Requisitos para Abrir una Franquicia de Centro de Día en España

Poner en marcha una empresa es un reto tan apasionante como complejo, especialmente en el sector de servicios de ayuda a domicilio (SAD), donde la atención y cuidado de personas en situación de dependencia requiere reforzar conceptos básicos como la confianza y la rigurosidad. Si estás considerando emprender en este sector, es crucial tener en cuenta una serie de aspectos clave para asegurar el éxito de tu negocio. Este artículo te guiará a través de los pasos esenciales para montar una empresa de ayuda domiciliaria, con un enfoque en los requisitos y la inversión necesaria para una franquicia de centro de día.

1. Autoevaluación: ¿Estás Preparado para el Reto?

Antes de dar el primer paso, es fundamental que te hagas las siguientes preguntas:

  • ¿Por qué quieres montar una empresa de servicios de ayuda a domicilio?
  • ¿Conoces bien los servicios que van a ser la base de tu negocio?
  • ¿Estás plenamente convencido de que puedes abrirte paso en este mercado?
  • ¿Tu idea de negocio aporta algún componente innovador o diferenciador respecto a tus competidores?
  • ¿Tu idea de negocio es realista?
  • ¿Es técnicamente posible?
  • ¿Es económicamente realizable?
  • ¿Su rentabilidad va a justificar los esfuerzos necesarios para su puesta en marcha?
  • ¿Crees que tienes suficiente formación y experiencia para llevarlo a cabo con éxito?

2. Análisis DAFO: Conoce tus Fortalezas y Debilidades

Realiza un análisis concienzudo de las debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades de tu idea de negocio, teniendo en cuenta el municipio donde quieres emprender. Este análisis te permitirá identificar los puntos críticos y desarrollar estrategias para mitigar los riesgos y aprovechar las oportunidades.

3. Plan de Empresa: La Hoja de Ruta de tu Negocio

Es imprescindible que elabores este documento, incluso si el negocio que piensas crear es pequeño, ya que te ayudará a tener claras tus posibilidades reales y tener un control sobre las acciones que emprendas. Un plan de negocio es tu hoja de ruta. Define la misión, visión y objetivos de tu centro de día. Aquí es donde plasmas tu propuesta de valor: ¿qué tipo de cuidado y servicios ofrecerás? Investiga la competencia en tu área y analiza la demanda. La ubicación es clave en el negocio. Define cómo vas a atraer a los usuarios. ¿Ofrecerás servicios diferenciados?

4. Plan de Recursos Humanos: El Talento Humano es Clave

Te recomendamos que consultes el Convenio Colectivo vigente correspondiente al sector de ayuda a domicilio, en el que encontrarás las pautas que deberás seguir a la hora de elegir y contratar al personal adecuado y necesario: trabajadores sociales, auxiliares de enfermería, etc. La contratación de personal cualificado (médicos, enfermeros, auxiliares, psicólogos, etc.) es uno de los gastos más importantes.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

5. Análisis de la Competencia: Conoce a tus Rivales

Puedes acceder al buscador de recursos disponible en www.mundomayor.com en el que podrás realizar tu búsqueda seleccionando la actividad (ayuda a domicilio), provincia y población. Podrás hacerte una idea de cuántas empresas se dedican a lo mismo y dónde están situadas.

6. Plan Comercial y de Marketing: Atrae y Retén a tus Clientes

Determina la política de precios, los canales para comercializar tus servicios y las herramientas para promocionarte. El marketing es fundamental, sobre todo en las etapas iniciales, cuando la empresa todavía no es conocida. Algunos de los medios utilizados por las empresas del sector para darse a conocer son:

  • Página web
  • Redes sociales
  • Anuncios en prensa o portales de recursos sociales
  • Marketing directo
  • Reparto de propaganda en lugares estratégicos
  • Prescriptores
  • Relaciones públicas, como notas de prensa y participación en eventos sectoriales para ganar prestigio y reputación como expertos del sector

Cuando ya tienes montado tu centro de día y solo quedan abrir las puertas es crucial posicionarte en el mercado y generar confianza. Algunas estrategias son:

  • Organiza eventos donde las personas interesadas puedan conocer las instalaciones, hablar con el personal y ver de primera mano cómo trabajas.
  • Recoge testimonios reales de los familiares de los usuarios actuales y compártelos en tu página web, redes sociales y folletos.
  • Publica contenido educativo en tu blog sobre la salud de los mayores, la importancia de un ambiente seguro para ellos y las mejores prácticas de cuidado.
  • Ofrece descuentos o tarifas promocionales de apertura, como un porcentaje de descuento en el primer mes o servicios adicionales gratuitos para nuevos usuarios.
  • Si obtienes certificaciones de calidad o reconocimientos, asegúrate de destacarlos en tu marketing.
  • Destaca la atención personalizada que ofreces, como programas de estimulación cognitiva, terapia con animales o actividades de relajación.

7. Plan de Viabilidad Económica: Asegura la Rentabilidad de tu Negocio

El siguiente cuadro te ayudará a tener una idea aproximada de la inversión inicial que necesitarás al montar una empresa de Ayuda a Domicilio.

Para asegurar que cuentas con los recursos necesarios, un plan de financiación detallado es esencial. Define la inversión inicial, fuentes de financiación, estimación de gastos operativos mensuales, flujo de caja y previsión de ingresos. Haz una estimación de cuántos usuarios puedes atender a lo largo del primer año, cuál es el precio que cobrarás por plaza, y calcula el ingreso mensual y anual estimado. Calcula cuándo empezará a generar beneficios tu centro de día. Toma en cuenta el coste inicial de inversión y los ingresos estimados, para definir el retorno de inversión (ROI). Es importante que dentro de tu plan de financiación incluyas una evaluación de los riesgos asociados, como la posibilidad de baja demanda, cambios en la normativa o imprevistos médicos.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

8. Forma Jurídica: Elige la Estructura Legal Adecuada

Elige la forma jurídica más adecuada para montar tu empresa de ayuda a domicilio. De eso dependerá el capital inicial y la responsabilidad económica que estarás dispuesto a asumir. La forma jurídica más habitual en este sector a nivel nacional es la de personas físicas, es decir, Empresario Individual, Comunidad de Bienes y Sociedad Civil.

9. Software de Gestión: Optimiza tus Procesos

Elige un buen sistema de gestión informático que aumente la productividad y rentabilidad de tus servicios. En este sentido, Trevenque Group es líder del sector con su software de gestión GESAD, que facilita y agiliza todos los procesos de coordinación de recursos humanos, gestión de incidencias, facturación y gestión de cobros.

10. Modelos de Empresas de Ayuda a Domicilio: ¿Qué Servicios Ofrecer?

Existen diferentes modelos de empresas de ayuda a domicilio, cada uno con un enfoque específico:

  • Atención doméstica: Se atiende a personas que, por sus circunstancias sociales o de salud, precisan ayuda asistencial para cubrir necesidades básicas: alimentación, higiene personal, tareas domésticas o acompañamiento dentro y fuera del hogar.
  • Atención personal: Ayuda y apoyo en higiene y alimentación, compañía, facilitación de actividades de ocio, adiestramiento en la realización de actividades cotidianas para potenciar la autonomía del usuario.
  • Teleasistencia: A través de un equipo de telecomunicaciones e informática específico, permite a las personas mayores y/o discapacitadas que viven solas entrar en contacto automático con un centro de atención para ofrecerles ayuda inmediata.

11. Tipo de Usuarios: ¿A Quién Dirigirte?

Puedes dirigirte a menores dependientes, mayores de 65 años, personas con discapacidad y enfermos o en situación post-operatoria.

12. Licencias y Registros: Cumple con la Normativa

Debes tramitar la Licencia de Actividad, Apertura y Funcionamiento en el ayuntamiento correspondiente al municipio en el que quieres instalar tu empresa. La concesión de esta licencia puede tardar entre 3 y 12 meses. También necesitarás un Visado previo y la Autorización administrativa, que incluye documentación como el Registro de Entidades de Acción Social y Servicios Sociales.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Para abrir un centro de día es necesario obtener la correspondiente autorización de la Consejería competente de la Comunidad Autónoma de referencia. Es necesario aportar: memoria explicativa, certificados acreditativos, licencia municipal de apertura, contratos tipo y tarifas, reglamento de régimen interior, póliza de seguro de responsabilidad civil, certificado técnico sobre cumplimiento de la reglamentación de las instalaciones y medios de protección contra incendios, contratos de desinfección, desratización y desodorización, menús visados por un médico colegiado y acreditación del pago de la tasa correspondiente. Tras la autorización administrativa, es preciso inscribirse en el Registro de entidades, centros y servicios sociales. Transcurridos al menos 6 meses desde la puesta en funcionamiento, es posible solicitar la acreditación para contratar con la Administración y poder ofertar plazas públicas. Para esto es necesario cumplir una serie de requisitos de calidad en los recursos materiales y equipamientos, en la accesibilidad de los centros, en la capacitación, cualificación y número de los profesionales que presten los servicios.

Las Comunidades Autónomas son las encargadas de vigilar que los centros de día cumplan con las condiciones necesarias para garantizar una asistencia adecuada.

Inversión Inicial Estimada

El siguiente cuadro te ayudará a tener una idea aproximada de la inversión inicial que necesitarás al montar una empresa de Ayuda a Domicilio.

Inversión Descripción Importe Estimado
Equipamiento sanitario y material profesional Para la prestación de los servicios 5.000 €
Stock inicial Fundamentalmente material sanitario 3.500 €
Tesorería Para hacer frente a los salarios 8.000 €
Constitución S.L. Gastos de constitución y establecimiento 3.500€

En general, el coste de la franquicia puede oscilar entre 50.000€ y 200.000€ para la compra de la licencia. Aunque los costes son más altos, las franquicias ofrecen ciertas ventajas competitivas: un modelo probado, soporte continuo, y una marca reconocida que puede atraer a más clientes.

Emprender en el sector de la ayuda a domicilio es un desafío que requiere planificación, dedicación y un profundo compromiso con el bienestar de las personas mayores.

tags: #franquicia #centro #de #dia #requisitos