Fondo Emprender: Impulso al Emprendimiento en Colombia

El Fondo Emprender es una iniciativa clave en Colombia para impulsar la creación y consolidación de empresas. A través de este fondo, los emprendedores tienen la oportunidad de acceder a capital semilla, un apoyo financiero fundamental para iniciar o fortalecer sus negocios.

¿Qué es el Capital Semilla?

La financiación para la creación de una empresa o para permitir la consolidación de un negocio ya existente se conoce como capital semilla. Este apoyo financiero es crucial para emprendedores que buscan iniciar o expandir sus operaciones.

Requisitos para Presentar un Proyecto al Fondo Emprender

Si tienes una idea de negocio y deseas presentarla al Fondo Emprender, es importante que cumplas con ciertas condiciones y requisitos normativos. Aquí te detallamos los pasos y consideraciones clave:

  1. Condiciones Iniciales: Asegúrate de que tu idea de negocio cumpla con los criterios establecidos por el Fondo Emprender.
  2. Equipo Emprendedor: Verifica que el equipo emprendedor cumpla con las condiciones normativas para ser considerado beneficiario, según el Artículo 7 del acuerdo 010 del 2019.
  3. Unidad de Emprendimiento: Acércate a la unidad de emprendimiento más cercana y acorde al sitio de ejecución del proyecto. Si eres egresado de una institución de educación superior, verifica si esta tiene una unidad de emprendimiento activa. Todos los centros de formación del SENA cuentan con Unidades de Emprendimiento distribuidas por Regionales.

Es fundamental no tener nexo de parentesco hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y primero civil con funcionarios o contratistas del SENA en el nivel Directivo del orden Nacional o del orden Regional en donde se presenta el plan de negocio.

Beneficiarios del Fondo Emprender

Según el Artículo 2° de la convocatoria de 2011, los beneficiarios deben ser ciudadanos colombianos que acrediten al momento del aval del plan de negocios, y que cumplan con los siguientes criterios:

Lea también: Fondo Emprender: Cómo elaborar tu Plan de Negocios

  • Estudiantes de programas de educación superior de pregrado.
  • Egresados de programas de educación superior.
  • Aprendices del SENA.

La participación puede ser de manera individual o asociativa.

Préstamos a Fondo Perdido para Emprendedores

Cuando endeudarse no es una opción, los préstamos a fondo perdido para emprendedores son una alternativa a otras vías de financiación. Estos préstamos pueden ser el impulso necesario para hacer crecer una startup.

Una de las características principales de estos préstamos es que no se devuelven, pero se espera que se utilicen para un fin concreto. Un ejemplo destacado es el Kit Digital, una ayuda del Gobierno financiada por los fondos Next Generation EU, destinada a impulsar la digitalización de las pymes españolas.

Otras opciones de préstamos a fondo perdido incluyen:

  • Activa Startups: Subvenciones de hasta 40.000 euros para startups que colaboren con pymes en la digitalización.
  • Eurostars: Programa europeo que fomenta la colaboración empresarial para crear productos innovadores.

Es importante revisar si la startup cumple con las características demandadas por la institución que ofrece estos recursos, ya que los préstamos a fondo perdido suelen tener requisitos más estrictos que otras vías de financiación.

Tipos de Préstamos

Existen diferentes tipos de préstamos que pueden beneficiar a los emprendedores:

Lea también: Innovación y Emprendimiento con Repsol

  • Préstamos al capital: Se destinan a financiar inversiones.
  • Préstamos a la explotación: Bonifican los tipos de interés de un préstamo en la subvención de una cuota o impuesto concreto.

Fondo Emprender Línea Crear

El Fondo Emprender Línea Crear es una opción específica dentro del programa general que busca apoyar la creación de nuevas empresas. Esta línea está diseñada para aquellos emprendedores que tienen una idea innovadora y necesitan el capital inicial para ponerla en marcha.

Ayudas y Subvenciones en Valladolid (Ejemplo)

Para ilustrar cómo funcionan las ayudas a nivel regional, tomemos el caso de Valladolid, España. En 2024, se establecieron bases reguladoras para conceder ayudas a personas que inician una actividad empresarial y requieren apoyo económico.

Lea también: Requisitos para Créditos a Fondo Perdido

tags: #fondo #emprender #com