sin juzgarlos. |
| Resiliencia | La capacidad de recuperarse rápidamente de las dificultades, adaptarse a la adversidad y seguir avanzando. | “Durante la crisis provocada por la pandemia de covid-19 se implementaron estrategias de coaching orientadas a mantener la calma y manejar el estrés. |
| Aprendizaje | La única forma de seguir siendo relevante en un entorno en constante evolución es aprender a lo largo de toda la vida. | “Con el objetivo de fomentar el desarrollo de líderes en la empresa, se implementaron programas de formación y desarrollo centrados en temas como la comunicación, la resolución de conflictos o el coaching. |
tags: #fortalezas #del #liderazgo #ejemplos