El visual merchandising se ha consolidado como una de las herramientas más efectivas para crear ambientes de compra envolventes, que conectan emocionalmente con el consumidor. El objetivo es no solo exhibir los productos de la mejor manera posible, sino también guiar al cliente a través de una experiencia sensorial, donde cada detalle -desde la selección cromática hasta la disposición de los muebles- está diseñado para facilitar el proceso de compra y generar un vínculo emocional con el producto. En este contexto, la estrategia de visual merchandising se convierte en un elemento diferenciador clave para la marca, que no solo destaca por su calidad, sino por la atmósfera que crea en cada uno de sus espacios.
El visual merchandising es la práctica en la industria minorista de optimizar la presentación de productos y servicios para resaltar mejor sus características y beneficios. Este tipo de servicios de merchandising se centran en la presentación visual de los productos creando un entorno atractivo a la par que funcional. El concepto o terminología “visual merchandising” está compuesto por diferentes componentes que empujan a un cliente a entrar a un establecimiento, (indistintamente de su tipología), comprar productos y permanecer en él. Es en este último aspecto donde el visual merchandising adquiere una gran relevancia, ya que es una disciplina que estudia la correcta disposición y diseño del interior de los establecimientos para inspirar y potenciar el componente comercial de los productos.
El visual merchandising no es una técnica decorativa, es una herramienta de dirección estratégica. Hoy, los escaparates, la disposición del mobiliario o la forma en que se iluminan los productos son tan determinantes como el propio producto. Si el espacio no comunica, no conecta. Estamos rodeados de estímulos que nos hacen incluso desconectar de lo que tenemos delante, por lo que la llamada de atención al consumidor todavía tiene que ser más potente. Si no sabes lo que no funciona en tu negocio, plantéate qué puede que sea el Diseño, a través de una consultoría en el punto físico te ayudaremos a detectarlo y conseguiremos que las ventas vuelvan a subir.
El Rol del Visual Merchandiser
El visual merchandiser es la persona encargada de diseñar e implementar estas estrategias visuales para optimizar la presentación de los productos en los espacios comerciales. Este perfil debe ser un profesional del marketing retail. Es alguien que domina técnicas de diseño gráfico, iluminación y decoración, además de poseer las habilidades analíticas para mejorar la eficacia de las estrategias basadas en datos de ventas y comportamiento del consumidor.
Funciones Clave del Visual Merchandiser:
- Planificación de la distribución de productos: Determinar la disposición y ubicación de los productos en el punto de venta para optimizar la visibilidad y facilitar la navegación del cliente.
- Selección de materiales y decoración: Seleccionar adecuadamente: materiales, colores, iluminación y decoración para crear ambientes que potencien la experiencia de compra.
- Colaboración interdepartamental: Trabajar en estrecha colaboración con equipos de marketing, ventas y diseño para alinear las estrategias visuales con los objetivos comerciales.
- Análisis de resultados y optimización: Evaluar el impacto de las estrategias implementadas mediante análisis de datos y ajustar las acciones para mejorar el rendimiento.
- Formación y capacitación: Capacitar al personal de ventas sobre las directrices para asegurar la consistencia en la ejecución de las estrategias en diferentes ubicaciones.
Objetivos del Visual Merchandising
El objetivo principal del visual merchandising es influir en el comportamiento del consumidor para propiciar la compra. En este punto, tener controlados los KPIs (Key Performance Indicators) es fundamental para medir el éxito. Todas las acciones de merchandising tienen como objetivo final conseguir la máxima rentabilidad del punto de venta, satisfacer a los clientes y posicionar la empresa en el mercado. Para llevar a cabo una buena gestión de puntos de venta debemos medir la efectividad de la estrategia con estos indicadores en términos de influencia sobre el desempeño comercial.
Lea también: Éxito en tu farmacia con consultoría
Visual Merchandising KPIs
En definitiva, los KPIs son métricas que buscan reflejar la efectividad de cualquier estrategia comercial. En este caso, los principales KPIs para maximizar el rendimiento del visual merchandising son:
- Tasa de conversión de ventas: Mide el porcentaje de visitantes que realizan una compra.
- Incremento en el ticket promedio: Evalúa el aumento en el valor promedio de las compras que se efectúan.
- Rotación de inventarios: Indica la velocidad con la que los productos se venden y se reponen en el punto de venta.
- Tiempo de permanencia en la tienda: Mide cuánto tiempo pasan los clientes dentro del punto de venta.
- Satisfacción del cliente: Evalúa la percepción y experiencia del cliente con respecto al ambiente y presentación visual en la tienda.
Apóyate en los números. El tráfico de clientes, la tasa de conversión, las unidades por transacción o el ticket medio, son parámetros clave para organizar tu tienda y colocar productos. Saber qué productos se venden y cuáles no, repercute en buscar nuevas y mejores ubicaciones. Además, debes vigilar el inventario, si tienes exceso de existencias en algunos productos tendrás que idear estrategias para su venta.
Técnicas y Estrategias de Visual Merchandising
Desde el diseño de escaparates hasta el marketing en eventos, todas las técnicas de visual merchandising atraen la atención de los clientes, además de reforzar la identidad de la marca y mejorar la navegación en los establecimientos. El uso del color y las formas contribuyen a ello, aplicadas al Diseño del Escaparate, esa ventana que comunica el espacio comercial con el exterior. En el interior, el modo de circulación del consumidor está condicionado de cómo distribuimos el mobiliario y como colocamos los productos, composiciones atractivas y dinámicas producen una conversión en compra. La fachada es la cara externa compuesta de rótulo, toldo, escaparate, puerta de acceso y persiana. A través de la colocación del mobiliario establecemos los recorridos que queremos que haga el cliente y en los productos que queremos que se fije. La colocación del producto teniendo en cuenta su características físicas contribuye a que llame más la atención del cliente. La combinación de forma, color y volumen son fundamentales.
- Colores naturales y relajantes: Colores como el verde, blanco y beige están estratégicamente seleccionados para transmitir tranquilidad y bienestar.
- Tonos vibrantes y estimulantes: Colores como el mostaza o el malva se usan para atraer la atención y generar emociones positivas como energía y entusiasmo, especialmente en colecciones modernas y juveniles.
- Experiencia táctil y visual: Los productos están diseñados no solo para ser vistos, sino también para ser tocados.
Visual Merchandising en Diferentes Sectores
Farmacias:
Hace tiempo que la farmacia dejó de ser un lugar solo para ir a comprar medicinas. Hoy en día, todo el mundo apuesta por un estilo de vida saludable. Y la farmacia se ha convertido en un espacio de salud, cómodo y funcional, equipado con variedad de servicios y categorías de productos, siempre contando con la gran ventaja de una atención personalizada. De hecho, no hay que olvidar que existe una relación directa entre la emoción del cliente y la compra. Y en una farmacia, más aún, ya que el cliente espera tener una agradable experiencia de compra donde la persona que le atienda sea cercano, rápido, discreto, respetuoso y encontrar el producto que necesita. En el interior de la farmacia jugar con la luz y los colores, dirigiendo el foco de luz a los productos que nos interesa resaltar nos asegurará la atención del cliente. La ubicación del producto y el espacio de exposición por categorías y por niveles es vital.
Retail Branding:
El retail branding está especializado en el diseño del punto de venta de los comercios. Algunos factores, como por ejemplo la localización de los establecimientos, la forma en que organizamos los productos en el interior o incluso el trato que dispensamos a los clientes forma parte de esta disciplina del branding corporativo. Uno de los factores principales que influyen en la creación de una estrategia de marca para el retail branding es conocer perfectamente los gustos y necesidades del público objetivo. En el caso del visual merchandising, que está muy ligado al retail, necesita conocer perfectamente el target para poder orientar el diseño del local de la forma más adecuada posible.
Lea también: Funciones de la Consultoría de Talento Humano
La idea del retail branding es potenciar la imagen de la marca en los puntos de venta, y el visual merchandising es una herramienta para conseguirlo. Es importante que el establecimiento esté bien etiquetado y señalado para poder ser capaces de guiar al cliente dentro de la tienda.
Merchandising vs. Visual Merchandising
Aunque suelen confundirse, cumplen funciones diferentes y complementarias en cualquier estrategia comercial. En este artículo descubrirás qué los distingue, cómo se aplican y qué impacto tienen sobre las conversiones y la fidelización del cliente. Aunque ambos conceptos trabajan con el mismo fin -impulsar las ventas-, lo hacen desde perspectivas distintas. El merchandising actúa sobre el plano estratégico y operativo; el visual merchandising se posiciona en el plano creativo y emocional.
El propósito de una buena estrategia de merchandising es mejorar la rotación del producto, reducir el stock inmovilizado y aumentar el rendimiento comercial del espacio. Por su parte, el objetivo del visual merchandising es captar el interés del consumidor, generar una experiencia atractiva y reforzar la imagen de marca a través de elementos visuales bien diseñados. El merchandising tradicional tiene un enfoque eminentemente estratégico y comercial. Se ocupa de optimizar la gestión del producto dentro del punto de venta, analizando datos, categorías y rentabilidad. En cambio, el visual merchandising adopta una mirada más creativa y emocional, centrada en el impacto visual y en cómo se presenta el producto para atraer la atención del cliente.
Mientras que la planificación comercial trabaja con precios, promociones, distribución del surtido y planificación por categorías, el diseño visual se apoya en herramientas como escaparates, iluminación, señalética, colores y disposición en el lineal. Ambos se ocupan del espacio, pero desde perspectivas complementarias: lo funcional y lo estético.
Las técnicas comerciales buscan influir en las métricas de rentabilidad: ticket medio, ventas por metro cuadrado, margen. Las estrategias visuales, en cambio, impactan en la percepción del cliente, el tiempo de permanencia, la recordación de marca y la diferenciación frente a la competencia. En el caso del visual merchandising, las decisiones recaen en profesionales del diseño de espacios comerciales, escaparatismo y visual merchandisers, cuya formación está más ligada al diseño y la comunicación visual.
Lea también: Descubre los diferentes tipos de consultoría financiera
Aplicación Omnicanal del Visual Merchandising
Hoy en día, el merchandising no es exclusivo del retail físico. En ecommerce también se aplica mediante técnicas como el orden del catálogo, la jerarquía visual, la agrupación por colecciones o los banners promocionales. Por eso, las decisiones de merchandising deben estar alineadas con el ecommerce, redes sociales y campañas de marketing. En un entorno digital, el visual merchandising cobra una nueva dimensión. En un entorno comercial cada vez más competitivo, saber cómo presentar un producto y generar una experiencia de compra atractiva puede marcar la diferencia entre captar o perder una venta.
Ejemplos de merchandising visual exitoso
- Campañas de Escaparatismo: Diseño, montaje y decoración de escaparates. Escenografías.
- Acciones de Merchandising: Propuesta, estrategia y ejecución de campañas comerciales y promociones puntuales.
- Apertura y Reforma Tienda: Conceptualización del espacio, propuesta creativa y ejecución del proyecto.
- Retail y punto de venta, Showrooms y Expositores: Creatividad, diseño, planificación, ejecución y puesta en marcha de espacios personalizados.
tags: #consultoria #visual #merchandising #que #es