Franquicia Johnny Rockets: Requisitos e Inversión

Convertirse en franquiciado de una marca reconocida mundialmente como Johnny Rockets es un sueño hecho realidad para muchos emprendedores. El éxito de una franquicia radica en varios factores, incluyendo la marca, el apoyo del franquiciador y, crucialmente, la inversión inicial y los requisitos necesarios.

¿Qué buscar en una franquicia?

Al considerar una franquicia, es importante evaluar varios aspectos clave que contribuirán a su éxito:

  • Sencillez: Un modelo de negocio fácil de entender y operar.
  • Apoyo continuo: Asistencia antes y después de la apertura de la tienda.
  • Calidad: Ofrecer productos de alta calidad que satisfagan a los clientes.
  • Flexibilidad: Adaptabilidad a diferentes ubicaciones y formatos.

El Proceso para Convertirse en Franquiciado

El proceso para convertirse en franquiciado generalmente sigue estos pasos:

  1. Cumplimentar una solicitud.
  2. Entrevista con el franquiciador.
  3. Revisión de la información sobre el franquiciador.
  4. Hablar con otros franquiciados para obtener información de primera mano.

Este proceso permite tanto al franquiciador como al franquiciado tomar una decisión informada.

Historias de Éxito

Muchos franquiciados comparten historias de éxito que inspiran a otros a seguir sus pasos. Por ejemplo, un franquiciado de SUBWAY® mencionó: "Participar en el sistema SUBWAY® ha sido una empresa emocionante y muy lucrativa". Otro franquiciado destacó la importancia del apoyo recibido: "SUBWAY® ofrece el soporte necesario para que los Franquiciados alcancen sus objetivos".

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Inversión en una Franquicia SUBWAY®

La inversión completa dependerá de la ubicación, del tamaño del local y de las reformas que sean necesarias. Los datos que presentamos a continuación representan una amplia gama de posibles ubicaciones en todo el mundo.

El auge de las cocinas fantasma

El delivery ha cambiado por completo cómo interactúan los clientes con los restaurantes. De esta forma la transformación digital de los restaurantes hace evolucionar al salón tradicional un paso más allá. Los espacios del restaurante se reconvierten en un lugar donde preparar y empaquetar platos elaborados. La base del funcionamiento de las cocinas fantasma radica en los pilares aprendidos de la economía colaborativa.

Tipos de cocinas fantasma

No obstante, no todas las cocinas fantasma son creadas iguales.

  • Las cocinas fantasma de nueva inversión comienzan con un importante desembolso por parte del emprendedor.
  • La remodelación de restaurantes tradicionales en cocinas fantasma también comporta sus propios gastos.
  • La cocina como un servicio se inspira en el SaaS para crear un nuevo modelo de negocio en el restaurante.
  • Las cocinas compartidas son el modelo más extendido en la actualidad.

Por lo demás, las cocinas fantasma no son muy diferentes de los restaurantes de toda la vida. Es verdad que no hay estancias especialmente diseñadas para recibir a los huéspedes, pero el resto de actividades se desarrollan con total normalidad.

Ventajas de las cocinas fantasma

Las ventajas de las cocinas fantasma son extensas.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

  • Permiten segmentar mejor el público objetivo, penetrar en el mercado con marcas más arriesgadas y promocionar los productos de la cocina sin grandes necesidades de branding físico.
  • El aforo no está limitado por el espacio físico disponible.
  • Reducción de los costes en materia de alquileres, mobiliario, decoración, aprovisionamiento y salarios.
  • Excelente sinergia con soluciones tecnológicas para la toma de pedidos, su trazabilidad y entrega.
  • Optimizan la amortización del mobiliario especializado que no permanece constantemente en uso.
  • Los restaurantes pueden externalizar sus opciones para reparto o takeaway gracias a una cocina virtual asociada.
  • La interacción con el consumidor final es eminentemente digital.
  • La automatización de los procesos provoca una reducción de los tiempos de entrega y un aumento de la satisfacción del cliente.
  • Las cocinas compartidas operan con una licencia única.

Desventajas de las cocinas fantasma

No obstante, el restaurador ha de evaluar los pros y los contras de las cocinas virtuales para descubrir si es un modelo que se adecúa a sus necesidades.

  • Rampante espionaje industrial.
  • Es un modelo muy nuevo que exige iniciativa por parte del emprendedor.
  • Enfrentamientos con asociaciones de vecinos.
  • Existen ciertas reticencias por parte de los consumidores.

Como comentan desde Cuyna, los «requisitos sanitarios de higiene y urbanísticos son iguales e incluso mayores para un negocio de estas características».

El futuro de las cocinas fantasma

Antes de la pandemia los pronósticos sobre el crecimiento del mercado del delivery ya eran halagadores. Los analistas de mercado de EE. UU. estiman que el mercado de reparto domiciliario de comida estadounidense tendrá un valor de 155 000 millones de dólares en 2023. Se espera que el número de locales bajo esta metodología se multiplique por diez en la presente década. De acuerdo con sus analistas, las cocinas fantasma podrían mover un billón de dólares al año en 2030.

Iniciativas en EE.UU.

DoorDash ha lanzado las cocinas virtuales DoorDash Kitchens. También fomenta una iniciativa de corte social que busca ayudar a los restaurantes gestionados por inmigrantes y refugiados en EE. UU. con tarifas adaptadas. Algo parecido ofrece Franklin Junction.

Expansión Global

En Dubái (Emiratos Árabes Unidos), la empresa emergente iKcon opera una franquicia de cocinas fantasma y ha recaudado 10 millones de dólares en financiación gracias a los inversores interesados. En China, Starbucks se ha aliado con Alibaba para instalar cocinas fantasma en los establecimientos de la cadena de supermercados Hema. En la vecina India, marcas locales muy demandadas se han aliado con Zomato para operar dentro de este beneficioso modelo.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Situación en España

En nuestro país las empresas de reparto están jugando un rol fundamental en la implantación de los restaurantes virtuales. La incubadora gastronómica Coocció cuenta con inmuebles preparados para instalar cocinas ciegas. Glovo se las alquila para subarrendarlas a los hosteleros interesados. Bajo su marca amparan 10 restaurantes diferentes. Además de ofrecer el servicio de reparto a domicilio en Málaga ciudad, también permiten que el consumidor se acerque a las dependencias para recogerlo en persona.

Marcas Virtuales

Otro de los pilares sobre los que se sostienen las dark kitchens son las marcas virtuales, conceptos innovadores o arriesgados que se lanzan desde la cocina de un restaurante preexistente. Permiten al restaurador explorar nuevos nichos poniendo en valor las instalaciones que posee.

Formación

En la Escuela Diego Coquillat se imparte el Curso Online de Delivery Marketing y Dark Kitchen cuyo objetivo es conocer y aprovechar las nuevas oportunidades que la tecnología y la digitalización suponen para el sector de la hostelería.

tags: #franquicia #Johnny #Rockets #requisitos #inversión