El Plan de Marketing es el documento en el que se establece toda la estrategia para lograr los objetivos de comercialización del negocio.
Partiendo de un análisis previo, el documento analiza de forma realista dónde está la empresa, qué objetivos se quieren conseguir y cómo hacerlo. Por ello, este documento es de vital importancia para lograr generar estrategias de éxito. Pero, ¿cómo hacer un Plan de Marketing?
Análisis Interno: Punto de Partida
El análisis interno define de dónde partimos con el fin de establecer estrategias realistas y coherentes con el negocio.
En este apartado se analizarán los factores del mercado más importantes a tener en cuenta para poder definir la estrategia. Para establecer estrategias, debemos conocer bien nuestra ventaja competitiva y qué hace nuestra competencia, analizando en detalle la información destacada de su marketing mix (política de producto, precio, distribución, ventas y comunicación).
Segmentación del Mercado
Así mismo, es importante realizar una segmentación para poder realizar estrategias específicas, estableciendo el tamaño y posible rentabilidad de cada uno de estos segmentos.
Lea también: Ejemplos de Objetivos de Marketing
Por ejemplo, si fabrico muebles, un error sería definir al consumidor como todas las personas que tengan la necesidad de amueblar una casa, y concluiré que en su mayoría son personas a partir de X edad y X sexo. Y mi marketing mix se basaría en estos datos. Sin embargo, no estaremos teniendo en cuenta sus gustos, necesidad de estatus, valores, hábitos de compra, etc… (que no son igual para todos), por lo que mi estrategia estaría coja frente a la competencia, que puede generar valor utilizando estas variables de su segmentación, y que sus acciones sean mucho más cercanas a las motivaciones de compra de los consumidores.
Objetivos, Posicionamiento y Precio
Los objetivos para el Plan de Marketing son cuantitativos y cualitativos.
El posicionamiento definirá dónde queremos que nos sitúen en la mente los consumidores. El posicionamiento puede basarse en atributos tangibles o intangibles, en beneficios, o incluso en valores o estilos de vida.
Para definir el precio del producto o servicio, debemos primero tener en cuenta en el rango de precios que debemos estar para que nuestro plan de acción sea efectivo.
Previsión de Ventas
Para realizar la previsión de ventas hay numerosos métodos, recomendándose utilizar uno u otro modelo en función de los datos disponibles.
Lea también: Impulsa tu marca de cerveza
Si por ejemplo es un producto o servicio que ya está en el mercado y que tiene una evolución estable, podremos usar métodos que utilizan los datos históricos como punto de partida. Sin embargo, para un producto o servicio nuevo, debemos basarnos en el impacto esperado en el mercado y utilizar otro tipo de modelos.
Estrategia de Comunicación
Seleccionar cuáles son los objetivos de la comunicación y planificar una estrategia coherente a largo plazo, con un eje de comunicación que consiga generar la percepción deseada.
Marketing Digital para Consultoría
Un ejemplo claro, son los dueños de empresas, gerentes comerciales, personal encargado de sub-áreas y personas naturales.
Por su parte, el Buyer Journey contempla el tránsito o proceso previo de un posible consumidor para convertirse en cliente final de un producto y servicio.
En cuanto al SEO Onpage y Offline para una empresa de consultoría, es importante asegurar que, exista un buen uso de palabras claves relacionadas al nicho, que la web funciones de manera adecuada (su usabilidad, la velocidad de carga y la calidad de su contenido).
Lea también: Descubre cómo planificar tu marketing
Los técnicos de SEO, se encargan de ejecutar las acciones que están estipuladas bajo los parámetros del posicionamiento y lograr que sean bien recibidos por el buscador donde espera posicionarse el site.
Básicamente, esta acción está diseñada para adaptar el idioma, la información de la empresa y el contenido de la web de la consultora para que se ajuste a las necesidades del usuario, sin importar el país en el que se encuentre.
El mejor tipo de diseño web para las consultoras es aquel, que presenta una imagen corporativa, en la que, el usuario puede sentir conexión con su ramo, en el que, existe un lenguaje técnico relacionado a su mercado y el contenido del sitio, está dirigido específicamente a los servicios que las empresas requieren.
Sin embargo, es importante conocer cómo funcionan y de qué manera aprovechar su gigantesco nivel de uso, para captar a los consumidores correctos, en el momento adecuado. Por lo que, es una red social perfecta para exponer una consultora y sus servicios de la manera adecuada, además, su registro de empresas e interacción de marcas es bastante alto, por lo que, será mucho más simple encontrar potenciales consumidores.
Por otro lado, se encuentran las funciones de ADS en las redes sociales. De esta manera, logran captar la atención de los consumidores ideales que realmente se encuentran interesados en encontrar una consultoría sobre un tema en específico.
Debes sin duda incluir dentro de tu estrategia de marketing digital el video marketing. También sugerimos el uso de Chat Bots. Es una forma novedosa y funcional de atender a clientes y potenciales en tu sitio web. NO es necesario llegar a los extremos de la inteligencia artificial, hay distintos tipos de Chatbots.
tags: #plan #de #marketing #consultoria #ejemplo