La franquicia es un sistema de desarrollo empresarial que consiste en replicar una fórmula de éxito probado. Se trata de un acuerdo mediante el cual una persona física o jurídica (el franquiciador) cede a otra (el franquiciado) un modelo de negocio, trasladando todo el saber hacer que el primero ha experimentado, puesto en marcha, perfeccionado y desarrollado con éxito.
Orígenes y Evolución de la Franquicia
Aunque el término franquicia nació durante la Edad Media en Francia, este sistema, tal y como lo conocemos hoy en día, tiene su origen a mediados del siglo XIX en Estados Unidos, concretamente en el año 1862. En esta fecha, la compañía I.M. Singer & Co, dedicada a la fabricación de máquinas de coser, comenzó a utilizar esta fórmula empresarial para solventar las necesidades de distribución y cobertura de sus productos.
Con el tiempo, muchas otras compañías empezaron a adoptar este concepto y negociaron concesionarios y distribuidores oficiales. En concreto, en 1929, General Motors recurre a un contrato que favorece el asociacionismo entre la central y sus distribuidores, de forma que se facilita la colaboración entre las partes, al tiempo que ambas mantenían niveles razonables de independencia.
Al tiempo que en los Estados Unidos las empresas tomaban conciencia de las ventajas de este sistema, también en Europa muchos empresarios veían en la franquicia importantes posibilidades de futuro. Así, en Francia, encontramos el caso de los propietarios de la fábrica de lanas La Lainiere de Roubaix, quienes se aseguraron la salida comercial de sus productos creando la firma Pingoüin, a la que asociaron a un gran número de minoristas.
Mientras tanto, la franquicia comenzó a implantarse en España a finales de la década de los 60, con la entrada de algunas firmas extranjeras, principalmente de Francia, en el sector del equipamiento personal, y americanas en “fast-food”. Además, poco a poco el propio desarrollo de la distribución alimentaria irá desencadenando la creación de cadenas, que serán el germen de muchas enseñas franquiciadoras.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Actualmente, el desarrollo y la implantación de la franquicia en España es ya un hecho y alcanza a todos los sectores de actividad: restauración, alimentación, servicios, moda, viajes, peluquerías, belleza, consultoría o tintorería, son sólo algunos ejemplos. En menos de dos décadas nuestro país ha conseguido situarse al mismo nivel que otros mercados de nuestro entorno que tradicionalmente nos superaban, e incluso ha sobrepasado a muchos de ellos.
Franquiciar una empresa es una decisión que afecta conjuntamente a la forma de entender el crecimiento empresarial, la visión de la organización y la filosofía de gestión. Franquiciar supone siempre reproducir una experiencia de éxito. Debe de poder ser transmitirle, contar con Know-How o saber hacer transmitible y reproducible. La franquicia no es más que una opción más entre otras muchas. No obstante, es la opción de mayor relevancia en el entorno actual de los negocios y la que mejor acogida está teniendo por parte de los empresarios, los emprendedores e inversores.
El sistema de franquicia presenta unas claras ventajas y algunas desventajas tanto para las empresas franquiciadoras, como para cada uno de los franquiciados. En cualquier caso, está creciendo rápidamente en todos los países y se ha consolidado como una fórmula de éxito en casi todos los sectores de negocio.
En estos momentos son más de 1.000 las redes de franquicias existentes en España. Si usted está considerando formar parte de este sistema como franquiciado o también como empresa franquiciadora puede contactar directamente con nosotros haciendo click aquí.
Introducción: Un Mercado en Crecimiento
El sector de la compraventa de vehículos usados es un mercado dinámico y en constante evolución. La creciente demanda de coches de segunda mano, impulsada por factores como el aumento de los precios de los vehículos nuevos y la mayor concienciación ambiental, ha convertido a las franquicias de compraventa en una opción atractiva para inversores.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Pero, ¿qué implica realmente invertir en una franquicia de este tipo? Este análisis profundizará en los aspectos clave, desde la perspectiva de diferentes expertos, para ofrecer una visión completa y equilibrada.
Caso Práctico: Análisis de una Franquicia Concreta
Imaginemos la franquicia "Automóviles Confianza". Analicemos su modelo de negocio, que se centra en la compra y venta de vehículos seminuevos de gama media, con un énfasis en la transparencia y la garantía. Este caso particular nos permitirá ilustrar los puntos clave que se discutirán a continuación.
Proceso de Compra
Automóviles Confianza realiza una rigurosa inspección de cada vehículo, incluyendo un informe de estado mecánico y estético detallado. Esto minimiza riesgos para el comprador y proporciona un valor añadido.
Proceso de Venta
Se utiliza una plataforma online y una tienda física para llegar a un amplio público. Se ofrecen diferentes opciones de financiación y se gestionan los trámites administrativos.
Gestión de Stock
El control del inventario es crucial. Automóviles Confianza ofrece un servicio post-venta que incluye garantías y asistencia técnica.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Ventajas de Invertir en una Franquicia de Coches de Segunda Mano
La inversión en una franquicia ofrece una serie de ventajas significativas frente a la creación de un negocio desde cero:
- Marca Reconocida: La franquicia proporciona una marca establecida con reconocimiento en el mercado, lo que facilita la atracción de clientes.
- Modelo de Negocio Probado: Se beneficia de un modelo de negocio ya probado y optimizado, reduciendo el riesgo de fracaso.
- Apoyo y Formación: Las franquicias suelen proporcionar formación y apoyo continuo al franquiciado, tanto en aspectos operativos como de gestión.
- Ahorro de Costos: Se reducen los costes iniciales asociados al desarrollo de una marca propia, como diseño, marketing y desarrollo de software.
- Acceso a la Tecnología: Se obtiene acceso a herramientas y tecnologías de gestión, marketing y ventas.
Desventajas y Riesgos
No obstante, es crucial considerar los potenciales inconvenientes:
- Costos Iniciales: El pago de la cuota inicial y los royalties pueden ser significativos.
- Restricciones Operativas: Se deben seguir las normas y procedimientos establecidos por la franquicia, lo que limita la flexibilidad.
- Dependencia de la Franquicia: El éxito del negocio depende en gran medida del desempeño de la franquicia central.
- Competencia: El sector es competitivo, con la presencia de grandes concesionarios y otras franquicias.
- Fluctuaciones del Mercado: El mercado de coches usados es susceptible a fluctuaciones económicas.
Análisis Financiero: Rentabilidad y Viabilidad
Un análisis financiero detallado es esencial antes de tomar una decisión de inversión. Se deben considerar factores como:
- Inversión Inicial: Cuota de franquicia, acondicionamiento del local, inventario inicial, etc.
- Costos Operativos: Alquiler, personal, seguros, marketing, etc.
- Ingresos Proyectados: Estimaciones de ventas, precios de venta, margen de beneficio, etc.
- Punto de Equilibrio: Volumen de ventas necesario para cubrir los costos.
- Rentabilidad: Retorno de la inversión (ROI).
Se recomienda realizar un plan de negocio exhaustivo, incluyendo proyecciones financieras a corto, mediano y largo plazo.
Consideraciones Legales y Contractuales
Es fundamental revisar cuidadosamente el contrato de franquicia, prestando atención a aspectos como:
- Duración del contrato: Plazo del acuerdo y opciones de renovación.
- Derechos y Obligaciones: Definir claramente las responsabilidades del franquiciado y el franquiciador.
- Royalties y otras tasas: Condiciones de pago y estructura de comisiones.
- Exclusividad territorial: Ámbito geográfico de operación.
- Resolución del contrato: Cláusulas de rescisión y penalizaciones.
Se recomienda buscar asesoramiento legal antes de firmar cualquier contrato.
Elementos Clave de una Franquicia
Una franquicia se caracteriza por:
- Un modelo de negocio definido, con productos o servicios y un público objetivo claro.
- Manuales de operación que detallan los procesos a seguir para mantener un nivel de calidad uniforme.
- Acuerdos contractuales que establecen los compromisos y responsabilidades del franquiciador y el franquiciado.
- Una ubicación estratégica que es clave para el éxito del negocio.
El franquiciado debe desembolsar una cantidad inicial de dinero y pagar mensualmente un porcentaje de las ganancias.
Tipos de Seguros para Coches de Segunda Mano
Todos los coches, sin excepciones, necesitan un seguro para poder circular legalmente por el territorio español, incluyendo los coches de segunda mano. La clave está en asegurar este tipo de vehículos con la póliza adecuada.
Un coche de segunda mano necesita como mínimo una póliza que cubra la Responsabilidad Civil, es decir, un seguro a terceros básico. La antigüedad del coche o su estado no interfiere en el tipo de póliza con la que puede asegurarse.
Los tipos de seguros disponibles son:
- Seguro a Terceros: Cobertura básica que cumple con la normativa.
- Seguro a Terceros Ampliado: Incluye coberturas adicionales como robo, incendio y lunas.
- Seguro a Todo Riesgo con Franquicia: El asegurado asume una parte del coste de la reparación en caso de siniestro.
- Seguro a Todo Riesgo sin Franquicia: Ofrece la cobertura más completa, sin que el asegurado tenga que pagar una parte de los daños.
La elección del seguro dependerá de las necesidades y el presupuesto del propietario del vehículo.
Renting vs. Compra: ¿Qué es más rentable?
Más del 27% de los coches matriculados en España en 2024 lo fueron mediante renting. La comodidad y la flexibilidad son los principales atractivos del renting.
Ventajas del Renting:
- Mantenimiento incluido.
- Vehículo de sustitución en caso de avería.
- Posibilidad de renovar el coche al finalizar el contrato.
Desventajas del Renting:
- Limitaciones en la personalización del vehículo.
- Posible pago de extras por superar el kilometraje acordado.
La decisión entre renting y compra dependerá de las necesidades y preferencias de cada conductor.
Tabla Comparativa: Renting vs. Compra
| Característica | Renting | Compra |
|---|---|---|
| Mantenimiento | Incluido | A cargo del propietario |
| Personalización | Limitada | Total |
| Kilometraje | Limitado | Ilimitado |
| Propiedad | No | Sí |
El Caso de The Personal Car Shopper
Nuestra misión es redefinir la manera en que las personas acceden a vehículos usados, con un modelo de negocio escalable, sostenible y orientado a satisfacer un segmento en plena expansión dentro del mercado de la compraventa de vehículos. Como franquicia de vehículos usados, ofrecemos una propuesta innovadora que destaca por su calidad y personalización.
Hemos identificado una brecha importante en el mercado tradicional de compraventa de vehículos. En The Personal Car Shopper, nos proponemos cambiar las reglas del juego. Nuestro objetivo es crear un nuevo estándar basado en la confianza, la calidad y un asesoramiento personalizado en la compra de coches de segunda mano, ofreciendo una propuesta innovadora que prioriza las necesidades del cliente, al mismo tiempo que genera valor para nuestros inversores y posiciona a la empresa como referente en un sector en plena evolución. En The Personal Car Shopper, somos más que intermediarios; somos asesores y gestores especializados en el mercado de vehículos.
Principales claves de éxito de la franquicia The personal car shopper
El modelo de negocio de The Personal Car Shopper se diferencia significativamente de las prácticas convencionales del sector automotriz, lo que nos coloca en una posición única como una franquicia de vehículos usados sin competencia directa en nuestro segmento específico. Mientras que el modelo tradicional se basa en la compra de vehículos, su almacenamiento en grandes instalaciones y la venta con márgenes adicionales, que incluyen comisiones por financiación, nuestra propuesta va mucho más allá.
Solo en España, en el 2024, se han vendido 2.114.396 millones de coches usados y la edad media del parque móvil es de 14,2 años. Estos datos demuestran una oportunidad de mercado clara para nuestra franquicia orientada al cliente final. Nuestro enfoque se sintetiza en el lema de la empresa: “El lujo de poder elegir”.
Ejemplos de Franquicias en el Sector Automotriz
¿Estás en busca de un negocio del sector del automóvil y no sabes cuál es el indicado? Nosotros te mostramos las mejores franquicias de servicios de automóvil del mercado y te contamos las ventajas de cada una de ellas. En el siguiente reportaje te contamos las características principales de las franquicias más relevantes del sector de los servicios del automóvil. Este sector destaca por tener un público amplio, que va desde edades más tempranas hasta edades ya más adultas y por su amplia demanda, sobre todo, en la época previa al verano donde la mayoría de clientes se preocupan por tener sus coches listos para salir de vacaciones.
- Midas La cadena de franquicias Midas forma parte del Grupo Mobivia, con cuarenta años de experiencia en Francia y en el mundo, especializándose en el mantenimiento y equipamientos de automóviles. Actualmente, Midas sigue liderando el sector gracias a sus servicios de mantenimiento integral del automóvil, presente con más de dos mil ochocientos centros repartidos en los cinco continentes, de los cuales ciento sesenta están operativos en España. Destaca en el mercado por su compromiso con los clientes y la amplia oferta de servicios que presta como diagnóstico electrónico, revisión oficial, recambio de neumáticos, baterías, etc.
- Elefante Azul Elefante Azul es una franquicia especializada en el servicio de lavado de vehículos, con una trayectoria en el sector de más de treinta años, se ha convertido en una enseña consolidada en el mercado español. Cuenta con más de sesenta establecimientos y en cada uno de ellos ofrece distintos servicios de limpieza del automóvil como lavado automático, aspiradores, limpia llantas o tienda de productos, entre otros. Actualmente, cuentan con la figura del jefe de zona que se encarga de ayudar y tutelar a los franquiciados desde el inicio de la apertura del negocio, con el objetivo de ofrecer el mismo nivel y calidad de servicio en todos los establecimientos del país.
- Labia Vehículos Grupo Labia es la primera empresa en España que se dedica a la venta tanto de inmuebles como de vehículos, dos negocios en uno. Con cinco años de experiencia en el mercado, Labia Vehículos cuenta con acuerdos a través de los cuales puede gestionar ventas, tanto a empresas como a particulares del sector inmobiliario y del de la automoción. Desde la central de franquicias prevén a sus franquiciados con una serie de vehículos e inmuebles desde la apertura del negocio. Actualmente la enseña cuenta con siete establecimientos repartidos por distintas zonas de la geografía española y se asegura de que sus clientes reciban en cada uno de sus establecimientos el mejor servicio, revisando todos los vehículos antes de su venta.
- Aurgi La red de franquicias Aurgi son especialistas en todo lo relacionado con el servicio y el mantenimiento de vehículos como son revisiones, cambios de aceite, sustituciones de baterías, entre otros. Con más de diez años de trayectoria en el mercado y cuarenta establecimientos operativos, Aurgi destaca, principalmente, por la calidad de sus servicios a buen precio, además de por tener la capacidad de realizar todos los servicios de mantenimiento del automóvil, respetando la garantía oficial. Desde la central de franquicias de Aurgi le ofrecen al franquiciado un modelo de negocio sólido en el mercado y disposición completa por parte de la central en todo tipo de asesoramiento o soporte que requiera.
- Renting Box Auto La franquicia Renting Box Auto, con algo más de dos años de trayectoria en el mercado nacional, es un concepto de negocio novedoso en el sector de la mecánica que ofrece un servicio de alquiler de boxes equipados para la auto reparación. Los espacios de la marca cuentan con personal especializado que da asesoramiento mecánico a cualquier cliente y unas instalaciones de calidad para que pueda llevar a cabo un servicio de auto reparación y mantenimiento de su vehículo integro. La central de franquicias de Renting Box Auto le ofrece al franquiciado unos precios competitivos, respaldo de un equipo profesional y una gestión ecológica y sostenible.
- Euromaster Se trata de una cadena de franquicias líder en el mercado europeo, gracias a la garantía de calidad de los servicios que ofrece y a sus precios competitivos. Euromaster nace en el año 1991, con el objetivo de cubrir la demanda existente en el sector del mantenimiento de vehículos, con una oferta multiproducto, multimarca y multiservicio. Actualmente, cuenta con más de trescientos establecimientos en los que da servicio tanto a particulares, como a empresas o vehículos industriales.
- Carlunas Este grupo surge tras la fusión de tres empresas del sector en una, convirtiéndose así en una de las cadenas de franquicias líderes a nivel nacional en la reparación y sustitución de lunas de automóviles. Con más de veinticinco años de experiencia en el sector y más de cuarenta establecimientos operativos, Carlunas se ha convertido en una marca sólida y con un desarrollo contrastado en el mercado. Destaca por la variedad de los servicios que da, la rapidez y la búsqueda de la excelencia en todo lo que hace diariamente.
- DetailCar DetailCar es un concepto de franquicia de lavado a mano, sin agua, utilizando en sus limpiezas cera. La enseña cuenta con más de diez años de experiencia en el mercado y destacan por hacer acabados profesionales, a unos precios competitivos y respetando el medio ambiente. El éxito de su red de más de cien centros, se basa en prestar servicio en las mejores ubicaciones del territorio nacional como son centros comerciales, parkings de hospitales, parkings públicos, entre otras. Desde la central de franquicias ofrecen un modelo de negocio de baja inversión, con financiación interna propia y acuerdos con grandes empresas y marcas del sector.
- Rogomóvil La franquicia Rogomóvil ofrece, desde el año 2002, un servicio de alta calidad en acondicionamiento, tanto exterior como interior de vehículos nuevos, de ocasión y de postventa, para profesionales del sector del automóvil, principalmente en concesionarios oficiales. Destacan en el sector porque realizan la limpieza de los vehículos en las propias instalaciones de los clientes que requieren de sus servicios. Actualmente, cuentan con diecinueve centros operativos a nivel nacional. Rogomóvil ofrece un modelo de negocio con una demanda creciente, ya que cuenta con un amplio abanico de clientes.
- AlvatoWash La red de franquicias AlvatoWash se define como el concesionario oficial del brillo, ya que son especialistas en acabados de concesionario y en acabados de exposición de vehículos, contando con el respaldo y la garantía del Alvato Spain. Se han convertido en centros de lavado de referencia, gracias a sus más de veinte años de experiencia en ventas y gestión de clientes y más de un millón de coches brillantes y reacondicionados en los últimos seis años con excelentes resultados.
Las franquicias de compra venta de segunda mano son un segmento de negocio que no para de crecer en todo el mundo. La maduración de la sociedad de consuma, conlleva a una sustitución de los productos que todavía son útiles. Tiendas de compraventa de artículos usados.
¿Cómo compran?: Es importante entender cómo es el proceso de compra de los productos.
¿Dónde se ubican?: Es clave entender dónde podemos ubicar el negocio.
¿Qué valor aporta la central de franquicias en una red de tiendas de compra venta de segunda mano?: En una tienda normal, el stock lo suele facilitar el franquiciador, pero ¿qué nos aporta la franquicia si el stock lo compramos a consumidores locales?.
Ubicar bien la tienda: La ubicación marca la capacidad de facturación y de beneficios de la tienda.
Comprar bien: En una tienda de compra venta de segunda mano, saber comprar es clave. Saber elegir los productos y negociar un precio de compra que permita venderlo y obtener un buen margen son claves.
Tener un buen merchandising y herramientas de marketing: Saber promocionar y vender los productos comprados es una habilidad muy importante en el mundo del retail.
tags: #franquicia #coches #segunda #mano #rentabilidad