Federación de Empresarios de Zaragoza: Origen, Evolución y Servicios

FEMZ es una institución con voluntad de integración y unidad empresarial.

Orígenes y Fundación

El 16 de septiembre de 1976 se celebró en los locales de la Caja de Ahorros de Zaragoza, Aragón y Rioja una reunión que aglutinó a más de un centenar de empresarios de todos los sectores de actividad del sector metal de la capital aragonesa. En esta reunión se presentó el proyecto de Federación de Empresas del Metal (FEMZ), creándose su comisión gestora.

En los estatutos de la recién creada Federación de Empresas del Metal de Zaragoza se establecía como fecha límite el 31 de diciembre de 1977 para proceder a la elección de la totalidad de los cargos directivos. Así, el martes 21 de noviembre se fijó la fecha de las primeras elecciones generales de la FEMZ.

En estos comicios, Javier Ferrer Dufol fue elegido presidente de la Federación de Empresas del Metal de Zaragoza, junto a Fernando Machín Salvo y Alfonso José Solans como vicepresidentes primero y segundo respectivamente.

Estructura y Representación

Como representantes de las grandes empresas se incorporaron al Comité Ejecutivo los portavoces de Balay y Pikolín. Como representantes de las pymes fueron los portavoces de Talleres Aragonés, Fundiciones Montañés, Iglesias, Volquetes Roycar, Laminaciones y Cortes, Anadón, Radio Lerson y Armifuert. Por parte de los empresarios autónomos fueron elegidos como representantes Hora y Oro y Bazán.

Lea también: FEMZ y el Desarrollo del Metal en Zaragoza

Crecimiento y Expansión

En esas fechas más de 1600 empresas estaban asociadas a la Federación de Empresas del Metal.

El primer domicilio de la Federación estuvo asentado en el Paseo Calvo Sotelo, 17 (hoy, Pº Gran Vía) hasta diciembre de 1977, cuando se trasladaron a las oficinas de la calle Santander 36, segunda planta, donde se encuentran situados actualmente.

Servicios Ofrecidos

Entre los servicios que ofrecían a sus asociados podemos destacar la asesoría económica, fiscal y contable, la jurídico-laboral, servicio de nóminas y seguros sociales, de exportación, y de telex, originariamente.

ECOS cuenta con un centro de formación propio, reconocido como Centro Colaborador de INAEM y autorizado para la impartición de Certificados de profesionalidad. Situado en la plaza del Portillo número 6, cuenta con aulas de informática y teóricas, así como con un aula-taller de más de 100 m² adecuada para la formación específica de comercio. Desde ECOS estamos a disposición de las empresas para diseñar la formación que necesiten, ajustándonos a sus necesidades formativas.

Comité Ejecutivo Actual

El nuevo Comité Ejecutivo está compuesto por representantes de distintos sectores del comercio y servicios.

Lea también: FEPU y el Crecimiento de Puertollano

Miembros del Comité Ejecutivo:

  • PRESIDENTE FEMZ: BENITO TESIER SIERRA (CORPORACIÓN UPWARDS 98, S.A.)
  • VICEPRESIDENTE FEMZ: PABLO RUIZ FRANCO (AGROGARDEN, MAQ. IND. HORECA)

Apoyo al Comercio Local

El estudio concluye que una de cada cuatro personas consideran fundamental la oferta comercial a la hora de elegir destino. Esto pone de manifiesto la buena relación entre el #turismo y el #comercio local de la ciudad.

¡TU PEQUEÑO GRAN COMERCIO! O lo apoyas, o lo pierdes.

  • 🛍 Compra local: ¡Vamos a comprar en nuestras tiendas!
  • 😍 Participa: ¡Únete a las actividades y eventos que organizan nuestros comercios!
  • 💡¡Vamos a defender nuestro comercio local! ¡Vamos a hacer que Zaragoza siga siendo una ciudad con alma!

Además, la Federación de Empresas de Zaragoza ha suscrito un acuerdo con UGT y CCOO, que estará vigente hasta 2026 e incluye actualizaciones legales, mejoras salariales y nuevos protocolos sociales.

Lea también: Impulso al comercio local por Facpyme

tags: #federacion #de #empresarios #de #zaragoza #que