Desde su creación en los años 30, los dibujos animados de Looney Tunes se convirtieron en un referente del humor, la creatividad y la animación.
Con personajes como Bugs Bunny, El Pato Lucas, Porky Pig y muchos más, Warner Bros.
El Nacimiento de los Dibujos de Looney Tunes: Orígenes y Primeros Cortos
Los dibujos de Looney Tunes nacieron en 1930 como la respuesta de Warner Bros.
A comienzos de los años 30, la animación estaba dominada por Walt Disney con su exitoso Mickey Mouse.
En 1930, Warner Bros. decidió entrar en el mundo de la animación y encargó a Leon Schlesinger la creación de una serie de cortos musicales inspirados en la serie de dibujos Silly Symphonies de Disney.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Aunque muchas personas las confunden, Looney Tunes y Merrie Melodies no son exactamente lo mismo.
Sinkin’ in the Bathtub: El Primer Corto de Looney Tunes
El primer corto de Looney Tunes fue Sinkin’ in the Bathtub, en el año 1930, protagonizado por Bosko, un personaje inspirado en los primeros dibujos de la era del cine sonoro.
La Era Dorada de Looney Tunes
En 1935, Warner Bros. contrató a Tex Avery, un animador que revolucionó la industria con su estilo exagerado y su sentido del humor irreverente.
Con él, Looney Tunes comenzó a diferenciarse de Disney, apostando por un ritmo más frenético, personajes con personalidades más fuertes y un humor más adulto.
Entre los años 40 y 50, dibujos Looney Tunes vivió su época dorada.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Bugs Bunny se convirtió en la estrella de Warner Bros., con su personalidad astuta y su famosa frase: ‘¿Qué hay de nuevo, viejo?’.
Durante esta época nacieron personajes inolvidables: Elmer Gruñón, Silvestre y Piolín, el Coyote y el Correcaminos, Speedy Gonzales y Marvin el Marciano, entre muchos otros.
Uno de los primeros personajes en establecer el estilo de dibujos Looney Tunes fue el Cerdo Porky (Porky Pig en inglés), quien debutó en I Haven’t Got a Hat (1935).
Personajes Icónicos de Looney Tunes
Marvin el Marciano
Marvin el Marciano hace su primera aparición en mil novecientos cuarenta y ocho como antagonista de Bugs Bunny, en el episodio «Haredevil Hare» dirigido por Chuck Jones.
El Gato Silvestre y Piolín
El canario amarillo Piolín, también conocido en algunos países hispanohablantes por su nombre en inglés «Tweety», es un personaje creado por Bob Clampett que apareció en pantalla por primera vez en mil novecientos cuarenta y dos.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
El gato Silvestre es un personaje creado por Friz Freleng.
Silvestre debutó en el dibujo animado «Life with Feathers» dirigido por Friz Freleng.
«Tweetie Pie» fue la primera aparición de Silvestre con Tweety.
Silvestre apareció en 103 caricaturas de la edad de oro de la animación.
También apareció frecuentemente en dibujos animados de Bugs Bunny, Porky Pig y el Pato Lucas.
Dos años más tarde, Friz Freleng y el animador Hawley Pratt, rediseñaron al personaje hasta alcanzar su apariencia actual, con un traje blanco, un pañuelo rojo y su sombrero amarillo.
Speedy Gonzales
La nueva versión debutó en Speedy Gonzales (1955).
En este corto participa el gato Silvestre, que abusaba de unos ratones.
La animación ganó el premio de la academia para el mejor corto animado en 1955, y fue además la primera vez que Speedy decía su célebre frase «¡Ándale! ¡Ándale! ¡Arriba!
El Gallo Claudio
El Gallo Claudio» (Foghorn Leghorn en su versión original), aparece en muchas caricaturas de «Looney Tunes» y «Merrie Melodies» («Fantasías animadas de ayer y hoy»).
En la versión original, la voz del Gallo Claudio era del actor Mel Blanc, que puso voz a numerosos personajes.
Sam Bigotes
Otro personaje de Looney Tunes es Sam Bigotes, un pistolero malhumorado, enemigo de Bugs Bunny y del Pato Lucas.
Fue creado por el animador Friz Freleng en 1945 para el corto «Hare Trigger».
Freleng creó a Sam para que Bugs Bunny tuviera un adversario más digno.
Por el contrario, Sam Bigotes es extremadamente violento y beligerante, en absoluto un pazguato como Elmer Gruñón.
Sam fue la estrella de su propia serie de comic books desde 1970 hasta 1984, con un total de 81 capítulos.
La voz original del personaje fue creada por Mel Blanc y actualmente es interpretado por Maurice LaMarche y Jeff Bennett.
Taz, el Demonio de Tasmania
Taz, el Demonio de Tasmania o Diablo de Tasmania, fue creado por Robert McKimson e hizo su debut en el año 1954, en el corto «Devil May Hare».
Apareció solamente cinco veces hasta el primer cierre del estudio de animación de Warner Bros.
El Coyote y el Correcaminos
Los personajes de dibujos animados El Coyote y el Correcaminos (en inglés: Wile E. Coyote and the Road Runner) fueron creados en 1949 por el animador Chuck Jones para la Warner Brothers.
El Coyote, siempre hambriento y obsesionado con atrapar al escurridizo Correcaminos, recurre a los inventos más extravagantes de la marca ACME, pero el destino (…Y la ley de la gravedad) nunca están de su lado.
Mientras tanto, el Correcaminos simplemente se limita a correr, dejando tras de sí su inconfundible ¡Beep Beep!
Con una comedia basada en la exageración, el timing perfecto y la ausencia de diálogos, estos cortos han sido un referente del humor visual en la animación.
Competencia con Disney: El Estilo Looney Tunes
A diferencia de Disney, que apostaba por historias emocionales y personajes entrañables, Warner Bros. se enfocó en la comedia rápida y la sátira.
Los animadores de Looney Tunes lograron diferenciarse de Disney no solo en el humor, sino también en la creatividad visual.
Cierres y Reaperturas del Estudio
En 1963, Warner Bros. decidió cerrar su división original de animación, “Warner Bros. Cartoons”, debido al aumento de costos y la disminución de beneficios en la producción de cortometrajes animados.
Este cierre llevó a que antiguos empleados, como Friz Freleng y David H. DePatie, fundaran su propio estudio de animación, “DePatie-Freleng Enterprises», alquilando las instalaciones del antiguo estudio de Warner Bros.
Durante este período, DePatie-Freleng produjo nuevos cortometrajes de Looney Tunes y Merrie Melodies para Warner Bros.
En ese mismo año, 1967, Warner Bros. decidió reactivar su división de animación bajo el nombre de “Warner Bros. Seven Arts Animation”.
No fue sino hasta el 15 de marzo de 1980, que Warner Bros restableció su división de animación, esta vez bajo el nombre de “Warner Bros. Animation”.
Este renacimiento fue impulsado por el éxito y la popularidad duradera de los personajes de Looney Tunes, lo que motivó al estudio a producir nuevo contenido relacionado con estas franquicias.
Desde entonces, “Warner Bros.
Aunque la división de animación de Warner Bros. experimentó cierres y reaperturas, la compañía siempre mantuvo los derechos sobre sus personajes y propiedades intelectuales.
Looney Tunes en la Era Moderna
En 1996, Space Jam llevó a Bugs Bunny y sus amigos a la gran pantalla junto a Michael Jordan, reintroduciendo a los personajes a un nuevo público.
En los últimos años, Warner Bros.
En el año 2021 se estrenó «Space Jam: A New Legacy», llamada «Space Jam: Una nueva era» y «Space Jam: Nuevas leyendas» en Hispanoamérica y España, como secuela independiente de la primera Space Jam.
tags: #franquicia #looney #tunes #historia