Mujeres Emprendedoras Españolas: Ejemplos Inspiradores de Éxito

La labor de las empresas en el tejido social es enorme, ya que forman, transforman y producen. El talento y el liderazgo femenino cada vez tienen más presencia en el mundo empresarial. Aunque, a pesar de los avances en materia de igualdad de género, el mundo empresarial sigue siendo predominantemente masculino. No obstante, en España, varias mujeres han logrado romper ese techo de cristal y se han hecho un nombre en el mundo de los negocios gracias a su visión, determinación y liderazgo.

El peso de las directivas en las empresas españolas ha ascendido al 22,2%, según un estudio de CEINSA. En el Día Internacional de la Mujer, queremos reivindicar el papel de estas empresarias españolas que han sido clave en la transformación de sus empresas y sectores.

Ejemplos Destacados de Mujeres Emprendedoras Españolas

A continuación, presentamos algunos ejemplos de mujeres emprendedoras que han dejado una huella significativa en el panorama empresarial español:

Ana Patricia Botín

Es la actual presidenta del Banco Santander y miembro de una de las familias más influyentes de España. Ha sido la responsable de la expansión global del banco en países como Reino Unido, Brasil y Estados Unidos, convirtiéndose en una de las mujeres más poderosas de la banca a nivel mundial. Botín es la cuarta generación de su familia en liderar el banco, y ha sido una de las principales impulsoras de la estrategia de transformación digital de la compañía, que ha permitido al banco mejorar su rentabilidad y mejorar la experiencia del cliente. Además, es conocida por su compromiso con la inclusión y la diversidad, y ha sido una defensora activa de la igualdad de género en el mundo empresarial.

María Benjumea

Fundadora y CEO de Spain Startup-South Summit, una plataforma de innovación y emprendimiento que conecta a startups con inversores y empresas en todo el mundo. Benjumea ha sido una de las principales impulsoras del ecosistema emprendedor español, y ha trabajado incansablemente para apoyar a los emprendedores en todas las etapas del desarrollo de sus empresas. Además, ha sido una defensora activa de la diversidad y la inclusión en el mundo empresarial, y ha impulsado iniciativas para promover la igualdad de género en el sector de la tecnología. Hoy su Top 100 de líderes es referente nacional por poner en valor el trabajo de tantas y tantas mujeres increíbles. Gracias Mercedes por tu compromiso y gran calidad humana.

Lea también: Liderazgo Femenino Empresarial

María Dolores Dancausa

Nació en Burgos, está casada y tiene tres hijos. Ocupa desde octubre de 2010 el puesto de Consejera Delegada de Bankinter, una de las primeras entidades financieras en España. María Dolores Dancausa ha recibido distintos galardones a lo largo de su extensa carrera profesional.

Carlota Pi

Carlota Pi (39 años) funda HolaLuz gracias a su pasión por la energía, especialidad que escogió durante sus estudios de Ingeniería Industrial. Hace ya cinco años que nació su startup, creada junto con Oriol Vila y Ferran Nogué. A través de ella buscan cambiar el modo en el que las personas se relacionan con la energía. Actualmente cuentan con más de 60.000 clientes. Para un joven emprendedor no tiene más que palabras de ánimo: “Arriésgate. Persevera.

Cristina Aleixendri

Ingeniería Aeronáutica, Cristina Aleixendri es inventora de más de 5 patentes en el ámbito de los sistemas de propulsión asistida por viento. Es deputy CEO y cofundadora de bound4blue, compañía que ha desarrollado un sistema innovador de vela rígida, sistema eSAIL.

Alba Castellet

Alba Castellet es una emprendedora muy destacada en el mundo del marketing español. En 2019 cofundó Década Studio, una agencia especializada en marketplaces de la que es CEO. Además, es directora del Posgrado en Ecommerce de IEBS Business School, profesora en el Máster de Gestión de Marketplaces de Product Hackers, profesora asociada de la Universitat Autònoma de Barcelona y forma parte del Comité Asesor de la Fundación para la Igualdad de Género, Woman Forward.

Anna Boldú

Anna Boldú se licenció en marketing en ESADE y trabajó con distintas marcas, como Bacardi. Pero en el año 2014, Anna dio un giro a su vida y decidió fundar Plátano Melón, una tienda online de juguetes eróticos con la que buscaba democratizar la felicidad a través del autoconocimiento y el disfrute del sexo en pareja. Poco a poco, esta DNVB (Digital native vertical brand) fue ganando terreno en un sector en crecimiento. Además, en 2023 fue reconocida por ForbesWoman como una de las 100 mujeres más influyentes de España.

Lea también: Mujeres emprendedoras

Beatriz Álvarez

Beatriz Álvarez es tan creativa y única como La Frikilería, un eCommerce de cosas “frikis” que cofundó en 2014 y del que es actualmente CEO. Al principio fue una tienda física de regalos originales, pero poco a poco se convirtió en un comercio online que supera los 60 mil envíos internacionales anuales. Sin embargo, aún intentan mantener una atención personalizada de tienda pequeñita de barrio, en la que siempre hay alguien bien predispuesto a ayudarte.

Beatriz Magro y Nuria Morales

Beatriz Magro y Nuria Morales fundaron Komvida en 2017, una empresa que comercializa la bebida de moda, la kombucha. Ambas emprendedoras nacieron en el mismo pueblo de Badajoz y son amigas desde la adolescencia. Nuria es licenciada en Ingeniería Química y Beatriz, en Traducción e Interpretación. Todo comenzó en 2016, cuando Bea hizo un viaje a California, Estados Unidos, y probó la kombucha por primera vez. Le gustó tanto que quedó obsesionada con la bebida y le mandó el producto a su amiga para que empezara a hacer pruebas. Fue así que ambas montaron la empresa en el desván de la casa de Nuria, en el pueblito extremeño Fregenal de la Sierra. Hoy Komvida le da trabajo a más de 70 mujeres del área rural de esa zona que es la España vaciada.

Clara Soler

Clara Soler es una reconocida consultora de marketing y comunicación, especialista en Inbound marketing, profesora, conferenciante, y fundadora y CEO de Sumeru, una empresa social media especializada en el sector turístico y la organización de eventos. directora de SFD, Sumeru formación digital.

Conchi García

Conchi García es CEO y cofundadora de Digital 1to1, una empresa que ya cumplió más de 10 años generando encuentros entre empresarios y proveedores de soluciones digitales. Conchi busca expandir gradualmente este formato de networking dinámico e innovador a nivel internacional en Europa, señalando un camino vibrante hacia el futuro.

Cristina Jover

Cristina Jover es directora y fundadora de Weekend (ex Sentido Comunicación), una agencia de comunicación que ayuda a las marcas a ganar notoriedad y conseguir sus objetivos. Desde la organización, exportan los productos de más de 100 clientes a través de plataformas partners como Amazon o Alibaba en todo el mundo.

Lea también: Impulsa tu negocio con frases inspiradoras

Elena Betés Novoa

Luego de varias idas y vueltas, trabajos con techo de cristal, fracasos, mudanzas y experiencias laborales en Londres, Alemania y Bolivia, en 2008 Elena Betés Novoa creó Rastreator.com, un comparador de precios de seguros. Luego de desempeñarse como directora general durante 7 años, se hizo a un lado y en 2016 fundó Preminen, una joint venture Admiral Group y Mapfre para “poder expandir Rastreators por el mundo que permitan aportar transparencia a los mercados y educación aseguradora en el mundo”, según sus propias palabras.A lo largo de los años, también ha gestionado otros comparadores del Grupo Admiral en distintos países, y en 2018 creó Penguin Portals, que agrupa todas esas entidades y factura más de 180 millones de euros. Actualmente es consejera delegada en Dide, consejera delegada en Emooti, consejera independiente para MAWDY, vocal del Consejo Social de la Universidad Carlos III de Madrid y mentora en Endeavor Spain.

Elena Gómez de Pozuelo

Elena Gómez del Pozuelo es historia viva del sector digital. En 1990 se puso al frente de la Asociación Española de Marketing Directo -ahora Adigital- cuando todavía no existía el eCommerce y la venta se hacía por catálogo.Fue emprendedora y fundadora de Secretaria Plus antes de la crisis puntocom e inversora en startups y reemprendedora con Womenalia y Bebé de París, un eCommerce que ofrece regalos originales para bebés. En la actualidad, su mayor apuesta es esta, Bebé de París y el movimiento asociado Baby Friendly Companies.

Elena Fernández

Elena Fernández es una de las cofundadoras y actual CEO de Colchones Morfeo, una tienda online especializada en el descanso. Elena tiene un máster en marketing y negocios digitales, y se especializó en management y marketing de productos de lujo. Se desempeñó como CMO en la empresa de seguridad Datos101, y formó parte del equipo de marketing de Vodafone durante 7 años.

Esther Molina

Esther Molina es una periodista especializada en innovación, startups y tecnología, y cofundadora de WILDCom, una agencia de PR y growth media que nació en 2017 y de la que Esther es CEO. Además, en 2020 Esther fue una de las cofundadoras de Female Startup Leaders, una comunidad de mujeres líderes de startups consolidadas y sostenibles en el tiempo de nuestro país, que ssurgió como un punto de encuentro para generar negocio y sinergias, visibilizar referentes e identificar talento.

Eva Martín y María Martín

En enero de 2011, las hermanas Eva Martín y María Martín cofundaron Tiendeo junto a Jonathan Lemberger, el portal de ofertas y catálogos digitales geolocalizados, bajo la idea de digitalizar los folletos de los supermercados. En 2022, Tiendeo fue adquirida por la italiana ShopFully por 35 millones de euros.

Gloria Gubianas

Gloria Gubianas es cofundadora y CEO de Hemper, una marca de moda regenerativa que confecciona sus productos artesanalmente en Nepal por familias y comunidades con recursos limitados y en riesgo de exclusión social, generando un proyecto de triple impacto: social, económico y cultural. Con tan solo 30 años, Gloria es una referente de la moda sostenible y, por ello, fue elegida en el año 2019 como Mujer emprendedora del año en España.

Inés Arroyo

Inés Arroyo es una referente en el mundo del marketing, la moda y las redes sociales. En 2017, esta emprendedora catalana fundó Laagam, una marca de moda feminista, transparente y amigable con el medio ambiente, que ofrece diseños y piezas únicas fabricadas a mano y asequibles de alta costura Lujo democratizado para inspirar a las mujeres a conquistar el mundo. Cada prenda está diseñada y hecha a mano en España.

Irena Campos Cantador

Irena es “madre, actriz, masajista, técnico, osteópata y emprendedora”, como ella misma cuenta en la web de Arte La Chula, un espacio de arte y creatividad que ofrece servicios de cumpleaños, campamentos, eventos y talleres para colegios, además de impartir clases de arte para niños y adultos. Con este proyecto, Irena pudo combinar su amor por el arte y la familia, ofreciendo la oportunidad de conciliar la vida familiar con actividades de ocio como el baile, pilates, yoga, pintura, teatro.

Iria Otero

Desde hace más de 15 años, Iria Otero ha trabajado en las principales agencias creativas de Galicia, pero con el tiempo esta creativa y emprendedora notó que no se sentía cómoda con muchas cosas, como los procesos, los valores, la forma de trabajar, la precariedad del sector publicitario… Así que decidió “salir de la queja” y empezar a hacer cosas para cambiar cosas.Así fue como nació As Peaky Branders, un proyecto de creatividad transformadora para marcas conscientes. Si bien es ortodoxamente una agencia, el proyecto busca lograr un impacto positivo en la sociedad y en el sector. Es decir, todo tipo de creatividad que hace As peaky branders procura visibilizar lo invisibilizado y romper estereotipos.

Itziar Oltra

Es increíble pensar que con menos de 30 años, Itziar Oltra ha podido llenar tantas páginas de currículum. Itziar nació en Cantabria y en 2016 se mudó a Valencia para desempeñarse en el área de marketing de Airhopping, donde en 3 años pasó de gestionar solo sus redes sociales a dirigir un equipo de 3 personas.Ese fue el puntapié para que Itziar empezara a dar clases y talleres en distintas universidades. Además, su actividad en redes la convirtió en toda una influencer, y esa popularidad la llevó a crear TEM (Todo es Marketing), una comunidad formativa pensada para para las personas más inquietas, creativas y con ganas de hacer cosas en el mundo del marketing. Casi al mismo tiempo, Iztiar lanzó MIGA Project, una “pseudo-agencia de marketing”, según ella misma define, en la que ya son un equipo de 4 personas.

Laura Castro

Laura Castro se recibió en publicidad y relaciones públicas en la Universidad Pompeu Fabra (Barcelona) y trabajó en Plátano Melón más de 4 años ocupando distintos cargos. A mediados de 2022, Laura cofundó Perusiñas, una marca de dulces gourmet hechos en Galicia que, en poco más de un año, ya se encuentra en más de 150 puntos de venta en Galicia, Asturias, Barcelona, León y Madrid.

Lupina Iturriaga

Lupina Iturriaga se licenció en Administración y Dirección de empresas por CUNEF y, durante varios años, trabajó en el mundo de la banca tanto en Nueva York como en Madrid. Su experiencia la llevó a cofundar Fintonic en 2012, una fintech enfocada en gestión de finanzas de la cual fue CEO hasta 2023.Ese mismo año, cofundó SeniorExpert, una empresa dedicada al asesoramiento financiero y atención a domicilio para mayores de 65 años.

Mar Alarcón

Mar Alarcón es una de las mujeres más influyentes a nivel europeo y uno de los máximos referentes del ecosistema startup y del sector tecnológico en España. Oriunda de Barcelona, estudió Derecho y ejerció 5 años, pero necesitaba un cambio y partió hacia Londres, donde hizo un máster en leyes especializado en inversiones extranjeras en China. Al terminar los estudios, se fue a especializar a Pekín, donde acompañó a su pareja en un proyecto de energías renovables que estaba lanzando.Tras triunfar e internacionalizar el negocio, Mar creó SocialCar, una iniciativa de consumo colaborativo centrada en el alquiler de coches entre particulares, conectando propietarios de vehículos con conductores que desean alquilarlos. Finalmente, en 2022, Mar dejó su puesto de CEO en SocialCar y se embarcó en nuevas aventuras.Actualmente es vicepresidenta de Tech Barcelona; miembro del Consejo de Administración de Fira Barcelona; miembro del Consejo Asesor de Women on Legal Practice en Seeliger y Conde; o miembro del Consejo Asesor de la Universitat Oberta de Catalunya, entre otros.

Marina Moya

Marina Moya es especialista en comunicación, publicidad, relaciones públicas, economía de empresa y marketing. Cuenta con varios años de experiencia en el mundo del marketing y eCommerce, y en 2009 cofundó Bolsalea, una empresa que confecciona bolsas sostenibles, guardatrajes y fundas. Marina creó Bolsalea con el propósito de eliminar las bolsas de plástico de un solo uso y de concientizar a las empresas sobre el uso responsable del embalaje en el comercio.

Mireia Roca y Cristina Martínez

Mireia cuenta con más de 10 años de experiencia en branding, marketing y estrategia digital. Fue parte de la agencia Puig, donde trabajó para empresas como Carolina Herrera, Valentino y Nina Ricci; en 2020 fue partner de Incapto Café, una empresa de cápsulas y máquinas de café sostenible; y en 2021, junto a Cristina Martínez cofundó Domma, la primera femtech del sur de Europa dedicada a ofrecer soluciones holísticas y brindar apoyo a mujeres en la etapa de la menopausia. A principios de 2023, la startup logró recaudar 450 mil euros en una ronda de financiación.

Mireia Trepat

Mireia Trepat es ingeniera química de formación, emprendedora y cofundadora de Freshly Cosmetics. A principios de 2025, anunció que dejaba su puesto como co-CEO de Freshly para afrontar nuevos retos, aunque continúa formando parte de la compañía como miembro del comité asesor.Esta emprendedora ha liderado y contribuido al éxito y la expansión de Freshly Cosmetics en más de 36 países, dirigiendo a un equipo de más de 300 personas y logrando, en tan solo 8 años, una facturación superior a los 45 millones de euros.Además, Mireia ha recibido varios premios y reconocimientos como el ‘Premio José Manuel Lara a la ambición y el propósito empresarial’, el ‘Premio Mujer Empresaria CaixaBank 2022 Catalunya’ o estar incluida en la lista de las ’25 personas más influyentes en España en el área del emprendimiento’ de Merca2.

Montse Labiaga

Montse Labiaga es la fundadora de Fotografía eCommerce, una empresa especializada en servicios fotográficos para el comercio electrónico. Estudió Comunicación Audiovisual en la Universidad Francisco de Vitoria y realizó dos másteres. Formó parte del staff de la cadena nacional de televisión VeoTv y trabajó mano a mano con uno de los fotógrafos más prestigiosos de España de este sector, Ángel Álvarez. Con él realizó campañas publicitarias para grandes marcas como: Coca-Cola, Camper y Repsol.En 2023, Fotografía Ecommerce fue adquirida por Wimp Group, grupo que ofrece soluciones eCommerce, para potenciar su catálogo de servicios con IA y realidad aumentada. Posteriormente, en 2024, Montse anunció su marcha de la compañía para orientar su carrera hacia un futuro centrado en la IA. Actualmente, esta emprendedora es Consultora independiente en IA.

Purificación García Ribera

La siguiente empresaria de éxito es todo un ejemplo para aquellos que piensen que proceder de lugares modestos determinará en algo cuál será tu meta, pues proviene de una aldea de Castrelo do Val, en Orense, aunque muy joven emigró a Uruguay.También es una inspiración para aquellos estudiantes que no hayan logrado elegir una carrera acertada a la primera, pues Purificación García comenzó a estudiar medicina, y tras el primer año, abandonó sus estudios y comenzó a trabajar en una empresa de tejidas de punto, donde fue por primera vez diseñadora.Tras haberse mudado a varios países, entre ellos Estados Unidos y Canadá, estableció finalmente su residencia en España, aunque también aquí cambió de provincia en alguna ocasión. Comenzó vendiendo su ropa hecha a mano en playas, pero desde que presentó su primera colección, todo empezó a irle mucho mejor, pues empezó con una tienda en Amberes para luego expandir su tejido empresarial por otros países.

Obstáculos y Retos para las Emprendedoras Innovadoras

Si hablamos de los principales obstáculos a los que se enfrenta las emprendedoras innovadoras, Beatriz Crespo, cofundadora de Freedom & Flow, lo resume con unas cifras significativas: “Solo el 2% del capital riesgo global llega a startups lideradas por mujeres, y los créditos aprobados para nosotras suelen ser de menor importe y con más requisitos. El 70% de las tareas de cuidado familiar siguen recayendo en mujeres. Solo el 18% de las fundadoras lideran empresas tecnológicas, reflejando la escasez de formación específica y personal especializado en el sector digital. Y menos del 30% de los puestos directivos en organismos oficiales de apoyo a empresas están liderados por mujeres”.

En su opinión, hay tres grandes obstáculos al emprendimiento innovador femenino: “La falta de acceso equitativo a la financiación -las mujeres reciben un porcentaje mínimo del capital riesgo, incluso cuando sus empresas muestran mejores métricas de rentabilidad-, la carga cultural e invisible de la conciliación -aunque se avance, muchas mujeres siguen llevando el peso de los cuidados- y los estereotipos de liderazgo y tecnología, que aún están demasiado asociados a perfiles masculinos.

“Uno de los mayores retos a los que nos enfrentamos las emprendedoras innovadoras es la credibilidad. A menudo, una mujer joven liderando una empresa tecnológica tiene que demostrar el doble. El talento está ahí, pero si no se confía en él desde el inicio, cuesta despegar. María J.

En España las mujeres empresarias tienen un 30% menos de probabilidades de obtener financiación que los hombres, según los datos de la Cámara de Comercio de Madrid, pese a que un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional, revela que las empresas con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo son más rentables y tienen mejores perspectivas de crecimiento que las que prescinde de ellas.

“Las empresas lideradas por mujeres aportan una diversidad cognitiva que es especialmente valiosa en inteligencia artificial, donde los sesgos algorítmicos son un problema real. En nuestra empresa, el enfoque más colaborativo y empático nos ha permitido desarrollar soluciones más inclusivas y detectar necesidades de mercado que otros pasaban por alto”.

“Algo que coincide con una reivindicación general de todas ellas: el emprendimiento femenino es más sólido, más sostenible, más empático y más resiliente”.

Consejos para Futuras Emprendedoras

Nuestro mejor consejo sería que siempre tengan la paciencia, el rigor y la ilusión como pilares fundamentales de su emprendimiento. La paciencia les permitirá superar los obstáculos que irán surgiendo a lo largo del camino, el rigor les ayudará a mantener altos estándares que les llevarán a construir una base sólida para el crecimiento y el prestigio a largo plazo, y la ilusión les dará la energía y la pasión necesarias para enfrentar los desafíos y seguir adelante hacia el éxito.

Son muchos, y por suerte me dieron alguno de ellos antes de empezar. Gastar estrictamente lo necesario para poder lanzar el negocio, hacer una producción pequeña y testear el producto primero, que los primeros dos años son de inversión y no de ganancia, y que piano piano si arriva lontano. Este último me cuesta mucho, pero es importante hacer las cosas despacio y no precipitarse con las decisiones para llegar lejos (y bien).

Para mí, tener un buen plan de negocio, ajustar los costes a la realidad y crear un producto de calidad. Hay que ser fieles a nuestras creencias y dar al cliente lo mejor de nosotros. No le des a tu cliente lo que tú no consumirías.

Lo primero y más importante, hacer un buen business plan. Una vez hecho eso y lanzada la empresa, tener paciencia; el éxito no se consigue de la noche a la mañana, con paciencia y mucho trabajo se alcanza el objetivo. Otra cosa muy importante que me costó al principio fue delegar, hay que aprender a hacerlo y no cargarse con toda la responsabilidad. Me he rodeado de gente muy buena en la que puedo confiar al 100%. Y por último, no olvidarse nunca de tu vida fuera del trabajo, hay que darse un respiro y disfrutar de tu familia y amigos para recargar las pilas.

Le diría que los inicios son difíciles, que no se desanime. Que diferenciarse requiere esfuerzo y constancia, pero que merece la pena y es fundamental para construir una buena imagen de marca con identidad propia.

Es raro que las cosas salgan bien a la primera, por eso hay que ir despacio, con paciencia. Equivocarse te lleva a hacer las cosas mejor, con lo cual no hay que tener miedo a ello y seguir con fuerzas y ánimo. Para mí, la constancia y la paciencia son los mejores aliado para triunfar.

Aunque es duro, también es muy divertido, pero tienes que emprender en algo que realmente te apasione. No puedes montar un negocio solo porque veas una oportunidad si ese sector no te interesa. Al final vas a tener que dedicarle mucho tiempo y tienes que conectar a nivel personal con el proyecto y el sector. Debes tener motivaciones personales que te ayuden a tirar para adelante. Además, si no tienes esa conexión, el de enfrente lo nota y todo se ve muy forzado.

Creo que emprender es una tarea difícil y desafiante; es para valientes. Pero si quieres llegar a esa meta, hay que correr la carrera de principio a fin. No importa el tiempo que te lleve pero siempre hay que ser generoso con la persistencia, porque es un camino largo y tedioso. Es importante convertirte en tu mejor fanático y que nunca olvides ese escenario aunque lo encuentres vacío en un principio.

tags: #mujeres #emprendedoras #españolas #ejemplos