El término "slot" tiene diversas aplicaciones en diferentes campos. En este artículo, exploraremos su significado en el contexto del marketing y la gestión de almacenes, así como en otros ámbitos como la aviación y los chatbots.
Slotting en la Gestión de Almacenes
En la gestión de almacenes, el slotting es una técnica de optimización de almacenamiento que consiste en la distribución estratégica de la mercancía en el almacén para mejorar la eficiencia y la productividad de todas las tareas. Cada posición en un estante o una ubicación en un rack para almacenar el producto se llama un slot.
Algunos slots tendrán ventajas, dado que habrá slots de “alto rendimiento” o más cerca del puesto de los operarios de picking, y slots de “bajo rendimiento”, más lejanos. Será necesario que se adopten reglas de negocio o criterios específicos, para decidir qué productos se almacenarán en los slots de "alto rendimiento".
El slotting se ha vuelto cada vez más importante en la gestión de almacenes modernos debido a las nuevas exigencias que las cadenas de suministro más modernas tienen, debido a las complejidades que el comercio electrónico o los nuevos modelos de negocio suponen. Sin embargo, también hay algunos riesgos asociados con el slotting, como la sobreoptimización y la falta de flexibilidad.
Implementación del Slotting en un Almacén
La implementación del slotting puede variar según el tipo de almacén y los productos que se manejen. Aquí hay algunos pasos generales:
Lea también: Marketing digital paso a paso
- Identificar los productos: Se debe hacer una lista de todos los productos que se manejan en el almacén y clasificarlos según su tamaño, peso, rotación, etc.
 - Definir los criterios de clasificación: Se deben establecer criterios específicos para decidir qué productos almacenar en los slots de "mayor rendimiento". Generalmente, los productos de rotación mayor deberían estar en slots de más fácil acceso.
 - Mapear el almacén: Se debe hacer un mapa del almacén y asignar un slot a cada producto.
 - Optimizar la distribución: Una vez que se ha mapeado el almacén, se pueden hacer ajustes para optimizar la distribución de los productos. Esto puede incluir mover productos de un slot a otro o cambiar la ubicación de los productos de alta rotación.
 - Automatizar el proceso: El slotting se puede automatizar utilizando software de gestión de almacenes. Esto puede ayudar a agilizar el proceso y facilitar el seguimiento de los cambios en la demanda y la rotación de productos.
 
Medición de la Eficacia del Slotting
La eficacia del slotting se puede medir de varias maneras:
- Precisión de la ubicación: Esta métrica mide la exactitud de la ubicación de los productos en el almacén. Una ubicación precisa significa que el producto se encuentra en el lugar correcto y que el slotting se ha realizado correctamente.
 - Rotación del inventario: Esta métrica mide la rotación de los productos en el almacén.
 - Eficiencia del picking: Esta métrica mide la eficiencia del proceso de picking. Una alta eficiencia del picking significa que los productos se están recogiendo rápidamente y que el slotting está funcionando correctamente.
 - Utilización del espacio: Esta métrica mide la utilización del espacio en el almacén. Una alta utilización del espacio significa que el espacio se está utilizando de manera eficiente y que el slotting está funcionando correctamente.
 
Slots en Chatbots
En el contexto de los chatbots, los slots, también llamados ranuras o parámetros, son una estrategia conversacional para recopilar información del usuario y permiten poner en uso las variables de contexto. Existen slots obligatorios y opcionales.
Los slots obligatorios tratan de recabar información imprescindible, por lo que esta debe ser almacenada en la variable para poder continuar con la conversación. Los slots opcionales van a intentar detectar en el input del usuario la información para guardar en la variable de contexto; si está presente, la almacenan, y si no, el diálogo continúa.
Cuando estas entidades se han detectado y, por tanto, se ha guardado la información en las variables de contexto, los slots dejan de entrar en funcionamiento.
Por tanto, solo se sale de un nodo con slots obligatorios cuando todos y cada uno de los slots han sido activados y se ha almacenado información en sus variables de contexto. Siguiendo el ejemplo, mientras se esté dentro del nodo 3, los slots van a estar buscando rellenar las variables de contexto que continúen vacías.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Por un lado, el uso de slots permite ahorrar tiempo en el diseño del diálogo y que este sea más compacto, con menos nodos. Por otro lado, no hay que olvidar la utilidad de los subnodos para resolver este tipo de necesidades conversacionales. Aunque es cierto que tanto las dimensiones como la complejidad del chatbot aumentan cuando decidimos utilizarlos, también pueden resultar muy útiles si queremos recopilar la información con condiciones más sofisticadas y complejas (tanto condiciones de entrada como de salida de los subnodos).
Slots en Aviación
En aviación, un slot es el intervalo de tiempo del que dispone un avión para ejecutar una determinada operación o maniobra, el turno o permiso que tiene un avión para despegar y aterrizar.
El Slot aeroportuario es el que definimos como de franja horaria. Es una autorización administrativa para la entrada o salida del aeródromo dentro de un horario estipulado por el aeropuerto. Es el tramo en el que podemos aprovechar las infraestructuras del aeropuerto, fingers, mostradores de facturación, párkings, etcétera.
El Slot Aeronáutico ya depende de EUROCONTROL en Bruselas (que es quien se encarga de gestionar el espacio aéreo), y es el que se otorga para que no haya colapsos aéreos. En algunos casos es posible pedir una extensión del Slot, sobretodo si el piloto cree que no va a tener el avión preparado para salir en el marcado.
Slots en Logística Inversa
En pocas palabras, la logística inversa es el proceso de gestión de la devolución de bienes y materiales al fabricante o proveedor original. Para que las mercancías puedan ser devueltas y lleguen hasta el fabricante o proveedor, es necesario transportarlas de alguna manera. En esta etapa del proceso de logística inversa la gestión consistirá en planificar y coordinar el transporte de las mercancías devueltas de forma eficiente y rentable. Una vez que las mercancías han sido transportadas de vuelta al lugar requerido, es necesario almacenarlas hasta que puedan ser procesadas debidamente. Esta etapa implica asegurarse de que las mercancías se almacenan en un lugar seguro y protegido donde no se dañen o manipulen. La etapa final consiste en procesar las mercancías devueltas. Esto puede implicar que se inspeccionen en busca de daños o desperfectos, que se clasifiquen en diferentes categorías o que se reempaquen para su reventa.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?