El éxito en un modelo de franquicia depende de factores fundamentales que el emprendedor o inversionista debe valorar antes de apostar por una enseña: trayectoria empresarial, facturación, número de franquicias abiertas desde su nacimiento, modelo de franquicia, proyección de la marca. Estos factores ayudan y posicionan a las Franquicias como marcas de éxito que generan un alto volumen de negocio en el mercado y con proyección de crecimiento en cada uno de sus ámbitos. Es importante que el emprendedor que quiera apostar por el modelo de franquicia como un negocio de futuro lo haga con la garantía de una marca y una organización central de éxito.
Las franquicias cada vez necesitan menos inversión inicial y limita los riesgos a asumir.
Factores Clave para el Éxito de una Franquicia
Además, las franquicias rentables tienen otra serie de elementos por lo que destacan y convierten sus ideas en algo exitoso para franquiciado y franquiciador. Entre otros factores que influyen a la hora de convertir una franquicia en un negocio rentable debemos destacar que es de vital importancia la ubicación (en el caso de estar hablado de una enseña que base su fortaleza en la afluencia de público, este caso podría ser un restaurante, una tienda o cualquier otro negocio situado en plena calle). Todo este tipo de franquicias buscan tener un buen local, en primera línea comercial.
En primer lugar deberíamos definir qué son las franquicias rentables, las cuales deberíamos decir que son formas de servicios o bienes, que no productos sino ideas y empresas, organizadas por otra persona que las administre y haga crecer su volumen de negocio en el mercado.
Ejemplos de Franquicias y sus Características
A continuación, se presentan algunos ejemplos de franquicias disponibles en el mercado, abarcando diversos sectores:
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
- Silbö: Cadena de hamburgueserías rápida y fácil de montar. Ideal para integrar en un negocio ya funcional o para empezarlo de cero si ya se tiene un local. En Silbö, te ayudan en todo el proceso para abrir tu punto de venta, desde la búsqueda del local hasta su apertura. Están a tu lado en la puesta en marcha y formación inicial.
- a Loca Juana Bar de Vinos: Pretende acercar al público el mundo del vino de una manera jovial e innovadora.
- Morales Box: La cadena Morales Box es la primera boutique de boxeo en España. Un espacio donde personas de cualquier edad pueden practicar los valores del boxeo.
- Tony Roma’s: Reconocida como el mejor restaurante de costillas en todo el mundo, posee uno de los mayores potenciales de crecimiento en el sector de la restauración.
- Distrito estudio: Se dirige a emprendedores e inversores que buscan un modelo de negocio de reducida inversión.
- terranova CNC: Es un concepto innovador de franquicias especializadas en nutrición canina y felina.
- BeNuren: Se presenta como la 1ª red de franquicias especializada en tratamientos integrales para mejorar la salud íntima de la mujer.
- ALOHA Mental Arithmetic: Es líder en programas de desarrollo mental para niños.
- Don Barbero Barcelona: Franquicia única en el sector de la peluquería y barbería, Don Barbero Barcelona es un concepto de negocio único en territorio nacional. Los clientes, a parte de disfrutar de un servicio premium de peluquería / barbería, a su vez, podrán disfrutar de múltiples eventos programados relacionados con el mundo de la salud y bienestar, negocios, networking, ocio, etc. Inversión total desde 35.000€.
- Interzoo: Cuenta con tiendas propias en distintas ciudades, en lo que viene siendo una nueva evolución de las tiendas de comidas y complementos de animales.
- a franquicia Abrasador: Es un concepto de restauración especializado en cocina tradicional española elaborada con productos de Crianza Propia.
- Alfil.be: Apuesta por ofrecer un modelo de negocio, ajustando al máximo los costes, el sueño de tener tu propia empresa con mínima inversión.
- Bureau Vallée: Es Líder Europeo y primera red francesa de supermercados de papelería, material de oficina y escolar, consumibles, accesorios informáticos y High Tech con una red internacional de 330 tiendas y una facturación de 450mill€.
- ARDMedia: Es una empresa que ofrece experiencias web para tu negocio con más de 20 años de experiencia en el sector. Trabajamos solo para el éxito.
- Telepizza: Es una multinacional española, fundada en 1987 con carácter de empresa familiar que se ha convertido en pocos años en uno de los líderes.
- De5en5: La marca de moda joven De5en5 nace en 2015 con la sólida maestría de un gran grupo empresarial que cuenta con una dilatada experiencia de más de 14 años en el sector del comercio asociado.
- Sushi Bar MINATO: Es una opción de negocio sólida y exitosa basada en un concepto de fácil implantación y en un apoyo constante por parte de la franquicia.
- Cocolonne: Es un concepto completamente nuevo, que llega a España con el fin de revolucionar el sector del regalo y, en especial del artículo personalizado, de una forma original y novedosa.
- Franquicia Proxiticket: Es un novedoso y original concepto publicitario que consiste en insertar publicidad en la parte posterior de los tickets de venta.
- Debuenatinta: Somos la mayor cadena nacional de consumibles informáticos. Somos algo más que tinta. Nuestro modelo de negocio es la tienda asociada.
Inversión Inicial y Costos Asociados
Abrir un negocio con local conlleva adecuación, licencias, fianzas y alquiler, equipamiento, seguro, stock y circulante. Para negocios más ligeros (servicios a domicilio, consultoría, e-commerce), es posible arrancar con 5.000-30.000 € si no necesitas local.
En un local físico, la gran variable es el alquiler. Lo esencial es planificar con detalle, prever un colchón financiero suficiente y adaptar el presupuesto al sector elegido.
Forma jurídica: la Sociedad Limitada puede constituirse con 1 euro de capital, lo que reduce la barrera de entrada y abarata los costes iniciales.
Costes laborales: junto al SMI deben considerarse las cotizaciones sociales y los posibles pluses sectoriales.
Digitalización: en 2025 siguen activas convocatorias del Kit Digital (bonos para web, ciberseguridad, gestión, IA) y programas complementarios como Kit Consulting (asesoramiento para trazar el itinerario de transformación).
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
El Caso de las Lavanderías Autoservicio
Desde hace unos pocos años, las lavanderías autoservicio se están convirtiendo en un tipo de negocio muy habitual en nuestras calles. Y realmente, si lo haces bien, puede llegar a ser muy rentable.
A nivel técnico, debes tener en cuenta: La potencia eléctrica de la que dispones en tu local, ¿tiene también suministro de gas? ¿Tiene salida de humos? ¿Hay un buen desagüe? Estas cosas serían las principales a considerar para empezar a preparar un autoservicio. Una vez hecho esto, ¡ya podrás elegir la maquinaria que necesitas! Es importante elegir el equipamiento adecuado para la lavandería.
Es importante establecer horarios convenientes para los clientes. Así pues, la lavandería debería estar abierta durante los fines de semana y fuera de horas de trabajo regulares para atraer a los clientes que no pueden lavar su ropa durante el día.
Si hay personal supervisándola, puedes optar por el sistema de pago mediante monedas y una máquina de cambio. En cambio, si no lo hay, recomendamos la instalación de una central de pago completa (que permite pagar con monedas, tarjeta, teléfono móvil e incluso bizum). Esta central de pago va acompañada de domótica que te permite entrar en cada máquina, apagarla, gestionar consultas y abrirla o cerrarla a distancia.
Hoy en día la presencia en internet es prácticamente “obligatoria”, por tanto, te recomiendo que registres tu local en las ubicaciones de Google My Business para aparecer en los resultados de búsqueda cuando alguien busque “lavanderías cerca de mí”. Crear un perfil social del negocio para crear comunidad y llegar a un público más amplio. También puedes considerar hacer algo de publicidad más tradicional, como sería, por ejemplo, la distribución de folletos o cupones (por ejemplo, un descuento en el primer uso), e incluso puedes probar a hacer publicidad en medios locales.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Franquicias en Entornos Rurales
Sí, existen franquicias rentables que funcionan muy bien en entornos rurales, siempre que se elija un modelo adaptado a las necesidades reales de la población local y se ofrezca una propuesta diferente o mejorada respecto a la oferta actual.
Si vives en un entorno rural y estás valorando abrir un negocio o invertir en una franquicia, hay opciones muy adecuadas para pueblos. Aunque las grandes ciudades parecen acaparar el emprendimiento, los pueblos también ofrecen ventajas importantes: alquileres más bajos, menor competencia y una clientela fiel. Todo esto permite reducir los costes mensuales y lograr modelos de negocio rentables y sostenibles.
Los vecinos de los pueblos, igual que en cualquier entorno, tienen necesidades que buscan cubrir de forma cómoda y cercana. Un negocio bien enfocado, que entienda la realidad local y ofrezca un servicio de calidad, puede convertirse en referente no solo para ese pueblo, sino también para habitantes de municipios cercanos que prefieren evitar desplazamientos largos a la ciudad.
Algunas ideas de negocio que suelen funcionar bien en entornos rurales son:
- Tienda de comestibles o productos locales
- Panadería o cafetería
- Servicios de mantenimiento o reparaciones
- Franquicias de limpieza
- Farmacia o parafarmacia
Antes de abrir una franquicia en un pueblo, es importante hacer un análisis de la situación. Algunos puntos clave son:
- Demanda local
- Oferta actual y competencia
- Población y entorno
- Ubicación y accesibilidad
- Tendencias y evolución local
- Estacionalidad
- Costes y previsión financiera
- Aspectos legales y normativos
- Alineación con tu perfil
Abrir una franquicia en un pueblo es perfectamente viable si eliges bien el modelo de negocio y entiendes las dinámicas locales.
tags: #franquicia #Punto #Blanco #requisitos #inversión #rentabilidad