Las franquicias de comida preparada están viviendo un auge debido a que, cada vez más, todos los miembros de la familia trabajan fuera de casa. Las franquicias de comida preparada trabajan tanto el take away (comida para llevar) como el consumo en el mismo local.
Este tipo de negocios se diferencian de los restaurantes en que no tienen cocina, solamente se emplatan y calientan los platos que vienen de una cocina central. Las franquicias de comida preparada van buscando un nicho de mercado que se sitúa entre la alimentación del supermercado y el del restaurante con elaboración y consumo en el mismo restaurante.
La gracia de estos negocios es que combinan la posibilidad de vender la comida preparada para su consumo en el trabajo o en casa, con la propia consumición en el local. Además, al no tener cocina en el local, son mucho más económicos de montar y de gestionar que un restaurante.
Claves del Éxito en las Franquicias de Comida para Llevar
Para que una franquicia de comida para llevar sea rentable, es crucial considerar varios factores:
- La carta del menú: Es uno de los elementos que determinan el éxito del negocio.
- El precio: Este tipo de comidas se enmarcan por debajo del restaurante y por encima de la comida sin preparar.
- La amplitud del menú: Disponer un menú variado permite a los clientes ir diferentes días.
- El marketing del local: La capacidad de atraer clientes es importante.
- La marca: Es un factor clave para el reconocimiento y la confianza.
- La publicidad: Esencial para captar clientes mediante campañas efectivas.
- La ubicación del local: La ubicación marcará nuestro potencial de ventas. Elegir un local en zonas urbanas y céntricas no solo mejora los tiempos de entrega de los pedidos a domicilio, sino que también aumenta la visibilidad del negocio.
Otros factores importantes incluyen:
- Calidad de los productos: Es indispensable utilizar ingredientes frescos y de alta calidad en las preparaciones.
- Menús variados: Ofrecer una amplia variedad de opciones, que incluya alternativas vegetarianas, veganas y sin gluten, puede atraer a un público más diverso.
- Eficiencia en el servicio: Los procesos de pedido y entrega deben ser ágiles, y los clientes tienen que poder realizar sus encargos a través de diferentes canales, como el teléfono y las plataformas en línea.
- Adaptación a las tendencias: Mantenerse al día con las nuevas tendencias en alimentación y adaptarse a ellas ayuda a que la franquicia se diferencie del resto de competidores.
- Plan de marketing: Gracias al desarrollo de una buena estrategia de marketing (publicidad, promociones, eventos…) es posible dar a conocer el negocio y conseguir más clientes.
- Apoyo del franquiciador: Imprescindible para impulsar el éxito del franquiciado y su crecimiento.
El Auge del Delivery
La comida a domicilio se ha hecho fuerte en nuestro país. Esta actividad se disparó durante la pandemia y ahora es una de las vías de negocio más rentables para numerosas franquicias. Hoy en día tener tus platos favoritos sin salir de casa a golpe de clic es posible. Por esto, la comida a domicilio es la solución perfecta en un mundo donde el ritmo de vida es acelerado y apenas hay tiempo para cocinar.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Los beneficios de la comida a domicilio son múltiples. La comida a domicilio mantiene su pujanza, aun con los crecimientos explosivos de los últimos ejercicios.
Franquicias Destacadas en el Delivery
El sector de comida a domicilio en España está en constante evolución, marcando un antes y un después en la forma en que los consumidores disfrutan de sus comidas favoritas. Este ranking destaca las franquicias más innovadoras y exitosas en este competitivo mercado, ofreciendo un análisis completo de sus modelos de negocio, datos de inversión y características principales. Además, este listado explora las tendencias más destacadas del sector, mostrando cómo estas franquicias se adaptan a las demandas del cliente moderno.
Algunas franquicias que han sabido destacar en este sector son:
- Tort: Con una propuesta única en el sector de comida a domicilio en España, la franquicia Tort combina la tradición gastronómica con la rapidez y eficiencia que el cliente moderno necesita. Sus productos han sido diseñados para el formato delivery, garantizando que lleguen en buen estado y manteniendo su sabor y textura en el proceso de entrega.
- Yallego: Se ha consolidado como un referente en el sector del delivery de comida local sobre todo dentro de la Comunidad de Madrid. Apuestan por la innovación constante, contando con un software propio que asegura una gestión eficiente de los pedidos y el reparto.
- Oidokocina: Es una plataforma de venta online que se especializa en comida a domicilio, conectando a restaurantes con consumidores de una manera sencilla y eficiente.
- Cloudtown Brands: Se han especializado en implementar marcas de servicio delivery en restaurantes ya existentes, lo que aumenta su canal de ventas y ayuda a captar nuevos clientes.
- Aloha24: Es una enseña especializada en el sector delivery de comida a domicilio, concretamente en el concepto único de mixing food delivery.
- Aisushi: Ofrece una oferta gastronómica que incluye sushi, poke y ramen, llegando a un público amplio y transformando la cocina japonesa en nuestro país.
- Paella Va!: Elaboran y entregan a domicilio paellas, arroces y fideuá de alta calidad, utilizando ingredientes frescos y siguiendo los métodos tradicionales de la cocina mediterránea.
El protagonista combina lo mejor de la cocina casera con el fast casual, obteniendo un producto ideal para el reparto a domicilio que se adapta a las exigencias del delivery: rapidez, sabor y presentación. Tort ha desarrollado un modelo operativo optimizado para pedidos online, con una carta diseñada para mantener la calidad del producto durante el transporte. Esta franquicia se apoya en plataformas como Glovo, Uber Eats y Just Eat para llegar a sus clientes.
Ventajas de Invertir en Franquicias de Comida para Llevar
Son muchas las razones por las que merece la pena abrir una franquicia de comida para llevar. Aquí tienes las principales:
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
- Auge del delivery: El reparto de comida a domicilio sigue en expansión, lo que lo convierte en un sector lleno de oportunidades para invertir.
- Sistema probado: Se basa en un modelo de negocio que ya ha demostrado su eficacia en el mercado, facilitando el emprendimiento y reduciendo los riesgos asociados con la apertura de una empresa.
- Marca reconocida: No se empieza de cero, sino con el respaldo de una marca establecida.
- Soporte constante: Es habitual que los franquiciadores brinden una atención continua a los franquiciados en diversas áreas: formación, marketing, gestión operativa…
- Versatilidad: Las franquicias de comida para llevar pueden adaptarse a diferentes ubicaciones y tipos de clientes, permitiendo ajustar el menú y la oferta según la demanda local.
¿Cómo Elegir la Mejor Franquicia de Comida para Llevar?
Si quieres seleccionar la enseña adecuada, hay algunos aspectos que no debes pasar por alto.
- Analiza el mercado para escoger una franquicia que tenga demanda en tu área.
- Investiga las marcas en las que te interesa invertir para saber si se adaptan a tus objetivos y expectativas financieras: trayectoria, requisitos iniciales, potencial de ganancias…
- Revisa bien el contrato para comprender todas las condiciones y verifica el tipo de soporte y atención que recibirás del franquiciador.
Las franquicias son una excelente oportunidad para emprender, ya que se basan en un modelo de negocio probado y exitoso. Cabe resaltar que el sector de las franquicias de comida en España ha experimentado un crecimiento notable en los últimos años, convirtiéndose en una de las opciones más atractivas para emprendedores e inversores.
Ejemplos de Franquicias de Comida
El sector de franquicias de comida rápida y a domicilio es un sector en constante aumento y nuevas y diferentes oportunidades. Como era de esperar, las franquicias de comida rápida y a domicilio están respondiendo con nuevas ofertas, precios y estrategias horarias, temáticas, creatividad, etc. Los consumidores están ahora en la busca de nuevas formas de comer rápido y saludable.
A continuación, algunos ejemplos de franquicias de comida:
- Cantina Mariachi
- McDonald’s
- Foster’s Hollywood
- Telepizza
- Ben & Jerry’s
- 100 Montaditos
- Dunkin' Coffee
- «O Rei das Tartas»
- Horno Santa Eulalia
- Pollo Campero
- Stickhouse
- AMARA
- TM Buger&Fries
- La Mary
- La franquicia Grillmeister
- Juicy Avenue
- Eh Voilà!
- Patata y Olé!
- Depaso Shawarmas Gourmet
- Zirkus Beer
- La Madrileña
- Asador Imanol
- The Good Burger (TGB)
- Tony Roma’s
- Wowble!
- Vips
- Carl’s Jr.
- Pomodori Restaurants
- IceCoBar
- Taxi-Angus
- Tuk Tuk
- LLOOLY
- Papizza
- Don G
- Johnny Rockets
- Popeyes Louisiana Kitchen
- AMMOS
- Café Ibérico
- Irons Grill Burger
- La Tagliatella
- Il Tempietto
- Ginos
- UDON Asian Food
- Domino’s Pizza
- TGI Fridays
- PadThaiWok
- Terra Norte
- SushiTake
- Levaduramadre
- Sushi Daily
- Green Hunters
- Luxalad
- Brasa Away
- La Croissanteria París
- Lemongrass
- Ensaladas y +
- DeCuchara
- B+ Bocatas y más
- Qué Pasta!
- Pollo Campero
- Nooi
- Nachos Tomasa
- Enjoy Poke
- Kentucky Fried Chicken (KFC)
- Bocatta
- Food Truck
- ADK
- Pasta Corner
- VIPS
- Pans & Company
- ONNEKAS
- Mr. Frango
- TAKO AWAY
- Doggis
- Good Fried Chicken (GFC)
- Popeyes
- SPARTAN
- Taco Bell
- Kimuk
- Taco Chef
- CLICK CHEF
- Kroketería de tía Petra
- ITALY PASTA
- SUBWAY
- Only One
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados