¿Es seguro viajar sola a Colombia? ¿Habrá otras viajeras como tú? Es normal que te surjan estas y otras muchas dudas más porque, por desgracia, este país no tiene muy buena fama a nivel internacional y los miedos se multiplican cuando nos planteamos viajar en solitario.
Para que te quedes un poco más tranquila y, sobre todo, animarte a que des el paso, en este artículo te voy a dar consejos para viajar sola a Colombia y también ahondar en temas de seguridad y destinos por los que puedes comenzar y sentirte más cómoda. Aun así, aquí va un avance: viajar en solitario a Colombia es seguro y también engancha.
Es un país increíblemente variado, pero también habitado por la gente más acogedora que habrás encontrado nunca.
¿Por qué Viajar Sola a Colombia? ¿Merece la Pena?
No lo dudes ni un instante, viajar sola a Colombia merece la pena al 100%. En primer lugar porque es uno de los países más impresionantes de Sudamérica, que combina una naturaleza arrolladora con pueblos con muchísimo encanto, recintos arqueológicos precolombinos, ciudades con una enorme oferta cultural y, lo más importante, gente maravillosa que te acogerá con los brazos abiertos.
Es tal la extensión de Colombia, que te recomiendo que le dediques un mínimo de 15 días, pero fácilmente podrías pasarte un mes o dos de un lado a otro sin cansarte.
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Por otro lado, viajar sola a Colombia es buena idea si no cuentas con un presupuesto muy abultado. Para que te hagas una idea, una habitación doble ronda los 20€, mientras que puedes dormir en un hostel por unos 5-8€ la noche (o, incluso, menos, según la calidad). Un corrientazo, lo que vendría a ser un menú del día, te puede salir por 2 o 3€.
Otra razón por la que te aconsejo viajar a Colombia sola es por la facilidad de comunicarte en tu idioma. Saber que la gente te va a entender siempre te hace sentir mucho más segura y es un añadido importante, ya que podrás conocer más a fondo su cultura.
Si te preocupa el tipo de viajeros que vas a encontrar en el camino, no tienes por qué hacerlo. Hay de todo tipo: parejas, mochileros, nómadas digitales y, por supuesto, viajeras.
Para acabar, si te gusta improvisar y disfrutar del hecho de viajar sola e ir a donde más te apetezca y cuando quieras, entonces Colombia es para ti.
¿Qué Tan Seguro es Viajar Sola a Colombia?
Como ya te contamos en ¿Es seguro viajar a Colombia? y, posiblemente, hayas llegado hasta aquí por la misma razón, no es un país con buena fama. Sin embargo, ya somos muchas las viajeras que nos animamos a recorrer el país a nuestro aire y nos acabamos dando cuenta de que realmente es una imagen distorsionada.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
Es cierto que en Colombia existen zonas todavía conflictivas y que en algunos barrios, sobre todo de grandes ciudades, hay delincuencia, pero es un destino mucho más seguro de lo que te han vendido.
Algo que sí tienes que saber a la hora de viajar sola por Colombia es que es muy posible que llames la atención y te lleves algún piropo, especialmente en la zona del Caribe. Puede ser que también algún hombre te pregunte por qué viajas sola o tu estado civil. Sé que esto puede llegar a ser incómodo, pero, si no te apetece charlar, simplemente no des cancha y sigue tu camino.
Y, si bien viajar sola a Colombia es seguro, haz como ellos y “no des papaya”. Es decir, no muestres objetos de valor, no vayas con el móvil en la mano (especialmente si es uno de último modelo) porque así puede ser que te los quiten en un momento de despiste.
Por desgracia, también te tengo que avisar de que se han dado algunos casos de droga con burundanga.
En cuanto a la sanidad, debes saber que Colombia tiene zonas de clima tropical en las que se dan enfermedades como la malaria, el dengue y el zika. Por ello (y más aún ahora con el coronavirus presente en nuestros días), es muy importante que viajes acompañada de una póliza que te brinde la seguridad de que serás atendida en los mejores sitios cuando lo necesites y sin tener que adelantar ningún dinero o pagar franquicia.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
Destinos Recomendables para Viajar Sola por Colombia - ¿Qué Hacer Sola en Colombia?
Podrías pasarte meses viajando sola por Colombia y no acabártelo, ¡es enorme! Por lo general, te sentirás muy segura en los pueblos y quizás te ves más abrumada en grandes ciudades. Por lo que mi recomendación es que te centres en ellos y que pases el tiempo justo en sitios como Medellín o Bogotá, a las que puedes dedicar uno o dos días a descubrir sus principales atractivos.
Si es tu primera aventura en solitario, te recomiendo una ruta de unos 15 o 20 días que pase por los 4 lugares de los que te voy a hablar a continuación más unas jornadas en Bogotá, Medellín y, quizás, Santa Marta.
1. Cartagena de Indias
Fácilmente la ciudad colonial más bonita del mundo. La mejor zona para alojarte es en el interesantísimo barrio de Getsemaní. Se ha convertido en el barrio de moda gracias a sus casas de colores y arte callejero.
Por si fuese poco, desde Cartagena de Indias salen un montón de excursiones, siendo las más conocidas las que van a algunas de las Islas del Rosario, rodeadas de aguas cristalinas.
2. El Eje Cafetero
Yo volvería a Colombia solo para visitar de nuevo el Eje Cafetero y quedarme aún más días. Una buena idea para recorrer el Eje es empezar por Salento, uno de los pueblos más turísticos de la zona, y, desde ahí, hacer la excursión al Valle del Cocora.
Después, no dejes de visitar otros pueblecitos como Filandia, Pijao, Buenavista o Córdoba. Échale un vistazo a nuestra Guía del Eje Cafetero y no fallarás, pero, sobre todo, ¡toma mucho café de origen!
3. Palomino y el Parque Tayrona
Cuando creas que necesitas algo de relax, dirígete a la costa del Caribe y pasa unos cuantos días en Palomino. Considerado desde hace ya unos años un “pueblo hippie”, lo cierto es que ya hay alojamientos de todo tiempo y es un lugar agradable para disfrutar de la playa.
Mi recomendación es que no te quedes solo en la de Palomino, sino que también explores otras en los alrededores como Playa Bonita. Por otro lado, una actividad muy conocida en Palomino es el descenso en flotador por el río Palomino.
Finalmente, ya sea desde Palomino o desde Santa Marta, en este viaje sola por Colombia no te puedes perder el Parque Tayrona. Sus paisajes y playas son increíbles y te aconsejo que te quedes a dormir una noche en el camping de Cabo San Juan.
4. Guatapé
Otro destino que no puede faltar en tu viaje en solitario por Colombia es Guatapé. Este encantador pueblecito está a tan solo hora y media de Medellín, pero es otro planeta.
Aviso: estas son solo unas sugerencias, la realidad es que Colombia es un país muy grande y que ofrece una variedad brutal de atractivos. Si quieres empezar a leer, no te pierdas nuestros artículos Qué ver en Colombia e Itinerario de viaje por Colombia.
Consejos Adicionales para Viajar Sola a Colombia
A estas alturas espero que ya tengas un montón de ganas de viajar a Colombia sola. Soy de la opinión que una de las claves para sentirte segura es contar con algo de información antes y recibir algunos consejos de otras viajeras.
- Esto aplica a casi todos sitios, pero procura no hacer ostentación de objetos de valor, especialmente en zonas no turísticas.
- No “des papaya” y no vayas con la cámara o el móvil en la mano y mira cuando lo sacas.
- En lo posible, evita los sitios solitarios y sigue tu intuición.
- Aunque es seguro viajar a Colombia sola, pregunta siempre en tu hotel o a personas que hayas conocido.
En Colombia existen lo que ellos conocen como “ollas”, lugares con mayores índices de crimen, por lo que es mejor no caminar cerca de ellas y, para eso, lo mejor es preguntar tanto a los propios colombianos como a otros extranjeros que estén viajando.
En ciudades grandes, es mejor usar apps como Easytaxi, Tappsi, Uber, Cabify o Bolt para moverte y evitar coger taxis en la calle.
Conviene tener internet en el móvil para así poder solucionar cualquier problema que tengas en la ruta, estar en contacto con tu familia y amigos o consultar el mapa.
Aunque siempre confiemos mucho en lo digital, nunca está de más llevar una libretita donde apuntes los principales números de teléfono y las direcciones de los hoteles, por si te quedas sin batería.
Bájate la app de Maps.me y descárgate el mapa de Colombia. Esto aplica siempre, pero no dejes objetos de valor en el equipaje facturado (en avión o en bus).
Es mejor que te lleves varias tarjetas de crédito/débito para que así tengas una de repuesto por si alguna te falla.
Aunque es seguro viajar a Colombia sola, siempre ten cuidado en las zonas turísticas o en grandes ciudades.
Si en algún momento te sientes sola o necesitas un descanso de estar alerta o de ir preparando cosas, no pasa nada por recurrir a excursiones organizadas. En Colombia tienes miles de agencias y en los propios hostels siempre se organiza algo.
Usa Couchsurfing para conocer a gente, de verdad, una buena parte de un viaje a Colombia es conocer a los colombianos.
De verdad, viaja acompañada de un buen seguro. El IATI Mochilero es tu mejor aliado y podrás recurrir a ellos en los momentos de más estrés.
Si en algún momento te sientes insegura o incómoda, no dudes en pedir ayuda. Todas nos hemos sentido en algún momento frágiles.
Si ya has tenido la oportunidad de viajar sola a Colombia, nos encantaría que nos contaras tus experiencias en los comentarios. ¿Preparada para viajar sola a Colombia?
Seguridad en Colombia: Aspectos Adicionales
Seguramente hayas oído más de una vez decir que la seguridad en Colombia deja mucho que desear o que no es un país seguro para el turismo. Y es que si es seguro o no Colombia es uno de los asuntos que más preocupa a muchos de los viajeros que desean viajar por Latinoamérica.
Al igual que pasa en otros países que cuentan con climas tropicales, es posible que se den intensas lluvias las cuales pueden afectar a la red de infraestructuras del país, provocando inundaciones, deslizamientos, daños en carreteras y afectando al tráfico en ciertos puntos. Por lo que te recomendamos que siempre estés pendiente del tiempo atmosférico y de las posibles inclemencias meteorológicas antes de emprender tu camino.
No obstante, esto no supone un problema de seguridad en Colombia, simplemente debes tener en cuenta que no se trata de un mismo clima ni infraestructuras que en España. Las grandes ciudades como Bogotá o Medellín tienen hospitales y clínicas con infraestructuras de calidad. Es uno de los países con mejores infraestructuras de Sudamérica.
Como turista, tendrás que pagar por recibir asistencia sanitaria en Colombia, tanto en lo público como en lo privado.
Los principales riesgos sanitarios de seguridad en Colombia son las enfermedades gastrointestinales y las enfermedades derivadas de las picaduras de mosquitos como el dengue, la leishmaniasis, el Zika entre otras enfermedades típicas, pero solo en determinados departamentos del país. Además, no todos los lugares de Colombia tienen agua potable. Tan solo las principales ciudades del país como en Bogotá.
En Colombia existe una extensa red de autobuses que conectan casi cualquier ciudad. Viajar en transporte público en Colombia es económico y seguro, aunque no siempre es el camino más rápido. El mejor consejo que podemos darte es que te lleves una chaqueta, ya que suele hacer mucho frío. Si prefieres algo más cómodo (y más caro) la otra opción es viajar en minibús.
En cuanto a los taxis, debes abstenerte de coger taxis en la calle y solo usar los de agencias y empresas de taxis. Esta recomendación no es para tomársela a la ligera, ya que se dan muchos casos de falsos taxistas que comenten el crimen conocido como “paseo millonario” o “secuestro exprés”. Este consiste en secuestrar a la persona durante unas horas para robarle y/o extorsionarle.
Si mucha gente piensa que Colombia no es seguro, imagínate si les dices que quieres hacerlo solo. ¡Se echarán las manos a la cabeza! Por suerte, están equivocados, viajar solo a Colombia es completamente seguro. Los colombianos son muy amables y acogedores y siempre te ayudarán. Además, la ventaja es que hablamos ¡el mismo idioma!
Ciudades Colombianas: Seguridad y Consejos
Pese a que Medellín fue considerada una de las ciudades más peligrosas y violentas del mundo a raíz del cartel de Pablo Escobar, actualmente se ha transformado y es una ciudad completamente segura. Cartagena de Indias es el punto más turístico del país y una de las ciudades más seguras de Colombia. Si permaneces en las zonas más turísticas no tendrás problemas.
La seguridad en la capital es bastante buena, no obstante, suele haber delincuencia según qué zonas y las horas del día. Los barrios más seguros para alojarte son Chapinero, Chicó, Usaquén, la zona Rosa, básicamente el norte de la ciudad.
Cali tiene fama de ser una ciudad peligrosa, sin embargo, en los últimos años la violencia se ha reducido considerable y actualmente es uno de los puntos turísticos más importantes de Colombia. Eso sí, se conviene tener mucho cuidado si se piensa visitarla.
Aunque en algunas zonas del país existe un clima de inseguridad como consecuencia de la delincuencia común, guerrillas o narcotráfico, lo cierto es que los turistas no suelen ser objetivo de dichos ataques. Eso no significa que no haya que andarse con precaución.
tags: #franquicia #santa #marta #colombia #requisitos