Formato Plan de Negocios Fondo Emprender: Ejemplo Detallado

En este artículo te explicamos paso a paso cómo hacer un plan de negocios. El plan de negocios es un documento que permite al emprendedor analizar la situación actual del mercado, sector y entorno. El plan de negocios recoge tal información y permite al emprendedor presentar su negocio a inversores, aceleradoras, etc.; y explicar cómo su arranque y siguientes pasos. El plan de empresa, por su parte, describe y analiza las oportunidades con las que cuenta la empresa de acuerdo a la viabilidad del sector.

No hay empresa que pueda plantearse o existir sin antes pasar por la elaboración de un plan de negocio. Puede que no sepas exactamente de qué se trata o para qué sirve, o que no tengas los recursos para hacerlo correctamente. No te preocupes por eso, porque en Quipu te ofrecemos una plantilla de plan de negocio en Excel totalmente gratuita.

Un plan de negocio es un documento usado para definir todos los planes y objetivos que quiere conseguir una empresa. En él se debe reflejar todo lo relacionado con las proyecciones financieras, propósitos comerciales o incluso las investigaciones de mercado que se lleven a cabo. El cometido de este documento es no solo asegurar que los accionistas se interesen por el proyecto, sino también tener una buena previsión sobre la demanda comercial y resumir la estrategia que se ejecutará a largo plazo dentro de la organización.

¿Cómo Funciona Nuestra Plantilla de Plan de Negocio?

En Quipu te ofrecemos una plantilla de plan de negocio con la que vas a automatizar toda la elaboración de este documento. Es muy fácil de usar y, además, es totalmente personalizable, por lo que se adaptará a tu empresa sea del tipo que sea. Cuando entres en ella, verás una primera pestaña en la que se resume todo lo que hay en la plantilla, y se facilita el acceso directo a cada una de las pestañas. A continuación vamos a ahondar en cada una de ellas, que aparecen englobadas en las siguientes categorías: punto de vista financiero, operativo y de marketing.

Punto de Vista Financiero

Las cuentas son inevitables en un negocio, por eso empezamos con el punto de vista financiero. En nuestra plantilla de plan de negocio abarcarás todo este campo tratando aspectos tan importantes como el Plan financiero, la Previsión de ventas o la Cuenta de resultados.

Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing

Previsión de Ventas

En esta pestaña registrarás las previsiones que hay sobre Unidades Vendidas, Coste Unitario de los Bienes y Precio Unitario para los próximos 3 años. Para ello, rellena los campos en blanco de cada mes, pudiendo añadir o eliminar apartados en caso de ser necesario. Los campos Ingresos, Margen por Unidad y Beneficio Bruto se calculan de forma automáticamente, al igual que la gráfica de unidades vendidas que hay al final.

Plan Financiero

¿Por qué has establecido las previsiones que hay en el apartado anterior? Eso es lo que se debe aclarar en la sección Supuestos Clave de esta pestaña, señalando opciones como historiales de resultados, estudios de mercado y un largo etcétera. Para ello tienes cada campo correspondiente, como también para que, en caso de obtener financiación, rellenar los campos de la sección Financiamiento. Recuerda que también tienes que aclarar las cantidades y en qué se van a invertir.

Balance de Situación

Para saber en qué estado se encuentra un negocio a nivel financiero y para poder planificar qué hacer de forma correcta, para eso sirve este balance. En esta pestaña tendrás que rellenar todas las celdas que correspondan en cuanto a Activos y Pasivo y Patrimonio Neto, con sus respectivas cantidades. No te preocupes por los totales, se calculan automáticamente.

Flujo de Caja

Rellenando las celdas en blanco del año correspondiente en las secciones Actividades Operativas, imprescindible para ver si la actividad genera beneficios; Actividades de Inversión, vital para controlar las inversiones que se lleven a cabo; y Actividades de Financiación, obtendrás automáticamente el efectivo que quedará a final de año.

Cuenta de Resultados

Los negocios usan cuentas de resultados para ver qué beneficios o pérdidas ha generado un negocio en un marco de tiempo determinado. En esta pestaña, podrás hacerlo completando los apartados de Ingresos, Costes de las ventas, Gastos de explotación, General y administración y los impuestos en Beneficio Neto antes de impuestos. Automáticamente, podrás ver los beneficios brutos y netos.

Lea también: Impulsa tu marca de cerveza

Punto de Vista Operacional

Nuestra plantilla de plan de negocio también te facilita analizar el proyecto desde un punto de vista operativo y definir mejor su propuesta a través de las secciones Visión general de la empresa, Problemas y soluciones, Oferta de productos y servicios, Calendario y métricas y Resumen ejecutivo.

Visión General de la Empresa

Aquí debes indicar el enfoque que tiene el negocio a la hora de desarrollar su estrategias, qué metas se quieren alcanzar, que factores pueden entrar en juego y en qué estado se encuentra el sector. Asimismo, define la organización empresarial, los cimientos del plan de negocios y la perspectiva que hay de cara al futuro.

Problemas y Soluciones

¿Qué fallos hay en la empresa? ¿Cómo pueden solucionarse? Esas son las dos cuestiones que hay que responder en esta pestaña, planteando los métodos más efectivos para solventar los problemas del negocio.

Oferta de Productos y Servicios

En este apartado puedes describir los productos y servicios que ofrecerá el negocio, destacando qué los diferencia de la competencia y cómo benefician a los consumidores. Asimismo, puedes introducir imágenes de cada uno y ahondar en sus procesos de fabricación, vida útil, precios y otros aspectos clave.

Calendario y Métricas

Un plan de negocio debe estar calendarizado, con una serie de fechas clave ligadas a hitos para comprobar que se alcanzan los objetivos establecidos. Para eso están los campos de las secciones Calendario, Hitos e Indicadores Clave del Rendimiento. La mejor forma de controlar los plazos y el rendimiento del negocio.

Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing

Resumen Ejecutivo

¿Cuáles son los puntos que definen lo que hace tu negocio? ¿Cómo es el plan que se va a llevar a cabo? El resumen ejecutivo sirva para definir claramente cuál es la propuesta de valor de la empresa y por qué es viable.

Punto de Vista Marketing

El marketing es un punto vital para cualquier plan de negocio, ya que aborda todo lo relacionado con la publicidad y la forma de acercarse al consumidor para la venta o fidelización a través de productos y servicios.

Plan de Marketing y Ventas

Esta pestaña es la clave para explicar qué planes se van a seguir y cómo se va a vender todo. Define los canales a emplear, las tácticas para llegar al consumidor o fidelizarlo y la forma en la que brindar una propuesta de valor en cada caso. Por supuesto, acompañando con planes de acción, objetivos y costes.

Mercado Objetivo

Todo negocio brinda algo que nace orientado a un grupo concreto de consumidores con características comunes, un mercado objetivo. En esta pestaña, podrás definir a ese público a través de sus rasgos más identificativos, teniendo la opción de crear diferentes segmentos de población.

Análisis DAFO

Este análisis sirve para evaluar todos los elementos tanto externos como internos que influyen en el éxito de un negocio. Para ello, se valora lo positivo y lo negativo elaborando listados para, después, valorar el conjunto y poder definir mejor la estrategia de negocio.

Competencia

Tu empresa no está sola en el sector. Por eso, en esta pestaña debes describir cómo se analiza a la competencia, cuál es, qué ofrecen y qué alternativas hay a su propuesta. Así, podrás ver en qué destacas frente a ellos o buscar nuevas formas de hacerlo.

Ajusta tu Discurso a tu Audiencia

Es muy importante que ajustes tu discurso a tu audiencia. No es lo mismo hablar con un banco, que hablar con la administración pública o con un inversor.

  • Banca: Por ejemplo, si te diriges a un banco, deja claro cómo podrá recuperar su dinero.
  • Administración pública: En cambio, si te diriges a la administración pública, lo mejor es que hagas énfasis en el objetivo que se persigue: ¿creación de empleo? ¿desarrollo del territorio?
  • Inversores: Por otra parte, si te diriges a un fondo de capital riesgo o a un business angel porque estás buscando inversión, tendrás que dejar claro cómo podrán salir del negocio (lo que en inversión denominamos «exit»). Al fin y al cabo son inversores, con lo cual una de las cosas que valoran a la hora de tomar la decisión de inversión es tener claro cómo desinvertir (salir del negocio).

Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos. Esta guía te vendrá bien para hacer tu propio plan de negocios.

Ejemplos y Plantillas de Planes de Negocio

La compañía de Bill Gates ofrece de forma gratuita plantillas de plan de negocio en español para Word y Power Point.

La plataforma de CRM proporciona de manera gratuita un modelo para elaborar un plan de negocio enfocado en la estrategia de ventas de una empresa, además de consejos para el diseño del plan.

La revista Emprendedores recoge un completo plan de negocio para poner en marcha una tienda de ropa, así como ideas para desarrollar un plan en el mismo sector.

La empresa canadiense de comercio electrónico ofrece un buen ejemplo de plan de negocios como guía y referencia para la formación de una tienda online de ropa ficticia, llamada I’ll Be Denim. La guía incluye todos los apartados imprescindibles para la elaboración de un buen plan de negocios.

Lifeder, web de contenido educativo, nos presenta una completa guía sobre cómo hacer una descripción de negocio y pone como ejemplo la empresa real ZTE Corporation, con sede en Shenzhen, China. Este resumen se compone de una introducción con los fundamentos de la compañía, objetivos, visión y misión corporativa y un portafolio de productos.

El sitio ThoughtCo., especializado en contenido didáctico, ofrece un extenso plan de negocio para la firma inventada Acme Management Technology, un distribuidor de productos informáticos. El plan es especialmente interesante por su amplio análisis de la industria, competencia, patrones de compra del cliente y patrones de distribución.

El Blog de Consultoría Financiera Kerfant propone un plan de negocio para la creación de una agencia de marketing digital.

Esta plataforma de gestión de documentos ofrece para su descarga una plantilla con la documentación necesaria para elaborar un plan de negocios.

La Agencia Federal de Pequeños Negocios de Estados Unidos (SBA, por sus siglas en inglés) ofrece en su sitio web modelos gratuitos de planes de negocio para usar a modo de inspiración para cualquiera que quiera fundar una empresa.

Tipos de Planes de Negocio

  • El más común: Es más detallado, integral y requiere más tiempo.
  • Menos común: Ofrece un enfoque de alto nivel y solamente contiene elementos clave resumidos en apenas una página.

Elaboración del Plan de Negocio

Una vez definido lo que es un plan de negocios, y después de haber explicado sus partes y mostrado ejemplos y plantillas, el siguiente paso es elaborar el plan para tu propio negocio, tras la fase de absorción de los conceptos clave y de la esencia de lo que es un plan de negocios óptimo.

El tiempo que se necesita para preparar planes de negocio depende mucho de varios factores. Puede llevar desde unas pocas semanas hasta varios meses. Algunas secciones pueden requerir más tiempo que otras, como la estrategia de marketing y ventas, por ejemplo. El plan financiero también puede requerir más dedicación.

El coste en sí de elaborar un business plan puede ser mínimo o nulo. Hay personas que de manera autónoma se ocupan de preparar el suyo. Sin embargo, si decides formarte o solicitar servicios de un consultor, el coste puede ser mayor o menor según el prestigio y la experiencia de los profesionales. Los costes pueden oscilar entre 50 y 300€ por las herramientas, y 1.000€ y 5.000€ por el asesoramiento de un consultor experto.

Contenido Esencial del Plan de Negocio

  • Repaso por los aspectos más importantes que incluirás en el plan de empresa (posteriormente explicados con más detenimiento).
  • Explicación perfecta del producto: su concepto, origen de la idea y características principales.
  • Descripción del equipo humano que forma la startup.
  • Como en todo nuevo proyecto que se lanza, los riesgos tienen cabida y hay que contar con ellos.

Elementos Adicionales a Considerar

Asegúrate de sentar bien los cimientos sobre los que construirás tu empresa. Además, recuerda revisar el documento de forma regular.

¿Te has preguntado alguna vez por qué fracasan las empresas? Si otros emprendedores se equivocaron, aprende de estos tips para evitar pasar por lo mismo. Con estos consejos, podrás aumentar tus probabilidades de éxito.

Las escuelas de negocios más prestigiosas enseñan a preparar planes de negocio por una razón. Además, te permitirá identificar los recursos que necesitas. Otra ventaja de hacer un business plan es que sirve como herramienta de comunicación. Permite a los empleados comprender la visión y los objetivos de la empresa.

Como hemos comentado anteriormente, no existen planes de negocios iguales. Aunque en líneas generales todos siguen una estructura similar, cada uno se adapta a las necesidades de la empresa o futura empresa.

Desde abrir una ferretería o un bar hasta montar un ecommerce o convertirse en fotógrafo freelance, empezar un negocio es una aventura que no se puede tomar a la ligera. Sacar adelante una idea de negocio o hacer realidad el proyecto de nuestros sueños requiere una inversión importante de recursos.

Un plan de negocio es un documento escrito que concreta los objetivos de una empresa y cómo planea alcanzarlos. Por todo ello, es más fácil conseguir financiamiento con un business plan.

Porque, aunque es especialmente útil para nuevas ideas de negocios, todas las compañías deberían tener un plan de negocios definido, sin importar su tamaño o trayectoria. La naturaleza de un plan de negocio depende de muchos factores, casi todos relacionados con el tipo de empresa a la que esté destinado.

El mejor reclamo para apostar por una nueva idea de negocio es que sea novedosa, original y aporte algo nunca visto antes en su sector. Además de claro, es recomendable que el plan de negocio sea también corto.

Secciones Clave del Plan de Negocio

  • Síntesis o introducción al plan de negocios: Posiblemente la sección más importante. Incluye descripción de la misión de la empresa, proyección financiera, objetivos, ventajas competitivas y detalles informativos de la compañía.
  • Análisis de la competencia: su influencia en el sector y puntos fuertes y débiles.
  • Planes de futuro: según el tipo de empresa.
  • Cuentas anuales, balances y otras informaciones: para empresas existentes.
  • Costes: Incluye los costes de personal, desarrollo, producción, marketing y cualquier gasto relacionado con el negocio.
  • Plan de Compras: En este apartado sería interesante incluir también una aproximación a un plan de compras previa investigación de las necesidades de bienes, servicios y obras del negocio durante los primeros dos años de vida de la empresa.

tags: #formato #plan #de #negocios #fondo #emprender