Franquicia Pica Pica 24 Horas: Opiniones, Costes y Análisis Detallado

En el mundo empresarial actual, la búsqueda de oportunidades que ofrezcan rentabilidad, flexibilidad y crecimiento es constante. Una de las opciones que ha ganado popularidad en los últimos años es el negocio de vending. Si estás pensando en emprender en el mundo del vending y te has preguntado cuánto cuesta montar un Pica Pica 24h, estás en el lugar adecuado. En este artículo, te desglosaremos los costes y beneficios de unirte a esta exitosa franquicia de tiendas automáticas.

¿Qué es Pica Pica 24 Horas?

¿Cómo definir una idea de negocio que permite dispensar todo tipo de productos, desde snacks, cafés o refrescos hasta artículos de salud sexual o incluso recambios para bicicletas? Y si además es compatible con el desarrollo de otra labor profesional, la respuesta está clara: Pica&Pica24h. Con experiencia y garantía de calidad. La que presenta esta marca con su trayectoria de más de 25 años en el sector del vending y que le ha valido a la marca alzarse con el premio homónimo de La Razón en la categoría Soluciones Integrales de Vending. La que aporta un camino iniciado en el año 2007 bajo el paraguas del Grupo Fersomatic, referente nacional en el sector, y en el que Pica&Pica24h cuenta ya con el aval de 1.800 puntos de venta en funcionamiento en todo el territorio peninsular.

Modelo Innovador

Un modelo empresarial experimentado y que se sitúa como líder en innovación y polivalencia. Y es que, afirman sus creadores, es un modelo de negocio sencillo de gestionar, fácil de compaginar con cualquier otro tipo de negocio, atractivo para el profesional autónomo y fuente de ingresos pasivos sin una gran inversión de tiempo, con una dedicación media diaria que puede rondar los 30 minutos para labores de reposición, recaudación y limpieza y sin la necesidad de contratar personal. Cada vez son más los propietarios que apuestan por implantar su propio negocio en su municipio o su barrio como tienda de proximidad, convirtiéndose en un negocio aliado para encontrar a cualquier hora del día cualquier tipo de producto.

Ventajas de Pica Pica 24 Horas

  • Independencia: El propietario cuenta con independencia de la marca para la gestión de su tienda automática.
  • Inversión accesible: Inversión desde 26.000 euros para un negocio de 24 horas.
  • Módulo exclusivo: Un módulo exclusivo preparado para dispensar comida caliente, desde pizzas hasta perritos calientes, pasando por hamburguesas o kebabs.

Costes de Montar un Pica Pica 24 Horas

Para montar un Pica Pica 24h, es fundamental tener en cuenta la inversión inicial. La empresa líder en tiendas automáticas ofrece un paquete completo que incluye desde el proyecto técnico y visado, hasta el sistema de videovigilancia con 2 cámaras, sistema de bloqueo de cierre, pantalla antivandálica, sistema de pago para billetes, monedas y tarjeta bancaria, entre otros. Los precios de montar un Pica Pica 24h oscilan entre los 19.000€ y los 65.000€, en función del tamaño y de número de marcas que integren la tienda. Lo más habitual es un precio medio de 31.000€.

Además de la inversión inicial, es importante considerar los costes mensuales. Por ejemplo, el sistema de pago con tarjeta bancaria tiene una cuota de 15,50€ al mes por lector, con la garantía de REDSYS. A cambio, obtienes un sistema de alta tecnología que facilita las transacciones y mejora la experiencia del cliente. El coste mensual más claro al que habrá que hacer frente es el de reponer los productos de las máquinas.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Una de las ventajas de unirse a la franquicia Pica Pica 24h son las promociones y beneficios extras. Por ejemplo, se ofrece la carga inicial de mercancía valorada en 3.000€ de forma gratuita. Otro aspecto a considerar al montar un Pica Pica 24h es la calidad de los servicios y el soporte ofrecido. La empresa garantiza la instalación y configuración a medida, así como una nueva APP de formación técnica para facilitar la gestión de la tienda.

Tabla de Costes Estimados

Concepto Coste Estimado
Inversión Inicial 19.000€ - 65.000€ (Media 31.000€)
Cuota Mensual Sistema de Pago con Tarjeta 15,50€ por lector
Reposición de Productos Variable (depende del volumen de ventas)

Beneficios del Negocio de Vending

¿Por qué las máquinas expendedoras son una buena opción? Las máquinas expendedoras trabajan las 24 horas del día, los 7 días de la semana, sin necesidad de descansos o días libres. Esto significa que tu negocio puede generar ingresos de manera continua, incluso mientras duermes.

  • Flexibilidad: Puedes empezar con una sola máquina e ir expandiendo tu operación gradualmente.
  • Riesgo bajo: Las máquinas expendedoras son fáciles de operar y mantener.

Calidad e I+D de Pica Pica 24 Horas

Con estas premisas el propietario obtiene otra indispensable contraprestación: la calidad. En el proceso de implantación, en el I+D, en el asesoramiento personalizado, la distribución y el posterior acompañamiento de la marca. Calidad en el proceso de implantación, con mentorización y apoyo en la búsqueda de ubicación, geomarketing, financiación, estudios de viabilidad, redacción de proyectos y cumplimiento de normativas. Para ello Pica&Pica24h cuenta con departamento de ingeniería propio, un servicio que les diferencia y que ahonda en el trato personalizado que el propietario recibe desde el primer contacto telefónico.

El I+D es una de las líneas diferenciadoras de la marca y de su apuesta permanente por la innovación. Y es que en una tienda automática de Pica&Pica24h se puede vender prácticamente de todo. Por eso, la adaptabilidad, la versatilidad, el ser una máquina polivalente, con múltiples facetas, está intrínseco en el ADN de la marca, que ha traspasado la frontera habitual de la venta de café, refrescos o snacks para ampliar posibilidades de manera casi ilimitada. Por ejemplo, con productos para fumadores, de salud sexual, con libros, artículos de primeros auxilios o botiquín -el caso de un punto de venta en el Camino de Santiago- e incluso mapas turísticos en la ciudad de Valencia; y van más allá e incluso han personalizado máquinas para dispensar accesorios ciclistas o pimentón de La Vera. En definitiva, todo es susceptible de venderse siempre y cuando las medidas sean compatibles con el cajón de salida. Y otra innovación: el vending de Pica&Pica24h puede personalizarse no solo según su ubicación, sino también por estaciones o campañas. ¿Alguien da más?

Flexibilidad y Servicio Técnico

Del mismo modo la marca ofrece soporte como distribuidor de productos, aunque también da carta libre al emprendedor de elegir los suyos propios. Para garantizar la provisión de productos la central Pica&Pica24h cuenta con un almacén con un amplio stock de referencias, un servicio que también es novedoso y único en el sector del vending. Y un lazo más que une a emprendedor y propietario con marca en la búsqueda de la calidad: el servicio técnico. La marca afirma orgullosa que todos sus equipos están fabricados en España y que su servicio para posibles incidencias o averías da cobertura también a todo el país, llegando a cualquier punto de venta Pica&Pica24h; con un servicio de atención telefónica, los 365 días del año, que les vuelve a diferenciar y posicionar como líderes en el sector del vending y que ahonda en su garantía de calidad.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Análisis Detallado de la Inversión en Pica Pica 24 Horas

La decisión de invertir en una franquicia, especialmente en un sector tan competitivo como el de la restauración, requiere una evaluación exhaustiva. El modelo de franquicia "Pica Pica 24 Horas" presenta una propuesta atractiva a primera vista: la promesa de rentabilidad continua gracias a su horario extendido. Sin embargo, la realidad es mucho más compleja y requiere un análisis desde múltiples perspectivas para determinar si se trata de una buena inversión.

Análisis desde el Caso Particular: Un Estudio de Caso Hipotético

Imaginemos a Juan, un emprendedor con ahorros de 100.000€. Analicemos su posible inversión en una franquicia Pica Pica 24 Horas. El costo de la franquicia, incluyendo el canon de entrada, la adecuación del local y el stock inicial, se estima en 70.000€. Juan se plantea la posibilidad de contratar un préstamo para cubrir el resto.

Ventajas iniciales (visión optimista):

  • Marca reconocida: La marca Pica Pica podría ofrecer una ventaja inicial en cuanto a reconocimiento y fidelización de clientes.
  • Modelo de negocio probado: La franquicia proporciona un modelo operativo ya establecido, reduciendo el riesgo de fallos iniciales.
  • Apoyo de la franquiciadora: Se espera acceso a formación, marketing y soporte administrativo por parte de la central.
  • Horarios extendidos: El horario 24/7 podría generar mayores ingresos que un establecimiento con horario estándar.

Inconvenientes iniciales (visión pesimista):

  • Alta inversión inicial: 70.000€ es una inversión significativa, con un alto riesgo potencial.
  • Competencia feroz: El mercado de la restauración es extremadamente competitivo, especialmente en el segmento de comida rápida.
  • Costes operativos elevados: Mantener un negocio abierto 24 horas implica mayores costes de personal y suministros.
  • Dependencia de la franquicia: La dependencia de la marca y las políticas de la franquiciadora puede limitar la autonomía del franquiciado.

Análisis de la Precisión y la Lógica: Factores Clave de Éxito

Para determinar la viabilidad de la inversión, es crucial analizar la precisión de las proyecciones de rentabilidad proporcionadas por la franquiciadora. ¿Son realistas las previsiones de ventas? ¿Se han considerado todos los costes, incluyendo los imprevistos? La lógica dicta que un análisis exhaustivo de los estados financieros proyectados, incluyendo flujos de caja y análisis de sensibilidad, es fundamental.

Un análisis lógico también implica considerar factores externos como la ubicación del local, la demografía de la zona, la competencia directa e indirecta, y la situación económica general. ¿Existe una demanda real para este tipo de servicio en la zona elegida? ¿Hay otros establecimientos similares que estén funcionando con éxito?

Comprensibilidad y Credibilidad: Información Transparente y Verificable

La información proporcionada por la franquiciadora debe ser clara, comprensible y, sobre todo, creíble. Se debe exigir transparencia en todos los aspectos del contrato de franquicia, incluyendo los costes, las obligaciones y los derechos del franquiciado. Se recomienda buscar opiniones de otros franquiciados y verificar la información proporcionada por fuentes independientes.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

La credibilidad de la franquicia se basa en su historial, la reputación de la marca y la solidez financiera de la empresa. Investigar la trayectoria de la empresa y su capacidad para brindar apoyo a sus franquiciados es crucial.

Análisis para Diferentes Audiencias: Inversores Experimentados vs. Principiantes

Para un inversor experimentado, el análisis requerirá un nivel de detalle más profundo, incluyendo la evaluación de los ratios financieros, el análisis de riesgos y la planificación estratégica a largo plazo. Para un principiante, la información debe ser más concisa y accesible, con un enfoque en los aspectos más importantes y fáciles de comprender.

Para ambos, es crucial evitar los clichés y las ideas preconcebidas sobre las franquicias. No todas las franquicias son iguales, y el éxito depende de numerosos factores, incluyendo la dedicación del franquiciado, la gestión eficiente y la adaptación al mercado.

Evitar Clichés y Conceptos Erróneos

Un error común es asumir que una franquicia garantiza el éxito. La franquicia reduce el riesgo, pero no lo elimina. El éxito de una franquicia Pica Pica 24 Horas depende de una variedad de factores, incluyendo la gestión eficiente, la atención al cliente, la adaptación al mercado local y la capacidad de controlar los costes. No se debe caer en la trampa de creer que la inversión en una franquicia es una solución mágica para la generación de riqueza.

Otro cliché a evitar es la idea de que trabajar 24 horas al día, 7 días a la semana, es la clave del éxito. Si bien un horario extendido puede generar más ingresos, también puede implicar un mayor desgaste y una gestión más compleja del personal.

Rentabilidad del Negocio de Vending: Factores a Considerar

El vending, que ofrece accesibilidad las 24 horas del día, se ha vuelto cada vez más popular tanto para emprendedores individuales como para franquicias establecidas. Sin embargo, la rentabilidad del negocio de máquinas expendedoras puede variar significativamente según diversos factores. Para determinar la rentabilidad de una máquina expendedora, es crucial realizar un análisis detallado del mercado local y evaluar la demanda de productos en la zona seleccionada. Además, se deben considerar los costes asociados, que incluyen la compra o alquiler de las máquinas, la reposición de productos, los gastos de mantenimiento y la electricidad.

Si el rendimiento del negocio está determinado por la cantidad de máquinas que podemos gestionar, es natural cuestionarnos cuántas necesitamos como mínimo para comenzar. Aunque podríamos aventurar que diez máquinas serían un buen punto de partida, la realidad es que este número no siempre es crucial. ¿Pero cuáles son esas necesidades mínimas? Rafael Curbasí, gerente de la Asociación Catalana de Vending, nos lo explica. A esto se suman los costes asociados con la compra de productos, la posibilidad de mantener un inventario y, por lo tanto, la necesidad de contar con un espacio de almacenamiento adecuado, así como un seguro de responsabilidad civil, que podría rondar los 100 euros, además de los gastos relacionados con la adquisición y mantenimiento de un vehículo y el transporte.

Si bien la ubicación es crucial, el precio de venta tampoco debe pasarse por alto. Los márgenes de ganancia en este negocio pueden variar significativamente, desde un 5% hasta un 40% en algunos casos. "Si tenemos 50 máquinas que venden café a 0,50 euros y pueden realizar 50 transacciones diarias, las ganancias están aseguradas", advierte Curbasí. Es un escenario hipotético, pero es un punto de partida para hacernos una idea. Por ejemplo, si reducimos esas 50 máquinas a 10 pero mantenemos esas 50 transacciones diarias, estaríamos generando 7.500 euros al mes, lo cual sería suficiente para un autónomo que gestione diez máquinas. El desafío radica en alcanzar esas 50 transacciones diarias y en la disponibilidad de ubicaciones adecuadas. Los lugares de alto tráfico suelen estar ocupados y no es fácil acceder a empresas o incluso al público en general y mantener un flujo constante de clientes todos los días, mes tras mes.

Pongamos unos ingresos promedio de 375 euros por máquina. Dependiendo de las necesidades individuales, nos encontramos en el umbral entre un complemento o un negocio desde el cual se puede crecer. Otra de las grandes preguntas que nos llegan: ¿cuánto cuesta montar un negocio 24 horas? El coste de montar un negocio de vending 24 horas puede variar considerablemente según diversos factores, como la ubicación, el tipo de máquinas seleccionadas, la cantidad de equipos necesarios y los costes de operación iniciales.

Factores que influyen en la rentabilidad

  • Ubicación: Fundamental para la rentabilidad de la tienda.
  • Tipo de máquinas: La ubicación y el público objetivo son determinantes a la hora de elegir el modelo de tienda Pica&Pica24h más adecuado.
  • Control de costes fijos: Uno de los grandes inconvenientes de cualquier negocio y que suponen el punto de partida de nuestro estudio de viabilidad para cada tienda automática.

Productos más rentables en máquinas vending

La comunidad no está completamente de acuerdo sobre cuáles son los productos más rentables, pero hay una convergencia notable en las opiniones. Los productos con márgenes más bajos suelen tener una rotación más alta, mientras que aquellos que triplican su costo tienden a tener una rotación más lenta. Tanto los operadores de tiendas como las empresas y fabricantes coinciden en que las máquinas multiproducto son las que registran un mayor movimiento. Por otro lado, los productos eróticos suelen generar mayores beneficios.

Profesionales del sector señalan que las máquinas multiproducto con escaparate de cristal, que ofrecen snacks, bollería, bebidas frías, y otros productos como de parafarmacia, crop show, entre otros, son las principales locomotoras de venta y rotación. La venta cruzada de comida y bebida es común, ya que muchas veces quienes buscan una hamburguesa también adquieren una bebida, aunque esta relación puede ser menos evidente en sentido inverso.

Otros dueños de negocios 24 horas, cuyas máquinas están, por ejemplo, cerca de un centro deportivo, reflexionan que con el conocimiento adquirido podría enfocar su negocio de manera diferente, quizás ofreciendo una oferta más específica adaptada al lugar, como incluir material deportivo.

Margen de Beneficio y Costes Operativos

El margen de beneficio de las máquinas de vending puede variar considerablemente según el tipo de productos vendidos, los costes operativos y la gestión eficiente del negocio. En promedio, un operador de máquinas de vending puede esperar ganar entre varios cientos a varios miles de euros al mes, dependiendo de las circunstancias individuales. Llamar cada aspecto por su nombre es esencial para comprender la verdadera naturaleza del negocio.

Abrir una tienda 24 horas y depender exclusivamente de ella para subsistir es una tarea ardua. Los datos proporcionados por los operadores son diversos, lo que dificulta generalizar. Sin embargo, podemos ilustrar con ejemplos. Álvaro, por ejemplo, cubre un alquiler de 300 euros, además de los gastos de luz, que pueden oscilar entre 40 y 100 euros por máquina, dependiendo del uso, y los costos de mantenimiento, que incluyen limpieza y seguro, entre otros. Con siete máquinas, logra un ingreso neto promedio de 600 euros. Sin embargo, los meses con una facturación inferior a 700 euros no cumplen con sus expectativas. Hay quienes apenas alcanzan los 300 euros de beneficios mensuales, lo que sugiere que este negocio no es la mejor opción para todos.

Por promedio, se estima que una máquina vending puede consumir entre 40 y 100 euros de electricidad al mes, aunque estos números pueden variar significativamente. Y más ahora, con máquinas automáticas cada vez más eficientes.

Pica Pica 24 Horas: Adaptabilidad y Configuración

Nos adaptamos a todo tipo de locales para crear la tienda de tus sueños. Tras analizar las oportunidades de cada local, Pica&Pica24h crea una selección de oferta de productos para cada tienda. Además, Pica&Pica24h provee a cada franquiciado de un manual de marketing para sacarle el máximo rendimiento a la rotación de productos dentro de las tiendas con vistas a incrementar las ventas.

Gracias a la experiencia de PicaPica 24 horas, con más de 1.800 tiendas abiertas en España y Portugal y su asesoramiento evitarás errores en la instalación inicial de la tienda.

Lo importante es encontrar una buena localización: tu pueblo, tu barrio o tu ciudad. Por ejemplo, si te sitúas cerca de un gimnasio, es recomendable ofertar bebidas y snacks saludables como fruta, frutos secos, chocolates… en cambio, si te sitúas cerca de un parque infantil quizá es mejor escoger productos de aperitivo como chocolatinas, patatas, refrescos y zumos.

tags: #franquicia #pica #pica #24 #horas #opiniones