Hay nombres que son auténticos iconos de la historia del deporte mundial. ¿Quién no conoce a los Lakers, a los Celtics o a los Pistons? Los tres guardan como similitud que son franquicias de la NBA y que nunca han cambiado su denominación. La NBA ha conocido un sinfín de cambios de denominación dentro de sus franquicias primando habitualmente el acortamiento de los nombres, aunque también han tenido importancia las mudanzas de los equipos a otras ciudades.
Orígenes de la NBA y la Evolución de las Franquicias
Corría 1946 y la necesidad de llenar los pabellones de un producto que llamara la atención de la gente era primordial. Tras reunir a las personas adecuadas, dueños de pabellones de diferentes ubicaciones en Estados Unidos, una reunión en Nueva York marcó el inicio de todo: había que crear una liga de baloncesto nacional. Así ocuparían sus recintos cuando no tuvieran otros deportes como el hockey.
Las once franquicias que iniciaron la aventura de la liga fueron Boston Celtics, Chicago Stags, Cleveland Rebels, Detroit Falcons, New York Knicks, Philadelphia Warriors, Pittsburgh Ironmen, Providence Steamrollers, St. Años más tarde, pero todavía en los 40, de las franquicias actuales se unían los Sacramento Kings (1948, Rochester Royals), Los Angeles Lakers (1948, Minneapolis Lakers), Detroit Pistons (1948, Fort Wayne Pistons), Philadelphia 76ers (1949, Syracuse Nationals) o Atlanta Hawks (1949, Tri-Cities Blackhawks), abriendo un nuevo panorama que no variaría hasta entrados los años 60.
Llegados casi al ecuador de los años 70, los Utah Jazz (1974, New Orleans Jazz) de hoy en día abrían un nuevo periodo de crecimiento en la NBA, en el que los Brooklyn Nets (1976, New York Nets), Denver Nuggets (1976), San Antonio Spurs (1976) e Indiana Pacers (1976) se sumaban a la competición desde la ABA, con el extra de los Dallas Mavericks en 1980.
En definitiva, una larga historia de 30 franquicias que, a pesar de conocerlas hoy en unas ciudades y unas denominaciones concretas, han ido variando a lo largo de los últimos 75 años. Por el camino, hasta 15 franquicias han terminado desapareciendo: Anderson Packers (1949-1950), Baltimore Bullets (1947-1953), Chicago Stags (1946-1950), Cleveland Rebels (1946-1947), Denver Nuggets (1948-1950), Detroit Falcons (1946-1947), Indianapolis Jets (1948-1949), Indianapolis Olympians (1949-1953), Pittsburgh Ironmen (1946-1947), Providence Steamrollers (1946-1949), Sheboygan Redskins (1946-1951), St.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
En la actualidad, 30 son las franquicias que conforman la NBA, repartidas en dos conferencias y 6 divisiones diferentes. Todas ellas están situadas en Estados Unidos, a excepción de los Toronto Raptors que, como su nombre indica, se encuentran en Canadá. La Conferencia Este está conformada por un total de 15 franquicias repartidas en tres divisiones diferentes: Atlántico, Central y Sureste. La Conferencia Oeste está conformada por un total de 15 franquicias repartidas en tres divisiones diferentes: Pacífico, Noroeste y Suroeste.
Aunque se han repartido 75 anillos NBA hasta la fecha, más de 50 de éstos se los han repartido entre solo 5 equipos. Los Celtics construyeron su principal dinastía en los años 60, juntando a un mítico grupo de jugadores liderados por Bill Russell. Gracias a aquella etapa, junto al punto álgido de Larry Bird dos décadas más tarde, la franquicia construyó gran parte de su palmarés.
Repartidos entre Minneapolis en sus primeros años y Los Angeles posteriormente, los títulos de la franquicia han estado repartidos principalmente en tres décadas distintas: Finales de los años 40 e inicios de los 50; los 80 con Abdul-Jabbar y Magic Johnson; y el inicio del nuevo siglo de la mano de Kobe y Shaq primero, y el propio Kobe junto a Pau Gasol más tarde.
Campeones por partida doble en los orígenes de la competición (1947 y 1956), la franquicia tuvo que esperar casi dos décadas para repetir campeonato en la Bahía de San Francisco. El gran dominador de la última década del Siglo XX. De la mano de Gregg Popovich y sus ideales, los San Antonio Spurs han construido en los últimos 25 años un palmarés a la altura de muy pocas franquicias.
En los 75 años de historia de la competición, 20 son las franquicias que han conseguido ganar al menos una vez el anillo de la NBA. En cabeza, los Celtics junto a los Lakers, empatados a 17. A la cola, hasta nueve franquicias que lograron alcanzar la gloria una sola vez. Dentro de los límites establecidos por la competición, los equipos pueden gastar el dinero que crean necesario para conformar sus plantillas.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Desde los casi 179 millones de dólares de los Golden State Warriors hasta los 78 millones de los Oklahoma City Thunder. Las masas salariales de la temporada 2021-2022 en la NBA abren un abanico muy amplio de cifras que reflejan los diferentes momentos en los que viven las franquicias.
New Orleans Pelicans: Una Nueva Era en Louisiana
Los New Orleans Pelicans son un equipo de baloncesto profesional con sede en Nueva Orleans, Luisiana. Su primer partido como los New Orleans Hornets fueron contra los Jazz en el día del retiro de la camiseta de Pete Maravich. Esa temporada estuvo marcada por las continuas lesiones que sufrió el equipo. Campbell y Davis se perdieron gran parte de la temporada, lo que por otra parte, supuso el descubrimiento de grandes jugadores como Magloire y el ya asentado Mashburn.
La temporada siguiente fue igual pero con distintos protagonistas. Esta vez el damnificado por las lesiones fue Mashburn y la estrella Davis fue la encargada de dirigir las riendas del equipo, un equipo que contó con Tim Floyd como DT y con una asistencia de 11000 personas de media. La temporada acabó con un global de 41-41 y con el pase a post temporada. La siguiente temporada fue una de las peores de la franquicia. Los Orleans acabaron con un global de 18-64, llegando incluso a ir 2-29, y empatados con los Bobcats. Esa temporada fue el punto de inflexión sobre la cual se baso la reconstrucción. El equipo se desprendió de Davis y Mashburn y trajeron a jóvenes promesas como el escolta J.R.
El verano comenzó con la elección en 4ª posición del base Chris Paul y con la mudanza a Oklahoma City debido a los destrozos que ocasionó el huracán Katrina. Durante las siguientes temporadas estuvieron jugando en Oklahoma City y en Orleans. La temporada fue un amarga. El equipo comenzó con un buen nivel de baloncesto pero una racha nefasta de resultados (1 de 13) propició que el equipo no alcanzase los playoffs. No obstante no todo fueron penas en el combinado dirigido por Scott.
El rookie Chris Paul se hizo con el rookie del año, Paul además igualó un récord al conseguir seis veces el premio al mejor rookie del mes en su conferencia, logro que solo han cosechado Carmelo Anthony, LeBron James, Tim Duncan y David Robinson. A parte del descubrimiento de una estrella, el equipo vió como jugadores como West y Paxson realizaban grandes actuaciones. El siguiente verano el equipo se hizo con los servicios de Tyson Chandler a cambio de J.R Smith. Fue una temporada peor en comparación la anterior debido sobre todo a las lesiones.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
La siguiente temporada, la 2007-2008 fue totalmente diferente a las anteriores. Empezó con la adquisición del veterano escolta Morris Peterson. Las lesiones respetaron ese año y mostraron que sin ellas los Orleans Hornets podrían hacer grandes cosas. Llegaron al parón de All Star con tres grandes noticias; en primer lugar contaban con el mejor récord de la conferencia oeste, la segunda fue la selección para el juego de las estrellas de Paul y West, y la última, relacionada con la segunda fue la selección de Scott como entrenador del equipo del este. La post temporada empezó con la victoria sobre los Dallas Mavericks por un global de 4-1. Tras esa victoria pasaron a las semifinales, en las cuales les esperaban los San Antonio Spurs de Popovich.
Para la temporada 2008-09, los New Orleans Hornets cambiaron el logo y el uniforme, cumpliéndose 6 años del traslado de la franquicia a Nueva Orleans. La temporada discurrió más o menos de la misma manera a la anterior. Acabaron con un global de 49-33 y clasificándose para los playoffs. No obstante, los Denver, liderados por Carmelo Anthony, les ganaron de forma contundente con un 4-1. La siguiente temporada fue la última de Chris Paul.
Tras el lockout de 2011 y con el famoso frustrado fichaje de Chris Paul a Los Angeles Lakers, en diciembre de ese mismo año, Chris Paul fue traspasado a Los Angeles Clippers a cambio de Eric Gordon, Chris Kaman y Al-Farouq Aminu, además de una primera ronda de draft. Este movimiento hacía ver que la franquicia entraba en una etapa de reconstrucción. Esa misma temporada acabaron últimos de la conferencia. Pero como dice el dicho, "no hay mal que por bien no venga". La llegada de Anthony Davis hizo que la franquicia tuviese una estrella sobre la que hacer girar la reconstrucción. Junto a Davis se ficho a Ryan Anderson proveniente de los Magic.
Esa misma temporada, la 12-13, fue la temporada de cambio de nombre. Los Orleans pasaron a ser los, actuales New Orleans Pelicans. La siguiente temporada comenzó con ilusión ya que los Pelicans se hicieron con los servicios de Jrue Holiday y de T. Evans procedente de los Kings, y contaban con un buen quinteto (Holiday, Gordon, Evans, Anderson, Davis) para pelear y dar algún que otro susto. Sin embargo, las lesiones, una vieja compañera, volvieron a aparecer e hicieron que fuese un año bastante malo. Las siguientes temporadas continuaron estando alejadas de las expectativas a pesar de la llegada de grandes jugadores como DeMarcus Cousins. Alcanzaron los playoffs un par de veces. En una ambas fueron eliminados en primera o segunda ronda por los GSW. Este poco exito le llevo a pedir el traspaso la temporada anterior, sobre los meses de Febrero-Marzo.
Esto no sentó nada bien a la franquicia, que le impuso una restricción de minutos e incluso le dejó varios partidos sin jugar. Tras la petición expresa y pública de traspaso de Anthony Davis, muchos equipos llamaron a la puerta de Gayle Benson con suculentas ofertas aunque solo una consiguió convencer al dueño, la de los Lakers. AD fue traspasado a los Lakers a cambio de Ingram, Lonzo, Hart y diversas rondas. Tras el intercambio por AD y la elección de Zion Williamson en el draft, los Pelicans cuentan con uno de los futuros más prometedores de la NBA.
Actualmente es un proyecto muy verde, pero puede llegar incluso a pelear por cosas grandes si las lesiones y las buenas decisiones acompañan.
El Nombre y su Significado
Como ya hemos contado antes, los Charlotte Hornets se mudaron a New Orleans en 2002, pasando a ser los New Orleans Hornets. Sin embargo el nombre no tenía conexión alguna con la ciudad de Louisiana y en 2013 cambió por el de New Orleans Pelicans (el pelícano es uno de los símbolos de NOLA).
Es el nombre más joven de la NBA. En 2002 el equipo llegó a Nueva Orleans procedente de Charlotte y mantuvieron el apodo de Hornets. Sin embargo, con la llegada del empresario Tom Benson, acabaron cediendo el nombre a su equipo original. Benson quiso recuperar el apodo Jazz (los actuales Utah Jazz jugaron antes en New Orleans), pero éstos se negaron al cambio. Ante la negativa del equipo de Salt Lake City, se decantaron por New Orleans Pelicans porque el pelícano es el animal oficial del estado de Louisiana.
Benson también justificó la elección porque el pelícano "simboliza la resiliencia de una ciudad que fue golpeada muy fuerte durante los últimos años, pero da pelea y sobrepasa los obstáculos".
Jugadores Clave en la Historia de New Orleans
La historia de esta franquicia tiene peculiaridades, ya que pese a ser aquella que nació como Hornets en Charlotte en 1988, su historia abarca únicamente desde 2002 (año en el que los Hornets se trasladaron a New Orleans) hasta la actualidad. Esto es así porque en 2014 se acordó entre la NBA, los New Orleans Pelicans y los Charlotte Hornets (hasta ese momento Bobcats) que cada equipo se quedaba con la historia vivida en su ciudad. El resultado es que los ahora Hornets recuperaban lo vivido entre 1988 y 2002 mientras que los Pelicans iniciaban su propio camino de 2002 en adelante.
- Chris Paul: La primera gran elección de New Orleans que curiosamente no debutó en tal ciudad, ya que el desastre provocado por el huracán Katrina obligó al equipo a trasladarse a Oklahoma City durante el curso 2005-06. Durante el primer curso, ya como titular indiscutible, promedió 16,1 puntos, 7,8 asistencias, 5,1 rebotes y 2,2 robos; números que le sirvieron para ser elegido como Novato del Año. Ya establecido como líder del equipo, condujo a los de Luisiana hasta tres apariciones en playoffs en un periodo de cuatro años. Como jugador de New Orleans Paul fue All-Star en hasta cuatro ocasiones (en total lleva 10) y fue igualmente seleccionado para el mejor quinteto en 2008 (cuatro veces en total) y el mejor quinteto defensivo en 2009 (siete veces en total).
- Anthony Davis: New Orleans lo eligió como número 1 del draft de 2012 y el acierto fue rotundo. Siete veces All-Star, tres veces elegido para el mejor quinteto de la NBA… Anthony Davis lo tenía todo para marcar época en Luisiana, pero el equipo no acompañó. Ese final, esperado por cómo se estaba desarrollando la historia de los Pelicans en los últimos años, no esconde sin embargo que ha marcado hitos que serán difícil de superar para cualquier otro en New Orleans.
- David West: Pasamos ahora a recordar a quien más partidos ha jugado en la historia de la franquicia: David West. Seleccionado en el puesto número 18 de 2003, este talentoso ala-pívot acabó disputando un total de 530 encuentros con New Orleans. Pese a que en sus dos primeras campañas tuvo un papel secundario, en la 2005-06 explotó para pasar de promediar 6,2 puntos y 4,3 rebotes a irse hasta los 17,1 puntos y 7,4 rebotes. Con un promedio de 16,4 puntos y 7,3 rebotes durante sus ocho temporadas en New Orleans, solo la aparición de Anthony Davis le ha apartado de liderar las tablas de puntos, rebotes y tapones de la organización. Viviendo ahora su séptima campaña consecutiva en New Orleans, solo los problemas físicos le están impidiendo ser más de lo que ya es. Pese a ser un jugador que aporta muchísimo en ataque y que anota facilidad, es su faceta defensiva la que más ha destacado en los últimos tiempos.
- Baron Davis: Acabamos con una víctima de la división de las historias entre New Orleans Pelicans y Charlotte Hornets. Hablamos de Baron Davis, jugador elegido como número 3 del draft de 1999 en Charlotte pero que según las estadísticas oficiales de la NBA ha jugado tres temporadas para un equipo (Charlotte Hornets) y otras tres para el otro (New Orleans Pelicans). Sin embargo, hoy lo incluimos aquí porque justo en 2004, jugando ya en Luisiana, fue cuando logró la mejor temporada de su carrera con 22,9 puntos, 7,5 asistencias, 4,3 rebotes y 2,4 robos por noche. Con un enorme talento para jugar a esto, Baron clasificó a Charlotte para playoffs en los años 2000, 2001 y 2002, e hizo lo propio tras el cambio de ubicación en 2003 y 2004. Sí, fueron cinco apariciones consecutivas en la postemporada ante de marcharse traspasado a los Golden State Warriors.
Tabla Resumen de Cambios de Nombre de Algunas Franquicias NBA
| Franquicia Actual | Nombres Anteriores |
|---|---|
| Atlanta Hawks | Tri-Cities Blackhawks |
| Sacramento Kings | Rochester Royals |
| Philadelphia 76ers | Syracuse Nationals |
| Utah Jazz | New Orleans Jazz |
tags: #franquicia #nba #nueva #orleans #historia