En el corazón de León, el coworking Talud de la Ería se erige como un espacio multidisciplinar diseñado para fomentar la colaboración, la formación y el desarrollo de proyectos innovadores. Este peculiar edificio, con su singular arquitectura en talud, ofrece un entorno de trabajo compartido donde profesionales y emprendedores pueden encontrar el apoyo y los recursos necesarios para llevar sus ideas al éxito.
¿Qué es el Coworking?
Hoy en día incluso se habla de la revolución del trabajo a distancia y de conceptos como los nómadas digitales o el personal «distribuido». Un ejemplo es la empresa de desarrollo web Automattic, que, con alrededor de 1.000 empleados, tiene el 100% de sus trabajadores esparcidos por 70 países del globo. En cualquier caso, si esta idea te parece demasiado transgresora para tu startup, de momento tienes el término medio, el coworking. Además los espacios se hacen cada vez más humanos y amigables, con espacio para el descanso y propuestas más sostenibles y creativas, con eventos y actividades de formación y sinergias. Pero son muchos más beneficios los que tiene trabajar en un espacio compartido. Aquí descubríamos 10 ventajas de trabajar en un coworking.
Servicios e Instalaciones del Coworking Talud de la Ería
El Talud de la Ería ofrece una amplia gama de servicios para cubrir las necesidades de sus coworkers:
- Espacio de trabajo compartido y multidisciplinar
- Zonas de reunión
- Salas para formaciones y eventos
- Taquillas individuales
- Servicio de recepción de correo y paquetería
- Zona coffee
Coworking Gratuito
Precio/mes: Gratuito.
Servicios: disponen de salas de reuniones, salas de formación y salas para eventos.
Lea también: Coworking Bajo el Árbol y la nueva ola del trabajo
Apoyo al Emprendimiento Juvenil
El Talud de la Ería no solo ofrece un espacio físico, sino también un ecosistema de apoyo para emprendedores. En colaboración con instituciones como AJE Asturias, se llevan a cabo iniciativas para incentivar el espíritu emprendedor, asesorar y compartir experiencias.
Las ideas no sirven para apenas nada, todo reside en la ejecución. Y para poner en marcha tu proyecto, el Talud de la Ería ofrece información y servicios de mentorización, modelaje de negocios y validación, formación, asesoramiento fiscal, económico, jurídico y laboral. Además, organizan conferencias, jornadas, píldoras formativas, eventos de negocios, masterclass, eventos de networking, etc., para fomentar el trabajo colaborativo y generar sinergias.
Casos de Éxito: Codepirinha y Match2Kill
Un ejemplo inspirador de emprendimiento impulsado por el coworking Talud de la Ería es el de Pedro Ramos y Daniel Ruibal, ingenieros informáticos creadores de la aplicación "Match2Kill".
Estos ingenieros informáticos formados en León y Oviedo trabajaron durante seis años en una empresa destacada del sector de los videojuegos y cuando vieron que su periplo allí llegaba a su fin se conjuraron para buscar una alternativa. "Creímos que había una oportunidad de triunfar con un producto propio y nos animamos a probar suerte", relatan.
Desde 2015 trabajan a caballo entre sus propios domicilios y el espacio coworking del Talud de La Ería. "Trabajamos a tiempo completo un mínimo de 40 horas a la semana", dicen sobre la distribución de sus tiempos.
Lea también: Tu oficina en el Barrio de Salamanca
Gracias a su primera versión completa lograron reunir 2.600 fieles usuarios. Los jugadores de la aplicación de esta sociedad denominada "Codepirinha" se reparten actualmente por nueve países. Además de España, la aplicación está disponible en Singapur, Islandia, Reino Unido, Francia, Australia, Hong Kong, Filipinas y Chile. La intención llevar la nueva actualización a partir del próximo mes al resto del planeta.
Colaboración con la Caravana '¿Qué quieres hacer con tu vida?'
El Coworking Talud de la Ería también ha colaborado con la caravana de ‘¿Qué quieres hacer con tu vida?’, un proyecto impulsado por Global Shapers Madrid que ha contado con la colaboración de ABANCA y la Fundación Universidad Empresa (FUE) y cuyo objetivo es conocer los sueños y expectativas de futuro de una generación. De los encuentros organizados por la caravana en Galicia, Asturias y la provincia de León, surgieron unas 26 alianzas estratégicas con plataformas, entidades y compañías, como el Coworking Talud de la Ería, AJE Asturias, AJE Galicia o la Asociación Mar de Niebla, entre otras.
Lea también: Coworking en Atocha: Opiniones