Si has ido al cine a ver “El Fundador”, la película de John Lee Hancock que cuenta la historia de McDonald’s, puede que ya estés algo familiarizado con el negocio de las franquicias. Aunque, como siempre, la ficción no siempre va de la mano de la realidad. Para quien aún no tenga muy claro qué es una franquicia, se trata de un acuerdo comercial por el cual una empresa cede los derechos de explotación de su marca, producto o actividad a un tercero a cambio de dinero.
Como todo en esta vida, formar parte de una franquicia tiene tanto sus pros como sus contras. Para el franquiciado las ventajas son claras. Acceden a todo el saber hacer de la empresa, cuentan con una marca reconocida y una infraestructura testada que les evita dolores de cabeza. Es un negocio casi hecho que habitualmente suele ser una inversión rentable y de bajo riesgo, aunque a cambio pierde gran parte del control. Es el eslabón débil puesto que el acuerdo contractual le obliga a acatar las normas y decisiones de la franquicia.
Aunque tampoco es que todo sea de color rosa para las franquicias de hostelería. Por muchas cláusulas y restricciones que trate de imponer está dejando que un tercero represente a su empresa y eso le hace perder control. En estos años me he encontrado con restaurantes franquiciados cuya calidad variaba de forma descomunal dependiendo de la ciudad.
Dicho esto, el negocio de las franquicias hosteleras (o no) en España se encuentra en un momento boyante incluso pese a la crisis. Según datos de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), en los últimos 15 años se ha duplicado el número de empresas franquicia hasta llegar a las 1 298 (187 de ellas dedicadas a la hostelería). Su facturación se ha mantenido estable, rondando los 25 000 millones de euros, durante los peores años de la crisis. Los más de 70 541 locales (8 653 dedicados a la hostelería) dan trabajo a 268 986 personas, 60 701 de ellas en el mundo de la restauración.
Las franquicias hosteleras españolas no sólo tienen impacto en nuestras fronteras. No hay una respuesta absoluta dado que cada enseña establece sus propias normas y acuerdo, pero hemos elegido una pequeña muestra de alguna de las franquicias hosteleras más reconocidas de los últimos tiempos para hacernos una idea. Datos obtenidos a través de las franquicias y la web franquicia.net.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Como se puede ver en la tabla, el precio de las franquicias de hostelería varía enormemente según su popularidad. Lo mismo ocurre con los requisitos y el proceso de selección. En cuanto a las royalties, lo habitual es cobrar un 5% de los beneficios al mes más otro 3-5 % en concepto de gastos de marketing y publicidad, pero no todas lo requieren. La población mínima es otra de las recomendaciones más habituales, aunque estas suelen variar (a la baja) según las intenciones de expansión de la franquicia.
Eso si, hay que tener en cuenta estos no son los únicos gastos de abrir un negocio de este tipo puesto que la mayoría de las enseñas obligan a sus franquicias a usar sus proveedores. Lo cual deja a estos negocios con unos beneficios potenciales máximos en torno al 10-15% (según los distintos dossiers que hemos consultado).
¿Tienes pensado montar un bar?
Son muchas las personas que se decantan por abrir un bar a la hora de emprender. El sector de la hostelería es uno de los principales motores económicos en España, ya que existen más de 300.000 establecimientos hosteleros, lo que supone un establecimiento hostelero por cada 148 habitantes. Ya te adelanto que no se trata de algo sencillo, habrá mil cosas de la que debes estar pendiente.
Es fundamental que de cara desarrollar posteriormente un plan de negocio, tengas bien clara la esencia o línea que seguirás en el proceso de crear tanto la “personalidad” de tu bar, como los aspectos más funcionales y prácticos. Bien, es recomendable que reflejes por escrito la información más importante. Como todos los proyectos, sobre todo empresariales, no surgen del aire y, por desgracia, no contamos con recursos ilimitados. Como te decía, el plan de negocio va a ayudarte a aclarar aspectos fundamentales en torno a tu propuesta.
Ciñéndonos al ámbito de la inversión, el plan de negocio determinará si tu planteamiento es viable y coherente. ¿Cuánto dinero necesito realmente? La inversión inicial es el capital que necesitarás para poner y mantener tu empresa a flote en un primer momento. Se le denomina fondo de maniobra y La cantidad que debes de tener de fondo de maniobra debe de rondar entre el 10 y el 15% de tu inversión total. Ten presente que los primeros meses son los más duros.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Gastos Iniciales al Montar un Bar
- Conseguir un espacio o establecimiento en el que desarrollar tu actividad.
- Proyecto técnico de obra y apertura: para que te concedan la licencia de apertura a la hora de montar un bar, probablemente tengas que realizar obras de acondicionamiento.
- Licencia de apertura: Puede darse el caso en el que te hayan traspasado el local, por lo que te hago especial hincapié en que si este es tu caso revises el estado de la licencia antes de zanjar cualquier trámite. Si tu local va a ser remodelado para realizar una nueva apertura, las tasas rondarán en torno a 1400 euros. El precio variará en función de si existe algún plan que facilite el acceso al emprendimiento vigente en tu localidad, así como del sitio donde pretendas abrir tu negocio.
- Licencia de obra: Irá en función de la inversión sujeta a la obra o remodelación.
- Alta como autónomo: es gratis a través del trámite online.
- Maquinaria y mobiliario: Esto puedes calcularlo fácilmente en función de tus necesidades.
- El personal entre un 25 y 30%.
Es decir, el tiempo que transcurrirá hasta que cubras toda la pasta que has metido en tu proyecto y empieces a ganar dinero. Lo suyo es que prepares una tabla en Excel con todos los gastos mensuales que, en principio, crees que incurrirán en el desarrollo de la actividad de tu bar y sumes el importe de la inversión inicial. Hazlo con la proyección de varios años. Así sabrás de forma orientativa a qué vas a enfrentarte y si contarás con los recursos necesarios para ello a todos los niveles. El tiempo que tardes en dar cobertura a tu inversión dependerá, en gran medida, de tu experiencia, formación, equipo y sobre todo que hayas invertido en comunicación.
La rentabilidad está en función del concepto de tu modelo de negocio. Es decir, no es lo mismo montar un bar de copas, que una cervecería, que un restaurante familiar o uno de alta cocina. Mucha peña piensa que el local, es decir, el espacio, la ubicación del establecimiento y la calidad de la obra, configuran el factor fundamental a la hora de montar un bar con expectativas de éxito. Y llevan razón, es algo imprescindible, sobre todo porque esos elementos permanecerán constantes a medio/largo plazo y tendrán impacto, por tanto, en el resto de ámbitos de tu negocio.
Recursos humanos: Intenta evitar contratar por defecto a caras bonitas que uses como reclamo en tu bar. Personal cualificado y competente. Marketing comunicación: No lo dejes en manos de cualquiera que te haga un par de flyers con un programa hortera. Eres lo que comunicas. No olvides que las acciones de comunicación que emprendas definirán lo que es tu negocio frente a todo aquel que no lo conozca, ¿quién quieres ser? A la hora de buscar financiación y camelarte socios que quieran aportar capital a tu proyecto, implicar recursos propios y contar con un plan de negocio da fuerza a tu negocio y credibilidad. Calcula que debes hacerte responsable, como mínimo, de entre un 30% a un 50% de la inversión total.
Abrir un bar es una idea que muchos se plantean, pero no todo el mundo se atreve a dar el paso. A veces por falta de información, otras porque los números no alcanzan. Y es comprensible: montar un negocio en hostelería implica una inversión que no siempre es fácil de asumir. Lo que quizá muchos no saben es que existen ayudas y subvenciones para abrir un bar en 2025 que pueden aliviar parte de esa carga inicial.
Ayudas y Subvenciones para Abrir un Bar en 2025
- Subvención para el establecimiento como autónomo
- Capitalizar el paro para montar un bar
- Bonificaciones en la cuota de autónomos
- Tarifa plana
- Cuota cero
- Ayudas de proveedores para montar un bar
- Ayudas para bares de pueblo
- Programa PAEM
- Créditos ICO
- Modelo de franquicia
Subvención para el establecimiento como autónomo
Si estás en paro y te das de alta como autónomo para abrir un bar, puedes solicitar una ayuda económica gestionada por tu comunidad autónoma. El importe varía según el perfil del solicitante, pero puede alcanzar hasta 10.000 euros. En la mayoría de los casos, se exige una inversión mínima de 5.000 euros en inmovilizado y el compromiso de mantener la actividad durante dos o tres años.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Capitalizar el paro para montar un bar
Si estás cobrando el paro, puedes pedirlo todo de golpe para invertirlo en tu bar. Es lo que se conoce como pago único o capitalización del paro. Puedes usarlo para comprar mobiliario, equipamiento, reformar el local o pagar las cuotas de autónomo durante los primeros meses. Tendrás que presentar un pequeño proyecto con el plan de negocio y justificar el uso del dinero, pero es una de las “ayudas" más directas y flexibles que existen.💡 El importe capitalizado está exento de IRPF si mantienes la actividad durante 5 años.
Bonificaciones en la cuota de autónomos
Tarifa plana: Si es la primera vez que te das de alta como autónomo (o han pasado más de 2 años desde la última vez), pagarás solo 80 euros al mes durante el primer año. Y si tus ingresos están por debajo del SMI, puedes mantener esa cuota reducida durante un segundo año.
Cuota cero: Algunas comunidades van un paso más allá y ofrecen la llamada cuota cero, una bonificación que cubre el 100 % de las cotizaciones sociales durante los primeros doce meses como autónomo. En determinados casos, si tus ingresos siguen por debajo del salario mínimo, puedes beneficiarte un año adicional. Está disponible en territorios como Madrid, Andalucía, Galicia, Murcia, Baleares, La Rioja, Canarias, Extremadura, Cantabria o Aragón, aunque las condiciones varían de una comunidad a otra. Antes de lanzarte, revisa bien la letra pequeña y asegúrate de cumplir los requisitos en tu región.
Ayudas de proveedores para montar un bar
Trabajar con ciertas marcas puede ayudarte a reducir los costes iniciales. A cambio de firmar un acuerdo de exclusividad, algunas ofrecen apoyo económico, equipamiento o asesoramiento desde el primer momento. No todas publican sus condiciones, pero estos son algunos programas activos que deberías tener en el radar:
- Heineken - Fuerza Bar. Ceden equipamiento (grifos, tiradores, mobiliario), reponen producto en situaciones críticas y ofrecen asistencia técnica si el negocio pasa por dificultades.
- Mahou San Miguel - +Bar. Ofrecen asesoramiento personalizado, herramientas digitales, TPV y condiciones especiales incluso si no trabajas directamente con sus bebidas.
- Estrella de Galicia - Cervecerías Circulares. Promueven un modelo sostenible. Ceden mobiliario, ayudan con el diseño del local y pueden adelantar rappels si firmas un acuerdo a largo plazo.
Cada marca tiene sus normas, plazos y condiciones, así que antes de comprometerte, pide toda la información por escrito y asegúrate de que el acuerdo encaja con tu proyecto.
Ayudas para bares de pueblo
Si estás pensando en abrir tu bar en un pueblo pequeño de Castilla y León, esta ayuda te interesa. La Junta concede 3.000 euros a quienes abren (o mantienen) un bar en municipios de menos de 200 habitantes, siempre que sea el único establecimiento con carácter social del lugar. Puedes usar el dinero para pagar gastos como luz, calefacción, agua o internet. Una ayuda modesta, sí, pero clave para sacar adelante tu proyecto en zonas donde un bar no es solo un negocio: es el corazón del pueblo.
Programa PAEM
¿Eres mujer y estás pensando en emprender? El Programa de Apoyo Empresarial a las Mujeres (PAEM) puede ayudarte desde el minuto uno. Ofrece asesoramiento gratuito, formación en emprendimiento y acceso a microcréditos de hasta 30.000 euros sin necesidad de aval. Está gestionado por las Cámaras de Comercio y está pensado tanto para quienes ya tienen una idea clara como para quienes están empezando a darle forma a su proyecto.
Créditos ICO
Si necesitas financiación para arrancar, puedes solicitar un préstamo con respaldo del Instituto de Crédito Oficial (ICO). No se trata de una subvención, pero al estar avalado por el Estado, ofrece condiciones más flexibles que un préstamo convencional. Puedes solicitarlo a través de tu banco y usarlo para cubrir inversiones iniciales, reformas o capital circulante.
Modelo de Franquicia
Muchas cadenas del sector ofrecen formación, asesoramiento, acuerdos con proveedores y una marca ya consolidada, lo que te permite reducir riesgos y arrancar con cierta ventaja. A cambio, tendrás que pagar un canon de entrada y seguir sus condiciones operativas.
Otras Franquicias Hosteleras
Begin Restaurante
Begin Restaurante se presenta como una opción única en el sector de la restauración organizada, combinando una experiencia gastronómica deliciosa con diseño exclusivo. Después de más de 15 años de experiencia en el sector, y con más de 80 locales abiertos por los socios fundadores, decidieron lanzar un proyecto diferente. Integración vertical gracias a una cocina central y alianzas estratégicas con proveedores seleccionados garantizan ingredientes de la mejor calidad. Espacios inspirados en la naturaleza que crean un ambiente relajante y único, diferenciándose de otras opciones en el mercado. Con su combinación de experiencia, innovación y respaldo, Begin Restaurante es más que una franquicia; es una oportunidad para formar parte de un proyecto sólido, rentable y con un crecimiento acelerado. Si estás buscando una franquicia con alto potencial de éxito en el sector de la restauración temática y con un concepto muy diferenciador, Begin Restaurante es tu mejor elección.
Vezzo
Vezzo es un restaurante de comida italo-mediterranea, con un estilo inspirado en el ambiente de las plazas italianas situadas en ciudades con bulliciosos mercados de fruta, verdura y flores. Suma una excelente propuesta de interiorismo y decoración a una gastronomía sencilla y de calidad, fiel a la tradición culinaria italiana.
- MEDITERRÁNEO: Defendemos un estilo equilibrado basado en el disfrute saludable. Nuestro espíritu mediterráneo nos define como una marca fresca, artesana, cálida y cercana.
- VIVAZ: Nos encanta transmitir nuestra pasión en todo lo que hacemos y trabajamos enérgicamente para ofrecer una experiencia única. La agilidad y agudeza define nuestra operativa práctica y eficiente.
- FRESCO: Nos gusta la fusión de lo tradicional con el dinamismo urbano de hoy en día. Ofrecemos una experiencia adaptada a los ritmos de la vida moderna, sin sacrificar el placer italiano.
- ESPONTÁNEO: Creemos en el actuar natural de origen italiano. Actuamos en base a nuestras pasiones y autenticidad cultural para crear una conexión genuina con nuestros clientes.
- 'ALLA MANO': Expresión italiana, que nos define como sencillos, fáciles y amigables. Nada resulta especialmente complicado.
ERAVENDING PIZZERÍA 24 H
ERAVENDING PIZZERÍA 24 H es un innovador concepto de pizzería automatizada que combina tecnología de última generación con una experiencia temática que transporta a los clientes al corazón de Italia. Gracias a nuestras máquinas expendedoras de pizzas, el cliente puede disfrutar de una pizza recién gratinada en menos de 3 minutos, viendo todo el proceso a través de un cristal cerámico.
ERAVENDING PIZZERÍA 24 H ofrece un modelo de negocio automatizado, sin costes de personal, disponible 24/7, lo que se traduce en ingresos continuos incluso durante la noche y con una mínima estructura operativa. Al operar en cualquier horario y ofrecer una experiencia temática única, se capta tanto al público general como a los jóvenes que buscan opciones rápidas, sabrosas y diferentes.
No se requiere personal ni experiencia previa, ya que el modelo es altamente automatizado. El enfoque gastronómico es de un producto excelente que engancha a los clientes. Comodidad y tecnología: TPV táctil, sin cable, que se puede trasladar a cualquier zona de la sala.
tags: #franquicia #Estrella #Galicia #requisitos #inversión