Liderazgo Orientado a la Tarea: Ventajas y Desventajas

El liderazgo es una de las cualidades laborales más valoradas en la actualidad. Un buen líder es capaz de guiar una empresa hacia el éxito, teniendo presentes diversas acciones y estrategias corporativas para alcanzar su propósito. Asimismo, cabe señalar que no todos los tipos de líder son iguales; cada uno de ellos actuará bajo su propio sistema.

En efecto, no todos los líderes utilizan las mismas técnicas para llevar adelante sus tareas. Jeff Bezos no es Mark Zuckerberg, ni mucho menos Amancio Ortega. De esta forma, un estilo de liderazgo define el modus operandi de los diferentes tipos de líder.

¿Qué es el Liderazgo Orientado a la Tarea?

El liderazgo orientado a las tareas definen las funciones de todo el equipo, apoyándoles. Los líderes orientados a las tareas proporcionan herramientas de trabajo específicas, recursos y otras herramientas para realizar el trabajo. El liderazgo orientado a la tarea es un estilo de liderazgo directivo que especifica tareas y objetivos. Los líderes orientados a las tareas proporcionan pasos y un plan para alcanzar los objetivos de una organización. En el liderazgo orientado a tareas, el líder puede alcanzar un estándar específico de rendimiento en su dirección. El liderazgo orientado a las tareas está muy centrado en los objetivos y los completa dentro de los plazos especificados.

Características del Liderazgo Orientado a la Tarea

  • Se centra más en las tareas que deben completarse para alcanzar el objetivo.
  • Proporciona instrucciones detalladas de las tareas.
  • Marca objetivos concretos.
  • Supervisa los avances.

Ventajas del Liderazgo Orientado a la Tarea

Como los líderes orientados a las tareas se centran en desarrollar el método más eficaz para completarlas, es probable que consigan más en menos tiempo. Esto les permite asumir más tareas y alcanzar más objetivos.

Desventajas del Liderazgo Orientado a la Tarea

Los aspectos negativos del liderazgo orientado a las tareas son que puede conducir a una falta de autonomía y creatividad de los empleados, lo que puede provocar una baja moral en la oficina. Cuando se compara con el liderazgo orientado a las personas o a las relaciones, a menudo se considera estrecho de miras y contundente.

Lea también: Entendiendo los conflictos de liderazgo y poder

Tipos de Liderazgo

Existen 4 tipos de liderazgo que se basan en la cantidad de dirección y/o de apoyo que ofrecen los líderes al equipo, considerando su grado de madurez. No existe uno ideal para todos los casos, sino que depende de cada situación.

  1. Dirección: para los que recién se incorporan, que necesitan pautas claras o que tienen poca experiencia e iniciativa. Se basa en:
    • Brindar instrucciones detalladas de las tareas.
    • Marcar objetivos concretos.
    • Supervisar los avances.
  2. Persuasión: para el que a pesar de conocer poco los procedimientos, muestra motivación e iniciativa. Se basa en:
    • Convencer al colaborador de sus fortalezas y capacidades.
    • Considerar sus opiniones y propuestas.
    • Mantener la formación en su plan de desarrollo.
  3. Participación: para el personal motivado y capaz de asumir responsabilidades. Se basa en:
    • Implicar al colaborador en la toma de decisiones.
    • Dar feedback positivo y mostrar confianza.
    • Proponer acciones y tareas.
  4. Delegación: para aquellas personas con talento, experiencia, capacidad y motivación. Se basa en:
    • Ceder la toma de decisiones.
    • Mostrar confianza.

Estilos de Liderazgo

Los estilos de liderazgo hacen a la forma de ser del líder, quien no necesariamente es 100% de uno u otro estilo, sino que podría combinar características de varios de ellos.

Liderazgo Autoritario o Autocrático

Los autoritarios (también llamados autocráticos) son aquellos líderes que tienen dominio y control sobre sus pares. Este es un estilo especialmente favorable en situaciones en las que la organización y los equipos necesitan tener claro el camino que se va a seguir, como en una crisis. El liderazgo autoritario o liderazgo autocrático se caracteriza por un control absoluto por parte del líder, quien toma todas las decisiones sin consultar al resto del equipo. Es positivo a la hora de tomar decisiones, ya que la responsabilidad recae únicamente en una persona. Sin embargo, este estilo de liderazgo puede presentar algunos problemas. A largo plazo, puede generar un clima laboral poco recomendable, con desmotivación entre los colaboradores y falta de cohesión en el equipo.

Liderazgo Democrático

Los líderes democráticos reciben con los brazos abiertos las opiniones de todos e incentivan la colaboración. Por el alto grado de participación que fomenta en las personas, implica confianza, respeto y compromiso. Es un buen estilo para definir el rumbo y considerar la opinión de expertos. Puede conllevar a reuniones largas y a la dificultad en obtener el consenso. No tiene sentido cuando el equipo carece de experiencia. Deriva en contribuciones de mayor calidad. Alimenta la creatividad, y los integrantes de cada grupo se sienten comprometidos y participan. Promueve la motivación hacia el objetivo final. Resulta en una menor productividad del equipo en comparación con el liderazgo autoritario. Necesita de todos los miembros del equipo para trabajar de manera colaborativa.

Liderazgo al Estilo Coaching

Los liderazgos al estilo “coaching” resultan convenientes cuando el líder es creativo, tiene buena predisposición para colaborar y puede brindar opiniones concretas. Requiere de mucha paciencia y tiempo. Funciona si los demás están abiertos a recibir este tipo de liderazgo. Dependen mucho de las relaciones (puede ofrecer resistencias si no hay química en el equipo). Estilo útil para los procesos de gestión del talento y para procesos rápidos de integración e inclusión en una organización. Se enfoca en el desarrollo del potencial de las personas.

Lea también: Liderazgo: Historias de éxito

Liderazgo Laissez-faire

Estos líderes ofrecen muy poca orientación al grupo y otorgan total libertad a los miembros del equipo para tomar decisiones. En otras palabras, se trata de este estilo de liderazgo en el que el líder confía plenamente en los trabajadores, dejando que estos trabajen motu proprio.

Otros Estilos de Liderazgo Empresarial

A continuación, los diferentes estilos de liderazgo empresarial más utilizados en la actualidad para liderar y motivar equipos en las organizaciones.

  1. Liderazgo Afiliativo: Con el liderazgo afiliativo se impulsan buenas relaciones entre los diferentes trabajadores, generando así un clima positivo y colaborativo. Este líder destaca por su carisma y es ideal para el comienzo de un nuevo equipo o en momentos de crisis para apaciguar el ambiente. No obstante, este tipo de liderazgo puede ser perjudicial; ya que en ocasiones el líder antepone esas buenas relaciones, olvidándose de los objetivos y de la productividad de la empresa.
  2. Liderazgo Directivo: Dentro de estos principales estilos de liderazgo empresarial más comunes, tampoco podía faltar el liderazgo directivo. Su cometido es generar estructura en la empresa; de hecho, se suele emplear cuando el resto de miembros no cuentan con experiencia previa.
  3. Liderazgo Capacitador o Formador: Por su parte, el liderazgo capacitador o formador es aquel que establece unas metas en el equipo, fomentando el desarrollo profesional entre los distintos miembros.
  4. Liderazgo Burocrático: Asimismo, el estilo del liderazgo burocrático despunta por la rigidez, la precisión y la concreción de las normas impuestas para la organización empresarial.
  5. Liderazgo Transaccional: El liderazgo transaccional es el opuesto al liderazgo transformacional.
  6. Liderazgo Transformacional: El líder transformacional inspira, pero a su vez se siente apoyado por algunos de sus empleados.

Liderazgo Líder-Coach

El estilo de liderazgo Líder-Coach se basa en hacer ver a los colaboradores cuál es su potencial interno y acompañarlos en el desarrollo del mismo, para que así, puedan contribuir a las metas, misión y visión de la compañía. El líder se relaciona con sus colaboradores como un guía o un facilitador. En todo momento les muestra su apoyo sin lacrar su libertad. Es cercano, afable, y la vez exigente con el compromiso y la exigencia en el desempeño de las funciones propias de los puestos de trabajo.

La intención principal del directivo-coach es acompañar a sus colaboradores en su propio desarrollo competencial. Para ello, identifica las fortalezas y talentos de cada colaborador, mide su nivel de desarrollo, define planes de entrenamiento para aumentar el nivel de desempeño y analiza la mejor forma de ponerlos al servicio del puesto de trabajo.

Características del Liderazgo Líder-Coach

  • Objetivos: El líder es quien los define, sin embargo, acompaña al colaborador en el diseño de los diferentes planes de acción, fechas y gestión de los recursos necesarios para la consecución de los mismos.
  • Toma de Decisiones: La toma de decisiones en el liderazgo Líder-Coach es compartida. Todo lo que tiene que ver con el buen funcionamiento del departamento y del equipo pertenecerá al ámbito del directivo, aunque a veces ejerza un liderazgo democrático para consensuar dichas decisiones. Sin embargo, cederá toda responsabilidad en todas las decisiones que conciernen al colaborador. En aquellas decisiones que el subordinado no se sienta del todo seguro, el manager le guiará a través de herramientas de coaching.
  • Información: La información fluye en ambos sentidos, del líder al colaborador y del colaborador al líder. Por un lado el directivo facilita al colaborador toda la información necesaria para el correcto desempeño de su tarea (objetivos a alcanzar, recursos a utilizar y las competencias necesarias para el desarrollo del trabajo).
  • Autoconocimiento: Se fomenta el autoconocimiento. Tanto los colaboradores como el líder conocen sus fortalezas, que siempre pondrán al servicio de las metas definidas. De la misma forma, también conocen sus debilidades y puntos de mejora que irán corrigiendo a través de los planes de desarrollo.
  • Crecimiento: Los miembros del equipo siempre están en constante crecimiento y aprendizaje.

Desventajas del Liderazgo Líder-Coach

  • Se requiere tiempo y constancia para identificar las acciones de mejora de cada colaborador, así como en el diseño, ejecución y seguimiento de los planes de desarrollo.
  • Puede resultar frustrante para aquellos empleados que no les gusta salir de su zona de confort y que, aunque son muy buenos en el trabajo operativo, prefieren que les informen sobre cómo proceder, antes de definir ellos mismos los planes de acción.

Tabla Comparativa de Estilos de Liderazgo

Estilo de Liderazgo Características Principales Ventajas Desventajas
Autoritario Control absoluto, decisiones unilaterales Decisiones rápidas, claridad en la dirección Desmotivación del equipo, falta de creatividad
Democrático Participación del equipo en la toma de decisiones Mayor compromiso, creatividad Proceso más lento, puede generar conflictos
Laissez-faire Libertad total para el equipo Autonomía, flexibilidad Falta de dirección, puede llevar al caos
Transformacional Inspiración y motivación del equipo Alto rendimiento, superación de límites Puede ser difícil de implementar, requiere líderes carismáticos
Transaccional Sistema de recompensas y sanciones Claridad en las expectativas, motivación a corto plazo Falta de innovación, puede generar estrés

Lea también: Liderazgo Femenino

tags: #liderazgo #orientado #a #la #tarea #ventajas