En España, el sector de las franquicias ofrece diversas oportunidades para emprendedores e inversores. A continuación, exploraremos algunos ejemplos y los requisitos necesarios para invertir en ellas.
McDonald's: Un gigante de la comida rápida
McDonald’s es una compañía líder en su sector, con trayectoria internacional y solidez en el mercado. Es una de las cinco marcas más reconocidas del mundo. Su concepto de hamburgueserías se basa en ofrecer un servicio rápido de productos de calidad a bajo precio. Para eso cuidan mucho su materia prima (un 75% de su compra la hacen a proveedores nacionales), la imagen de sus locales (muy cuidada y estudiada) y la calidad del servicio que ofrecen todos sus franquiciados y empleados.
El primer restaurante McDonald's, con servicio de pedido desde el coche “drive-in”, abrió sus puertas en 1948 de manos de los hermanos Richard y Maurice McDonald, en San Bernardino (California). Este restaurante llamaba la atención por su forma octogonal y por las ventanas que permitían al público observar la cocina y comprobar la calidad de las instalaciones y la elaboración del producto.
Requisitos e Inversión
Para abrir una franquicia de McDonald’s en España, es necesario considerar los siguientes aspectos:
- Perfil del franquiciado: Profesionales de entre 30 a 45 años, con experiencia preferentemente en el campo del marketing, recursos humanos, compras o comercial.
- Compromiso: Es necesario estar dispuestos a dirigir personalmente una PYME con un equipo de unos 50 empleados aproximadamente. McDonald’s busca socios, no inversores. Únicamente se aceptan candidaturas de personas físicas individuales.
- Inversión: La inversión del franquiciado necesaria son 600.000 €. La inversión total asciende a unos 900.000 Euros ya que incluye el equipamiento, el mobiliario y la decoración. No obstante, el franquiciado podrá financiar esta cifra. El capital necesario, como mínimo, el 30% de la inversión.
- Formación: 12 meses de formación en restaurantes de la marca. Validada la candidatura, entonces el candidato entra en el programa de formación, que dura hasta 12 meses.
- Ubicación: La selección de la ubicación así como del local es algo que compete a la estrategia de la compañía. La marca decide dónde abrir siempre en búsqueda de la mayor garantía de funcionamiento y rentabilidad del negocio.
La rentabilidad de un McDonald´s depende de la ubicación, la superficie y la gestión. Amplio segmento de mercado, reconocimiento y valor de la marca por parte de los clientes.
Lea también: Inversión en franquicias de pizza rentables
Existen varias modalidades de franquicias, pero McDonald´s concibe el sistema de franquicia como una auténtica asociación entre un empresario independiente y una empresa cuyo prestigio y experiencia están reconocidos en el mundo entero. En España, McDonald’s abrió su primer restaurante el 9 de marzo de 1981 en la Gran Vía de Madrid.
Beher: Delicias Ibéricas
Beher se destaca como una joya culinaria, ofreciendo una experiencia única a través de sus tiendas de ibéricos con degustación. Beher brinda una experiencia culinaria sin igual, especializándose en la venta de productos ibéricos de la más alta calidad.
El éxito de una franquicia Beher se fundamenta en el soporte continuo y especializado que se ofrece a cada franquiciado.
Belloterra: Tradición y Calidad
Belloterra es una franquicia en crecimiento que se basa en un modelo empresarial sólido, respaldado por un sistema de franquicias que se enfoca en valores clave como el servicio, el trabajo en equipo, el prestigio y la atención al cliente. El éxito de Belloterra se debe en gran parte a su compromiso con la excelencia.
Cuenta con un equipo altamente capacitado y comprometido que trabaja incansablemente para mantener los más altos estándares en cada aspecto de su negocio.
Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias
La franquicia Belloterra ofrece a sus franquiciados la oportunidad de formar parte de una marca establecida y exitosa, con un respaldo sólido y una reputación envidiable. Los franquiciados se benefician de un modelo de negocio probado y una amplia gama de herramientas y recursos para impulsar su éxito.
Belloterra se destaca por su política comercial bien definida, que se complementa con una estrategia de publicidad y marketing innovadora. Belloterra cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, manuales y herramientas para brindar formación y apoyo a todos y cada uno de los miembros de la tienda.
Ventajas de Belloterra
- Negocio seguro: El proyecto cuenta con el respaldo y amparo de Belloterra Delicatesen, S.L., una empresa consolidada y estable con una trayectoria impecable e intachable de más de 18 años.
- Alta rentabilidad: El modelo de negocio de Belloterra ha sido comprobado y analizado a lo largo de los años, demostrando una clara rentabilidad.
- La mejor marca del mercado: Belloterra se ha consolidado y es reconocida tanto a nivel nacional como internacional.
- Puesta en marcha: Belloterra brinda un apoyo integral en el proceso de puesta en marcha de la franquicia.
- Franquicia innovadora: Belloterra se destaca por su política comercial bien definida, que se complementa con una estrategia de publicidad y marketing innovadora.
- Siempre contigo: Belloterra cuenta con un equipo de profesionales altamente capacitados, manuales y herramientas para brindar formación y apoyo a todos y cada uno de los miembros de la tienda.
Isla Sicilia: Innovación en Pizzerías Artesanales
Isla Sicilia, franquicia especializada en la elaboración de pizzas artesanales, ha tomado relevancia en el sector gracias a su exitoso modelo gastronómico y empresarial. La enseña, abrió su primer local durante la pandemia del Covid-19, rompiendo los esquemas de la situación del sector Horeca.
Tras su buena acogida con el primer local en el centro de Pamplona, concretamente en la calle Remiro de Goñi de Barañáin, el equipo fundador de Isla Sicilia decidió abrir su segundo establecimiento en la calle Julián Gayarre, en el barrio de la Milagrosa, siendo otro éxito en la localidad, con una plantilla, a día de hoy, de 23 personas.
La red de pizzerías de la marca cuentan con un gran reconocimiento por parte de sus clientes, como ha sucedido con su primer local, al obtener el certificado de Excelencia de Tripadvisor. Su gestión operativa, totalmente digitalizada y automatizada, permite ofrecer una calidad exquisita de las pizzas, en un tiempo óptimo, gracias al uso de la tecnología líder en grandes plataformas MAPAL- IOS que permite organizar al personal, formarlos continuamente y reducir la merma de producto distribuyendo los pedidos de forma equitativa y planificando así, el número de pizzas realizadas a la hora y con mayor demanda.
Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas
El equipo directivo, con extensa experiencia en programas como Google Startups, South Summit o AWS Activate For StartUps, entre otros, está formado por Dalila Neri Di Maggio una siciliana con amplio recorrido en el emprendimiento empresarial tecnológico; Miguel Pueyo, que ha liderado 7 exitosas empresas con partners como La Caixa, F. Real Madrid o Glovo; y Carlos Herce, responsable de la gestión financiera con experiencia en la creación de importantes empresas como Trokelsa, Berlys, etc.
Proyección de Futuro en el Sector
Desde la consultora responsable de su crecimiento en franquicia, Tormo Franquicias Consulting, apuntan que Isla Sicilia cuenta con todos los requisitos para ser referente en su sector. Son muchas los factores que convierten a Isla Sicilia en una nueva oportunidad para inversores.
En primer lugar, destaca por su proyección de futuro. La central contará con 5 establecimientos en abril, y plantea finalizar el año teniendo entre 10 y 15 locales operativos. “A través de los diferentes modelos que hemos puesto en marcha, delivery y take away en su mayoría, estaremos en las principales ciudades españolas”, apunta Dali Neri, fundadora de Isla Sicilia.
En segundo lugar, son pioneros en tecnología, pues todo el proceso de pedido se hace online. “Todo se hace desde la página web. Eliges el local, la pizza, la hora de recogida y lo pagas en la página web, evitando largas esperas y garantizando una atención al cliente insuperable, con un producto bien elaborado y caliente”, destaca Dali Neri.
En tercer lugar, es un modelo de negocio llave en mano. Dali Neri concluía que “tanto para inversores como emprendedores que quieran introducirse de inicio en el sector Horeca, les facilitamos todo lo necesario para la puesta en marcha del negocio como licencias, proyecto, reforma, equipamientos, etc.”. Por último, los establecimientos de la marca cuentan con una ubicación excelente.
Otros Modelos de Franquicias
Además de las opciones mencionadas, existen otras franquicias en el sector alimentario que ofrecen oportunidades interesantes:
- Enrique Tomás: Requiere invertir tiempo y dinero, con un proceso de selección que incluye varias entrevistas y la firma de un precontrato.
- Bistec: Ofrece carnes premium de diversas procedencias y servicios para maximizar el sabor, colaborando con marcas como Big Green Egg.
- Traspaso de carnicería premium en Boadilla del Monte: Una oportunidad por la clientela ya fiel y se ofrece a precio de coste.
tags: #franquicias #Big #Pizza #requisitos #inversion