Sushi Shop: Análisis de una Franquicia Líder en Comida Japonesa

En los últimos años, el número de franquicias de comida asiática ha experimentado un notable aumento, incrementando así su presencia en el mercado de la restauración española. Muchos restaurantes ya operativos, con una oferta gastronómica distinta, han innovado e introducido platos de la gastronomía asiática con el objetivo de adaptarse a las necesidades de los consumidores.

El sushi se ha vuelto muy popular en España, convirtiéndose en una comida asiática de moda. La tendencia comenzó a crecer en los años 2000, impulsada por su imagen saludable y sofisticada.

Adquisición de Sushi Shop por AmRest

El grupo polaco AmRest, el mayor operador de restaurantes en Europa Central y Oriental, ha consumado el acuerdo de compra que firmó el pasado 25 de julio con los vendedores, entre ellos el fondo de inversión Naxicap Partners SA y Grégory Marciano, cofundador de Sushi Shop.

El precio estimado de la compra por el 100% de las acciones de Sushi Shop en la fecha de consumación ronda los 164 millones de euros y el valor de la empresa es de 240 millones de euros, según ha informado la compañía en un comunicado remitido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Adicionalmente, se ha acordado el pago a los vendedores de una cantidad adicional ('earn-out') de 10 millones de euros cuando Sushi Shop alcance determinados indicadores clave (KPI) financieros fijados para 2018.

La operación cuenta con todas las aprobaciones y condiciones a las que se encontraba sujeta. De esta forma, AmRest pasa a ser propietario de la cadena líder en Europa de restaurantes de comida japonesa, integrada por 165 establecimientos, de los que cerca de un tercio son restaurantes en franquicia.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Según indicó en su momento el grupo polaco, esta adquisición reforzará su cartera gracias a la incorporación "de una marca bien afianzada en el segmento del sushi, una categoría con gran atractivo" para su modelo de negocio. En la misma línea, destacó que la oferta de Sushi Shop va a representar una importante potenciación de las plataformas de comida a domicilio del Grupo.

Los restaurantes Sushi Shop están presentes en Francia (72% de todo el negocio) y en otros once países (entre ellos, España, Bélgica, Gran Bretaña, Alemania, Suiza e Italia). El modelo de negocio del Grupo corresponde principalmente a los canales de "entrega a domicilio" (55% de las ventas) y "comida para llevar" (32% de las ventas).

Desempeño de AmRest y su Expansión

Durante el tercer trimestre del año, AmRest, con enseñas propias como La Tagliatella, Blue Frog y KAAB y que gestiona las franquicias de Pizza Hut, Starbucks y Burger King, elevó sus ventas un 11% en el mercado español. El crecimiento de los ingresos totales del grupo en todos los países donde opera ascendió a 392 millones de euros, lo que representa un aumento del 23,2% en comparación con el mismo periodo de 2017.

AMREST es un caso singular dentro del negocio de la restauración de la denominada comida rápida bajo el régimen de franquicia. La creación de AMREST, que nació en sus orígenes con la denominación inicial de AMERICAN RESTAURANTS, se remonta al año 1993, momento en el que dos jóvenes estudiantes norteamericanos (HENRY MC GOVERN y DONALD KENDALL JR) deciden establecerse por su propia cuenta impulsando un negocio de franquicia de PIZZA HUT en la localidad polaca de Breslavia.

Era una época propicia donde en dicho país ya habían transcurrido 4 años desde las primeras elecciones democráticas después de haber tenido que sufrir durante más de 40 años las penurias y graves consecuencias de vivir bajo un régimen comunista. Este proyecto inicial se amplió dos años más tarde con la apertura de otro establecimiento, esta vez gestionando la marca KFC, así como posteriormente (años 1998 a 2000) con la firma de importantes acuerdos corporativos logrados con el operador propietario de marcas YUM ¡ BRANDS, los cuales le permitían poder operar las franquicias de la mencionada KFC en la Republica Checa.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Esta política de crecimiento se amplió con el tiempo con diversos acuerdos para operar otras marcas del sector y con la decisión tomada en el año 2005 de salir a cotizar en bolsa en el mercado polaco.

Marcas Gestionadas por AmRest

La cartera de establecimientos gestionados por la compañía asciende a la fecha a 2.188 locales, de los cuales 1.680 son de marcas franquiciadas y 508 lo son de insignias propias.

  • KFC: La compañía gestionaba a finales de 2023 más de 840 restaurantes ubicados en 11 países.
  • BURGER KING: AMREST cuenta con 99 locales propios, situados fundamentalmente en 5 países de Europa Central, los cuales son visitados anualmente por más de 10,5 millones de clientes.
  • PIZZA HUT: Solo superada a nivel mundial por empresas como MC DONALD´S, KFC, DOMINO´S PIZZA o SUBWAY, esta cadena norteamericana de comida rápida se dedica a la cocina italiana con base en la venta de pizzas y pasta. La firma AMREST tiene bajo su gestión un total de 326 locales en 6 países, de los cuales 184 son tiendas propias y el resto gestionados por terceros.
  • STARBUCKS: Esta cadena de cafeterías, de la que AMREST es franquiciado desde el año 2008, fundamentalmente tiene presencia en 8 países de la Europa Central.

Por otro lado, y tal como indicamos anteriormente, AMREST ha adquirido con el tiempo distintos negocios, los cuales opera por sí misma o cede en franquicia a terceros.

  • LA TAGLIATELLA: Especializada en cocina italiana, su implantación principal se encuentra en España y en menor medida Andorra y Portugal, después de tener que cerrar por falta de rentabilidad los establecimientos abiertos en su momento en Francia, Alemania, Estados Unidos, China e India. De los 229 locales abiertos en la actualidad bajo dicha denominación, solo 126 son propios, siendo el resto cedidos en gestión a terceros franquiciados a cambio del pago de diversos royalties.
  • SUSHI SHOP: Son restaurantes especializados en la preparación y reparto de comida japonesa, especialmente en todo lo relacionado con el mundo del sushi y el maki.
  • BLUE FROG: Marca propia de estilo temático norteamericano que fue incorporada a AMREST en el año 2017 y con la que opera en el mercado chino.
  • BACOA: Se trata de una marca menor, adquirida antes del COVID-19 por AMREST, y que en el momento de la adquisición explotaba 6 restaurantes entre Barcelona y Madrid (solo 2 de ellos propios). Se encuentra especializada en la elaboración de hamburguesas Premium.

Esta última línea de negocio es la de más reciente actuación. La mayoría de las marcas en uso han sido incorporadas a AMREST mediante las oportunas adquisiciones del negocio completo a sus anteriores propietarios. Este es el caso de LA TAGLIATELLA, creada en el año 1985 por el empresario restaurador JOSÉ MANUEL CHACÓN, quien vendió la firma al fondo CORPFIN, el cual terminó desprendiéndose de la misma traspasándosela a RESTAURAVIA, quien a su vez la enajenó en 2011 a AMREST, el cual terminó incorporándola a su cartera para diversificar su negocio.

Análisis Financiero de AmRest

Europa del Este es la mayor zona operativa del grupo AMREST y donde mejor cifra de negocio obtiene la compañía. Esta zona representa el 54% de las ventas y es la que más crece en facturación, aproximadamente el 10,2% anual el pasado año.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Europa Occidental, presenta un comportamiento dispar según el mercado que se trate, y aporta al grupo el 37,8% de la cifra de negocio. Otro dato importante a considerar es que de la facturación total obtenida por AMREST aproximadamente el 93% procede directamente de la venta al público en sus propios establecimientos mientras que el restante 7% lo es por ingresos procedentes de las franquicias concedidas.

En total AMREST, en el conjunto de sus establecimientos, cocinas propias y servicios centrales, da empleo a más de 46,1 mil trabajadores (55% mujeres - 45% hombres), de los que 17.120 lo hacen en Polonia, 8.403 en la República Checa y 5.110 en España.

Al observar la cuenta de resultados de AMREST lo primero que se observa en la misma es la escasa rentabilidad en los resultados netos obtenidos que presenta la compañía. A excepción del año 2020, donde la rentabilidad fue negativa como consecuencia del COVID-19 (-182 millones de euros, con una caída en ventas sobre el año precedente del 22,4%), lo que si viene incrementándose a ritmos acelerados es la facturación, la cual se ha doblado desde el año 2017 hasta el cierre del ejercicio completo 2023.

Este dato se confirma con lo manifestado por la empresa referente al primer trimestre de 2024 donde la facturación creció un 5,2% con respecto al obtenido en el mismo periodo del año anterior. No obstante, los resultados son escasos en cualquiera de los casos.

AMREST contaba al cierre de su último balance completo con unos fondos propios de 400,7 millones, lo que viene a representar que solo el 17% del activo total de la compañía es financiado con recursos procedentes de sus socios. La escasa generación de resultados positivos del propio negocio, así como el elevado ritmo de aperturas, con lo que ello conlleva de necesidad de nuevos fondos, van empeorando ejercicio a ejercicio estas ratios. Solo tener en cuenta que este porcentaje era del 31% al cierre del año 2016.

Si observamos la cuenta de resultados de la compañía podemos obtener unas ratios del descompuesto de sus gastos.

AMREST, consecuencia de la guerra emprendida por Rusia contra Ucrania, tomó la decisión de acelerar la salida de sus negocios operativos en esta superpotencia.

La presencia en muchos países donde se está presente y que demuestra no ser rentable, o por lo menos no lo es en la medida que debiera ser exigible, no debe continuar.

El Público Objetivo y la Franquicia Makitake

Amplio segmento de la población, con gusto por la buena gastronomía étnica. Las personas tienen cada vez menos tiempo para comer y necesitan un servicio rápido, bueno y efectivo.

Tipos de Locales

  • LOCALES TAKE AWAY: Establecimientos pequeños de aproximadamente 50 m2 , sin espacio para mesas, donde el cliente compra para llevar a casa.
  • LOCALES RESTAURANTE: Establecimiento tipo de 100 m2, con espacio de mesas para comer en el mismo local.

La formación del franquiciado y sus empleados resulta básica para la correcta implementación del negocio. La correcta utilización del manual de operaciones.

La especialidad de Makitake es el sushi, con más de 20 tipos distintos. Los clientes pueden combinar las bandejas a su gusto, ya que viene perfectamente empaquetado de manera individual. La carta se completa con una amplia variedad de ensaladas, sopas, bento, deliciosa gyozas y postres.

La franquicia Makitake, con su variada tipología de servicios, ofrece una solución adecuada a las necesidades de la sociedad actual.

De acuerdo con lo establecido por el Reglamento UE 2016 / 679, de Protección de Datos de Carácter Personal (RGPD) y la Ley 03/2018 de Protección de Datos y Garantía de Derechos Digitales, el usuario/a queda informado y presta su consentimiento a la incorporación de sus datos a un tratamiento del que es responsable GRUPO FRANQUIMEDIA SL con la finalidad de informarle de forma directa sobre los servicios solicitados.

Comunicación de los datos: se podrán ceder datos a las franquicias y servicios para la implantación del negocio, por los que muestre interés solo a los efectos de cumplir con la finalidad del tratamiento. Si fuera el caso, será informado de los mismos antes de proceder a la cesión.

Le informamos también sobre sus derechos de acceso, rectificación, portabilidad, cancelación y oposición, que podrá ejercer en el domicilio social de GRUPO FRANQUIMEDIA SL.

Presencia Global de AmRest
Región Porcentaje de Ventas
Europa del Este 54%
Europa Occidental 37.8%
Otros 8.2%

tags: #franquicia #Sushi #Shop #opiniones