La gamificación es un término que ha ganado popularidad en los últimos años, convirtiéndose en una tendencia creciente en el mundo empresarial. Pero, ¿qué es realmente la gamificación? La gamificación en marketing toma mecánicas y recursos de los juegos y las aplica a contextos no lúdicos, como una web o una app de empresa. De hecho, la gamificación puede aplicarse a muchos ámbitos más allá del marketing.
Muchas personas creen erróneamente que la gamificación se trata de usar juegos móviles para hacer publicidad o como estrategia de branding digital. Tampoco debemos confundir la gamificación con el advergaming (utilizar un videojuego para anunciar un producto o crear un videojuego exclusivamente para una marca), aunque parezcan primos hermanos.
Beneficios de la Gamificación en Marketing
- Nuevas ideas: La gamificación estimula la creatividad y la innovación en las estrategias de marketing.
- Mayor engagement: Si está bien planteada, adecuándose al buyer persona y al canal, la interacción de los usuarios crecerá como la espuma.
- Mejora la percepción de marca: Es estimulante. La competición entre usuarios es motivadora, sienten que la marca les está prestando atención y que obtienen una recompensa por ello.
- Mejor conocimiento de tus usuarios: Esa sensación de alcanzar un objetivo, de pasarlo bien utilizando una web o app, deja un sentimiento de triunfo en el usuario.
- Fidelización: De cara a la fidelización, las estrategias de gamificación en marketing funcionan muy bien. En este caso, se compaginan usos sostenidos en el tiempo que aportan valor, con otras campañas puntuales encaminadas a divertir y fidelizar a sus usuarios.
Elementos Clave de la Gamificación
La gamificación puede aplicarse de diversas maneras en el marketing digital, dependiendo de los objetivos de la campaña y el tipo de audiencia. Algunos de los elementos clave incluyen:
- Puntos: Los puntos se otorgan por completar tareas o actividades específicas.
- Niveles: Los niveles representan el progreso del usuario.
- Insignias: Las insignias son recompensas simbólicas que se otorgan por lograr ciertos hitos o completar misiones.
- Tablas de clasificación: Las tablas de clasificación fomentan la competencia al mostrar cómo se comparan los usuarios entre sí.
Ejemplos Exitosos de Gamificación
En este artículo, te contamos algunos ejemplos exitosos de gamificación que las empresas han aplicado para motivar a sus clientes y empleados. Desde la industria de la salud hasta el sector minorista, veremos qué elementos de juego están utilizando para impulsar la acción y cómo están logrando una mayor participación de los usuarios. ¡Vamos a ello!
- Salesforce: La gamificación de Salesforce funciona integrando la competencia y la diversión en cada módulo de aprendizaje para convertir el entrenamiento en un juego. Una vez que comprenden cómo funciona Salesforce, pueden aplicar la puntuación, la competencia y los concursos para registrar los KPI comerciales principales, como llamadas, reuniones y propuestas.
- Strava: Strava es un gran ejemplo de gamificación en los deportes. Lo que hace Strava es, más que solo implementar algunas funciones de un juego, utilizar la motivación inherente de las personas para estar más saludables o practicar deportes. Utiliza tablas de clasificación para ver qué compañeros son los más rápidos. Además organiza desafíos individuales y grupales que buscan impulsar a los usuarios a ejercitarse a través de un deseo de logro. También cuenta con un sistema de recompensa de insignias para recompensar a los usuarios por cada logro que consiguen.
- Freshdesk: Freshdesk es un ejemplo de gamificación aplicada a la gestión de proyectos. Ha implementado una función arcade para aumentar la productividad y la motivación de sus agentes de soporte. La mecánica del juego, que incluye puntos, insignias y premios, ha ayudado a la gerencia a identificar a los mejores agentes y a destacar a aquellos que necesitan más entrenamiento.
- Treehouse: Otorga puntos e insignias para recompensar a los alumnos por su progreso, lo que los hace más atractivos para los empleadores potenciales.
- Todoist: Es una aplicación de productividad que ofrece una forma innovadora y divertida de realizar un seguimiento de tus proyectos. Al completar tareas, obtienes puntos que te ayudan a subir de nivel.
- CyberStart: Es uno de los ejemplos de gamificación que más ha triunfado.
- Minecraft Education Edition: Minecraft Education Edition es una herramienta innovadora que permite a los docentes crear lecciones y actividades educativas en un entorno virtual de juego. Aprovecha la naturaleza del videojuego para enseñar lecciones valiosas a través de la ingeniería inversa.
- Kahoot!: Ofrece una plataforma de cuestionarios gamificados que facilita el aprendizaje a través de la diversión y la interacción.
- Ribbon Hero: Ribbon Hero es un ejemplo de gamificación que ayuda a los usuarios a sacar el máximo provecho de Microsoft Office de una manera divertida y atractiva. Una de las características más interesantes de Ribbon Hero es que los usuarios obtienen la mitad de los puntos disponibles por hacer la tarea dentro del tutorial y la otra mitad cuando vuelven a intentarlo fuera del juego.
- SmartyPig: SmartyPig es una aplicación de ahorro basada en objetivos. Con barras de progreso y otros elementos de juego, los usuarios pueden alcanzar sus objetivos financieros. La dinámica central de la gamificación de SmartyPig te permite configurar todos los objetivos de ahorro que tengas en mente. Cada vez que agregues dinero a tu objetivo (sin importar la cantidad), podrás ver cómo aumenta el porcentaje para alcanzar el objetivo.
Gamificación en Programas de Fidelización
Uno de los usos más populares de la gamificación es en los programas de fidelización. Las empresas pueden diseñar sistemas de puntos y recompensas que incentiven a los clientes a realizar comprar repetidas. Un claro ejemplo es Starbucks Rewards, un programa de puntos donde cada vez que el cliente gasta cierta cantidad, acumula estrellas que le permiten subir de nivel y obtener recompensas.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Starbucks Rewards: Un Ejemplo de Programa de Puntos
- Nivel Green: El usuario obtiene beneficios básicos al registrarse.
- Nivel Gold: El usuario lo adquiere tras acumular una cantidad determinada de estrellas, obteniendo recompensas adicionales.
Gamificación en Redes Sociales
Las redes sociales son un terreno fértil para la gamificación. Las marcas pueden utilizar los concursos, sorteos o desafíos virales para aumentar la interacción y el alcance. Un ejemplo es Nikon, que lanzó un concurso por su aniversario en el que los participantes debían realizar una foto con la cámara Nikon.
Gamificación Interna
La gamificación no tiene por qué estar orientada exclusivamente a clientes potenciales. También existe el concepto de gamificación interna que consiste en emplear este tipo de estrategias dentro de una empresa, para lograr que los empleados estén más motivados y contentos, se esfuercen más y la organización aumente su productividad. Estas herramientas ayudan además a mejorar la comunicación interna, el trabajo en equipo y el compromiso del empleado con la empresa.
Google es el referente sin dudas en la gamificación interna. El poderoso rey de internet es muy conocido por tener unas instalaciones de ensueño para trabajar. Motiva a sus empleados, permitiéndoles organizar su trabajo con total libertad. A ello le añaden muchas herramientas internas que sirven para la evaluación y mejora de proyectos, así como diversas fórmulas de premios y recompensas.
Otro ejemplo es Microsoft, que en el caso de Windows 7 Quality Game quiso corregir los errores lingüísticos sin gastarse mucho dinero. También la empresa Siemens utilizó esta estrategia para que sus empleados se interesaran de forma voluntaria por el funcionamiento de la totalidad de la organización.
Un caso curioso aquí en España fue el de Correos, cuando tuvo que renovar su página web. Para ahorrar costes, Correos decidió seguir una estrategia de gamificación y pedir a sus empleados que revisasen la página web, decidieran lo que era relevante y enviaran propuestas de mejora. Correos les recompensaba con una puntuación que generaba una competencia amistosa.
Lea también: Servicios de marketing digital en Tenerife
Consejos para una Estrategia de Gamificación Exitosa
No es necesario empezar a lo grande. Si es tu primera acción, empieza poco a poco. Conoce bien a tus usuarios. Puedes planificar una estrategia de gamificación genial pero, si no se ajusta a tu público o la recompensa no es atractiva, no servirá de nada. Piensa en las recompensas. Hay campañas de gamificación en las que se obsequia a los usuarios con objetos de merchandising, por ejemplo.
Pero no siempre las recompensas deben ser materiales o con valor económico. Sé atrevido. Arriésgate. Innova. Define en qué canales quieres promocionar y compartir los contenidos. Debes tener en cuenta el feedback con los usuarios. A ellos les llega en tiempo real con su progreso a través de mensajes en pantalla, contador de puntos, clasificación, etc. No olvides medir tus resultados.
Ahora que conoces todos los beneficios de la gamificación, es hora de que la implementes en tu tienda online. Dependiendo de los grupos de clientes a los que quieras dirigirte y motivar, se pueden utilizar mecánicas y diseños de juego completamente diferentes. ¿Quieres aumentar la visibilidad de tu marca en redes sociales?
Este sea quizás uno de los puntos más importantes. Ahora que tienes claro quién es tu público y los objetivos que quieres perseguir, es hora de configurar la mecánica del juego que mejor se adapte a tu negocio. Puedes lanzar la campaña de gamificación por tu cuenta, lo que requerirá un gran esfuerzo por tu parte (codificación, marketing, análisis, selección de un ganador, etc.), o puedes hacer uso de algunas plataformas que te ayudarán a agilizar el trabajo y a ahorrar tiempo.
Los elementos de la gamificación se pueden integrar en diferentes fases y en diferentes puntos de contacto a lo largo del viaje del cliente. Otros lugares en los que podrías promocionar tu campaña de gamificación es a través del blog, boletín de noticias, pop-ups o plataformas externas. Otro factor esencial de la gamificación es la simplicidad y la intuición.
Lea también: Triunfa Online con Marketing Digital
Dicho esto, la implementación de la gamificación en tu tienda online no debe convertirse en un obstáculo para aquellos que quieran hacer una compra de forma tradicional. Y ahora sí llegamos al último aspecto. ¿Se ha visto incrementado el tráfico en tu sitio? ¿Ha disminuido el número de carritos abandonados? ¿Qué tal tu tasa de clics? ¿Ha aumentado tu número de seguidores?
tags: #gamificacion #marketing #digital #ejemplos