Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT)

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) es la organización profesional e independiente que trabaja por los intereses de los empresarios del sector turístico de la Provincia de Las Palmas. La Federación tiene el objetivo de coordinar, representar, gestionar, fomentar y defender los intereses de las empresas del sector turístico de la Provincia de Las Palmas.

La FEHT aglutina a empresarios de establecimientos alojativos turísticos, bares y restauración, discotecas y ocio, y turismo rural. Su número de teléfono es el 928432480, su CNAE es 8299 Otras Actividades De Apoyo A Las Empresas N.c.o.p.

Impacto y Reconocimiento

Este papel queda reflejado en el impacto que genera la FEHT en las redes sociales. MMI Analytics en su informe destaca como la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas ha sido mencionada en los últimos dos meses en 198 ocasiones por 69 autores únicos. Pionera en Canarias, MMI Analytics analiza cada día todo lo que surge en el sector turístico.

Información Adicional

Podrá consultar la información de contacto (teléfono, dirección,...), scoring, probabilidad de impago, capacidad máxima de solvencia, magnitudes financieras, incidencias,...

Informes empresa Federacion De Empresarios De Hosteleria Y Turismo Sociedad No Mercantil: Federacion De Empresarios De Hosteleria Y TurismoDirección: LOS BALCONES. LAS PALMAS Teléfono:928432480 CIF:G35038751 Sitio web:httpwww.feht.es Forma jurídica:Asociación U Otros Tipos No Definidos CNAE:8299 Otras Actividades De Apoyo A Las Empresas N.c.o.p.

Lea también: FEPU y el Crecimiento de Puertollano

Defensa del Sector Turístico

La Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de las Palmas (FEHT) ha defendido este martes la aportación del sector turístico a la economía de Canarias y la creación de empleo en las Islas. Ha sido en una entrevista radiofónica en la que, según ha criticado esta organización, su presidente, José María Mañaricua, sufrió “permanentes interrupciones” mientras intentaba resaltar las condiciones laborales de los trabajadores del sector, basadas en la concertación y el acuerdo con los sindicatos, la estabilidad en el empleo y unas condiciones salariales que, en el caso de la provincia de Las Palmas, son las mejores del sector turístico en España, “desde luego mucho mejores”, subrayó, “que las de otros sectores de actividad”.

Respecto a las manifestaciones celebradas el sábado en todas las islas para exigir límites al crecimiento turístico en Canarias, ha expresado su respeto por los colectivos que salieron a la calle y la necesidad de una reflexión acerca de los problemas que han planteado, pero ha remarcado que la respuesta a esas demandas deben abordarse en función de la situación de cada isla.

Mañaricua ha insistido en que el leit motiv de la manifestación fue la falta vivienda, un problema que cree relacionado con la Ley de Vivienda del Estado. En cualquier caso, ha subrayado que la situación de Gran Canaria es distinta a la de las otras islas; en la zona sur, por ejemplo, se han construido dos hoteles en los últimos 15 años y se han perdido 50.000 camas turísticas que han pasado a ser residenciales.

En la entrevista radiofónica, el presidente de la FEHT estableció una comparación entre las retribuciones pactadas por convenio en el subsector hotelero y las de otras actividades económicas. Y estableció un paralelismo entre los salarios del turismo y los de algunas actividades análogas, como la limpieza en oficinas y despachos, que se rigen por un convenio diferente con salarios muy inferiores a los de los hoteles, según Mañaricua.

Esta afirmación, y la referencia a los datos de una y otra situación, la de la limpieza en hoteles y en oficinas, como la de la propia Cadena SER, “incomodó al periodista de dicha emisora”, explica la FEHT, que añade que el periodista “impidió a José María Mañaricua el desarrollo de su argumento, pese a estar sustentado por los datos e ilustrativo de hasta qué punto algunos mensajes sobre la calidad del empleo en el subsector hotelero están alejados de la realidad, sobre todo en comparación con actividades similares que pagan retribuciones muy inferiores por tareas idénticas”.

Lea también: Impulso al comercio local por Facpyme

La junta directiva de la FEHT, en un comunicado, ha mostrado su “extrañeza y disgusto” por la destemplada reacción del periodista y “más teniendo en cuenta que José María Mañaricua simplemente explicó y puso en contexto la realidad de los salarios que abona el subsector hotelero, destacando su aportación a la generación y distribución de riqueza en las Islas”.

El entrevistador, en este caso, y según la interpretación de la FEHT, “se alejó de su función profesional para erigirse en defensor de su propia empresa, una cuestión completamente fuera de lugar si tenemos en cuenta que José María Mañaricua en ningún momento lanzó crítica alguna contra la Cadena SER, sino que expuso una comparación simple y contrastable entre los convenios colectivos vigentes en el turismo en Canarias y los de otras actividades, como los servicios a oficinas y despachos, que en efecto abonan retribuciones mucho menores”.

La FEHT defiende que fue “este asunto y no otro” el que intentó explicar Mañaricua “con mucha dificultad por las continuas interrupciones, que no preguntas, del periodista”, una conducta que según la organización “se aleja del respeto implícito y mutuo que se espera de una entrevista radiofónica”.

Su papel a lo largo de estos años no ha sido meramente representativo; su historia es la del esfuerzo de un colectivo que ha puesto en el desarrollo de una actividad generadora de empleo y riqueza todo su empreño.

Lea también: Formación en PRL con FEVEC

tags: #federacion #de #empresarios #de #hosteleria #y