Quizá tu reino no es de este mundo... Tus preferencias, formas de trabajar o de entender la vida pueden llevarte a pensar que estás fuera del mercado. Los innovadores que desarrollan nuevos proyectos son capaces de prever, diseñar, planificar, gestionar y ejecutar con un sello característico. Las señales de lo que se conoce como mentalidad start up pueden parecer errores o defectos, pero bien interpretadas te ofrecen respuestas inequívocas acerca de qué tipo de emprendedor puedes llegar a ser.
Características de un Emprendedor Potencial
Inconformidad y Rebeldía
Tu inconformidad y rebeldía pueden resultar incómodas a otros. Pero esta diferencia es una señal del innovador que llevas dentro. No eres de los que siguen patrones prefijados ni buscan las mismas soluciones que el resto. Eres de la clase de profesionales que tienen una manera de resolver ciertos problemas fuera de lo común.
Visión de Oportunidades
Habitualmente sabes ver oportunidades donde otros sólo advierten problemas. Los retos te espolean en vez de frenarte. Valoras la disrupción y la ruptura.
Resiliencia ante el Fracaso
Si has fallado en un proyecto empresarial -o en varios-, ni te agobies ni te avergüences. La mitad de los emprendedores españoles encuestados consideran que contar con experiencia en proyectos empresariales fallidos incrementa las probabilidades de que un nuevo proyecto pueda tener éxito.
Obsesión por el Proyecto
Quizá seas de los que nunca pueden relajarse. Tu gran obsesión es poner a prueba tu proyecto, y tu esfuerzo personal y decidido es ganar experiencia en el sector que has elegido. Has de asociarte con expertos que conozcan en profundidad la actividad que vas a desarrollar y debes estar dispuesto a probar y refinar tu modelo. Ten en cuenta que el 60% de las ideas fracasa en los primeros tres años. Habla con gente real que esté en tu sector y en tu mercado. Todo lo anterior hace que, para muchos, seas un ser obsesivo, incluso puedes parecer un enfermo. Sigue tu instinto. Mark Zuckerberg, Steve Jobs, Michael Dell, Warren Buffett, o Richard Branson lo hicieron...
Lea también: Apoyo a emprendedores: consejos clave
Credibilidad y Liderazgo
Tus socios, empleados y colaboradores deben seguirte por tu credibilidad. Grandes ideas, inventos, compañías y proyectos han surgido por seguir el propio instinto. Por aquello de que tu reino no es de este mundo, quizá te aburras enseguida en trabajos y compañías “tradicionales”. No es tan raro. Tu misión es crear algo en lo que otros puedan inspirarse y contribuir.
El Camino del Emprendimiento
Emprender, iniciar la aventura empresarial con la que siempre habías soñado, o escoger esta opción como un modo de salir de una larga situación de desempleo. La respuesta es sencilla: formación. Respecto a la cuestión económica, esa parte puede estar resuelta y a la vez, no tener conocimientos de estrategia empresarial. Tras el 'bombardeo' del mensaje 'emprender es sinónimo de éxito', es ahora cuando nos encontramos con personas que no saben cuál es era el segundo paso. Ni emprender es fácil, ni todas las personas están preparadas para afrontar un cambio como este en el terreno profesional.
Importancia del Entorno Laboral
Existe cada vez una mayor conciencia de la importancia del entorno en el trabajo. El empresario sabe que cuando sus trabajadores están en un buen ambiente de trabajo y se cumplen las medidas de seguridad laboral las bajas son muchas menos. Mejorar este ambiente de trabajo pasa por dos tareas fundamentales, la primera es conseguir un buen ambiente entre las personas que forman parte del entorno laboral. Esto no siempre está en manos de la empresa aunque hay cosas que pueden ayudar.
El Impacto de la Madera en el Entorno Laboral
La madera proporciona sensación de relax. Por eso habitualmente se usa en los centros de masaje y en las salas de relajación. La madera también otorga calidez y por eso es bueno usarla en cualquier oficina, ya sea para los muebles o para los suelos. Los muebles a medida de madera para estanterías y almacenamiento no solo son más atractivos que los de escayola, también transmiten una mejor sensación y resultan bastante más elegantes. Los expertos en decoración relajante recomiendan colocar sobre estos muebles de madera alguna planta, lo que le dará ese plus de relajación al ambiente.
La madera es un buen aislante como acabamos de decir, tanto desde el punto de vista acústico como térmico. Utilizar revestimiento de madera sobre lana de roca ayudará en el caso de despachos contiguos en los que se transmite el sonido. Esto hará que los despachos sean más íntimos, no se escuche el ruido del exterior y por tanto las conversaciones con los clientes sean confidenciales.
Lea también: Éxito en tu Startup
Al principio de este artículo hemos hablado de que la madera también da una imagen positiva de cara al cliente. Y es que este material siempre aporta elegancia y clase. Además, la madera puede ser un material muy ecológico si se escoge la adecuada. Por eso hay que alejarse de maderas importadas de alto precio y apostar por las maderas autóctonas que proceden de plantaciones responsables con el medio ambiente. Hoy, cada vez son más las personas que apuestan por lo sostenible y por lo ecológico y que la empresa transmita esta imagen ayudará mucho a causar una buena impresión en los clientes que acudan.
Lea también: Guía de regalos para emprendedores