Franquicia Nostrum: Opiniones y Rentabilidad

La inversión de su vida acaba en pesadilla para muchos franquiciados de Nostrum. Con casi 130 restaurantes repartidos por España y Francia, la compañía de restaurantes se apoya en sus asociados para tejer una red de locales que la convierte en la cadena con más locales del país. Sin embargo, no todos funcionan.

Fuentes cercanas a Home Meal, la matriz de Nostrum, explican a Economía Digital como los ejecutivos de la sociedad aparecen para quedarse con los comercios cuando estos rozan la quiebra. El último ejemplo, en Bilbao, en la calle Licenciado Poza, donde la compañía se ha quedado con el local de un franquiciado para evitar el cierre. El precio pagado: 0 euros. Mayor es la oferta que tiene sobre la mesa uno de sus compañeros en Barcelona.

Tras pagar 180.000 euros por el local, ahora le ofrecen 50.000 euros, pagados a plazos, para recuperar el restaurante. Otras voces señalan los motivos para que la rentabilidad no salga. Fuentes internas señalan tres razones para justificar el retroceso.

“El primero de todos es que Nostrum no tiene marca fuera de Cataluña y le es muy complicado asentarse fuera, en el resto de España”, inician. “El segundo motivo es la escasa rentabilidad del negocio, que funciona con precios muy ajustados”, continúan. La recuperación económica ha traído un descenso de las ventas en unas tiendas en las que se obliga a los franquiciados a introducir descuentos “imposibles” de rentabilizar. El tercer obstáculo viene con los problemas de abastecimiento de los restaurantes.

Expansión de Nostrum

“Hace dos años nos dimos cuenta de que no hay ninguna marca transnacional de comida rápida que sea europea. Todas son americanas”. Esto lo decía hace doce meses Quirze Salomón, fundador y hasta hace poco más de una semana presidente y consejero delegado de Home Meal Replacement, la empresa que opera con la marca Nostrum y que hace poco más de una semana presentó concurso de acreedores, la también conocida como suspensión de pagos.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Salomón quería convertir su cadena de comida para llevar en una gran empresa europea y, de hecho, inició su expansión en el extranjero. Primero en Andorra y la Catalunya Nord, pero después en toda Francia. “En los Camps Elisis sólo hay dos marcas españolas: Zara y nosotros.

Opera en el sector de restauración, bajo la marca Nostrum, con una estrategia vertical: confecciona comida casera de calidad en su nave ubicada en Cataluña y la comercializa en tiendas a pie de calle (propias o franquiciadas) a precios 'low-cost'. La marca se estrenó en Barcelona con puntos de venta en la ciudad y alrededores. Su expansión nacional empezó en 2010, vía franquicias en Madrid y otras ciudades españolas de mediana dimensión. A su vez, en 2014 dio los primeros pasos hacia la internacionalización con aperturas en Francia. La ambición es llegar aún más lejos, con el objetivo de convertirse en marca de referencia a nivel europeo.

Sin embargo, la compañía se mueve en un mercado que no es nada fácil. Aunque el producto estrella de Nostrum es la comida preparada para llevar, o consumir en el local, la competencia abarca diferentes grupos de operadores en el sector de restauración (grandes cadenas de 'fast food', 'apps' de comida a domicilio y locales que venden comida preparada).

La compañía, que en 2016 registró unos ingresos consolidados de 14,5 millones de euros, juega así, en un mercado europeo con un amplio abanico de competidores, dominado por grandes multinacionales, estando valorado en 18.000 millones. En los últimos años el plan de HMR ha sido muy claro: invertir para crecer. La compañía sigue un modelo de expansión basado sobre todo en la apertura de nuevas franquicias.

Desde 2012, el número total aperturas se triplicó, alcanzando cerca de 160 establecimiento (propios y franquiciados) a finales de 2016. En los últimos cuatro años la compañía aumentó de forma significativa sus ingresos, con un crecimiento medio anual en torno al 20 por ciento, sin embargo, el mayor enfoque en el modelo de franquicia se ha traducido en un descenso de la rentabilidad (el margen bruto cayó desde el 58 por ciento en 2012, hasta el 44 por ciento en 2016).

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Asimismo, lleva más de dos años cerrando en negativo, con pérdidas de 1,5 millones de euros en 2016. Pero mejor que en 2015, un ejercicio marcado por pérdidas superiores a 2 millones de euros y la inversión de 6 millones de euros para mejorar la capacidad productiva e incrementar la eficiencia a medio plazo. Esta expansión llevó a Home Meal a realizar tres ampliaciones de capital en los últimos dos años por un importe de 8,5 millones.

Aun así, la compañía mantiene un grado de autonomía financiera aceptable (sus recursos propios representan alrededor de un tercio del activo total neto), pero le han costado un importante incremento del pasivo, sobre todo a corto plazo. A finales de 2016, la compañía registró una deuda financiera neta de 6,3 millones de euros, que compara con un resultado bruto de explotación (ebitda) de 441 millones de euros. Este apalancamiento, que alcanza las 14,3 veces, es considerable incluso para una compañía en crecimiento y cuestiona la solvencia del negocio, tal y como señalan los auditores en su informe de auditoría de 2016.

Desde Home Meal, el mensaje de su consejero delegado y principal socio, que controla el 26 por ciento del capital, es de tranquilidad y confianza: pronto habrá visibilidad de este esfuerzo inversor, y este año seguirán captando capital. Es cierto que en 2016 ya se ha visto alguna señal de mejora tras la gran inversión de 2015, y en 2017 la empresa espera crecer aún más, reequilibrar su circulante y acercarse a resultados positivos. Un ejercicio clave Nostrum quiere seguir engordando su negocio de comida casera.

El servicio a domicilio (Nostrum GO) es otra gran apuesta para hacer frente a la competencia de nuevos operadores en el mercado y a las cadenas de 'fast food' que ya están enfocando sus modelos de negocio hacia el 'delivery'. Así lo exigen los nuevos hábitos de los consumidores a la par con el crecimiento del canal online. En este contexto, la expectativa de Home Meal es, en definitiva, volver a beneficios en 2018 y a evoluciones muy significativas de sus ingresos y rentabilidades, empezando por un EBITDA más robusto en 2017.

La capacidad de financiarse con la banca y a través de fuentes alternativas, su primera experiencia de internacionalización y su rápida adaptación a las tendencias de un sector competitivo, son señales de que esta compañía tiene potencial. Home Meal debutó en el Mercado Alternativo Bursátil en diciembre de 2014 a un precio de 1,73 euros y sus acciones cotizan a 2,42 euros, reflejando una revalorización de un 40 por ciento desde su estreno, en línea con la rentabilidad del Ibex Small Caps en el mismo periodo.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Sin embargo, tan solo se han negociado 163.000 acciones en lo que va de año, frente a los tres millones de todo el año 2016. La eliminación de los incentivos fiscales para inversiones en cotizadas del MAB puede, hasta cierto punto, explicar el descenso en los volúmenes. En cualquier caso, esta caída de liquidez le puede quitar interés a Home Meal como inversión. A corto plazo, el valor estará bajo una nube de incertidumbre sobre el éxito futuro del plan de expansión.

Y es previsible que sea así mientras la compañía no salga de pérdidas y el balance no acabe de reequilibrarse. Si Nostrum alcanza finalmente los resultados previstos para este año y presenta los frutos de su inversión, llevará un importante mensaje de confianza al mercado y a los inversores y la acción podría despegar.

Nostrum como Franquicia

Nostrum es una franquicia de alimentación y restauración que ofrece a los clientes comida casera para llevar o degustar en el local. La clave del éxito de Nostrum está en la calidad y variedad de su oferta, con una gran variedad de deliciosos platos equilibrados y a precios convenientes, lo que proporciona siempre razones para que los clientes acudan a sus locales.

Los franquiciados de Nostrum tienen capacidad de actuación, ya que ofrecen entrega a domicilio a sus clientes a través de una gestión desde la central. Se instalan en poblaciones a partir de 25.000 habitantes o áreas muy comerciales y de oficinas: zonas muy activas y que les proporciona un amplio campo de actuación. Sus locales no necesitan disponer de salida de humos, a pesar de vender comida preparada.

La central de Nostrum acoge las cocinas donde se elaboran todos los platos que prepara la franquicia para sus locales. Además sus instalaciones congregan a todos los departamento de que dan servicio a las 80 tiendas en funcionamiento. En ésta se recepcionan las materias primas de primera calidad, se cocinan y envasan con un sofisticado procedimiento sin conservantes ni productos químicos en general.

Es una actividad de retail de alimentación pero con una amplia oferta para la degustación en el local, con platos a precios muy competitivos y de calidad.

Ranking de Franquicias de Hostelería y Restauración

Las franquicias de restauración se consolidan como una de las opciones más rentables y demandadas para emprender en el sector de la hostelería, combinando innovación gastronómica, reconocimiento de marca y modelos de negocio eficientes.

Aquí un ranking de las 10 mejores franquicias de hostelería y restauración en función al número de establecimientos con los que cuenta cada marca:

  1. Café y té: Tiene experiencia en el sector desde 1994. Su producto estrella es el café y el té pero ha ido evolucionando abarcando una oferta más amplia con zumos, tostadas, tortitas…
  2. Telepizza: La franquicia Telepizza cuenta con más de 25 años de experiencia ofreciendo pizzas y complementos a domicilio. Actualmente tiene 1.300 tiendas en el mundo y está presente en 15 países.
  3. Burger King: Esta empresa está presente en 61 países con más de 11.000 restaurantes abiertos. Se fundó en 1954 con lo que tiene una amplia experiencia en el sector. El 92% de sus restaurantes son franquicias.
  4. McDonald´s: La franquicia McDonald's es la máxima representación de una cadena de restauración fast food. Especializada en hamburguesas, también cuenta con sándwiches, patatas fritas, helados, menús para el desayuno y recientemente ensaladas y fruta.
  5. Pans and Company: La franquicia Pans & Company es la marca más representativa de Eat Out, cuenta con más de 400 restaurantes. Es un Grupo con más de 25 años de experiencia.
  6. Smöoy: Smöoy es una empresa especializada en yogurt helado que nace como alternativa más saludable al helado tradicional.
  7. La Tagliatella: La Tagliatella es una cadena especializada en comida italiana. La Tagliatella, cuenta con importantes planes de crecimiento a corto y medio plazo, tanto a nivel nacional como internacional.
  8. Foster Hollywood: Especializada en comida americana tiene gran presencia internacional. Son ya más de 35 años desde que un grupo de californianos con afición al cine abrieron el primer restaurante en Madrid, para convertirse en los pioneros de los casual restaurants.
  9. Pizza Hut: La Franquicia Pizza Hut tiene más de 7.500 restaurantes en los Estados Unidos y más de 5.100 repartidos en 94 países. Pizza Hut nació en 1958, con lo que cuenta con más de 55 años de experiencia en el sector.
  10. Nostrum: La franquicia Nostrum ofrece productos caseros y naturales para llevar. El primer establecimiento, situado en Barcelona, fue inaugurado en junio de 1999.

El sector Restauración, entendido en su conjunto, es uno de los clásicos de la franquicia. Su potencia y su relevancia lo sitúan como el sector por excelencia. Es también donde prácticamente todos o una gran mayoría de nosotros somos, hemos sido o seremos partícipes del mismo como clientes en aquellas enseñas más notorias y que fácilmente reconocemos. La oferta que presenta es muy amplia.

También es cierto que no todas las empresas que han intentado franquiciar lo han logrado y la discontinuidad de muchas de ellas, inexpertas o carentes de recursos, ha sido elevada. Lo cierto es que, actualmente, coexisten marcas muy desarrolladas, con otras en fase inicial. Y esto ocurre en cada uno de los diferentes subsectores que presenta. Mientras, no dejan de aparecer en el mercado nuevas tendencias y nuevos tipos de oferta o formatos de negocio. La tendencia indica un crecimiento general sostenido, siendo más moderado en aquellas enseñas que requieren una elevada inversión inicial sin ser marcas excesivamente reconocidas.

A lo largo de los años han ido proliferando distintos modelos de negocios del sector Hostelería y Restauración que conviven con otros ya implantados y con una trayectoria. Se trata, por tanto de un sector en continuo crecimiento e innovación que también importa ideas procedentes de otros países. Se trata de un sector con un crecimiento moderado.

Desafíos Actuales de Nostrum

La expansión de la cadena de comida para llevar Nostrum, propiedad de Home Meal Replacement, no está cumpliendo los planes previstos y se encuentra en una fase de estancamiento, según explican especialistas del sector franquicias consultados por este medio. La cadena cuenta con 127 establecimientos abiertos al público, muy lejos de los 300 locales que tenía comprometidos según el documento presentado cuando salió a bolsa en 2014.

El de Nostrum es un modelo de negocio con niveles de rendimiento reducidos por tienda, por lo que necesita contar con una masa crítica muy grande. Expertos del negocio de franquicias señalan que Nostrum es una franquicia sin identidad propia remarcable. Sin ninguna barrera de acceso a su tecnología. La comida para llevar se considera una buena idea de negocio pero no para franquiciarlo, señalan las mismas fuentes consultadas.

Con una inversión reducida cualquiera puede abrir un establecimiento de comida para llevar con platos similares a los que tiene Nostrum sin que nadie lo impida. Los que apuestan por la franquicia como sistema de emprendimiento personal en el mundo de los negocios buscan un factor diferenciador evidente que en Nostrum no se da, señalan esos especialistas.

La situación financiera de Nostrum refleja el estancamiento de su plan de expansión. En los dos últimos años ha tenido que realizar tres ampliaciones de capital por más de ocho millones de euros y ahora acaba de lanzar una criptomoneda para captar hasta 50 millones de euros para financiar su expansión, en lo que la mayoría del mercado considera un intento desesperado de conseguir recursos. Al final del primer semestre de 2017, último dato oficial conocido, las pérdidas alcanzaban los 1,7 millones de euros.

La compañía de restaurantes de comida rápida casera, comienza su andadura en 1998. Con la que estoy de acuerdo. Me gusta que sigan potenciando las franquicias, para conseguir, mayores niveles de escala, y mayor reconocimiento de marca a nivel nacional.

También creo acertado según evolucionen el efectivo de la compañía, ir creciendo en tiendas propias premiun, que son mayores ganancias potenciales para el grupo. Dentro de las estrategias de expansión nacional, espera terminar este año con un crecimiento de 45 franquicias y para el próximo de 50 nuevas franquicias. Espera abrir además 12 nuevas tiendas propias premium. Potenciar las máquinas de vending.

No me parecen muy bueno,se nota la crisis en estos años ha afectado a la compañía, exceptuando el buen crecimiento de la cifra neta del negocio.

Creo que estamos ante una de las compañías más interesantes que han salido al MAB, una compañía de crecimiento en el sector retail, fast foot (good o casera y sana) que esta inmersa en una gran expansión en España, principalmente mediante franquicias, lo que permitira más crecimiento y menos gastos...además de un ambicioso plan para el futuro de una expansión internacional.

Creo que el modelo de negocio es bueno y goza de grandes perspectivas de crecimiento.

tags: #franquicia #nostrum #opiniones #rentabilidad