Fortalezas de una Persona Emprendedora: Características Clave para el Éxito

La figura del emprendedor está cada vez más en boga. Un emprendedor es un individuo capaz de acometer un proyecto que es rechazado por la mayoría. Sabe interpretar las características reales del entorno a pesar de que no son aparentes a su competencia.

En EUDE Business School sabemos la importancia de incentivar y potenciar el espíritu emprendedor entre nuestros alumnos. Dentro de este marco del emprendimiento, nace EUDE Emprende un proyecto de colaboración empresarial bajo el apoyo de EUDE y la Universidad Complutense de Madrid. Pero, no todo se queda en las aulas. Además también celebramos seminarios y conferencias impartidos por directivos y profesionales de empresas líderes como Google, Amazon, Spotify.

Características Esenciales de un Emprendedor

Describir a un emprendedor es una tarea compleja, pues existen muchos tipos de emprendedores y cada uno de ellos es único. A continuación, te contamos las características de la comunidad emprendedora que nos sacarán de dudas:

1. Visión de Negocio

Un emprendedor ha de tener una visión de negocio especial. Entre las cualidades de un emprendedor, destaca la visión de negocio como la habilidad para saber detectar oportunidades en el mercado cuando otros aún no lo han hecho o ser capaz de predecir las próximas tendencias que liderarán los mercados.

2. Iniciativa y Proactividad

De la misma manera, un emprendedor debe llevar la iniciativa por bandera. Una persona que se plantee continuamente nuevas propuestas, mejoras y oportunidades.

Lea también: Fortalezas clave en el liderazgo

3. Pasión y Compromiso

Un emprendedor sin pasión por lo que hace no tiene ningún sentido. Al emprendedor tienen que entusiasmarle lo que está llevando a cabo y creer en su proyecto ya que de ello también dependerá su éxito o fracaso. Los emprendedores son personas comprometidas al máximo con sus proyectos y esto, en ocasiones, supone largas jornadas de trabajo, descansos reducidos o dificultades para la conciliación de la vida en familia.

4. Ambición y Liderazgo

Cualquier proyecto que se emprenda ha de ser ambicioso. Y quien lo lidere también. Una start-up o proyecto emprendedor necesita de un buen líder que tenga una capacidad de influencia especial y que sepa conectar con sus trabajadores.

5. Resolución de Problemas

Otra cualidad del buen líder y, por tanto, del emprendedor es la capacidad de resolver los inconvenientes o problemas de una manera rápida y eficaz.

6. Innovación y Creatividad

El emprendedor también tiene que tener una mente innovadora y creativa. La creatividad es el motor que hace que muchas personas decidan emprender su propio negocio y la que los lleva a innovar con nuevas soluciones en el mercado no pensadas o explotadas con anterioridad. La clave consiste en plantear soluciones innovadoras o crear productos diferentes.

7. Confianza y Actitud Positiva

Mostrarse seguro de sí mismo y hacérselo ver al resto. Es necesario tener una buena actitud, tanto para lo bueno que vendrá, como para lo malo. Ser positivo ayudará al emprendedor a convertir las amenazas en oportunidades.

Lea también: Estrategias para Emprendedores

8. Mentalidad de Oportunidad

Adopta una mentalidad de oportunidad. Cada vaso medio vacío también está medio lleno: tu trabajo consiste en replantear los problemas y encontrar soluciones creativas.

9. Curiosidad y Aprendizaje Continuo

La curiosidad es un rasgo de la personalidad de muchos emprendedores. Si eres de los que siempre están buscando nuevos retos, si disfrutas aprendiendo e intentas superar continuamente tus metas, tienes ahí una de tus mejores fortalezas. Los emprendedores siempre están aprendiendo, descubriendo nuevas fórmulas para hacer las cosas, inspirándose en nuevas experiencias, etc. Un emprendedor sigue formándose siempre, tanto actualizando sus competencias académicas como acudiendo a conferencias, charlas, leyendo nuevos libros o haciendo cursos o formaciones especializadas que le permitan estar a la última en los conocimientos relativos a su proyecto.

10. Intuición y Anticipación

La intuición y la capacidad para anticiparse al futuro son dos valores imprescindibles en los mercados actuales. Todos los emprendedores tienen que enfrentarse en algún momento del inicio o del desarrollo del negocio a la prueba de fuego de resolver problemas con una mínima información.

11. Autoconfianza

“Si crees que puedes como si crees que no puedes, en ambos, casos tienes razón”. Esta conocida frase de Henry Ford refleja muy bien la importancia que tiene en el éxito o fracaso de un negocio la autoconfianza de sus promotores.

12. Resiliencia

Decía Henry Ford que el fracaso es la oportunidad para volver a intentarlo más inteligentemente. Una máxima que seguramente le ayudó a conseguir el éxito de Ford Motor Company después de haber fracasado en dos proyectos previos de fabricación de automóviles. Casi todos los emprendedores han tenido que superar algún fracaso en su trayectoria hacia el éxito. Puesto que muchos fracasos no se pueden evitar, la mejor vacuna contra ellos es potenciar la llamada resistencia al fracaso.

Lea también: Motivaciones para el emprendimiento

13. Inteligencia Emocional

La capacidad para mantener una sonrisa en las negociaciones difíciles o la habilidad para gestionar las emociones más negativas frente a personas hostiles pueden ser claves para conseguir los apoyos necesarios para el negocio.

14. Aceptación de Errores

Los errores no son exactamente lo mismo que un fracaso aunque los dos sirven como aprendizaje para el futuro. La diferencia está básicamente en que el fracaso se puede deber a problemas ajenos, mientras que los errores siempre son responsabilidad nuestra.

15. Tolerancia al Riesgo

Todos los emprendedores tienen una fuerte orientación a asumir riesgos, de lo contrario, no darían nunca el paso definitivo. Lo que les falla a menudo es la capacidad para medir el riesgo que están dispuestos a asumir -muchos descubren demasiado tarde que no están dispuestos a sacrificar todo lo que les exige el negocio- y el nivel de riesgo que pueden asumir sin morir en el intento.

16. Habilidades de Venta y Persuasión

A pesar de la importancia de esta habilidad en todas las fases de una empresa, es una de las principales asignaturas pendientes de los emprendedores. Tu capacidad de influir en los demás es tan importante para conseguir tus objetivos como tu propio esfuerzo. Eso sí, recuerda que persuadir no significa manipular a los otros en tu propio beneficio.

17. Networking y Relaciones

O creas un buen equipo y unas buenas relaciones, o tú solo no puedes hacer nada. Hay que esforzarse por planificar y priorizar los contactos necesarios en la agenda como cualquier otra actividad de la empresa.

18. Habilidades de Negociación

La principal causa de fracaso de muchas negociaciones de emprendedores inexpertos. Y es la primera lección que cualquier persona que decida potenciar esta habilidad debe recordar. Durante la negociación debes adoptar una postura dialogante, buscar una posición de ganar-ganar, no intentar vencer al otro.

19. Liderazgo Inspirador

Liderar una empresa no es lo mismo que limitarse a decirle a cada empleado lo que tiene que hacer. Entre una y otra forma de dirigir está la capacidad del emprendedor para transmitir su propia ilusión al equipo.

20. Toma de Decisiones

La toma de decisiones es una habilidad muy ligada a la iniciativa y a la orientación al logro característica de todos los emprendedores. Pero incluso personas con iniciativa y seguridad en sí mismos pueden llegar a sentirse bloqueados, por diferentes motivos.

Tipos de Emprendedores

Según la revista Emprendedores.es, existen ocho tipos de emprendedores con características, ventajas y desventajas únicas:

  1. Visionario: Se atreve con cualquier sector y está constantemente buscando ideas innovadoras.
  2. Por Necesidad: Impulsado por circunstancias laborales adversas, busca generar estabilidad mediante su propio negocio.
  3. Inversionista: Tiene recursos necesarios y busca negocios locales o empresas emergentes con potencial de crecimiento.
  4. Oportunista: Analiza el ecosistema emprendedor y detecta nichos de mercado con alta demanda.
  5. Por Azar: El éxito llega por estar en el lugar y momento adecuado.
  6. Especialista: Este emprendedor técnico detecta errores en el mercado y los aprovecha para generar soluciones innovadoras.
  7. Influyente: Con gran capacidad de comunicación, suele estar consolidado en su sector y utiliza su influencia para atraer oportunidades de negocio.
  8. Intuitivo: Se guía por la intuición y la pasión.

El Desafío del Fracaso

La realidad es que el 90% de las startups están destinadas a fracasar, según el informe Why Startups Fail: 2022. Los negocios fracasan por muchas razones: desconocimiento del mercado, problemas de acceso a financiación o falta de habilidades del emprendedor.

Habilidades Adicionales para el Emprendedor

  • Capacidad de asociación
  • Capacidad de mando
  • Generación de Ideas
  • Capacidad de asumir riesgos
  • Capacidad de medir el riesgo
  • Capacidad de autocrítica
  • Independencia
  • Inteligencia y capacidad de análisis

Disponemos de los instrumentos. Ahora, solo hace falta estar dispuestos a convertir en realidad nuestra idea.

tags: #fortalezas #de #una #persona #emprendedora #características