El mundo de los negocios ofrece diferentes opciones para montar tu empresa. Sin embargo, existen algunos de ellos que sobresalen de los demás y uno de ellos son las franquicias, que han demostrado ser rentables durante los años. Este modelo de negocio te permite explotar comercialmente la marca de un tercero a cambio de pagos recurrentes que tienen que pagarse en un tiempo determinado.
Por lo tanto, las franquicias son un modelo más que rentable y que soluciona muchos de los problemas que vivimos en el emprendimiento tradicional.
¿Quieres emprender y no sabes cómo comenzar? Descubre las ventajas y desventajas que tienen las franquicias, te lo contamos todo a continuación:
¿Qué son las franquicias?
Las franquicias son un modelo de negocio en el cual tú, como emprendedor, firmas un contrato que te permite explotar comercialmente la marca de otra empresa. A ella se le conoce como «franquiciadora», mientras que tú serías el «franquiciado», donde tendrías el derecho de comercializar los productos y servicios en un mercado delimitado.
En este sentido, para que una franquicia sea rentable es necesario que se cumplan todas las cláusulas del contrato. Una de ellas es la compensación económica a la franquiciadora y puede partir desde un número específico hasta un porcentaje de las ventas. A esto se le conoce como «regalías».
Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia
Este modelo de negocio ofrece grandes beneficios al emprendedor, porque adquieres el derecho de explotación de un negocio que ya está probado en el tiempo. Por lo tanto, evitas los trabajos y procesos iniciales que es donde fracasan o se estancan la mayoría de emprendimientos.
Los 3 tipos de franquicias que existen en la actualidad
Antes de tener desarrollar o comprar una franquicia rentable, es importante que conozcas cuáles son los tipos de franquicia que existen en este momento:
- De distribución: Generalmente se trata de empresas de manufactura en la que se entrega el derecho de explotación de una línea de productos que pueden venderse en un territorio en específico bajo ciertas especificaciones que se aclaran en el contrato.
- De servicios: En estos casos ya hay un servicio creado junto a la forma de prestarlo hacia la clientela. Por lo tanto, el franquiciado obtiene esto más la marca, el prestigio y el cómo implementarlo en cada una de las áreas del negocio.
- Industrial: Podríamos decir que mezcla las características de los anteriores, porque te ceden los derechos de fabricación y venta de productos y servicios. Por lo tanto, explotaría prácticamente todo el negocio, así que quizá tenga un mayor costo de inversión.
Ventajas de tener una franquicia
Las franquicias son un modelo de negocio que te ofrece muchas ventajas como emprendedor y que debes tener en cuenta antes de tomar una decisión. Veamos algunas de ellas:
- Crecimiento rápido: Tener una franquicia rentable asegura un crecimiento rápido, al menos más veloz que un negocio tradicional. Esto ocurre porque al tener un modelo y marca comprobados, tienen proyecciones y estadísticas que facilitan el trabajo diario. La empresa matriz conoce muy bien el mercado y por ende aplica estrategias que se ajustan a su tipo de negocio. Esto lo podrás aprovechar para crecer en un corto periodo de tiempo.
- Modelo comprobado: Una gran ventaja de las franquicias es que te ofrecen un modelo de negocio comprobado. ¿Qué significa esto? Que los fundadores desarrollaron el concepto hace varios años y ya pasaron por la fase de validación del proyecto, con lo cual se reducen las posibilidades de fracaso. Lo que es fundamental si no tienes experiencia en el emprendimiento y aún así deseas triunfar como empresario. Las estadísticas no son favorables en el mundo de los negocios, así que invertir en una franquicia es una buena idea para caminar con paso firme hacia el éxito.
- Inversión reducida: Por otro lado, las franquicias no requieren una inversión tan alta como lo requiere un negocio tradicional. Sin embargo, todo dependerá del tipo de franquicia, ya que el rango podría ir desde los 20.000€ hasta 500.000€. Aún así, en la inversión ya están incluidos los manuales de operación, proyección, protocolos de la marca y mucho más. Por lo tanto, cuando adquieres una franquicia tienes el negocio montado y listo para trabajar.
- Reducción del riesgo: A su vez, no puedes olvidarte de la reducción del riesgo. Las franquicias son tan sólidas porque tienen menos probabilidades de fracaso que un negocio tradicional, porque son modelos que se han probado en el tiempo. En este sentido, si sigues todos los pasos al pie de la letra y te asesoras con la compañía matriz para abrir el negocio en un sitio ideal, es muy probable que tengas un crecimiento sostenido en los próximos años.
- Beneficiate de la economía de escala: Un clásico y una de las “razones de existir” de la franquicia.
- Se favorecen de la publicidad que otras franquicias de la marca han hecho previamente.
- Se suelen contar con unas opciones de financiación más ventajosas.
- Las marcas de franquicia ofrecen apoyo y formación constante. Al ingresar a una marca ya establecida que ha estado operando durante años, tendrás acceso al conocimiento, la experiencia y los secretos de la industria, que de otro modo habría tenido que aprender a lo largo de tu carrera a través de un proceso de prueba y error.
- Las franquicias son una inversión más segura que los nuevos negocios porque cuentan con el apoyo y respaldo de una corporación más grande y establecida. Estos proyectos tienen modelos comerciales que han sido probados, a menudo en diferentes mercados en todo el país, y ya han demostrado ser efectivos.
- Comprar una marca establecida y reconocida puede brindarte un camino acelerado hacia la rentabilidad al atraer clientes y posibles empleados desde el primer día.
- Cuando compras una franquicia y pasas a formar parte del sistema de franquicias, te beneficiarás de las sólidas relaciones establecidas de tu franquiciador con los proveedores.
- La mayoría de los franquiciadores priorizan el apoyo a sus franquiciados, especialmente cuando recién comienzan, ofreciéndoles asistencia previa a la apertura con operaciones como la selección del sitio, el diseño, la construcción, el financiamiento y la formación.
- Ser propietario de una franquicia te da la oportunidad de ser tu propio jefe. Podrás elaborar un horario más flexible para ti mismo e incluso puedes optar por trabajar desde casa. En las franquicias, hay un dicho que dice que estás en el negocio por tu cuenta, pero no por ti mismo.
Contras de las franquicias
Todo negocio tiene ventajas y desventajas que deben tenerse en cuenta y las franquicias no son la excepción. Veamos a continuación algunas de ellas:
- Tú eres el que toma las decisiones: A pesar de que las franquicias te ofrecen un modelo probado y con instrucciones muy precisas, realmente quien toma las decisiones eres tú. De esta manera, el éxito no está garantizado porque puedes equivocarte en alguna elección, así que la incertidumbre siempre estará en el camino.
- Regalías altas en comparación a las ventas: Cuando firmas un contrato de franquicias te darás cuenta de que en determinado tiempo deberás otorgarle a la casa matriz unas regalías. Estas pueden variar dependiendo de las ventas o pueden ser un monto fijo. En consecuencia, en los primeros meses esto podría suponer un alto porcentaje de las ventas, así que no tendrías una franquicia rentable en el periodo inicial. Por ello es que debes leer muy bien todas las condiciones del contrato antes de tomar una decisión.
- Muchas normas a cumplir: Por último, son muchas las normas que tienes que cumplir cuando adquieres tu franquicia. A pesar de que eres dueño de tu negocio, tienes limitaciones en muchos lados, ya que la empresa impone sus propias condiciones. Esto dependerá de cada compañía, pero es imperativo leer cada contrato para determinar si realmente tendrás la libertad que mereces como empresario.
- Pérdida del control total de tu modelo de negocio: Pero por el contrario si a éstos no les apoyas lo normal es que poco a poco vayan desenamorándose de la marca y pasen de ser unos fieles de tu proyecto a detractores del mismo.
- A diferencia de un negocio independiente, donde puedes controlar cada aspecto de la inversión, en una franquicia debes pagar un canon de entrada.
- Debido a que las franquicias ya tienen una marca predeterminada, existen limitaciones creativas para los franquiciados que buscan explorar, modificar o hacer adiciones al modelo comercial o la marca de su empresa.
- Gastos adicionales: Cobros extra como el canon de entrada son necesarios para adquirir una franquicia. Estos pagos sufragan la búsqueda de local, el desarrollo del equipo de central de franquicias, el derecho de marca, etc.
- Reglas: Una franquicia es una relación comercial que, para su buen funcionamiento y organización, requiere de una serie de condiciones y reglas. Reglas por parte del franquiciador, que limitan la libertad del franquiciado con la marca.
- Dependencia: Una franquicia ofrece una relación de interdependencia. Esto puede ser muy positivo o, al contrario, convertirse en una contra. Así, el buen hacer de ambas partes se traduce por una excelente simbiosis hacia el éxito de la marca. Sin embargo, si alguna de las partes falla, puede acarrear consecuencias a la otra. De ahí que sea tan importante asociarse a franquiciadores posicionados en el mercado, además de contar con franquiciados comprometidos con el proyecto.
- Control: Si analizamos las ventajas y desventajas de una franquicia, el control del franquiciador se encuentra en el segundo bloque. El franquiciador es quien se encarga de controlar los precios o, en el caso de una franquicia de hostelería, de establecer los platos de la carta.
- Pagos por explotación de derechos de marca: El franquiciado tiene que abonar una serie de pagos extra a la franquicia como los royalties para poder adquirir y vender los productos o servicios de la empresa franquiciadora y el fee de marketing.
- Toma de decisiones: A pesar de que los franquiciados son escuchados y valorados por la franquicia, la última palabra la tiene siempre el franquiciador sobre los procesos.
- Límites: Es una de las principales desventajas de las franquicias. El margen de actuación es limitado en una franquicia, ya que el franquiciado no es propietario de la marca. Además, su creatividad se ve reducida; puesto que la publicidad es asunto de la empresa franquiciadora.
- Dependiente: El franquiciado depende del franquiciador en la gran mayoría de aspectos. Por ello, se encuentra ‘atado’ a la reputación de la marca.
- Necesidad de compromiso por parte del franquiciado: Y esto no solo a nivel laboral, donde una mala praxis o un bajo rendimiento puede dañar seriamente la imagen de marca, sino también a nivel comunicativo. La comunicación interna es imprescindible en una red de franquiciados.
- Menor beneficio: La franquicia es un tipo de negocio, donde el franquiciador obtiene un menor beneficio en el punto de venta.
- Los franquiciadores recopilan continuamente información financiera de sus franquiciados para mejorar su modelo comercial y auditar los pagos de las regalías.
5 Consejos para elegir una franquicia rentable
Ya para finalizar, veamos algunos elementos que debes tomar en cuenta para comprar una franquicia rentable.
Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos
- Asesórate sobre el riesgo que implica: Es indispensable que te asesores sobre el riesgo que implica comprar esa franquicia. Para ello puedes hablar con los fundadores sobre el porcentaje de riesgo del negocio según el sector dónde están involucrados.
- Lee todos los detalles del contrato: Tienes que tomarte el tiempo que sea necesario para leer todos los detalles del contrato. Asegúrate que sus cláusulas y condiciones se ajusten a tus expectativas y no reduzcan tu margen de maniobra como empresario.
- Asegúrate de que la marca tenga una visión a largo plazo: Además, debes asegurarte de que la marca en cuestión tenga una visión adecuada a largo plazo. Esto puedes verlo a través de proyecciones sobre nuevos mercados a conquistar, ventas estimadas y mucho más. Con esto sabrás que tendrás un aliado a largo plazo y no a una compañía que te dejará solo en tiempos de turbulencia.
- Pide cifras y estadísticas: Por otro lado, no puedes dejar de lado los números y estadísticas. En tal sentido, tú como inversionista estás en todo tu derecho de pedir cifras sobre ventas realizadas, rentabilidad promedio y cualquier otro número que necesites para tomar una decisión acertada.
- Asesórate sobre los sitios ideales para puntos de venta: Por último y no menos importante es el lugar. Una franquicia competitiva en el sitio equivocado fracasará rápidamente, así que esto es indispensable antes de comprar una nueva franquicia. Ellos deben asesorarte sobre cuáles son los sitios ideales para tener el punto de venta. También tendrán que darte un plan detallado para construir el establecimiento según las características que han demostrado mayor probabilidad de éxito.
- Antes de nada, es fundamental hacer un autoanálisis honesto. ¿Te sientes cómodo siguiendo directrices y operando bajo reglas establecidas por otra empresa?
- Analiza la competencia en tu área y considera si hay suficiente espacio para que una nueva franquicia prospere.
- Una vez que hayas elegido una franquicia que sea perfecta para ti, asesórate con un abogado especializado en franquicias para que te ayude a comprender el contrato de franquicia.
Ahora ya tienes los pros y contras del modelo de franquicias. Para crecer más rápido y con menos riesgo. Es lo que han hecho muchas empresas al entender que si no crecían rápidamente serían desplazadas por otros competidores y no disponían del capital suficiente para iniciar su desarrollo al ritmo que consideraban necesario.
Si capitalizándose y financiándose adecuadamente una empresa pequeña puede crecer a razón de dos, tres o cuatro centros máximo, a través de esta fórmula no existen límites, si la estructura es adecuada.
Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados
tags: #franquicia #todo #bueno #ventajas #desventajas