Las Franquicias de Entretenimiento Más Grandes del Mundo: Un Análisis Detallado

¿Alguna vez te has preguntado cuáles son las franquicias que más dinero han generado a lo largo de la historia? Para elaborar el ranking se han tenido en cuenta no sólo franquicias de entretenimiento que comenzaron como una película, sino también aquellas que empezaron como un libro, un videojuego, un cómic, o una serie de televisión y más tarde han expandido sus imperios a otros medios; y se han calculado todos los posibles ingresos como la taquilla en cines, las ventas de merchandising, el home entertainment, o los ingresos por las ventas de videojuegos, entre otras fuentes de ingresos en función de los datos disponibles públicamente.

Pokémon: El Rey Indiscutible

El éxito de Pokémon ha sido ininterrumpido desde el primer lanzamiento del juego en Gameboy en 1996. Cuando Nintendo lanzó la primera versión de Pokémon a duras penas podía imaginar el éxito que terminaría cosechando tres décadas después.

El vigésimo videojuego de la saga se lanzó en 2019 y la franquicia también cuenta con más de 1.000 episodios de series de televisión. Además, las cartas y los cromos se han convertido en una mina de oro para la empresa matriz Nintendo y siguen siendo uno de los productos de merchandising más populares.

Con todos estos éxitos, Pokémon es la franquicia de medios más valiosa del mundo, con unos ingresos totales estimados en 105.000 millones de dólares. La lista la encabeza «Pokemon» con un estimado de 95 mil millones de dólares de ingresos, procedentes fundamentalmente de los beneficios generados por la venta de merchandising.

La saga es, con diferencia, la más exitosa de la historia de los videojuegos. Y más aún: no hay una sola franquicia comercial, ya provenga del cine o del merchandising físico, que haya amasado tantísimo dinero. Ni siquiera Star Wars. Ni siquiera Marvel. Son palabras mayores.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Su triunfo es particularmente arrollador cuando lo comparamos con otros videojuegos insertados para siempre en el imaginario popular. La segunda saga más popular de todos los tiempos, Mario, sólo ha sido capaz de generar una tercera parte del dinero cosechado por Pokémon pese a haber salido al mercado quince años antes.

Los nombres de series y franquicias con más éxito en la historia del ocio electrónico están ligados a propuestas lúdicas que conocemos desde hace muchos años. Al menos eso demuestran las cifras actualizadas por VGChartz, plataforma especializada en el seguimiento de ventas de juegos y consolas en todo el mundo, que, en primera instancia, revela que ‘Tetris’, la fórmula programada por Alekséi Pázhitnov lanzada en junio de 1984 se mantiene como el rey una vez más, inmediatamente seguido de formatos tan diferentes entre sí como ‘Pokémon’ y ‘Call of Duty’.

Pokémon Recorta Distancias

‘Tetris’, la creación soviética que se juega con tetrominós, acumula casi 500 millones de unidades vendidas y aunque es el título que prácticamente siempre ocupa el lugar más alto en este tipo de listados debe tener cuidado, porque ‘Pokémon’ sigue creciendo sin parar. La franquicia que originalmente comenzó como videojuego RPG ha logrado expandirse a otros medios de entretenimiento como series de televisión, películas, juegos de cartas y ropa, entre otros.

Hace poco más de un año, ‘Pokémon’ aparecía en el cuarto lugar con 386 millones, pero en 2022 ha crecido de forma muy acentuada con dos lanzamientos que han obtenido mucho rendimiento comercial. Se trata de ‘Pokémon Legends: Arceus’ y ‘Pokémon Escarlata y Púrpura’. En su totalidad, la franquicia que hizo su debut en 1996 en Game Boy ya ha vendido más de 450 millones de copias.

El Top 6 de las Franquicias Más Rentables

El segundo puesto del ranking de las franquicias de medios que más facturan lo ocupa otra japonesa: Hello Kitty. La pequeña gatita tiene una facturación total estimada de 84.500 millones de dólares. Cuatro franquicias ahora unidas bajo el paraguas de Walt Disney Company ocupan los puestos tercero a sexto. Las marcas más exitosas son Winnie the Pooh y Mickey Mouse & Friends, cada una con unos ingresos estimados en 80.300 millones de dólares.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

De acuerdo, un puñado de obras y personajes copan el mundo de las películas y los muñecos. Pero, en esta batalla por la relevancia económica, que también lo es de importancia cultural, ¿quién es el rey? ¿Pensaste que Star Wars sería el más importante? ¿Tal vez Marvel? Así, Pokémon, triunfador indiscutible de la serie con unos ingresos anuales de 92.000 millones de dólares, no sólo tumba a todos los demás, sino que es así de exitoso teniendo apenas 23 años de historia. La franquicia del ratón Mickey y sus compinches de aventuras “sólo” facturan 70.000 millones anuales pese a llevar nueve décadas trabajando su marca. Claro que si sumamos todo el dinero generado por todas las licencias bajo el conglomerado Disney que hay en esta lista nos da una friolera de 252.000 millones de dólares.

La Importancia del Merchandising

Otras curiosidades que se desprenden del gráfico es la naturaleza de su facturación. El amarillo de las columnas se debe al merchandising en todas sus formas, y demuestra ser mucho más relevante para sus dueños que los formatos en los que se narran las ficciones en las que crecieron estos personajes, como podrían ser cómics o películas. Que, hablando de formatos, sólo El Señor de los Anillos y Harry Potter venden una porción significativa en libros, teniendo también Star Wars una pequeña porción en el mercado.

El Poder de Japón en la Industria de las Franquicias

Y sí, en el mundo de las franquicias, Japón es importantísimo, hasta tal punto que once de las 25 licencias más relevantes provienen del país nipón. ¿Y quiénes son esos personajes tan poco conocidos por la mayoría de la gente tan populares en ventas? Anpanman, una especie de superhéroe cuya cabeza es un bollo relleno de pasta de judías rojas llamado anpan, es el personaje favorito de los niños japoneses. Curiosamente uno de sus rivales comerciales, Doraemon, sí tiene mucho más prodigamiento fuera de sus fronteras.

El Auge de la Industria del Videojuego

Además de las enormes sumas de dinero que se invierten en la industria, las acciones de las empresas del sector de los videojuegos -o gaming- y las previsiones de crecimiento de esta industria atraen cada vez más a los inversores. La industria de los videojuegos va en ascenso y, según las previsiones, tendrá una tasa de crecimiento cercana al 13% entre el 2020 y el 20271. En 2018, este mercado generó ventas de 120 mil millones de dólares.

Como todos las industrias, el mercado de los videojuegos no funciona de manera aislada y su evolución depende de más que de la oferta y la demanda. La penetración del internet y de teléfonos inteligentes en nuevos mercados. Las innovaciones en tecnología, como la implementación de la cadena de bloques (blockchain) y el despliegue de la red 5G. La adopción de videojuegos en nuevos escenarios. Mayores ingresos per cápita en las economías.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Ingresos más altos admiten un mayor gasto en entretenimiento lo que ha traído buenos resultados para la industria de videojuegos. Esto claro varía entre regiones y países. Factores macro -o no relacionados directamente con el mercado. La pandemia de COVID-19 es el ejemplo más reciente. Las medidas de confinamiento y las restricciones de viajes que impulsaron las ventas de videojuegos en el mundo.

A partir del 2000, el potencial del sector de los videojuegos fue más visible cuando los líderes tecnológicos como Microsoft comenzaron a buscar su cuota en la industria. Mientras que la pandemia dejó saldos negativos para sectores enteros y en la economía global, las medidas de confinamiento dispararon el auge de los videojuegos.

En 2019 el mercado global de videojuegos se valoró en el rango de los 150 mil millones de dólares ($). Según las proyecciones iniciales, el mercado alcanzaría los 160$ mil millones en 2020. Sin embargo, se prevé que esta cifra llegará al nivel de los 170$ mil millones. Entre los factores que dieron este impulso al mercado destaca el aumento cercano al 40% en el gasto mensual en videojuegos durante el confinamiento.

Videojuegos Lonjevos

¿Cuáles son las sagas y franquicias que más tiempo llevan dentro de la historia de los videojuegos? Hoy respondemos a esa pregunta dejándote con la lista de los 7 nombres que llevan generaciones y generaciones con nosotros. ¿Sabes cuáles son? El videojuego sigue creciendo, pero es un medio que ya comienza a encaminarse a su plena madurez. Han pasado muchas décadas desde que este fenómeno arrancase poco a poco y en todo ese tiempo se han formado sagas icónicas que ya son un estandarte en la cultura de masas.

No obstante, por mucho éxito que algo tenga, algunas sagas deben su existencia y éxito actual en consolas como PS5, Xbox Series X|S, Nintendo Switch o PC a nombres que surgieron hace décadas, que van más allá de los 40 años de exitencia. Así que, como sabemos que lo retro te mola, por aquí te vamos a dejar una lista con las 7 franquicias más longevas de la historia de los videojuegos, un recopilatorio en donde encontrarás los grandes nombres que han dado forma a este medio.

  • The Oregon Trail - 52 años

    Año de lanzamiento y juego: The Oregon Trail (1971). Aunque pueda parecer mentira, The Oregon Trail, el primer juego de temática western, llegó hace varias décadas como un proyecto educativo, una aventura de texto que solamente se podía disfrutar en una clase de Minnesota. Sin embargo, este acabaría llegando a Apple II en 1978. Desde entonces hemos tenido cantidad de adaptaciones para todo tipo de plataformas, incluida una reciente en Nintendo Switch. Todo ha evolucionado hacia la aventura gráfica en donde los colonos son los protagonistas.

  • Pong - 51 años

    Año de lanzamiento y juego: Pong (1972). Para muchos veteranos y veteranas, este es el primer juego que probaron. Lo cierto es que Pong, el primer gran éxito comercial "videojueguil", se ha convertido en un referente de lo que fueron los videojuegos durante sus inicios: un vicio tan simple como efectivo. Pong lleva años haciéndonos disfrutar de este particular tenis virtual que ya es una leyenda. El icono de Atari ha seguido estando presente durante mucho tiempo, incluso se ha reformulado. Curiosamente, el más reciente lanzamiento de la franquicia es un RPG.

  • Space Invaders - 45 años

    Año de lanzamiento y juego: Space Invaders (1978). Seguimos en el espacio, pero aquí ya pasamos a jugar en ligas mayores. Space Invaders es EL videojuego. Pocos han conseguido superar en renombre a la creación de Tomohiro Nishikado que se disparó en popularidad con su llegada a Atari 2600 hace ya décadas y décadas. Matar "marcianitos" se ha convertido en una expresión que ya forma parte de todo el colectivo. Pocas sagas funcionan tan bien como Space Invaders y prueba de ello es que lleva más de 45 años manteniéndose fresca. ¡Se dice pronto!

  • Galaxian - 44 años

    Año de lanzamiento y juego: Galaxian (1979). El género continúa evolucionando y aquí llegamos al que sería considerado como el primer shoot 'em up arcade. Galaxian, precursor de Galaga. Galaxian fue una respuesta al éxito absoluto de una saga que va justo después de esta en la lista... ¿Cuál? Seguro que ya lo sabéis. Decenas de juegos de esta saga han ido llegando con el paso de las décadas. Cantidad de franquicias le deben a Galaxian su popularidad. Vamos, que hasta Fortnite ha sabido reconocer el gran papel de esta saga en la historia de los videojuegos...

  • Asteroids - 44 años

    Año de lanzamiento y juego: Asteroids (1979). Empezamos con la "trilogía espacial" y lo hacemos con el juego más joven de una serie de títulos que triunfaron, triunfan y triunfarán. Nos referimos a Asteroids, la respuesta de Atari a ciertos invasores del espacio exterior que arrasó en cantidad de países. Asteroids era frenético y busca diferenciarse de sus rivales, algo que consiguió de forma efectiva, pese a mantener ese núcleo jugable. Con el transcurso del tiempo se ha renovado su fórmula aunque la magia arcade original sigue estando ahí.

  • Pac-Man - 43 años

    Año de lanzamiento y juego: Pac-Man (1980). Puck Man llegaría hace 43 años a los arcades nipones y poco tiempo después recibiría el nombre que todos conocemos para marcar un antes y un después en el sector. El "comecocos" lleva años y años siendo un símbolo y pese a lo mucho que tiene a su espalda, se conserva estupendamente. Desde entonces, Pac-Man a ofrecido unas cuantas variaciones y spin-offs, pero el núcleo jugable se ha mantenido. Pocos han logrado alcanzar una identidad tan definida como esta saga y es que en su sencillez reside la clave del éxito.

  • Donkey Kong - 42 años

    Año de lanzamiento y juego: Donkey Kong (1981). Wolfenstein, Frogger y alguna que otra también cuentan con 42 añazos a sus espaldas, pero creemos que, por renombre, Donkey Kong debe estar en esta lista. El célebre personaje de Nintendo es tan viejo como Super Mario (Jumpman) y empezó sus andaduras como un antagonista lanza barriles. Si bien es cierto que el simio fue superado por Super Mario o por The Legend of Zelda, Donkey Kong siempre ha mantenido una identidad muy característica y bien definida. Hemos tenido todo tipo de lanzamientos y pocos han bajado el listón en todo este tiempo.

¿Esperabas alguna sorpresa más? ¿A cuáles de estos juegos has podido jugar desde sus orígenes? Desde luego, estos son algunos de los padres del videojuego tal y como lo conocemos, así que les debemos todo y más.

Las Empresas de Videojuegos y sus Acciones

Las empresas de videojuegos han tenido un desempeño relevante en el mercado, pero ¿son una buena elección tu porfolio de inversión?

  • Activision Blizzard (NASDAQ: ATVI) desarrolla, publica y distribuye software de videojuegos online, novelas, cómics y dispositivos periféricos. Con presencia en más de 190 países y con más de 400 millones de usuarios activos al mes4, Activision Blizzard incluye en su porfolio algunos de los juegos más populares del mercado como World of Warcraft, Call of Duty, Diablo, Candy Crush, Hearthstone y Overwatch. Activision obtuvo ingresos netos por 6,5 mil millones de dólares en 2019, y 1,9$ mil millones durante el periodo de abril a junio de 2020, un 38,4% más en comparación el ejercicio anterior.
  • Apple (NASDAQ: AAPL) lanzó su servicio de subscripción para gaming, Arcade, en octubre de 2019. Con un porfolio de más de 120 juegos, pero con menos de un año en el mercado, la empresa comenzó a cancelar juegos y a replantear su estrategia7 para atraer a más desarrolladores e impulsar su base de subscriptores.
  • Disney (NYSE: DIS) es una de las empresas más sólidas en el mercado mundial de entretenimiento. Disney es dueño de algunas de las franquicias más importantes del mercado global, incluyendo Star Wars, Avengers, Spider-Man, Winnie the Pooh y Toy Story.
  • Electronic Arts (NASDAQ: EA) es una empresa estadounidense y líder global en entretenimiento digital interactivo con más de 300 millones de jugadores en todo el mundo. EA tiene en su porfolio videojuegos como Sims, Battlefield, Dragon Age, diferentes juegos de la serie Star Wars (licencia de Disney) y algunos favoritos de las series deportivas como NFL, FIFA y NHL. Electronic Arts cerró su ejercicio 2020 con más de 5,5 mil millones de dólares en ingresos netos y 978$ millones en beneficios netos.
  • Nintendo (TYO: 7974) es una multinacional japonesa especializada en la fabricación y distribución de dispositivos y software de videojuegos. Los juegos de Nintendo están disponibles para consolas, para sistemas portátiles como su serie 3DS y para dispositivos móviles como los teléfonos inteligentes. Durante el segundo trimestre de 2020 Nintendo superó los resultados del ejercicio anterior incrementando en un 108% sus ventas netas, un 427% su beneficio operativo y en un 576% su beneficio ordinario.
  • Take-Two Interactive (NASDAQ: TTWO) es una de las principales empresas de videojuegos en el mundo. T2 incluye en su cartera de videojuegos la serie sobre baloncesto NBA 2K. Take-Two obtuvo ingresos netos de más de 3 mil millones de dólares en el ejercicio 2020, un aumento del 16% frente al periodo anterior.

Si tienes interés en la industria de los videojuegos puedes negociar con los movimientos del precio de las acciones de las empresas a través productos derivados como los contratos por diferencia (CFD). Al operar con CFD estarás haciendo uso del apalancamiento financiero que te permite abrir posiciones con una fracción de su valor total.

tags: #franquicia #de #entretenimiento #mas #grande #del