El marketing colaborativo está transformando la forma en que las marcas interactúan con sus consumidores. Este enfoque innovador se centra en la colaboración entre la empresa y sus clientes para desarrollar y promover productos o servicios.
¿Qué es el Marketing Colaborativo?
El marketing colaborativo se podría definir como el conjunto de acciones de marketing en las que el cliente, mercado, público o nicho colabora con la propia empresa en plantear o debatir nuevos desarrollos o evoluciones de productos o servicios, creando sinergias para la sostenibilidad de las relaciones y negocios. En definitiva, el core del negocio, el producto o servicio.
En este contexto, vemos cómo aparecen nuevas tendencias y enfoques innovadores del marketing que tienen un impacto directo en el resultado de las ventas. Y uno de ellos es el marketing colaborativo.
Lo colaborativo, entendido como un concepto cercano al crowdsourcing, es el futuro de las marcas en la web. El desarrollo de ambas tendencias es, sin duda, el origen del marketing colaborativo.
El Poder del "Boca a Boca"
El marketing colaborativo es el que mejor se difunde en la comunidad, ya que al probar algún producto, el usuario puede opinar y difundirlo en sus redes de amigos, y así sucesivamente. La mejor publicidad es el boca a boca.
Lea también: Marketing digital paso a paso
Siempre es mejor poder transmitir los beneficios de un producto y sus cualidades cuando lo has probado. La publicidad boca a boca es más directa que la publicidad tradicional, y yo creo que llega a más personas.
Además, llega mucho más a tus conocidos tu opinión que lo que ves en los anuncios. Es más creíble la opinión de un amigo o conocido que la que te cuentan en otros medios.
En el marketing participativo siempre hay más ventajas para todos. Me acuerdo cuando era pequeña mi madre que ha sido siempre muy consumidora íbamos a El Corte Inglés de Bilbao día si y día también , cuando compraba en el Super siempre le gustaba probar productos nuevos, y nos hacía nosotras probar para saber consumir lo que nos interesara, no comprar por comprar.
Ventajas del Marketing Colaborativo sobre el Tradicional
La publicidad tradicional ya no es creíble: no queremos ver a un personaje famoso "actuando" y contándonos las maravillas de un producto. Queremos opiniones reales, de personas normales, basadas en la experiencia. Los consumidores hemos cambiado y no somos tan fáciles de convencer con palabras o imágenes impactantes.
Siempre desconfío de los anuncios, pienso que están hechos para vendernos a toda costa el producto, sin embargo con el marketing colaborativo es otra cosa, puedo probar el producto o me pasan la información amigos y/o familiares que lo han probado y no estamos obligados a opinar siempre positivamente. En cambio, en el marketing colaborativo, tu vés y compruebas, cuales son los pros y contras del producto.
Lea también: Impulsa tu Empresa de Eventos
Con el marketing colaborativo pruebas el producto por ti mismo y ves si realmente te satisface o no. Con el tradicional te pueden contar las ventajas del producto pero no sabes realmente si es lo que buscas.
Indiscutiblemente el marketing colaborativo nos da una visión real del producto que pretendemos consumir. Poder probar un producto, valorarlo, darlo a conocer, compartirlo con nuestras amistades y conocidos, comentar sus virtudes y sus defectos, publicar nuestra opinión y consultar la de otras personas, es impagable.
Con el tradicional te pueden contar las ventajas del producto pero no sabes realmente si es lo que buscas. Además llega mucho más a tus conocidos tu opinión que lo que ves en los anuncios.
En cambio, en el marketing colaborativo, tu vés y compruebas, cuales son los pros y contras del producto. Considero que todo producto adquirido, tendría que tener un plazo de prueba, para poder saber si realmente es lo que esperas.
La publicidad tradicional muchas veces es engañosa ya que yo personalmente algunos de lis anuncios de los que se hace para difundir un producto no los compro porque como no los he provado , pues desconfio del producto. El marketing colaborativo vence poco a poco al tradicional porque desde que tenemos internet ya compramos muchas cosas después de haber revisado los comentarios en los foros, opiniones de amigos, familiares, compañeros... ya sabemos que en la publicidad convencional nos lo pintan demasiado maravilloso, y no nos fiamos del todo.
Lea también: ¿Qué es el Posicionamiento de Marca?
La Revolución Digital y el Marketing Colaborativo
Internet ha supuesto una revolución en muchos aspectos. Hoy en día, los contenidos que se difunden en este canal dependen de la actividad del usuario. Los internautas deciden qué quieren consultar, producen sus propios contenidos y participan activamente.
La “revolución digital” ha transformado el marketing tradicional. Las redes sociales han ayudado a reducir la brecha que existía entre las empresas y los clientes, sobre todo en las PYME y micro-empresas. Ya no hace falta un presupuesto elevado para poder llegar al nicho de mercado de cualquier negocio; utilizando Internet en sus planes de marketing, cualquier organización puede lanzar sus mensajes y estar en contacto con su mercado.
Ejemplos de Éxito en Marketing Colaborativo
El marketing colaborativo da la posibilidad a las marcas y empresas de conocer opiniones reales sobre sus productos y todo lo relacionado con ellos.
En este tiempo, la marca ha pasado de un paradigma clásico a descubrir al consumidor prescriptor, en parte gracias a las acciones de marketing colaborativo. Por eso construyeron una relación tripartita entre fabricante, dueño de mascota y canales de distribución, que culminó con la campaña para educar a los propietarios de perros de raza Yorkshire sobre la importancia de la alimentación mixta, gestionada por trnd entre 2013 y 2014. Después de la campaña, el 80% de los participantes se declararon partidarios de la alimentación mixta. Además, generaron 391.504 conversaciones entre otros propietarios de mascotas, muchas de ellas inmortalizadas con fotografías e imágenes mientras compartían el producto, además de cerca de 120.000 impresiones de marca.
En una campaña de 11 semanas, los platos preparados de Ebro Foods consiguieron aumentar las ventas en un 40% en la fase buzz y un 36% en la fase de Word of Mouth, además de aumentar el valor de marca.
A continuación se proyectó un vídeo con el caso de éxito de la campaña de marketing colaborativo realizada entre 2012 y 2013 en Francia, en la que los miembros de la comunidad de trnd consumieron y distribuyeron 98.000 sobres de sopa instantánea entre sus amigos, familiares y compañeros de trabajo. La empresa midió el efecto de las ventas de la acción, constatando un aumento del 5% en sus ventas globales, con una progresión del 8% en los productos en prueba.
El Caso de trnd
Siempre hay una primera vez. La nuestra fue en 2005, cuando nació trnd. Desde entonces, hemos crecido hasta convertirnos en la mayor comunidad de marketing colaborativo de Europa.
En trnd, tanto la inscripción como la participación en proyectos son voluntarias y gratuitas. En caso de ser la persona elegida, te llegará el producto a casa (o te diremos cómo conseguirlo). Durante 2-3 semanas, recibirás consejos e inspiración para compartir tu experiencia y elevar tu creatividad. Podrás hacerlo en redes sociales y encuestas.
En esta ocasión fueron más de 120 profesionales del sector del marketing los que se dieron cita para debatir sobre las últimas tendencias de esta disciplina cuya principal baza es la relación de confianza que crea entre marca y consumidor.
Yunfeng Cui presentó Markenjury, una plataforma de marketing colaborativo llevada a cabo en Alemania por el grupo editorial G+J y trnd. En ella, la publicidad tradicional (prensa escrita) sirve como plataforma para la invitación de los consumidores y para la comunicación de los resultados de las acciones, con testimonios de los propios consumidores y fotos de experiencias reales.
El Futuro del Marketing Colaborativo
El marketing colaborativo toma el camino inverso: será a partir del momento en que las compañías colaboren con sus consumidores en la definición y la creación de un producto, cuando estarán mejor preparadas para la comercialización de sus productos. Porque la inteligencia de un producto está en la mente de los compradores, y para vender más no hay que imponer contenidos a los consumidores, sino darles la palabra.
Por tanto, el reto es disponer de herramientas que nos permitan elevar la inteligencia colectiva partiendo de la base. ¿Cómo dirigirse a la comunidad de consumidores? ¿Cómo darles la palabra para que nos ayuden con el marketing de nuestros productos? ¿Cómo recopilar sus opiniones de manera organizada? Estas preguntas serán el centro de las preocupaciones de los anunciantes durante los próximos meses. Por eso, los primeros que puedan responder a esas cuestiones partirán con una gran ventaja.
Para ello, la estrategia de la empresa tiene que asumir un cambio cultural, que afecta de lleno al marketing estratégico.
Estamos descubriendo que El Dorado del marketing no está a miles de kilómetros de aquí, sino al alcance de la mano.
Precisamente, la fortaleza del vínculo emocional que puede lograrse con una campaña de Word of Mouth Marketing frente a otros soportes publicitarios que requieren presupuestos más elevados fue la tesis sobre la que giró la intervención de Jordi Guzmán, analytics & shopper knowledge director de IRI. Guzmán, que afirmó que el marketing colaborativo potencia las ventas, además de erosionar menos la marca que otros medios.
Sólo el 62% de las personas confía en los anuncios que ven en televisión, mientras que el 84% de los consumidores lo hace en recomendaciones de amigos y conocidos. “La herramienta de marketing más poderosa es el propio consumidor”, afirmó Cui. “Conseguir que trabaje para tu marca es algo que se puede lograr con el marketing colaborativo”.
Marketing Corporativo y Colaboración
Marketing Corporativo: lo mas importante a resaltar es la colaboracion del cliente con el producto, y crear juntos una forma para generar valor.
- Ofreciendo una linea amplia de productos, de manera que el cliente pueda encontrar el que mas le interese.
- Tener todo lo necesario y apunto para adaptar nuestro producto a todas las necesidades del cliente. Ej: La compra de un Ordenador.
Tambien hay otros ejemplos como ropa a medida, y cosas personalizadas donde el cliente interviene opina pide y hasta instala y transporta como el de la compra del PC.
tags: #trnd #marketing #colaborativo #que #es