¿Tienes un negocio y quieres hacerlo crecer? ¿Te gustaría franquiciarlo? El objetivo último de todos los negocios es crecer. Crecer en ventas, crecer en éxitos y, por qué no, crecer también en tamaño. Por ello, a la hora de fijarse unos objetivos de expansión, la mayoría de las empresas se decanta por la fórmula de la franquicia.
Las ventajas de este sistema ayudan a reducir gastos, controlar riesgos y maximizar ganancias.
Consideraciones Iniciales Antes de Franquiciar
No todos los negocios son franquiciables. Lo primero que debemos plantearnos es si nuestro concepto es exitoso y aporta valor a lo que ya existe en el mercado. Pero también si vendible y clonable. Es decir, si nosotros mismos lo compraríamos y si tendría cabida en otros ámbitos geográficos.
Y no basta con que sea un negocio rentable. Los conceptos que mejor funcionan en franquicia son aquellos que son familiares pero, a la vez, innovadores. Es decir, que tienen un toque propio que los hace únicos y diferentes. Por ejemplo, hamburguesas se venden muchas, pero no todas tienen un toque gourmet.
Además, el proceso suele ser largo y requerir de ciertas inversiones para echar a andar. Los interesados no aparecerán el primer día. Ni el segundo. De media, la mitad de los negocios que comienzan a franquiciar tardan en torno a un año en encontrar su primer franquiciado.
Lea también: Digitalización con Acelera Pyme
Y, como no, hay que tener en cuenta que, franquiciando, perdemos parte del control sobre nuestro negocio. Por decirlo de otra manera: delegamos responsabilidades. Serán los franquiciados -y no nosotros mismos- los que lo ejecuten. Así, nuestra principal función ya no será vender un producto o servicio, sino la de enseñar a venderlo. Esta es una de las verdaderas claves de franquiciar un negocio.
Una vez asumidas estas consideraciones iniciales, estaremos listos para franquiciar nuestro negocio.
Pasos Clave para Franquiciar tu Negocio
1. Evaluar la Rentabilidad del Negocio
Para comprobar si el negocio es franquiciable, tendremos que examinar a fondo nuestra cuenta de resultados. Un negocio rentable es fácil de franquiciar, pues replicar su éxito será uno de los principales alicientes para el franquiciado.
Por supuesto, tendremos que definir nuestro know how, aquello en lo que se basa el éxito de nuestro negocio. También es importante conocer bien el mercado.
2. Desarrollar una Imagen de Marca Fuerte
Contar con una imagen de marca potencialmente fuerte es vital. Franquiciar un negocio es traspasar un éxito empresarial a un tercero. Y qué mejor muestra del éxito que la buena imagen de nuestra marca.
Lea también: Cómo registrar tu PYME
Un nombre atractivo, un logo llamativo, un claim con gancho. Y, sobre todo, desarrollar las acciones precisas para para que los clientes nos reconozcan, vayan donde vayan. Por ello, tendremos que elaborar un completo plan de marketing y un manual de imagen con el uso de cada elemento diferenciador de la marca. Entre ellos, letreros, uniformes, folletos, dossiers, etc.
3. Cumplir con los Requisitos Legales y el Contrato de Franquicia
Tanto al montar un negocio como al franquiciarlo, es vital conocer las normas y requisitos legales en que nos moveremos. Y en base a este ordenamiento jurídico girará la redacción del contrato de franquicia. En el mismo habrá que cumplir con una serie de requisitos mínimos.
4. Estructura de la Empresa: La Central de Franquicias
Lo ideal es preparar la estructura de la empresa, creando distintos departamentos para delegar en ellos responsabilidades específicas. Expansión, marketing, comunicación, gestión, incidencias… Es lo que se conoce como Central de Franquicias.
5. Búsqueda de Candidatos a Franquiciados
Del mismo modo, para vender nuestra franquicia de la mejor manera posible, necesitaremos buscar candidatos. En este sentido, contamos con un buen puñado de aliados. Invertir en todas estas acciones nos reportará grandes beneficios, gracias a su efectividad en la búsqueda y captación de candidatos.
Y es que los servicios de consultoría de franquicias profesional ayudan a elegir adecuadamente. Del mismo modo, impulsan la expansión de nuestro negocio, consiguiéndonos candidatos de calidad.
Lea también: Emprender en España: Requisitos clave
El Registro de Franquiciadores
A finales de 2015 se implantó un sistema telemático obligatorio para regular el registro y la actualización de franquicias de nuestro país. Esto suponía que cualquier empresa que quería dar el paso para convertirse en franquicia estaba obligado a darse de alta en el Registro de Franquiciadores.
Este sistema telemático contó desde sus orígenes importantes dificultades y problemas de usabilidad y procesamiento, que convertían el proceso de registro en una verdadera odisea.
La primera consecuencia es que las empresas que quieran abrir franquicias ya no tendrán la obligación de pasar por el registro.
Consideraciones Legales y Administrativas
A la hora de constituir una empresa hay que elegir la forma jurídica que adoptará. También se puede ejercer una actividad económica como persona física, en nombre propio, asumiendo el control y el riesgo. Esta es la figura del Autónomo.
Para una correcta decisión es importante conocer las características particulares de cada fórmula jurídica. Se deberá realizar en el Registro Mercantil de la provincia en que se encuentre domiciliada la Sociedad. Puede realizar de forma electrónica los trámites de constitución y puesta en marcha de determinadas sociedades mercantiles en España a través del sistema unificado CIRCE, desarrollado por la Dirección General de Industria y PYME en 2003, que unifica todos los trámites solicitados por organismos y administraciones que intervienen en el proceso de constitución de empresas.
Para llevar a cabo los trámites a través del sistema CIRCE, deberá cumplimentar adecuadamente el Documento Único Electrónico (DUE) pudiendo acudir a los Puntos de Atención al Emprendimiento (PAE) que, de manera gratuita, ayudan a los emprendedores con su cumplimentación, así como facilitan asesoramiento en el inicio efectivo de la actividad y su desarrollo.
Una sucursal es un establecimiento secundario dotado de representación permanente y cierta autonomía de gestión, a través del cual se desarrollan, total o parcialmente, las actividades de una sociedad matriz. La franquicia no posee personalidad jurídica propia, ya que se trata de un contrato de índole mercantil entre dos empresas plenamente constituidas.
Legislación Relevante
- Real Decreto 682/2003, de 7 de junio, por el que se regula el sistema de tramitación telemática a que se refiere el artículo 134 y la disposición adicional octava de la Ley 2/1995, de 23 de marzo, de Sociedades de Responsabilidad Limitada.
- Ley 14/2013, de 27 de septiembre, de apoyo a los emprendedores y su internacionalización.
- Ley 18/2022, de 28 de septiembre, de creación y crecimiento de empresas.
Consejos Adicionales para una Expansión Exitosa
Todas las empresas del planeta afrontan una serie de desafíos a lo largo de su existencia que en ocasiones acaba definiendo la estructura y naturaleza de la compañía. Uno de esos puntos de inflexión es el cambio a un modelo de franquicias que ayude a continuar una expansión nacional o internacional que de otro modo sería imposible.
1. Define tu modelo de negocio
Lo primero y más elemental decisión a la hora de comenzar una expansión bajo el modelo de franquicia es determinar de forma clara en qué sector vas a realizar la actividad, definiendo qué productos y/o servicios vas a ofrecer a los emprendedores que deseen convertirse en franquiciados al calor de tu enseña.
Es capital establecer qué objetivos pretendes lograr como franquiciador, tanto de índole financiera como en lo referente a los métodos de trabajo que van a definir tu actividad comercial. El concepto en el que se base tu empresa debe ser fácilmente transmisible a través de un proceso de formación de franquiciados asequible y bien elaborado.
En este sentido, has de tener en cuenta que cuando un empresario de éxito piensa en su negocio no solo lo hace en torno a las bondades de su producto o servicio, sino que es necesario aplicar los principios del llamado ‘marketing emocional’, apuntando directamente a las sensaciones que evoca tu negocio en tus clientes. Tu objetivo debería ser vender tu producto o servicio proporcionando además a tu cliente una sensación de placer y satisfacción al tiempo que relacione directamente ese sentimiento con tu marca.
Además debes pensar que este concepto de negocio debe poderse reproducir y ser fácilmente transmisible a través de la formación y en los manuales operativos para que todos los franquiciados puedan ponerlo en práctica.
2. Crea una imagen de marca fuerte y atractiva
Uno de los motivos por los que los emprendedores que desean franquiciarse eligen una marca u otra es la notoriedad y reputación que una determinada compañía tenga en su sector. En este sentido, ser solventes y contar con un modelo de negocio asentado no es suficiente para continuar con la expansión de tu empresa.
Si tu negocio no es conocido en el ámbito territorial en el que pretendes crecer quizá sea buena idea invertir en una buena campaña de marketing que incremente la visibilidad de tu negocio. Y no olvides registrar la marca, el logotipo y el eslogan de tu empresa salvaguardando tus derechos en materia de uso y propiedad.
Este reconocimiento dentro del mercado de la franquicia es una pieza fundamental de la estrategia en materia de imagen de cualquier compañía que se precie. Asimismo, será necesaria la creación de un manual de imagen que sirva de referente único en materia estilística de cara a que tus franquiciados tengan una guía que seguir a la hora de aplicar tus directrices a su negocio.
Entre los aspectos que debería cubrir este manual se encuentran la utilización de letreros luminosos, la indumentaria, el material publicitario oficial, el uso de vehículos y la decoración del local, por mencionar algunos.
4. Establece tu sede central de franquicias
Coordinar toda una red de franquiciados no es tarea fácil si no se define de manera clara una estrategia de expansión territorial. En este sentido, establecer una central que actúe de nodo común para todos tus socios franquiciados es no solo una buena idea sino un paso elemental si quieres alcanzar el éxito.
A través de esta sede central se deberá canalizar toda la información, apoyo y asistencia para todos tus franquiciados, haciendo más fácil la gestión y comunicación entre los distintos negocios de la empresa.
Un elemento importante que definirá la relación con tus socios será tu capacidad para gestionar y dirigir a un grupo de personas de una manera eficaz y profesional. Ya sea para tratar con empleados o franquiciados, siempre es recomendable contratar un servicio de consultoría para que te ayuden en este sentido. Explora el mercado de consultorías, investigando y certificando de antemano la profesionalidad de la empresa por la que te decantes.
5. Diseña un modelo financiero sólido
Cuando un futuro emprendedor comienza a interesarse por invertir en una compañía bajo el modelo de franquicia, uno de los primeros datos que desea conocer es cuánto le va a costar formar parte de una determinada enseña. Por lo tanto, como franquiciador, deberás establecer un modelo financiero bien definido realizando un estudio económico que te permita calcular de antemano cuáles serán los ingresos estimados tanto de tu empresa como de los negocios que franquicies.
Este trabajo será de vital importancia de cara a decidir qué cifra han de realizar tus franquiciados en materia de derecho de entrada, royalties o canon publicitario.
Probablemente la gran duda encima de la mesa en toda negociación es el tiempo estimado que se tardará en recuperar la inversión inicial, un dato que debería ser lo más exacto posible con el objetivo de evitar futuras frustraciones al franquiciado y problemas de índole económico que no hagan sino enturbiar las relaciones entre socios y franquiciador.
6. Redacta el contrato de franquicia
Si decides franquiciar tu negocio habrás de firmar un contrato de franquicia con cada uno de los franquiciados que se unan a tu proyecto. Por consiguiente, elaborar de manera profesional, detallada y concisa un contrato que contenga los diferentes aspectos de la relación contractual entre franquiciador y socio es un requisito obligatorio.
Este documento delimitará tanto los derechos como las obligaciones de cada una de las partes, siendo necesario abordar temas como las diferentes cuotas a pagar en materia de royalties y/o publicidad, la vigencia del contrato, la existencia o no de cláusulas de renovación, la exclusividad territorial, diferentes aspectos en materia de propiedad intelectual, las posibles sanciones aplicables y las cláusulas por término, cesión o transferencia del negocio, entre otras cuestiones.
Si no tienes experiencia en elaboración de contratos te recomendamos contratar los servicios de alguna asesoría legal que te ayude y guie en el proceso que definirá el documento legal vinculante más importante de tu proyecto.
7. Elabora los manuales de operación
Los manuales de operación son los documentos con los que trabajarán los franquiciados a tu empresa a la hora de saber cómo deben operar su negocio de acuerdo a tus estándares. Dicho texto se encuentra normalmente inserto dentro del contrato de franquicia, y por su naturaleza didáctica deberán estar correctamente escritos siendo fácilmente entendibles además de estar actualizados, incluyendo cualquier modificación de última hora en los procesos y el modelo de negocio.
Es por ello importante estandarizar en la medida de lo posible todos y cada uno de los procesos que se realicen en tu compañía con el objetivo de transmitirlos a todos tus socios de manera sencilla y clara.
Algunos de los temas que tradicionalmente incluyen este tipo de documentos son los requisitos a cumplir antes de la apertura del local, la descripción de las distintas operaciones del negocio, información en materia de recursos humanos, seguridad, marketing e imagen corporativa, así como claves en torno al proceso de ventas. Dado que este documento destapa por completo el funcionamiento interno de la compañía su naturaleza es puramente confidencial, siendo habitual su entrega al franquiciado en concepto de depósito, siendo devueltos cuando la relación contractual finaliza.
8. Establece una buena relación con tus franquiciados
Además de los necesarios requisitos legales en materia de documentación, contratos, gestión y ejecución de procesos, tu negocio no conseguirá expandirse de manera exitosa si no construyes una relación cercana y pro...
tags: #registro #de #franquiciadores #cataluña #requisitos