La búsqueda de financiación es un proceso desafiante pero necesario para las startups. Hoy en día, los emprendedores cuentan con varias fuentes de capital disponibles. El micromecenazgo, que ha ganado popularidad en la última década, democratiza el proceso de financiación y proporciona acceso al capital en los casos en los que no se pueda disponer de las opciones tradicionales de financiación.
En 2023, se calcula que el mercado global de micromecenazgo va a superar los más de 1400 millones de dólares, una cifra cuya previsión es que se doble en 2030. Kickstarter, una plataforma líder de micromecenazgo, alojó más de 592.000 proyectos hasta mayo de 2023.
El micromecenazgo destaca por su versatilidad y alcance, lo que permite a los emprendedores recaudar fondos de un amplio público. Además de asegurar los recursos financieros necesarios, el micromecenazgo también ayuda a las startups a obtener una validación valiosa del mercado, establecer una comunidad de colaboradores pioneros y crear una interesante plataforma de participación para clientes potenciales, usuarios pioneros e incluso inversores.
El micromecenazgo es un método para recaudar dinero con el fin de financiar proyectos y empresas a través del esfuerzo colectivo de amigos, familiares, clientes, inversores particulares y otras personas. Este enfoque se basa en los esfuerzos colaborativos de un grupo grande de personas, principalmente por Internet (a través de las redes sociales y plataformas de micromecenazgo), y accede a sus redes para obtener un mayor alcance y exposición.
El micromecenazgo es lo contrario a los métodos tradicionales de financiación, donde un proyecto o empresa recauda fondos de un grupo pequeño y exclusivo de personas o entidades. Por su parte, el micromecenazgo permite recaudar fondos a través de inversores particulares que tienen interés en tu proyecto o negocio, con lo que puede tratarse de cualquiera que desee aportar dinero para colaborar.
Lea también: Estrategias de crowdfunding exitosas
Ventajas del Micromecenazgo para las Empresas
El micromecenazgo es una forma innovadora que tienen las empresas de recaudar los fondos necesarios para lanzar su empresa o hacerla crecer. Y al recurrir a un amplio público en busca de financiación, las startups pueden cosechar una serie de ventajas adicionales más allá de la obtención de fondos. El auge de Internet y de las redes sociales ha permitido que sea más sencillo que nunca alcanzar un amplio público de potenciales inversores y patrocinadores, contribuyendo cada uno de ellos con una pequeña cantidad a un objetivo de financiación. Este enfoque no solo hace más accesible el proceso de inversión, sino que también aporta diversas ventajas a las startups.
Acceso al Capital
El micromecenazgo proporciona a las startups acceso al capital que quizá no hubieran podido obtener de fuentes de financiación tradicionales, como bancos o inversores de capital riesgo.
Validación del Mercado
Al presentar tu idea al público, puedes valorar su interés y detectar si tu producto es algo que la gente realmente querría. Una campaña de micromecenazgo de éxito puede demostrar que existe demanda para tu producto o servicio y actuar de prueba de concepto para otros inversores o partes interesadas.
Creación de Público
Una campaña de micromecenazgo te permite llegar a un gran número de personas, lo que ayuda a crear conciencia y a generar un público. Quienes contribuyan en tu campaña probablemente se convertirán en tus clientes más entusiastas y en tus más firmes defensores.
Comentarios e Información
A través del proceso de micromecenazgo, puedes recibir comentarios sobre tus productos o servicios antes de que se comercialicen de forma oficial. Los patrocinadores pueden proporcionar información y sugerencias valiosas para realizar mejoras.
Lea también: Todo sobre el Crowdfunding Inmobiliario Español
Menos Riesgos
En comparación con los métodos tradicionales de financiación, el micromecenazgo puede ser menos arriesgado. No estás renunciando a fondos propios o asumiendo deuda, sino intercambiando tu producto o servicio a cambio de financiación.
Publicidad y Marketing
Una campaña de micromecenazgo de éxito puede suponer una publicidad considerable, a través de los «me gusta» y los reenvíos en las redes sociales y la cobertura de los medios de comunicación tradicionales.
Posibilidades de Colaboración y de Redes de Contactos
Las campañas de micromecenazgo a veces captan la atención de los líderes del sector, posibles socios e incluso de otras fuentes de financiación.
Tipos de Micromecenazgo
Existen cuatro tipos principales de micromecenazgo entre los que las startups pueden elegir, cada uno con ventajas únicas y casos de uso específicos para los que es más adecuado.
Micromecenazgo Basado en Recompensas
Con el crowdfunding basado en recompensas, los patrocinadores aportan fondos a tu startup a cambio de una «recompensa», generalmente un producto o servicio que ofrece tu empresa. Este modelo lo suelen utilizar las startups que lanzan un nuevo producto o servicio y necesitan financiación para su desarrollo o producción. Algunos ejemplos de plataformas de micromecenazgo basadas en recompensas son Kickstarter e Indiegogo.
Lea también: Cómo hacer crowdfunding
El micromecenazgo basado en recompensas es un método popular para recaudar fondos, especialmente para proyectos creativos o lanzamientos de nuevos productos. A continuación, presentamos las ventajas y los inconvenientes principales.
Ventajas del micromecenazgo basado en recompensas:
- No se sacrifica capital: A diferencia del micromecenazgo por participación, el micromecenazgo basado en recompensas no implica renunciar a la propiedad de tu empresa.
- Validación de mercado: El micromecenazgo basado en recompensas te permite evaluar el interés del mercado en tu producto o servicio. Si tu campaña tiene éxito, es una buena señal de que hay un mercado para lo que vendes.
- Preventa y marketing: Las campañas de micromecenazgo también pueden actuar como una preventa del producto, generando publicidad y proporcionando una base inicial de clientes.
- Creación de la comunidad: Las plataformas de micromecenazgo proporcionan una forma de comunicarse e interactuar con los patrocinadores. Esto puede ayudar a construir una comunidad de seguidores que podrían ayudar a correr la voz sobre tu producto o servicio.
Inconvenientes del micromecenazgo basado en recompensas:
- Financiación «todo o nada»: Muchas plataformas de micromecenazgo operan sobre una base de todo o nada, lo que significa que si no alcanzas tu objetivo de financiación, no recibes dinero. Esto no siempre es cierto, pero no es raro.
- Cumplir las recompensas: Es importante cumplir con las recompensas prometidas, que podrían llevar más tiempo o ser más costosas de lo previsto. No cumplir con las recompensas puede provocar daños a la reputación o incluso dar motivos a los seguidores para pedir que se les devuelvan los fondos.
- Éxito impredecible: No todas las campañas tienen éxito, incluso si tu idea es buena. El éxito puede depender de muchos factores, como la calidad de la campaña, el momento oportuno y la suerte. Una startup podría invertir una cantidad considerable de tiempo en lanzar una campaña, solo para que esta fracase. Además, una campaña fallida puede dar erróneamente a los fundadores la impresión de que su idea de negocio no es viable o que no hay una fuerte demanda en el mercado.
- Exposición pública: Tu idea se comparte públicamente, lo que podría llevar a que otra persona la copie. Hay que equilibrar la necesidad de publicidad con el riesgo de revelar demasiado.
- Comisiones: Las plataformas de micromecenazgo suelen cobrar un porcentaje de los fondos recaudados en concepto de comisión y puede haber comisiones de procesamiento adicionales.
Micromecenazgo por Participación
Con el micromecenazgo por participación, los patrocinadores reciben participaciones de tu empresa a cambio de su inversión. Este tipo de micromecenazgo lo utilizan sobre todo las startups con alto potencial de crecimiento, ya que les permite recaudar sumas mayores de dinero a cambio de una participación en sus futuros beneficios. SeedInvest y CircleUp son plataformas populares de micromecenazgo por participación.
Ventajas del micromecenazgo por participación:
- Mayores sumas de capital: Dado que los inversores están comprando una participación en el éxito futuro de la empresa, es posible que estén dispuestos a contribuir con cantidades mayores que en el micromecenazgo basado en recompensas. Esto puede permitir a las startups recaudar fondos significativos.
- Relaciones con inversores a largo plazo: A diferencia del micromecenazgo basado en recompensas, donde la relación suele terminar una vez que se entrega la recompensa, el micromecenazgo por participación puede generar relaciones a largo plazo con inversores que tienen un interés directo en el éxito continuo de la empresa.
- Acceso a conocimientos especializados y redes: Los inversores suelen aportar sus propios conocimientos, experiencia y redes, que pueden ser recursos valiosos para las empresas en fase inicial.
Inconvenientes del micromecenazgo por participación:
- Pérdida de propiedad: Al ofrecer participaciones en tu empresa, estás cediendo una parte de la propiedad, lo que puede implicar compartir el control y la toma de decisiones.
- Complejidad regulatoria: El micromecenazgo por participación está sujeto a leyes y regulaciones más complejas que otras formas de micromecenazgo. Esto puede requerir asesoría legal y generar costes legales significativos.
- Aumento de los requisitos de presentación de informes: Las empresas con muchos accionistas a menudo tienen que proporcionar actualizaciones periódicas e informes financieros a sus inversores. Esto puede llevar mucho tiempo y requerir recursos administrativos adicionales.
- Presión para generar rendimientos: A diferencia del micromecenazgo basado en recompensas, donde los patrocinadores se conforman con recibir el producto o servicio, los inversores en participación buscan un retorno financiero de su inversión. Esto puede aumentar la presión sobre la empresa para obtener resultados y generar rendimientos.
- Potencial de dilución: Si en el futuro consigues más fondos para el capital, el porcentaje de la empresa que pertenece a los inversores anteriores (incluidos los inversores de micromecenazgo) puede diluirse. Esto puede generar insatisfacción entre los inversores si no se maneja correctamente.
Micromecenazgo Basado en Deuda
También conocido como «préstamos entre particulares» o «préstamos P2P», el micromecenazgo basado en deuda es similar a un préstamo tradicional. En lugar de obtener un préstamo de un banco, obtienes un préstamo de un grupo de inversores. La startup se compromete a devolver el préstamo con intereses durante un período de tiempo determinado. LendingClub y Prosper son plataformas muy conocidas para el crowdfunding basado en deuda.
Ventajas del micromecenazgo basado en deuda:
- Reserva de propiedad: A diferencia del micromecenazgo por participación, con el micromecenazgo basado en deuda no tienes que renunciar a ninguna participación en la propiedad de tu empresa. Una vez que se devuelve el préstamo, se termina tu obligación con los inversores.
- Proceso más rápido: El proceso para obtener un préstamo a través del micromecenazgo basado en la deuda puede ser más rápido que a través de los bancos tradicionales. Los requisitos de cualificación también pueden ser menos estrictos.
- Calendario de reembolso fijo: Tendrás un calendario de reembolso fijo, que puede ser más fácil de planificar que la naturaleza impredecible de las inversiones de capital.
- Costes potencialmente más bajos: Dependiendo de la tasa de interés que obtengas y de la duración de tu préstamo, el micromecenazgo basado en deudas a veces puede ser una forma de financiación más barata que el micromecenazgo por participación u otros tipos de préstamos.
Inconvenientes del micromecenazgo basado en deuda:
- Obligación de devolución: A diferencia de otras formas de micromecenazgo, el dinero que recaudas a través del micromecenazgo basado en deuda debe ser devuelto con intereses. Se trata de un gasto fijo que tendrás que planificar, independientemente de lo bien que le vaya a tu empresa.
- Gastos por intereses: El coste del préstamo incluye no solo el importe principal que pides prestado, pero también el interés que pagarás durante la vigencia del préstamo.
- Riesgo a puntaje crediticio: Si no puedes hacer los pagos de tu préstamo, tu puntuación de crédito puede verse afectada, lo que puede repercutir en tu capacidad para obtener financiación en el futuro.
- Riesgo de préstamos garantizados: Algunos micromecenazgos basados en deuda pueden requerir un colateral o una garantía personal. Si no se devuelve el préstamo, corres el riesgo de perder los activos que has prometido como colateral.
Micromecenazgo Basado en Donaciones
Este modelo es comúnmente utilizado por entidades sin ánimo de lucro, emprendedores sociales y startups donde el «retorno de la inversión» no es financiero, sino un bien social o algún tipo de beneficio para la comunidad. Los patrocinadores donan dinero al proyecto porque creen en la causa, no porque esperen un retorno financiero. GoFundMe es una reconocida plataforma de recaudación de fondos para el micromecenazgo basado en donaciones.
Ventajas del crowdfunding basado en donaciones:
- Sin reembolso ni intercambio de capital: Los patrocinadores donan el dinero a tu proyecto o causa, así que no tienes que preocuparte por devolver un préstamo o renunciar a una parte de tu empresa.
- Apoyo a causas sociales: El micromecenazgo basado en donaciones es especialmente eficaz para proyectos o causas que tienen un enfoque social, benéfico o comunitario. Las personas a menudo están dispuestas a donar dinero para apoyar causas que les importan.
- Participación de la comunidad: Esta forma de crowdfunding puede ser una buena manera de crear una comunidad de seguidores que tengan un vínculo emocional con tu proyecto o causa.
Inconvenientes del micromecenazgo basado en donaciones:
- Atractivo limitado: Las campañas basadas en donaciones a menudo se basan en el atractivo emocional del proyecto o causa, lo que podría limitar su atractivo a un público más amplio. Estas campañas pueden tener menos éxito en el caso de los proyectos comerciales.
- Falta de financiación garantizada: Al igual que con otras formas de micromecenazgo, no hay garantía de que alcances tu objetivo de financiación.
Ejemplos Exitosos de Crowdfunding Basado en Recompensas
A continuación, se presentan algunos ejemplos de campañas exitosas de crowdfunding basado en recompensas:
- Pebble Time: Un reloj inteligente que superó su objetivo inicial de $100,000 en solo dos horas, recaudando finalmente más de $20 millones.
- Coolest Cooler: Una nevera portátil con licuadora y altavoz Bluetooth integrado, que recaudó $13.3 millones de 62,642 patrocinadores.
- Exploding Kittens: Un juego de cartas que recaudó $8.7 millones gracias a su comunidad y un video encantador.
- Baubax Travel Jacket: Una chaqueta con 15 funciones integradas que recaudó más de $9 millones en solo 5 horas.
Plataformas de Crowdfunding Internacionales
La creciente popularidad de esta forma de financiación ha dado lugar a una amplia gama de plataformas de crowdfunding en las que puedes presentar y gestionar tu campaña y también procesar tus donaciones. La elección de una página web de crowdfunding adecuada depende de si estás organizando tu proyecto como una persona privada o como una empresa de nueva creación, la industria a la que perteneces, el grupo objetivo al que deseas dirigirte, el modelo de crowdfunding que utilizas y el tamaño de tu proyecto. Además, las condiciones y los honorarios de la respectiva plataforma son tan decisivos como la cuestión de cómo se tratan los proyectos fallidos y las donaciones malversadas. No tienes que elegir necesariamente una sola plataforma de crowdfunding para tu proyecto. En muchas ocasiones, tiene sentido recaudar dinero en varios sitios web. No subestimes el esfuerzo que entraña la realización de una campaña de crowdfunding.
Kickstarter
La empresa Kickstarter se puso en marcha en 2009 y su sitio web -que lleva el mismo nombre- se estableció rápidamente como la plataforma de financiación colectiva más exitosa y más conocida. Después de completar el registro, los proyectos se pueden publicar en el sitio web en una página separada y con una configuración individualizada. En Kickstarter debes especificar el objetivo de financiación que deseas alcanzar, lo que no quita que tu proyecto pueda ser apoyado más allá del objetivo que has establecido previamente. Las partes interesadas pueden participar con una donación mínima de un dólar, después de haberse registrado. Cuando la campaña alcanza su objetivo de financiación, el pago de las donaciones se hará a través de Stripe. Si en el plazo estipulado no se alcanza la financiación deseada, no habrá flujo de dinero. Es por eso que se considera que la campaña ha fracasado. Kickstarter.com apoya proyectos en todo el mundo. Por lo tanto, la página web también tiene una versión en español. Si la financiación tiene éxito, Kickstarter cobrará una comisión del 5 %de la suma obtenida. Por lo general, se agrega otro 3 a 5 % porque el servicio de pago por franjas se utiliza para procesar donaciones. Kickstarter nunca reclama la propiedad de los proyectos, pero cada proyecto es archivado permanentemente y permanece visible en el sitio.
Kickstarter se centra principalmente en proyectos creativos y start-ups, orientados a la oferta de bienes culturales o de productos innovadores. El reloj inteligente “Pebble Time”, la nevera “Coolest Cooler”, la chaqueta de viaje “Baubax World”, el juego de cartas “Exploding Kittens” y la consola de videojuegos “OUYA” son algunos de los proyectos de promoción de bienes de consumo más exitosos. El crowdfunding basado en recompensas se ha establecido como un modelo de financiación colectiva en Kickstarter. Los donantes son recompensados individualmente, de acuerdo a la cantidad de la donación que hayan realizado. Por ejemplo, los líderes de proyectos a menudo prometen a los donantes que los mencionarán en reconocimientos posteriores. Los donantes más generosos suelen recibir de manera anticipada el producto final pero, a menudo, también se envían artículos de merchandising como camisetas y gorras.
Típico para los kickstarters son también los llamados stretch goals, es decir, objetivos de financiación que van más allá del inicial. Si esto se produce, los donantes activan otras "características" del producto final, por así decirlo, porque el dueño del proyecto tiene más capital disponible. Las páginas del proyecto en Kickstarter son elegantes y claras. En el encabezado, Kickstarter muestra cuánto dinero ha recaudado el proyecto hasta el momento, cuántos donantes individuales han participado y cuánto tiempo queda para alcanzar el objetivo de la financiación. Bajo “Campaña” se presenta el proyecto y se definen las recompensas, strech goals y otros detalles importantes de la campaña. “FAQ” proporciona respuestas a las preguntas más frecuentes. En “Actualizaciones” se informa a la base de donantes y a las partes interesadas sobre el progreso del proyecto en forma de un cronograma. La sección “Comunidad” muestra información importante e interesante sobre la base de donantes y su distribución local. Además, aquí se mencionan algunos seguidores que ya han obtenido cierto reconocimiento en la comunidad Kickstarter.
Un problema que aflige a la comunidad de crowdfunding en general y que no puede ser resuelto por Kickstarter son los proyectos fallidos. También en Kickstarter.com se ha evaporado una gran cantidad de dinero porque los dueños de un proyecto no lo llevaron a cabo después de una exitosa campaña de crowdfunding, marchándose sin reembolsar el capital invertido. En algunos casos, simplemente no hubo más actualizaciones de ciertos proyectos, que luego tuvieron que ser declarados muertos, abandonando también a los donantes. Cualquiera que sea la razón, el crowdfunding es siempre una inversión de riesgo. Kickstarter también se enfrenta a constantes críticas por influir demasiado en el éxito de determinados proyectos, que se dotan con una etiqueta de “Staff Pick”, es decir, una recomendación de la propia plataforma web. Esto permite a Kickstarter controlar qué proyectos atraen más atención. Además, la navegación del sitio web no siempre es satisfactoria. Si deseas ver todos los proyectos de una categoría, a menudo se tarda hasta cuatro clics. Hasta entonces, solo encontrarás una selección de proyectos, como aquellos que están cerca del objetivo de financiación o que ya han generado mucha atención. Muchos visitantes simplemente no ven la mayoría de los proyectos si no quieren navegar por este amplio sitio web. El método más eficaz sigue siendo la difusión de la página del proyecto a través de las propias redes sociales.
Ventajas y Desventajas de Kickstarter
| Ventajas | Desventajas |
|---|---|
| El principio “todo o nada” solo permite que el dinero fluya cuando una campaña tiene éxito... | ... sin embargo, esto lleva a muchos gestores de proyectos a fijar deliberadamente unos objetivos de financiación bajos. |
| Kickstarter solo cobra una comisión del 5% del importe total de los proyectos financiados con éxito... | ... pero hay cargos adicionales por transacciones monetarias. |
| Las páginas del proyecto son muy claras e informativas... | ... pero el voluminoso contenido del sitio web hace que la navegación por los proyectos sea complicada. |
| “La medalla de Staff Pick” destaca ciertos proyectos... | ... pero no es transparente en sus criterios y tiene demasiada influencia en el éxito de determinados proyectos. |
| Adecuado para particulares y empresas de nueva creación que tienden a centrarse en proyectos creativos… | ... pero no hay espacio para proyectos benéficos. |
| Destacar proyectos casi financiados trae emoción y posiblemente la última cantidad necesaria de atención... | ... pero las categorías “Proyectos destacados” y “Recomendaciones para ti” se actualizan de forma demasiado irregular. |
GoFundMe
El sitio web GoFundMe es una de las plataformas de crowdfunding más populares pero, desde el principio, se especializó en organizaciones benéficas y sin ánimo de lucro. Las campañas de GoFundMe recaudan dinero, principalmente, para eventos sociales y caritativos. GoFundMe comenzó en 2010 y generó más de 5000 millones de dólares en 2017. Por lo general, a las campañas se les cobra una cuota del 5 %de cada una de las donaciones recibidas; sin embargo, los directores de proyectos de Europa tienen que asumir costes adicionales si tienen que procesar transferencias de dinero desde el extranjero. GoFundMe tiene dos características especiales: a diferencia de la mayoría de las plataformas de crowdfunding, siempre se conservan todas las donaciones, incluso si no alcanzas tu objetivo de financiación. Esto significa que GoFundMe puede financiar, al menos parcialmente, proyectos. La otra peculiaridad: no hay plazo para alcanzar un objetivo de financiación. De este modo, cada campaña permanece online si el gestor de proyectos así lo establece. Esto facilitará la ejecución de proyectos a largo plazo, como los que dependen de donaciones regulares. La página individual del proyecto combina toda la información y las acciones necesarias en una sola página: allí puedes informarte sobre el dinero ya recaudado y lo que falta para cumplir con el objetivo de financiación, también hay mucho espacio para la imagen principal que llama la atención visualmente...
tags: #crowdfunding #basado #en #recompensas #ejemplos