Las inversiones en trasteros se han convertido en una puerta fácil al negocio inmobiliario. Es una pequeña inversión que puede dar altas rentabilidades. Se trata de la inversión en trasteros, un sector en crecimiento en Europa, con bajo peligro y con retornos rápidos.
El Auge del Sector de Trasteros en España
España se posiciona como uno de los mercados de mayor crecimiento en Europa y ya es el cuarto mayor del continente. Según datos de CBRE, el sector del self storage (trasteros) continúa creciendo en España, que ya se ha consolidado como el cuarto mercado más importante de Europa. Nuestro país concentra el 11,6% del total del mercado europeo, con más de 1,9 millones de metros cuadrados dedicados al almacenamiento. Desde 2019, el mercado europeo del self storage ha crecido un 67%, alcanzando los 16,5 millones de metros cuadrados. Un informe conjunto de Fedessa y CBRE destaca el creciente interés por este tipo de espacios, tanto por parte de particulares como de empresas.
Ahora que comprar una vivienda se ha convertido en una misión imposible en España -debido al aumento de precios y la limitada oferta- comienzan a ganar protagonismo otros activos inmobiliarios «más accesibles», como los garajes y, especialmente, los trasteros. Según datos de Registradores de España, el precio medio de los trasteros alcanzó los 1.026 €/m2 en 2024, un 2,2% más que el año anterior. Se trata del nivel más alto desde 2008, lo que sitúa a este activo en máximos de los últimos dieciséis años y muy cerca de su récord histórico. Los trasteros más caros se encuentran en la Comunidad de Madrid (1.521 €/m2) y Baleares (1.486 €/m2).
¿Quiénes son los clientes?
Este segmento inmobiliario capta la atención de perfiles muy distintos, que van desde particulares hasta pequeñas empresas. Por una parte, los particulares buscan un espacio adicional donde almacenar pertenencias personales o artículos que solo utilizan en ciertas épocas del año. La inmobiliaria Solvia confirma también el aumento de la demanda, impulsado por el crecimiento de las viviendas pequeñas y compartidas, así como por la necesidad de adquirir inmuebles más asequibles y, por tanto, de menores dimensiones.
El progresivo aumento de los precios de la vivienda ha provocado que cada vez más gente tenga que recurrir a pisos más pequeños. Este factor, sumado al hecho de que la gran mayoría de los pisos puestos a la venta no incluyen trastero, ha propiciado un crecimiento exponencial del sector del alquiler de trasteros en los últimos años.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Ventajas de Invertir en Franquicias de Trasteros
Montar un negocio de self storage es una inversión de bajo riesgo y alta rentabilidad porque, a día de hoy, es un sector en constante crecimiento en nuestro país. Respecto a la rentabilidad, el director de Operaciones de Solvia, Juan Ramón Prieto, explica que suele ser «una opción bastante segura» dentro del mercado inmobiliario. «Ofrece una rentabilidad media-alta que, además, tiende a ser bastante estable incluso en momentos de cierta incertidumbre económica. En términos generales, las rentabilidades medias que suelen situarse entre el 7% y el 8% anual. «Son cifras atractivas, sobre todo si tenemos en cuenta que el coste de adquisición y mantenimiento de un trastero es mucho más bajo que el de otros activos inmobiliarios. Según el experto, teniendo en cuenta la evolución reciente, es razonable pensar que esta tendencia de crecimiento continuará, especialmente a medida que la demanda aumente y las ciudades se adapten a las necesidades de espacio de sus habitantes. «Factores como la urbanización, la reducción del espacio en las viviendas y la expansión del comercio electrónico seguirán impulsando el interés por este tipo de activos.
Además, aunque los negocios dedicados al alquiler de trasteros no necesitan de demasiado tiempo de trabajo una vez se han puesto en marcha, la atención al cliente es uno de los aspectos que marcan la diferencia. Finalmente, a la hora de diseñar el plan de negocio de una empresa de alquiler de trasteros, es necesario definir correctamente las tarifas, los horarios de apertura o los plazos de uso. Además, las tarifas pueden variar en función del tamaño del espacio, por lo que contar con varias opciones y modelos de trasteros pueden ayudarte a atraer a un mayor número de clientes.
Rentabilidad Promedio
«Ofrecen una rentabilidad media anual del 9% al 10%», añade. La inmobiliaria Solvia confirma también el aumento de la demanda, impulsado por el crecimiento de las viviendas pequeñas y compartidas, así como por la necesidad de adquirir inmuebles más asequibles y, por tanto, de menores dimensiones.
Pasos para Iniciar tu Franquicia de Alquiler de Trasteros
Pero sin duda, la primera cuestión, y más habitual que se plantea, es ¿cuánto cuesta montar un centro de alquiler de trasteros? Y la segunda cuestión, ¿qué beneficio económico, o rentabilidad genera un negocio de Self Storage? Sin duda, como es lógico, la inversión que se necesita para crear un centro de alquiler de trasteros está directamente ligada con el tamaño del centro, con los metros cuadrados ha construir los trasteros.
Si cuentas con un local amplio o una nave industrial, puede ser más rentable destinarlo a almacén que a su actividad original. Lo primero es asegurarte de que el local cumple con los requisitos urbanísticos para este tipo de uso. Para ello, deberás consultar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) que aplique a tu zona. Una vez cuentes con el permiso correspondiente, deberás cumplir con las normativas para abrir un almacén, incluyendo las relativas a protección contra incendios y accesibilidad, entre otras.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Consideraciones Clave Antes de Invertir
- Ubicación: La ubicación es un aspecto fundamental para triunfar con un negocio de alquiler de trasteros. La ubicación es muy importante, ya que la rentabilidad del negocio dependerá de la demanda existente en la zona de influencia del centro.
- Diseño: Una vez se ha seleccionado el local, el diseño y la construcción de los trasteros es uno de los aspectos más importantes antes de iniciarte en este negocio. El diseño del centro previo a la construcción es fundamental para el éxito de tu negocio.
- Seguridad: La seguridad es una de las condiciones que más valoran los clientes del alquiler de trasteros. La seguridad del centro de alquiler de trasteros es, probablemente, la característica que más valoran los clientes.
Costos Iniciales y Variables
Existen dos inversiones principales a la hora de iniciar un negocio de trasteros: la compra y/o adecuación del espacio y la adquisición de los sistemas de seguridad y software de gestión para su funcionamiento.
La valoración económica de la inversión en el contenedor es la más difícil de prever, pues depende de numerosos factores. En primer lugar, el estado de la nave o local, su clasificación, las exigencias urbanísticas, así como las necesidades de cumplimiento de normativas. Hablar de €/m2 para calcular el coste de esta fase es inútil, cometeremos siempre errores de calculo. En primer lugar, el que sea un establecimiento tipo A, B, o C, determinará sustancialmente las obligaciones en protección contra incendios. Si es un local con otros locales adyacentes, tendremos que trabajar con necesidades de protección mas exigentes, y una sectorización de menor tamaño. Estos factores alterarán sustancialmente la inversión en la nave para adecuarla a la actividad de un Self Storage. Será necesario analizar cada caso de manera individualizada para poder tomar decisiones respecto a la inversión necesaria de la nave.
La inversión en el contenido, es decir, en la fabricación de trasteros, sistemas de seguridad, y Software Self Storage es más sencillo de estimar. Cualquier diseño se divide en un mix de diferentes tamaños. Tendremos tamaños BIG, tendremos tamaños comunes en un porcentaje importante entre 2 m2 y 4 m2, y tendremos SMALL. Por tanto, cuanto más BIG tenga nuestro diseño, más bajo será la inversión por m2, pero también será menor nuestra rentabilidad por metro cuadrado.
El coste se puede estimar entre 120-200€/m2, aunque dependerá de la cantidad y tamaño de los espacios de almacenaje que queramos habilitar. Esto no significa que podamos hacer solo grandes trasteros para reducir costes de inversión. Realizar un correcto mix de trasteros BIG y trasteros SMALL es fundamental para poder responder a las necesidades de todos los clientes. Además, aunque la construcción SMALL es más cara, también es más rentable al alquilarse a un precio mayor por metro cuadrado.
Otro elemento importante para tener en cuenta en la construcción de un centro de Self Storage, es cuando disponemos de altura libre suficiente, como para realizar una entreplanta y duplicar el espacio para alquilar trasteros. En este caso, la construcción de la entreplanta tendrá un coste aproximado entre 80 €/m2 y 120 €/m2, en función de la superficie, accesorios, y tratamiento contra incendios, el precio fluctuará en un sentido o en otro. También debemos sumar la implantación de un montacargas o ascensor.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Cuando nuestro inmueble cuente con la altura suficiente, construir una entreplanta hará que dupliquemos el número de trasteros disponibles para alquilar. Es importante valorar bien la rentabilidad de esta inversión antes de realizarla.
Cómo Calcular la Rentabilidad de tu Negocio de Trasteros
Para decidir si una nave será una inversión rentable para invertir en alquiler de trasteros.
En primer lugar, debemos valorar los ingresos de la explotación, que obtendremos con el alquiler de los trasteros. Para ello debemos calcular los m2 útiles que dispondrá el centro para alquilar. Se obtiene de multiplicar los m2 totales del centro por 0,65 si se trata de un local poco diáfano, o 0,7 si se trata de una nave o local diáfano. Esta operación nos dará como resultado los m2 útiles, o m2 alquilables. Si multiplicamos ahora los m2 alquilables, por el precio medio m2 que alcanzaremos, obtendremos la facturación máxima aproximada del centro. El precio medio lo podemos obtener haciendo un pequeño estudio de la competencia.
En segundo lugar, tenemos que calcular los gastos de explotación, compras, servicios exteriores, gastos de personal, mantenimientos, tributos, amortizaciones, etc., Sin duda una lista de gastos como tiene cualquier actividad económica. Pero aquí y ahora solo hablaremos de los dos gastos mas importantes, los gastos de alquiler o amortización de la compra, y los gastos de personal. Estos serán los dos principales gastos que restarán a los ingresos. El alquiler o amortización que deberá estar equilibrado con el precio de alquiler del m2 a nuestros clientes, y que debe fluctuar paralelamente según la ubicación, y es el principal gasto para tener en cuenta.
Estima los ingresos: calcula los metros útiles para alquilar multiplicando los metros cuadrados totales por 0,7 si la nave o local es diáfano (o por 0,65 si no lo es). Haz un estudio de la competencia para averiguar el precio de alquiler por metro cuadrado en la zona y multiplícalo por los metros alquilables de los que dispones. Estima los gastos: los gastos más importantes son, por un lado, los gastos de amortización de la inversión y, por otro lado, los gastos de gestión y personal. Gracias a estas estimaciones podrás realizar un plan de negocio que muestre la futura rentabilidad de tu negocio self storage y el plazo de amortización de tu inversión en función de las diferentes previsiones de ocupación del centro.
Pero será fundamental realizar una cuenta de explotación y tener la estructura financiera para tomar decisiones correctas.
El Éxito de Tu Trastero® y las Franquicias
Tu Trastero® es uno de los grandes referentes del sector del self storage en España. Durante estos 20 años, hemos trabajado incansablemente para liderar el sector del almacenamiento en España, impulsando una transformación digital radical. Comenzamos con 1.500 m² en San Sebastián de los Reyes y ahora gestionamos más de 35.000 m² en 14 Centros, tanto propios como asociados. Nuestro crecimiento y camino al éxito, reflejo de la dedicación, las relaciones humanas y la honestidad, se ha realizado manteniendo un compromiso firme con nuestros trabajadores y colaboradores, preservando una estructura financiera sólida.
Tenemos todo preparado para ayudarte en la creación de tu nuevo negocio, contarás con nuestro apoyo durante todo el proceso, desde la fabricación y montaje de módulos, hasta la optimización de la gestión del Centro, su digitalización, sistemas de acceso, seguridad y nuestro know-how. Si ya cuentas con experiencia previa en self storage, pero no estás satisfecho con los resultados y el modelo de gestión, te abrimos igualmente las puertas para unirte a una franquicia profesional que te ayudará a mejorar tu rentabilidad y a reducir costes de manera significativa.
¿Por qué elegir una franquicia?
La comunicación de tu negocio es la pieza clave para conectar y llegar a tus clientes, genera confianza, aumenta el volumen de nuevas contrataciones y fideliza. El marketing digital es uno de nuestros secretos mejor guardados, nos ha llevado a posicionarnos en las primeras posiciones del SERP de Google a nivel orgánico y SEM estratégico. Si ya eres propietario de un espacio (solar, garaje, local o nave), empieza a rentabilizarlo en pocas semanas con tu propio Centro de self storage con el respaldo de una marca líder, cercana y de confianza. El perfil de inversor de self storage crece por momentos, emprendedores que queréis invertir en mayor rentabilidad y mínimo coste, bienvenidos a Tu Trastero®. Empezar tu negocio de franquicia de trasteros ahora es más fácil que nunca. Tienes a tu disposición todo un equipo que te guiará paso a paso antes y durante, cuentas con el respaldo y seguridad de la marca española líder en self storage.
La inversión en un centro de alquiler de trasteros es un negocio muy rentable si se realiza adecuadamente.
tags: #franquicia #alquiler #trasteros #rentabilidad