Franquicia vs. Negocio Propio: Ventajas y Desventajas

En el mundo del emprendimiento, una de las decisiones más cruciales es elegir entre iniciar una franquicia o un negocio propio. Ambas opciones tienen sus ventajas e inconvenientes, y la elección depende en gran medida de las metas personales y las circunstancias específicas de cada emprendedor.

¿Qué es una Franquicia?

Antes de nada, conviene aclarar qué es una franquicia. Este es un modelo de negocio que implica un acuerdo comercial en el que un franquiciador cede al franquiciado los derechos de explotación de una marca, producto o servicio. Esto quiere decir que hay una parte que cede y otra que invierte, dando lugar a un modelo de negocio dependiente que funciona acorde a sus propias normas.

Ventajas de una Franquicia

Montar una franquicia puede proporcionar de entrada una mayor seguridad y estabilidad. Además, al unirse a una firma con recorrido en el mercado es posible aprovechar el reconocimiento de la marca, lo que reduce en cierta medida el riesgo empresarial. Por otro lado, las franquicias suelen ofrecer un modelo de negocio probado y sistemas operativos estandarizados, lo que facilita el proceso de inicio y reduce la curva de aprendizaje para los nuevos emprendedores.

Otra ventaja de las franquicias es que permite a los empresarios conectarse con otros franquiciados y compartir ideas, mejores prácticas y recursos como por ejemplo la inversión en servicios profesionales de diseño e impresión de artículos de marketing y promocionales, como flyers, folletos, carteles, catálogos o tarjetas de visita. Esta red de colaboración que se crea entre los franquiciados abarata costes y puede ser invaluable para resolver problemas, compartir conocimiento, encontrar nuevas oportunidades de negocio y mantenerse al tanto de las tendencias del mercado.

También es un punto a favor de las franquicias el soporte que garantizan en términos de capacitación y asistencia técnica. Los franquiciadores brindan a los nuevos franquiciados una amplia capacitación en todos los aspectos para tu nuevo negocio, desde freír patatas hasta qué sistema de punto de venta comprar.

Lea también: Entendiendo el Seguro a Todo Riesgo con Franquicia

Además, las franquicias suelen beneficiarse de economías de escala, obteniendo productos y servicios a un costo más bajo debido a las compras en grandes volúmenes. Esta ventaja competitiva puede traducirse en márgenes de beneficio más altos y precios más atractivos para los clientes.

Elegir un local comercial es complicado, y su ubicación probablemente más. ¿Cómo decidir dónde, cuánto pagar, qué requisitos debe cumplir? Afortunadamente, actualmente existen muchísimos negocios que no requieren de un local comercial. Pero la decisión sobre si tener un negocio con local o sin local es algo que también puede resultar un pro de una franquicia.

Ejemplo de Franquicia: McDonald’s

Por ejemplo, pensemos en una franquicia de comida rápida como McDonald’s. Cuando alguien decide abrir un restaurante de esta cadena, ya cuenta con un modelo de negocio exitoso, con procedimientos claros y una base de clientes establecida.

Desventajas de una Franquicia

Sin embargo, no todo es un camino de rosas en el mundo de las franquicias. De hecho, uno de los principales inconvenientes es que, a menudo, requiere una inversión inicial significativa para cubrir los gastos de capacitación, de asistencia en la selección de la ubicación, en la construcción y equipamiento del sitio u otros costes operativos. Esto puede representar una barrera de entrada para algunos emprendedores, especialmente aquellos con recursos financieros limitados.

Por otro lado, aunque unirse a una franquicia puede reducir algunos riesgos empresariales, los franquiciados están en cierta medida a merced del éxito general de la marca. Además, los franquiciados están obligados a operar dentro de los parámetros establecidos por la matriz, lo que reduce la autonomía y la flexibilidad.

Lea también: ¿Buscas una franquicia de tienda a 5 euros? Conoce Kaprichos

Además, los franquiciados están obligados a operar dentro de los parámetros establecidos por la matriz, lo que reduce la autonomía y la flexibilidad. Además, no hay que preocuparse por pagar regalías o seguir las directrices impuestas por otra entidad. A diferencia de los franquiciados, limitados por tarifas establecidas, los propietarios de negocios independientes tienen el potencial de obtener ganancias ilimitadas.

Ventajas de un Negocio Propio

La mayor ventaja que tiene crear tu propia marca es la autonomía que conlleva. A pesar que gestionarlo todo tú tiene sus complicaciones, ésto también tiene ventajas como es la elección de proveedores o la total libertad a la hora de llevar a cabo estrategias de gestión, administración o de recursos humanos; es decir, eres “tu propio jefe”.

Además, tienes la opción de crecer, es decir, poder crear una multimarca o ampliarlo a otros sectores relacionados con tu producto.

Por tanto, si lo que quieres es disfrutar de tu autonomía, tener flexibilidad y poder innovar, emprender tu propio negocio puede ser mejor idea, ya que esto te aporta libertad creativa, independencia y autonomía total.

Desventajas de un Negocio Propio

La principal desventaja de comenzar con un negocio propio es el empezar todo desde cero, lo que significa tener que invertir “mucho tiempo y pasión”, según señalan varios expertos de distintas aceleradoras de startup.

Lea también: Franquicia Pica Pica 24: Opiniones de franquiciados

Asimismo, hay que tener en cuenta que la mayoría de formas jurídicas para crear un negocio con más de dos fundadores, entre ellas la Sociedad Limitada que es una de las más usadas; exige un capital inicial de 3.000 euros como mínimo, quitando el resto de gastos que conlleva tener una empresa nueva como es la contratación de empleados, material inicial, servicios de asesoramiento y gestión...

A esta inversión inicial se añade a la falta de apoyo de expertos. Si es la primera vez que entras en el mercado lo más probable es que no conozcas a nadie por lo que será más complicado recibir consejos sobre tu negocio.

Por último, otra de las desventajas es que nadie conoce tu producto y tendrás que invertir tanto dinero como tiempo en hacerte un hueco en el sector al que pertenezcas.

tags: #franquicia #vs #negocio #propio #ventajas #y