El mundo empresarial cambia rápidamente, por eso, entender las estrategias que conducen al éxito es más importante que nunca. El marketing mix es una herramienta de análisis empresarial que considera cuatro variables controlables: producto, precio, distribución y promoción. Es probable que hayas oído hablar de las famosas 4 ‘P’ del marketing mix, que provienen de su denominación anglosajona: product, price, place y promotion.
Los Componentes Básicos del Marketing Mix
Los teóricos del marketing llevan décadas intentando establecer los componentes esenciales de esta disciplina. En un inicio, los principales factores a tener en cuenta eran el producto, el precio, el lugar o canal y la promoción. Sin embargo, a los factores anteriormente mencionados, se han ido sumando otros que se han vuelto igual de importantes:
- Producto o servicio: Es el pilar del marketing mix, diseñado para satisfacer una necesidad. El producto es el centro del marketing mix, y las estrategias asociadas a él son cruciales para captar el interés del consumidor.
- Precio: Establecer el precio adecuado implica analizar aspectos como la competencia y la demanda del mercado. El segundo elemento del marketing mix es el precio que el cliente está dispuesto a pagar por el producto. Esto ayuda a determinar las ganancias que la empresa podrá generar. A la hora de fijar el precio de un producto, hay que tener en cuenta cuánto se ha gastado en su producción, los rangos de precios de los competidores y el valor percibido por el mercado.
- Distribución: Es el proceso que lleva el producto o servicio hasta el comprador. La forma en que un producto llega al consumidor es tan importante como el producto en sí. Las estrategias pueden ser intensivas (estar presente en el mayor número de puntos de venta posibles), selectivas (en puntos específicos) o exclusivas. Después hay que tener en cuenta el lugar de adquisición del producto o los canales utilizados para distribuirlo al cliente. Dondequiera que esté, debe ser de fácil acceso, ya sean tiendas físicas o canales digitales. Si tienes una tienda física, debe estar ubicada en un lugar fácilmente identificable por el cliente; si tienes un comercio electrónico, debes asegurarte de que esté bien posicionado en los motores de búsqueda y, por lo tanto, que sea visible e identificable online.
- Promoción: Se refiere a cómo dar a conocer el producto o servicio. La promoción se refiere a los métodos utilizados por una empresa para llamar la atención de los clientes sobre su producto. Estos incluyen promociones, servicio al cliente, relaciones públicas, publicidad tradicional y online. Al crear una estrategia de promoción, también debes tener en cuenta las tácticas utilizadas por la competencia, así como los canales más eficaces para llegar a los clientes y si coinciden con el valor percibido del producto y si son coherentes con él.
Las 5 P del Marketing
Con la compañía de mi equipo de Hubspot he encontrado que hay un factor diferencial en el marketing mix: las 5 P del marketing. El elemento de personas se refiere al factor humano que abarca a todos los individuos que conforman el tejido de la empresa, desde los líderes hasta el equipo de trabajo que día a día da vida al negocio. En este sentido, las decisiones vinculadas al aspecto humano suelen girar en torno a la cultura organizacional.
Las 4 C del Marketing
Hoy en día no solo es común hablar de las 4 P del marketing, sino que también ha ganado presencia un enfoque basado en las 4 C. Pero más allá de eso, la principal diferencia radica en que las 4 C se centran en la experiencia del cliente, motivo por el que ha ganado tanta popularidad en los últimos años.
Las 4 C del marketing de productos, según Lauterborn, fechadas en 1990, son:
- Consumidores, necesidades y deseos
- Coste que deben cubrirse
- Comodidad de compra
- Comunicación
Las 4 C del sector de la comunicación, según Jobber y Fahy, fechadas en 2009, son:
- Claridad
- Credibilidad
- Consistencia
- Competitividad
Las ‘4E del’ Marketing
Más recientemente, la atención de los estudiosos se ha desplazado más claramente hacia las experiencias. «Ofrecer productos y servicios centrados en los deseos de los consumidores ya no es suficiente, es necesario considerar la dimensión experiencial. Por esta razón, se han definido las 4E del marketing, que incluyen: experiencia, everywhere, evangelismo, exchange«, explica Della Bella.
Lea también: Liderazgo: Factores Determinantes
El término experiencia evoca una dimensión que pertenece a una huella profunda en la vida de las personas involucradas. Everywhere indica la ubicuidad sustancial que requieren los servicios, que deben estar disponibles cuando y donde el cliente los solicite. El término evangelizar hace referencia a la evolución del cliente hasta convertirse en un fan, una figura capaz de nutrirse, apoyada en las redes sociales, de mantener un boca a boca positivo, capaz de difundir la existencia de la marca y sus valores de forma independiente, porque comparte su filosofía y su experiencia básica.
Estrategias de Marketing Mix
En función del nivel de conocimiento y experiencia que se tenga, los profesionales pueden ejecutar estrategias de marketing mix más complejas, por eso es recomendable formarse con un Máster en Marketing Digital. Estos son algunos ejemplos de estrategias de marketing mix:
- Diferenciación y ampliación de línea: La empresa desarrolla productos más originales que destacan en el mercado o añade nuevas variantes o versiones de sus productos para satisfacer las necesidades de diferentes segmentos de mercado.
- Precios prémium: Otra estrategia del marketing mix es fijar precios altos para posicionar un producto como de alta calidad o exclusivo.
- La cobertura geográfica: La compañía puede decidir si amplía el alcance que tiene su producto o focalizarse en zonas muy concretas donde sabe que va a tener más éxito.
- Marketing digital: Se pueden implementar estrategias de marketing online -SEO, SEM, marketing de contenido o redes sociales- para llegar a la audiencia de manera más efectiva.
Ejemplos de Marketing Mix
El marketing ha evolucionado con el tiempo para adaptarse a las necesidades cambiantes de los consumidores y los mercados. A lo largo de los años, varios expertos han propuesto nuevas adaptaciones del marketing mix. A continuación, se presentan algunos ejemplos de empresas que han aplicado con éxito el marketing mix:
Coca-Cola
Un ejemplo clásico de las 4P de marketing mix es Coca-Cola, una empresa que ofrece una amplia gama de bebidas, desde la clásica Coca-Cola hasta variantes como Coca-Cola Zero y Coca-Cola Cherry, adaptándose a diferentes preferencias de los consumidores. Además, Coca-Cola es conocida por su publicidad creativa y emocional, así como por su asociación con eventos deportivos a nivel mundial, lo que aumenta su visibilidad y conexión con los consumidores.
Amazon
Otro gran ejemplo de marketing mix es Amazon, que también ofrece una amplia variedad de productos, desde libros hasta dispositivos electrónicos, así como servicios de entretenimiento como Amazon Prime Video. Esta compañía estadounidense utiliza una estrategia de precios competitivos y dinámicos, ajustándolos según la demanda, la competencia y otros factores.
Lea también: Éxito Emprendedor: Factores Determinantes
Apple
Por último, está el caso de Apple, que combina productos de última generación y de alta calidad con precios elevados y una fuerte presencia en publicidad. Asimismo, ha establecido una amplia red de tiendas minoristas (Apple Stores) en ubicaciones estratégicas de todo el mundo.
Factores que Influyen en la Comunicación en el Marketing Mix
La comunicación en el marketing mix está influenciada por varios factores que afectan la forma en que una empresa se comunica con su audiencia y promociona sus productos o servicios.
- Presupuesto de los recursos financieros: La asignación de los recursos financieros es fundamental para cualquier empresa. La disponibilidad de recursos financieros afecta la elección de canales de comunicación y la amplitud de las campañas promocionales.
- Tipo de producto: ¿Sabes lo que quieres vender? ¿Conoces realmente tu producto? Utilizaremos unos medios u otros dependiendo del tipo de producto.
- Tamaño del mercado: Aquellos mercados que sean muy grandes, será coherente utilizar medios masivos, impersonales.
- Etapa del ciclo de vida del producto: Según la etapa irá mejor una herramienta que otra. En las primeras etapas iría bien la publicidad. Si la etapa de compra se inicia en el mismo punto de venta, utilizaremos el merchandising. Lo importante es recordar que no se puede utilizar un único medio.
El Modelo de Marketing Mix y su Valoración
Los modelos de mezcla de marketing son enfoques analíticos que utilizan información histórica y agregada de múltiples puntos de contacto, como los datos de los puntos de venta en las tiendas, los datos de emisión de anuncios de televisión y los datos de navegación web, para cuantificar el impacto en las ventas de diversas actividades de marketing tradicional y digital. Suele utilizarse para optimizar la combinación de publicidad y las tácticas de promoción con respecto a los ingresos o beneficios por ventas.
Lea también: El éxito emprendedor: Un análisis