El mercado inmobiliario español, y en particular el de la Costa del Sol, ha experimentado notables fluctuaciones en los últimos años. En este contexto, es crucial analizar las opiniones sobre agencias inmobiliarias como Euro Market y comprender las dinámicas del mercado para tomar decisiones informadas.
Euro Estates: Un Agente Inmobiliario Líder en la Costa del Sol
Euro Estates se destaca como un agente inmobiliario líder en la Costa del Sol, con años de experiencia en el dinámico mercado inmobiliario español. Desde su inicio, ha navegado por las fluctuaciones de la industria, manteniendo una base sólida y una extensa red. Euro Estates atiende a una diversa clientela internacional, ofreciendo una amplia gama de propiedades en toda España, desde joyas costeras hasta encantadores refugios interiores e islas hermosas.
El equipo multilingüe de Euro Estates va más allá de las simples transacciones, proporcionando un servicio integral que abarca cada paso del proceso. Desde agentes inmobiliarios experimentados y expertos legales hasta servicios bancarios y conexiones con proveedores de servicios públicos, aseguran una experiencia fluida. Incluso después de cerrar el trato, permanecen comprometidos con la satisfacción del cliente, asegurando que se sientan seguros con su inversión.
El Dinámico Mercado Inmobiliario de la Costa del Sol
El mercado inmobiliario de la Costa del Sol ha sido uno de los más dinámicos. Las ventas y los precios se dispararon, y la demanda de propiedades de nueva construcción fue la segunda más alta del país. Estas características parecen desafiar los factores económicos que caracterizaron a España el año pasado, a saber, la alta inflación y el aumento de las tasas de interés.
Tras tres trimestres intensos de ventas, las transacciones inmobiliarias cayeron entre octubre y diciembre. En los tres meses cambiaron de manos 9.019 viviendas, un 17,4% menos que en el 3T. No obstante, las estadísticas anuales pintan un cuadro diferente. En 2022 se realizaron 41.541 transacciones en la provincia de Málaga, la cuarta más alta del país.
Lea también: Inicia tu franquicia inmobiliaria en casa
El dinámico mercado inmobiliario de España el año pasado significó que las propiedades pasaran poco tiempo en el mercado. Según Idealista, el 20% de las viviendas se vendieron en menos de una semana, el 15% tardó hasta un mes y el 21% tres. El tiempo de venta se reduce aún más en puntos de acceso inmobiliario como Málaga, la capital de la Costa del Sol. El año pasado, el 23% de las viviendas encontraron un nuevo dueño en menos de una semana en la ciudad.
Precios en la Costa del Sol
Según el último informe (4T 2022), el precio medio en la Costa del Sol asciende a 2.427 € el m2. Esto representa un aumento del 8,5% en 12 meses. Las viviendas de segunda mano experimentaron las mayores subidas de precios, con un repunte del 11,2% en el año, hasta situar su media en 2.345 € el metro cuadrado.
El informe del cuarto trimestre de la empresa reveló que los precios de los inmuebles en la Costa del Sol subieron un 7,6 % en el año hasta una media de 1.954 € por m2. En términos trimestrales, el incremento fue de 2,3%. Tinsa también calcula que los precios siguen estando un 23,5% por debajo de su máximo de 2007 y un 45,5% por encima del mínimo.
Según esta empresa de tasaciones, los precios subieron un 15,5% en el año hasta el 4T hasta los 2.413 € el m2. Significativamente, los valores subieron un 6,6% en el trimestre. Este incremento sitúa a la Costa del Sol en el quinto puesto del ranking nacional de provincias donde la vivienda supera los 2.000 € el m2.
El portal inmobiliario calculó el precio medio del metro cuadrado en 2.787 euros en diciembre, el equivalente a un incremento anual del 13,5%. Varios lugares de la Costa del Sol superaron la subida de precios media de la zona a principios de este año.
Lea también: Su experto inmobiliario en Barcelona: VAdPISOS
Aunque Tinsa estima que a la propiedad en la Costa del Sol le quedan todavía 25,2 por crecer antes de recuperar su precio más alto registrado (alcanzado en 2007), la empresa de tasaciones rebaja considerablemente esta cifra en algunas ubicaciones.
A pesar de las predicciones de precios más bajos, los valores en la Costa del Sol no muestran signos de caída. Al igual que las transacciones de reventa, las ventas de obra nueva se ralentizaron en la última parte del año pasado. Los precios de la nueva construcción también se han mantenido en una clara trayectoria ascendente, con un aumento del 3,4% en el año hasta el cuarto trimestre de 2022 en la Costa del Sol en general.
Algunas áreas han visto repuntes considerablemente más altos. Por ejemplo, en el lado oeste de la costa, los precios del metro cuadrado subieron un 13,65% hasta alcanzar una media de 3.880€.
Licencias de Construcción
Aunque las ventas han disminuido, las solicitudes de licencias de construcción han acelerado su ritmo. Según datos de OMAU Málaga, en 2022 alcanzaron los 5.186 en la Costa del Sol, frente a los 4.035 de 2021. Benalmádena y Estepona son los que más peso tienen tras el incremento del 28,53%. Otros resorts registraron cifras más modestas, aunque Mijas registró su nivel más alto desde antes de la pandemia.
Compradores Internacionales
Los compradores internacionales tradicionalmente han jugado un papel importante en el sector inmobiliario de la Costa del Sol, y el cuarto trimestre no fue una excepción. Según el Colegio de Registradores, los compradores extranjeros representaron el 34,05% del mercado de la Costa del Sol en el 4T de este año. El porcentaje es el tercero más alto de España, tras Alicante y Santa Cruz de Tenerife.
Lea también: Opiniones sobre Alfa Inmobiliaria: ¿Qué dicen?
Los compradores estadounidenses han puesto a la Costa del Sol firmemente en su radar y, como resultado, representaron el 1,45% de la participación extranjera en el cuarto trimestre.
Alquileres en la Costa del Sol
La escasez de oferta siguió empujando al alza los precios de los alquileres en la Costa del Sol durante 2022 y, a finales de año, Gesvalt calculó que habían subido un 12%. A principios de 2023, la situación de los inquilinos había empeorado en toda la Costa del Sol.
Inversión Inmobiliaria en España
La inversión inmobiliaria en España alcanzó los 12.900 millones de euros hasta septiembre, un 44% por encima de la cifra registrada en el mismo periodo del año anterior y el tercer mejor registro histórico, solo por detrás de 2022 y 2018 y por encima de la media europea, al mismo tiempo que el sector espera un final de año aún más intenso en inversión.
El tercer trimestre del año ha sido el segundo mejor de la serie histórica, solo superado por 2018, gracias al impacto de dos operaciones corporativas de gran volumen: Livensa, mediante la adquisición por parte de Nido de una cartera de residencias de estudiantes a Brookfield Asset Management; y Vitalia, a través de la compra por parte de StepStone y Greykite del grupo español de residencias de ancianos Vitalia Home a CVC.
Según los datos de CBRE, España es el único país con dos ciudades en el top 10: Madrid asciende a la segunda posición (desde la tercera en 2024) y Barcelona pasa del séptimo al cuarto puesto.
La multinacional inmobiliaria prevé una mayor actividad inversora en el último trimestre del año, lo que situaría el volumen total por encima de 16.800 millones de euros, frente a los 14.000 millones alcanzados en 2024.
"El fuerte impulso observado en la primera mitad de 2025 continúa en el tercer trimestre, alcanzando niveles cercanos a 2022, el segundo mejor ejercicio tras el excepcional año 2018", ha señalado la directora de Research en el mercado ibérico de CBRE, Miriam Goicoechea.
Por sectores, el residencial, los hoteles y el retail concentran el 64% de la inversión.
Operaciones Off Market
Son oficinas, edificios de viviendas, centros comerciales... Todo tipo de activos inmobiliarios que no están oficialmente a la venta. Es decir, no hay publicidad ni un mandato oficial ni están anunciados al público para su venta, de tal manera que el vendedor de dicho activo, ya sea mediante sus propios contactos o gestiones, bien mediante un tercero, selecciona a un grupo de potenciales inversores cuyo perfil se ajuste a la propiedad o cartera en venta.
Se trata de operaciones fuera del mercado, off market, según la jerga inmobiliaria. Oportunidades de inversión y compra que el inversor ha tenido que ir buscando al margen de las ofertas que salían al mercado.
Muchas de estas operaciones pasan completamente desapercibidas, nadie -o casi nadie- se entera de que un determinado activo ha sido vendido, y mucho menos, por cuánto, y no se contemplan en los informes del mercado inmobiliario. Representan entre un 10% y un 30% de las transacciones dependiendo del ciclo del mercado.
Para facilitar este tipo de transacciones, es decir, para facilitar que el vendedor de un activo encuentre a un potencial comprador para el mismo sin perder el anonimato de este tipo de operaciones, el portal inmobiliario addmeet.com ha lanzado un nuevo servicio de venta off market online orientado a vendedores de edificios, solares e inmuebles en rentabilidad a partir de cinco millones de euros.
Un servicio que permitirá que la venta del activo se cierre de manera bilateral entre las partes de forma privada a través de este portal. "Este proceso está enfocado a propietarios que quieren realizar la venta de sus inmuebles más prime de una forma discreta, sin llamar la atención, asegurándose que van a acceder al comprador ideal para su inmueble entre la base de datos de 20.000 inversores inmobiliarios nacionales e internacionales de nuestro portal", explican desde la compañía.
"La incertidumbre actual del mercado de inversiones inmobiliarias genera disminución temporal de la demanda. El vendedor puede tener respeto a lanzar un proceso competitivo que pueda no terminar en éxito, por eso el darle la alternativa de realizar la venta a través de una operación off market online", añaden.
Precisamente esa incertidumbre, alimentada por el alta de tipos, ha provocado en los últimos meses un freno en seco de las compras inmobiliarias.
Ejemplos de Transacciones Off Market
Velázquez 53, O'Donnell 5... Desde hace meses, pero especialmente ahora que el mercado inmobiliario parece haber entrado en un cambio de ciclo, este tipo de transacciones están a la orden del día.
Precisamente, una de estas operaciones, una de las más relevantes dentro del mercado residencial de lujo de Madrid capital, se cerraba este mismo verano. El activo en cuestión era un edificio residencial situado en el número 53 de la exclusiva calle de Velázquez. Los propietarios del inmueble decidían iniciar un proceso de venta fuera de mercado que culminó con la venta del mismo a Francisco de Borja y Jaime Ardid Martínez-Bordiú, dos son bisnietos de Franco, como adelantó en exclusiva este diario. Por esta joya inmobiliaria habrían pagado entre 60 y 64 millones de euros, prácticamente en línea con las expectativas de la parte vendedora, que aspiraba a conseguir 65 millones por este edificio.
Muy pocos agentes conocían que este activo se encontraba a la venta, se ofreció a un selecto grupo de inversores y la transacción se cerró, finalmente, con gran discreción.
También dentro del residencial de lujo, pero unos meses antes, se cerraba otra transacción muy relevante en O'Donnell 5. La familia de la expresidenta de la Real Federación Española de Golf, Emma Villacieros, vendía el activo por 25 millones, un precio récord de 8.400 euros por metro cuadrado, a Mandapa Investments, una sociedad constituida hace menos de un año, participada al 100% por Redcap Consultants, vinculada a su vez con la firma de consultoría Bluecap.
La venta de este activo se estaba realizando off market con varios brókeres negociando con múltiples inversores. Inversores venezolanos, mexicanos, colombianos o peruanos estudiaron la compra, pero la descartaron por su alto precio.
También en el segmento de oficinas se cierran operaciones fuera de mercado. Una de ella se cerraba hace poco más de un mes, también en Madrid capital. La patrimonial Cerro de los Gamos vendía, por 20 millones, el Edificio Cristalia 9 a Viviendas y Oficinas (Vyosa), conocida en el sector inmobiliario por poseer uno de los mejores edificios de la capital: el emblemático Edificio Beatriz. En este caso, los vendedores habían encargado a una pequeña consultora encontrar un comprador para el activo mediante un proceso discreto u off market.
También este año, y en pleno verano, el fondo Argis y la Mutualidad de la Abogacía protagonizaban una operación fuera de mercado en el segmento de oficinas. Después de casi dos años intentándolo, la Mutualidad de la Abogacía conseguía cerrar la venta del número 12 de la Gran Vía López de Haro, histórica sede del BBVA en Bilbao por 150 millones de euros. Una de las operaciones de oficinas más importantes del año. A finales de 2020, como desveló El Confidencial, los abogados llevaron a cabo un proceso cerrado, off market, al que solo invitaron a participar a unos pocos inversores institucionales.
El Servicio de Addmeet
Pero ¿cómo es exactamente la operativa del proceso? Este portal inmobiliario cuenta con un algoritmo, bautizado DAO (Demanda Addmeet Oferta), capaz de captar y procesar todo tipo de compraventas inmobiliarias, ya sean edificios, oficinas, centros comerciales, hoteles, aparcamientos, residencias, equipamientos en toda España y valora en función de la tipología del inmueble, su ubicación, perfil, precio... y otras 30 variables, quién es el comprador perfecto para ese activo hoy, en una base de datos de 20.000 inversores inmobiliarios nacionales e internacionales de su portal.
"La información se le hace llegar confidencialmente al comprador elegido para que pueda realizar su oferta, que, de ser aceptada por el vendedor, le da derecho a realizar durante cuatro semanas que diligente en exclusiva, para finalmente realizar su oferta vinculante, siendo todo el proceso online", explican desde Addmeet.
“Es un servicio que complementa los otros procesos de venta inmobiliaria online ofrecidos en Addmeet, como subastas públicas, subastas privadas y ventas privadas online, y nos permite adaptarnos de forma personalizada a las necesidades de cada tipo de vendedor”, aseguran.
Desde su nacimiento en 2012, y tras haber trabajado tanto con propietarios privados como con la Administración pública, este portal inmobiliario ha facilitado 577 millones de euros en operaciones.
"Seguimos reforzando nuestro posicionamiento como el canal de referencia para la venta online de edificios y solares prime en España. El hecho de que entidades como Kutxabank, Ministerio de Empleo o Culmia..., comprometidas con la transición digital, elijan este tipo de comercialización para sus activos más selectos valida la seriedad, confiabilidad y eficacia de nuestro sistema", concluyen.
Subasta de Activos Inmobiliarios en Lopera (Jaén)
El portal de subastas Escrapalia ha sacado al mercado cinco activos inmobiliarios en Lopera (Jaén) con un precio simbólico de salida de 1 euro por lote. El valor de tasación conjunta de la oferta supera los 600.000 euros. Los inmuebles proceden del concurso de acreedores de la empresa Construcciones Sánchez A y JM S.L., cuyo proceso se tramita en el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Jaén.
Por designación de la Administración Concursal, la enajenación se realiza mediante una subasta extrajudicial gestionada por la entidad especializada Surus en su plataforma digital Escrapalia Inmuebles.
Activos en Subasta:
- Casa tradicional en el casco urbano
 - Nave industrial en el Polígono Santa Quiteria
 - Dos fincas rústicas en Pago Ruedo
 - Parcela urbana en calle Luis Cernuda
 - Parcela industrial en el Polígono Santa Quiteria
 
Detalles de los Activos:
Casa tradicional en el casco urbano: El primero de los activos incluidos en la subasta es una vivienda de tres plantas con una superficie construida de 609 m2, asentada sobre una parcela de 457 m2. El inmueble conserva elementos arquitectónicos típicos de la zona, como fachadas de piedra y cubiertas de teja árabe. Su ubicación céntrica la hace adecuada para su rehabilitación como vivienda, alojamiento turístico o local comercial.
Nave industrial en el Polígono Santa Quiteria: La nave está situada en uno de los principales polígonos del municipio, y dispone de una superficie construida de 1.317 m2 y una parcela de 1.276 m2. El espacio dispone de zona diáfana, sótano y una altura libre de 8 metros, idóneo para uso logístico, industrial o de almacenaje.
Dos fincas rústicas en Pago Ruedo: El lote consta de dos terrenos no edificados y de secano, con una superficie catastral total de 2.039 m2. Aptos para cultivos extensivos, olivar o actividades agrícolas y ganaderas, suponen una opción para pequeños agricultores o inversores en el sector rural.
Parcela urbana en calle Luis Cernuda: Este terreno sin edificar en una zona residencial consolidada de Lopera que cuenta con 740 m2 de superficie. La parcela ofrece la posibilidad de construir una vivienda unifamiliar o realizar un pequeño proyecto inmobiliario, dado el entorno tranquilo y dotado de servicios.
Parcela industrial en el Polígono Santa Quiteria: El último activo es una parcela ya urbanizada y lista para edificar, situada en la calle Sevilla número 15 y con una superficie de 1.180 m2. Está destinada a usos industriales, logísticos o de almacenaje, y supone una oportunidad para empresas interesadas en el polígono más activo de la localidad.
La subasta permanecerá abierta hasta el 25 de septiembre de 2025 y cualquier persona física o jurídica puede participar tras registrarse gratuitamente en la plataforma. Para ello, es necesario seleccionar el lote de interés y realizar un depósito de garantía variable según el inmueble, que será reembolsado a los no adjudicatarios.
tags: #inmobiliaria #euro #market #opiniones