Uno de los modelos de negocio más extendidos es el de la franquicia. Pero, ¿qué es una franquicia? En este artículo, te explicaremos qué es una franquicia, los elementos que la componen y su funcionamiento, además de conocer sus ventajas y desventajas.
Definición de Franquicia
Su definición en la Real Academia Española lo deja claro: una franquicia es una concesión de derechos de explotación de un producto, actividad o nombre comercial otorgada por una empresa a una o a varias personas en una zona determinada durante un tiempo concreto.
Es un sistema de comercio asociado entre empresas financieras y jurídicamente independientes, pero ligadas por un contrato en virtud del cual, una de ellas (la franquiciadora) concede a la otra u otras (franquiciados), a cambio de unas contraprestaciones económicas, el derecho a explotar una marca y/o una fórmula comercial materializada en unos signos distintivos, asegurándole la ayuda técnica y los servicios regulares necesarios destinados a facilitar dicha explotación.
En definitiva, la franquicia es un sistema mediante el cual un franquiciador cede a un franquiciado tres cosas: derecho de uso de la marca, saber-hacer y asistencia continuada.
Componentes de una Franquicia
Para entender qué es una franquicia y cómo funciona, es importante conocer las dos figuras principales que la conforman. Por un lado, está el rol del franquiciador o empresa franquiciadora. Un franquiciado es el propietario de la franquicia.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Marca Consolidada: Contar con el apoyo de una marca consolidada.
- Modelo de Negocio Definido: Una franquicia se caracteriza por tener un modelo de negocio definido, lo que significa que sabe, por ejemplo, los productos o servicios que comercializa o cuál es su público objetivo.
- Manuales de Operación: En base al modelo de negocio, y de cara a aplicarlo en las franquicias, se elaboran los manuales de operación.
- Acuerdos Contractuales: Son los acuerdos (por escrito y en forma de contrato) que se establecen entre el franquiciador y el franquiciado, en los que se establecen los compromisos del primero y las responsabilidades del segundo.
- Ubicación Estratégica: Una franquicia tiene que valorar, de entre todas las opciones, su ubicación, ya que es uno de los factores clave del éxito.
¿Cómo Funciona una Franquicia?
Partamos desde la negociación y el pago por adquirir la licencia de la franquicia. Una vez que se establezca el proyecto, el local o el negocio, se irán haciendo otros pagos mensuales. El franquiciador y franquiciado siempre tendrán relación a lo largo del tiempo.
Si bien se otorgaron los derechos para trabajar con la marca, el negocio estará monitorizado por el franquiciador. Como bien mencionamos antes, el franquiciador suele proporcionar herramientas y estas se complementan con la calidad exigida.
Por otro lado, quien esté pagando por la franquicia, debe comprometerse en cumplir con cada aspecto pactado.
El primer concepto respondería a entender ese “cómo”, cómo llevar el negocio. Ese know how o saber hacer se caracteriza por ser secreto, substancial e identificable.
- Secreto: Porque si no lo fuera, el funcionamiento de una franquicia perdería todo su sentido: ¿por qué pagar si todo el mundo lo conoce?
- Substancial: Porque siempre debe centrarse en el core business del negocio, no en una parte residual o tangencial al mismo.
El emprendedor que apuesta por la franquicia a la hora de poner en marcha su negocio, es porque sabe que contará con asistencia continuada por parte de su franquiciador. Ese factor continuidad es determinante a la hora de mantener el buen ambiente dentro de la cadena de franquicia.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Tipos de Franquicias
- Franquicia individual: Se trata de la más común. En ella se acuerdan los productos, la parte visual de la marca y otros aspectos para usar en un solo establecimiento.
- Franquicia múltiple: Se da cuando se hace el negocia por diferentes establecimientos. Se puede comenzar con una individual y después adquirir otras sucursales.
- Franquicia regional: Se trata de una adquisición mucho mayor, puede ser el caso de establecer la marca en otro país.
- Franquicia maestra: Esta suele ser muy parecida a la anterior, pero tiene un poco más de alcance.
- Tipo córner: Es la que se establece dentro de otro negocio y solo vende el producto o servicio en esa sección.
- Tipo Shop in Shop: Puede confundirse con la anterior, pero su principal diferencia es que esta no tiene que ser sobre un producto y servicio parecido al local principal.
Ventajas y Desventajas de las Franquicias
Al ver qué es una franquicia y los tipos que pueden surgir en una negociación, es necesario dejar claro su lado positivo y aquellos que le restan. Asimismo, queremos detallar las ventajas e inconvenientes de las franquicias.
Ventajas
- Apoyo de un equipo: Suelen tener un soporte de expertos detrás, personas que ya han trabajado con la marca y saben como funciona a todo nivel.
- Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
- Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
- Al analizar qué es una franquicia y cuáles son sus ventajas, sin duda alguna una de ellas es que la parte franquiciada puede poner en marcha un negocio sin empezar desde cero. Y eso ayuda a limitar los riesgos y a entrar en el mercado con el respaldo de una marca que ya es conocida.
Desventajas
- No puedes cambiar: No tienes la libertad para tener iniciativa, todo se debe manejar bajo las exigencias del franquiciador.
- No tienes libertad sobre la comunicación: Este es el caso de Internet, se deben establecer relaciones y parámetros iguales a los de la misma marca en otras ciudades y países.
- Cantidad de beneficios: Puedes obtener buenas ganancias y muy rápido por ser una marca establecida, pero serán menores en comparación con un proyecto que es todo tuyo.
- Si bien es cierto que es la base de su “puesta en marcha”, hay que saber que el franquiciado, al inicio de la “relación empresarial”, tiene que desembolsar una pequeña cantidad de dinero, a la que se irá sumando, mensualmente, un porcentaje (fijo o en relación a lo “ganado”).
¿Qué es un Seguro a Todo Riesgo con Franquicia?
El seguro a todo riesgo con franquicia es una opción interesante para quienes buscan una cobertura completa a un precio más reducido. Tú pagas una parte de los gastos de reparación o reemplazo, mientras que la aseguradora cubre el resto, lo que se traduce en primas más asequibles.
Si hablamos de un seguro a todo riesgo con franquicia, tendremos estas mismas coberturas, pero, en caso de siniestro, el conductor debe asumir el pago de una determinada cantidad preestablecida. El valor de esta franquicia se pacta entre la compañía de seguros y el asegurado en el momento de contratar el seguro.
La franquicia del seguro no afecta a las coberturas, sino al importe que paga el asegurado en caso de presentar un parte. En cuanto a la responsabilidad civil del asegurado, un seguro de coche con franquicia ofrece cobertura total. La franquicia solo se aplica en caso de daños propios.
Por tanto, el seguro a todo riesgo con franquicia cubre la mayoría de los daños que pueda sufrir tu coche, incluyendo golpes propios, actos vandálicos, robo e incluso daños por fenómenos meteorológicos como el granizo.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Ejemplo Práctico
Un usuario tiene contratado un seguro de coche con franquicia de 300€. Si tiene un accidente y el valor del siniestro es de 900€, el usuario paga los 300€ correspondientes a la franquicia, y la aseguradora cubre el resto, es decir, 600€.
Ventajas de un Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Reduce considerablemente el coste de la prima, lo que te permite tener una cobertura completa a un precio más asequible.
- Es ideal para quienes no tienen siniestros con frecuencia, ya que solo pagarás la franquicia si sufres un incidente.
Tipos de Franquicia en Seguros
- En el caso de los primeros, la aseguradora paga la diferencia si el daño causado en el siniestro cuesta más que la franquicia pactada. Es decir, si el seguro cuenta con una franquicia de 300 euros y el valor del daño asciende a 1400 euros, la indemnización del seguro será de 1100 euros, mientras que el asegurado será el responsable de pagar con sus recursos los otros 300 euros.
- Por otro lado, el seguro con franquicia relativa responderá por el valor total de los daños, siempre y cuando estos sean superiores al valor de la franquicia, con lo cual el asegurado no tiene derecho a reembolso si el coste del daño es inferior.
Consideraciones Finales
Si estás pensando en abrir una franquicia, en BBVA te ofrecemos un amplio catálogo de productos que pueden ayudarte, desde financiación (a corto y largo plazo) hasta seguros que te garanticen la protección de tu negocio. ¿Quieres saber más?
tags: #franquicia #paga #todo #definicion