Las ferias empresariales son una oportunidad única para dar a conocer el catálogo comercial correspondiente, ampliar la clientela y conocer a otros negocios del mismo sector. Las ferias deben mostrar las potencialidades de los pobladores de la comunidad, región o país.
I. El Instrumento de la Feria: Una Herramienta Estratégica
El presente manual es una herramienta que de forma dinámica presenta una metodología de trabajo para organizar, ejecutar y evaluar ferias. El manual describe las tres etapas por las que implica la feria: planificar la actividad.La feria forma parte de la estrategia de desarrollo económico local y es un instrumento importante y estratégico de promoción local.
A. Objetivos del Manual
- Dar a conocer los pasos para la planificación, organización, ejecución, evaluación y monitoreo de las ferias.
- Permite definir el impacto de la feria.
B. Etapas de la Feria
- 1ra. Etapa: Planificación.
- 2da. Etapa: Feria (ejecución).
- 3ra. Etapa: Post Feria (evaluación y monitoreo).
II. Características y Utilidad de las Ferias
Las ferias son un punto de encuentro en un área productiva, donde se pueden establecer alianzas empresariales de compra y venta. Además, facilitan el contacto directo, ahorrando tiempo y recursos económicos de diversos mercados que habitualmente llevaría meses, ya que el vendedor visita al cliente.
A. Tipos de Ferias
Las ferias pueden ser:
- Ferias Regionales: Promueven sectores productivos de la región.
- Ferias Nacionales: A nivel de todo el país.
- Ferias Internacionales: Provienen del ámbito internacional.
- Ferias Generales: Orientadas a consumidores finales.
- Ferias Especializadas: Visitadas exclusivamente por hombres y mujeres de un sector o tema específico.
- Ferias Multisectoriales: Abarcan diversos sectores.
- Ferias Sectoriales: Se centran en un sector específico (industria, etc.). El objetivo de estas ferias es promocionar aquellos sectores.
B. Utilidad de las Ferias
Las ferias son útiles para:
Lea también: Organiza tu propia feria de emprendimiento paso a paso
- Iniciar o cerrar negocios.
- Promocionar tecnología y asesoría.
III. Proceso de Planificación de la Feria
La feria lleva inmerso un proceso de tres etapas, siendo la primera la planificación. Es crucial contar con una persona que lidere el equipo de trabajo (coordinador).
A. Conformación del Equipo de Trabajo
El equipo de trabajo debe incluir:
- Un coordinador.
- Comisión o comité de trabajo.
- Equipos de trabajo integrados por 3 a 5 personas.
- Voluntarios.
B. Funciones de las Comisiones
Las comisiones desarrollan actividades durante las tres etapas de la feria. Algunas comisiones clave incluyen:
- Comisión de Promoción y Mercadeo: Encargada de la publicidad y promoción de la feria.
- Comisión de Finanzas: Gestiona los recursos financieros y servicios dentro del recinto ferial.
- Comisión de Logística: Se encarga de la infraestructura, mobiliario y ambientación.
- Comisión de Seguimiento y Evaluación: Garantiza que la feria sea un instrumento de utilidad permanente y mejora continua.
IV. El Público Objetivo: Oferta y Demanda
Es fundamental identificar y satisfacer tanto la oferta como la demanda para maximizar el éxito de la feria.
A. La Oferta
La oferta está representada por los expositores, quienes presentan sus bienes y servicios, desde los insumos hasta la presentación final de los productos.
Lea también: Precios y Fechas: Feria de Franquicias
B. La Demanda
La demanda está compuesta por los compradores y consumidores. Es crucial atraer compradores calificados para maximizar las oportunidades de negocio y la satisfacción de los productores.
V. Consejos Clave para la Organización
Para organizar una feria exitosa, considera los siguientes consejos:
- Promover una visión de negocios con enfoque de marketing.
- Organizar la feria como una actitud empresarial.
- Coordinar con gremios productivos.
- Constituir un equipo exclusivo para la organización de la feria.
VI. Diseño y Montaje del Stand
El montaje de stands es más que lograr un espacio bonito y llamativo. Debe hablar el lenguaje de tu marca. Su voz y su imagen deben ser acordes, en todo momento, a las de tu empresa. Los colores, la iluminación, y los materiales son básicos en el diseño de stands. Deben estar orientados a cumplir dos cuestiones clave: mostrar el mensaje que la marca desea dar y ofrecer al visitante lo que busca en la feria.
A. Elementos Clave del Stand
- Utilizar material adecuado y de fácil montaje.
- Considerar la distribución de espacios y la ambientación.
- Asegurarse de que la información sea clara y fácil de leer.
- Ofrecer un diseño visualmente atractivo y coherente con la marca.
VII. La Rueda de Negocios: Un Componente Estratégico
La Rueda de Negocios es una actividad central de la feria que facilita la dinámica de integración comercial. Transforma las intenciones políticas en comercio real, abarcando compras, ventas e inversiones de bienes y servicios.
A. Objetivos de la Rueda de Negocios
- Mejorar la credibilidad de las instituciones organizadoras.
- Generar un gran impacto por los volúmenes que maneja.
- Optimizar el costo de las transacciones.
- Fomentar la creación de asociaciones o alianzas estratégicas.
B. Proceso de Planificación de la Rueda de Negocios
La planificación de una rueda de negocios puede durar de 6 a 12 meses, dependiendo de su alcance (local, nacional o internacional). Es crucial definir un objetivo y carácter claros, así como identificar a los participantes clave.
Lea también: Expansión de franquicias en España
VIII. Promoción y Marketing en la Feria
La promoción del evento empresarial es fundamental para que lo conozcan todas las personas posibles. Esto se puede realizar a través de publicidad, redes sociales o, incluso, el boca a boca entre empresarios.
A. Estrategias de Promoción
- Comunicar la participación en la feria a contactos, clientes, proveedores y partners.
- Utilizar redes sociales para anunciar novedades, mostrar actividades y compartir fotos.
- Aprovechar la zona de prensa de la feria para difundir información relevante.
B. Captación de Clientes Potenciales
- Proporcionar un iPad con un formulario para completar.
- Integrar la captura de clientes potenciales con un sistema CRM.
- Organizar un concurso o sorteo para recopilar información de contacto.
- Ofrecer un documento técnico exclusivo o un informe de investigación de mercado.
IX. Evaluación y Seguimiento Post-Feria
La gestión de las relaciones post-feria es un elemento clave para el éxito del stand. Diseñar su atractivo stand de feria comercial es solo una parte de la ecuación para una feria comercial exitosa. El verdadero secreto está en mantener y fortalecer las relaciones después del evento.
A. Acciones de Seguimiento
- Establecer un sólido sistema de seguimiento de ventas.
- Enviar correos electrónicos personalizados a cada cliente potencial.
- Compartir la experiencia con fotos y vídeos en redes sociales o en la web.
- Elaborar un informe final con los resultados obtenidos.
B. Métricas de Éxito
- Número de visitantes que visitaron el stand.
- Ventas realizadas directamente en la feria o en las semanas siguientes.
X. Ferias para Emprendedores en 2025
Asistir a estas ferias y eventos para emprendedores te puede abrir muchas puertas, además de darte nuevas ideas y tener un punto de encuentro con personas que tienen tus mismos intereses. Si bien es cierto que algunos eventos son gratuitos, para acceder a otros hay que comprar entrada, por lo que revisa cada web ya que es posible que algunos pases se agoten rápido. Veamos la agenda con las citas más importantes.
| Fecha | Evento | Lugar | Descripción |
|---|---|---|---|
| 22 al 23 de mayo | LifeTech Summit 2025 | Madrid | Evento para emprendedores orientado a startups, inversores y business angels en sectores de alimentación, deporte y salud. |
| 4 al 6 de junio | South Summit 2025 | Madrid | Espacio para startups, emprendedores e inversores para afianzar relaciones, hacer networking e identificar oportunidades. |
| 4 al 5 de junio | Net Zero Tech | L'Hospitalet de Llobregat | Evento para negocios en el sector de las renovables. |
| 10 al 12 de junio | Digital Business Show | Málaga | Mesas redondas con ponentes internacionales sobre estrategias de mercado y transformación digital. |
| 20 de junio | Econgress Málaga | Málaga | Jornada sobre e-commerce y negocios online. |
| 27 al 27 de junio | Startup OLÉ | Marbella | Feria para emprendedores y startups con ponencias y entrada gratuita. |
| 1 al 2 de julio | Alhambra Venture | Granada | Feria empresarial que reúne a inversores y mentores para impulsar negocios. |
| 24 y 25 de septiembre | Al Andalus Innovation Venture | Sevilla | Feria para emprendedores con más de 100 startups participantes. |
| 1 al 2 de octubre | Zaragoza Startup Fest | Zaragoza | Feria con mesas redondas, ponencias y espacios de networking para contactar con inversores. |
| 15 al 17 de octubre | Startup Olé | Salamanca | Edición de Startup Olé en Salamanca con ponencias y mesas redondas. |
tags: #feria #empresarial #y #del #emprendimiento #guías