Dentro del mercado de las franquicias hay una gran diversidad de sectores de inversión para cada tipo de emprendedor. Podemos encontrar insignias en las que no hay que realizar una gran inversión pero que a su vez son negocios rentables. La adquisición de una franquicia no es gratuita debido a la transacción de un know- how probado y con éxito, pero también es cierto que no siempre es necesario invertir un gran capital para lograr un negocio rentable y exitoso.
Franquicias Inmobiliarias
El sector de las franquicias inmobiliarias ha sido el mercado más castigado por la crisis, pero, en la actualidad tras varios años convulsos, las franquicias inmobiliarias han vuelto a resurgir y son una apuesta más que segura. Si estás interesado en abrir una de ellas, no dudes en informarte y descubrir las mejores franquicias de inmobiliarias.
Una agencia inmobiliaria especializada en el alquiler de apartamentos turísticos, esta característica ha hecho que la marca sea muy rentable y se recupera la inversión, de 27.000 euros, rápidamente. La enseña goza de un amplio flujo de clientes.
Don Piso: Su inmejorable posicionamiento de marca permite aprovechar la recuperación del sector. La marca ofrece un alto nivel de formación y preparación mediante la Escuela Superior Inmobiliaria Don Piso.
Franquicias de Moda y Complementos
Abre tu nuevo negocio en uno de los sectores más importantes de la economía nacional. Descubre las franquicias de moda de las firmas más conocidas y los nuevos modelos de negocio que están pisando fuerte en el sector. Infórmate ahora y ten tu propia franquicia de moda en uno de los sectores con más demanda del mercado.
Lea también: Inversión en franquicias
El sector de las franquicias de zapatos y complementos, es un sector con una demanda continua. Abrir una franquicia de zapatos y complementos, es una apuesta de negocio segura. Entra e infórmate de las numerosas ventajas de las franquicias de zapatos y complementos y emprende en un sector donde el éxito está asegurado.
Elisa Muresan es la primera marca de ropa ecológica para mujer fabricada y diseñada en Zaragoza. La marca posee un nicho de mercado muy específico, formado por personas interesadas en la responsabilidad de su entorno.
Una cadena de moda a pesar de ser muy joven, ya que se constituyó en el 2018, está causando sensación entre sus consumidores. La cadena es este corto tiempo ha creado una imagen rompedora y un gran reconocimiento de marca entre la sociedad. La franquicia ofrece moda actual y diferente para hombre y mujer, muy reconocida debido a que es una firma que llevan muchos personajes famosos de la televisión. Por estas características sus tiendas son exitosas y gozan de mucha clientela.
Franquicias de Alimentación
El pan es un bien de primera necesidad y por tanto, tiene una demanda constante. En la actualidad, en este sector operan marcas reconocidas pero además, están apareciendo nuevos negocios de franquicias de panaderías y pastelerías, muy diferentes a los negocios tradicionales. Entra y descubre cuáles son estas franquicias.
El sector de las franquicias de hostelería y restauración es el sector más demandado y con más variedad de negocio. El modelo de franquicia toma fuerza y se consolida como el método de expansión más utilizado por las franquicias de hostelería y restauración. Infórmate de todos los tipos de franquicias que hay en este sector.
Lea también: Emprender con baja inversión en México
Uno de los negocios más rentables son las franquicias de supermercados. La variedad de productos que ofrece a los consumidores finales, facilitando la compra de estos, hace que continuamente se demande establecimientos de este tipo. Infórmate de todas sus ventajas y descubre la gran variedad de franquicias de supermercados
Las franquicias de restaurantes son uno de los pocos tipos de negocio que han ido sobreviviendo a la actual crisis económica; sobre todo en España donde contribuye al PIB con 120.739 millones de euros. Las franquicias de restaurantes sobreviven y sustentan la vida turística en el territorio nacional.
La venta de alimentos son una de los negocios que más pesan en el Pib. Un emprendedor puede escoger diferentes oportunidades para abrir su propio negocio del sector alimentario. Están apareciendo muchas marcas nuevas y el sector se está posicionando.
Smooy: Esta conocida insignia de yogur helado ofrece la posibilidad de constituir uno de sus establecimientos por aproximadamente 55.000 euros.
La Cremería Heladería: Este novedoso negocio posibilita la implantación de una de sus tiendas por 26.000 euros en un local de al menos 50 metro cuadrados. Es la primera cadena de cremerías slow del mercado, es un negocio rompedor que cambia el concepto de heladería tradicional. Es una franquicia muy atractiva para el emprendedor por sus cualidades, es la primera tienda obrador de España. Utiliza ingrediente 100% naturales y de temporada. Además, elabora sus helados cremosos de forma artesanal en el mismo establecimiento para que los clientes puedan observar como preparan su helado. Es necesario obtener un local de 35 metros cuadrados mas o menos (dependiendo del tipo de local que quiera, ya sea convencional o tipo quiosco).
Lea también: Inversión baja en franquicias mexicanas
Además, existen otros negocios rentables en el sector de la alimentación, como:
- Uno de los negocios de restauración más rentables.
- Negocio muy rentable que combina la panaería y la cafetería con gran éxito.
- Negcio pionero español de bocadillerías.
- Negocio muy rentable basado en comida sabroso y sano.
- La heladería de la multinacional Unilever es un negocio rentable y sólido.
- La heladería tradicional española, es un negocio rentable y sólido en muchas ubicaciones desde hace muchos años.
Otros Sectores de Franquicias
Las franquicias de informática en la actualidad se encuentran en un gran momento. En plena era digital donde es imprescindible el Internet, se crean continuamente negocios rentables y de gran éxito. Entra a descubrir cuáles son sus principales ventajas y todas las franquicias de informática que están en el mercado.
Las franquicias de gimnasios es el negocio con más auge en la actualidad. Los cambios de costumbres de vida en la sociedad, cada vez más concienciados en la práctica del deporte y tener buenos hábitos de vida saludable, han propiciado el crecimiento de las franquicias de gimnasios. Infórmate de todas sus ventajas y qué franquicias hay.
Franquicias de Salud y Cuidado Personal
¿Estás en busca de un negocio del sector de la salud y el cuidado personal y no sabes cuál es el indicado? Nosotros te mostramos las mejores franquicias de nutrición y dietética del mercado y te contamos las ventajas de cada una de ellas. El ámbito de la nutrición y la dietética es uno de los sectores más demandados tras la pandemia, y es que si ya la sociedad estaba concienciada con la buena alimentación y los hábitos de vida saludable, el virus y el confinamiento han incrementado la necesidad de cuidarse y consumir productos frescos, artesanales y de primera calidad.
Existen muchos negocios de salud en los que invertir. Las peluquerías son un negocio de alto margen. Los costes de producto son muy bajos. Soalmente el aquiler y el personal son relevantes.
Algunas franquicias destacadas en este sector son:
- Dietplus: Franquicia especializada en el equilibrio alimentario, que nace en el año 2010 con el objetivo de ayudar a las personas a equilibrar su peso y sentirse bien con ellos mismos. Destaca en el mercado porque no se centra en dietas estrictas sino que trata la parte psicológica y emocional de sus clientes, para conseguirles un mejor estilo de vida.
- Dietflash Medical: Enseña con más de quince años de experiencia en el mercado y más de treinta centros repartidos por varias zonas de la geografía española, tiene como objetivo promocionar un estilo de vida sano.
- La Ventana Natural: Franquicia con una trayectoria de más de veinte años en el mercado y desde sus inicios, ha logrado consolidar una extensa red de centros, más de doscientos repartidos por todo el territorio nacional.
- Farmatural: Franquicia de parafarmacia con más de quince años de experiencia en el mercado que ofrece una amplia selección de productos de dietética, parafarmacia y herbolario.
- Naturhouse: Cadena de franquicias referente en el sector de la nutrición y la estética, con más de veinticinco años de trayectoria y con presencia en treinta y dos países a nivel mundial, por medio de sus más de dos mil centros.
- Santiveri: Empresa, con más de ciento treinta y cinco años de trayectoria en el sector de la salud, tiene como objetivo cuidar de sus clientes a través de alimentos saludables, complementos alimenticios y cosmética natural.
- Bioglobal: Franquicia que es un espacio especializado en la distribución y la venta de complementos naturales. Con más de cuarenta años de experiencia en el sector.
- Azahar Salud: Red de franquicias especializada en servicios relacionados con la alimentación, como son dietas, menús o formación, tanto para particulares como para empresas.
- Soria Natural: Franquicia especializada en la medicina natural a base de plantas y líneas de estética con más de treinta años de trayectoria en el mercado.
- Centro Dietético: Fue fundado por Manuel Fernández, quien se especializó como uno de los primeros Consejeros Naturópatas de España y logró crear un modelo único en el país que superaba el concepto tradicional de herboristería.
Franquicias de Perfumería y Cosmética
El alto potencial de las empresas españolas de cosmética y perfumería se ha visto reflejado en la expansión bajo el formato de franquicias de cosmética y perfumería, el cual ha crecido a lo largo del 2010.
Algunas opciones en este sector incluyen:
- La Botica de los Perfumes: Ofrece perfumes de creación propia de alta calidad a precios competitivos.
- Perfumarte: Marca española dedicada a la fabricación y venta de perfumes de imitación de gran calidad y productos de ambientación artesanales.
- Equivalenza: Firma pionera en el mundo del perfume y aroma a bajo precio, con establecimientos en varios países.
- + Fragancias: Concepto de negocio orientado al ámbito de los perfumes así como a accesorios de aromaterapia para la casa y el vehículo.
- Inspirazzione: Busca convertir la perfumería más distinguida en un lujo accesible a todos los bolsillos.
- Fragances & Colors: Ofrece productos para cuidar la imagen personal y aromatizar el hogar.
- Fragancias de Perfume: Pretende revolucionar el mundo de las fragancias a bajo precio.
- Abadía del Perfume: Presenta una novedosa fórmula para personalizar tanto los perfumes del cliente como de su propio, en un entorno exclusivo y a precios imbatibles.
- Wapa Cosmetics: Cadena de franquicias de cosmética centrada en la elaboración y comercialización de productos de cosmética, maquillaje y complementos cosméticos.
- Esse Parfum: Ofrece perfumes que cuentan con marca propia y patentada, que evocan a las fragancias de las marcas más exclusivas.
- Fragrances of the world: Marca de franquicias de perfumería patentada de un negocio que ha nacido con el propósito de ofrecer al cliente una respuesta distinta al comercio habitual de perfumería de marcas exclusivas.
- Miaroma: Novedoso modelo comercial orientado a la higiene personal, artículos cosméticos, perfumería, jabones elaborados de forma artesanal y ambientadores; todo ello en a granel.
- Max Dream: Red de franquicias especializada en perfumes y cosmética que llega como resultado de las tendencias más actuales en el sector de la fabricación y venta de perfumes de marca blanca y productos cosméticos internacionales a bajo precio.
- Yves Rocher: Empresa que recolecta, fabrica y distribuye cosméticos elaborados a partir de plantas.
- Argan Benthami: Cadena de franquicias de cosmética que brinda la oportunidad de liderar un negocio novedoso con productos cosméticos y culinarios fabricados de forma artesanal a partir de aceite de Argan.
- L’eause: Anima a valorar la oportunidad de integrarse en su cadena de franquicias de cosmética.
- Kaqprichie: Concepto de negocio especializado en la instalación de franquicias de perfumería que venden a granel, jabones al peso y productos cosméticos.
- Aloe Shop: Cadena de franquicias de cosmética líder en la comercialización de productos naturales de cosmética elaborados con Aloe Vera.
- La Jabonería Galesa: Brinda la opción de ser miembro de una red de tiendas en auge en el ámbito de los productos naturales de cosmética y aromaterapia.
- Beautik: Propuesta de cosmética a bajo costo.
- Enjabonarte: Proyecto empresarial en consonancia con la creciente apuesta del mercado por el cuidado personal mediante productos naturales.
- Refan: Alternativa para aquellos emprendedores que quieren abrir una franquicia de cosmética y perfumería con mayor diversidad de productos y alto margen comercial.
- ZONAPHARMA: Aporta un nuevo concepto comercial: Parafarmacias especializadas en Nutrición y Cosmética, con primeras marcas y marcas propias.
- DP Cosmetics: Especializada en el sector del maquillaje, fragancias, y cuidado personal.
- Freshly Cosmetics: Marca de cosmética natural dedicada a crear una experiencia que haga que las personas disfruten con su uso y se sientan más respetuosas con el medio ambiente y con ellas mismas.
- RITUALS: Marca exclusiva de estilo de vida de lujo con la pasión por transformar tus rutinas diarias en experiencias cargadas de significado.
- CienFragancias: Concepto de cadena de perfumerías, principalmente con su propia marca y ofreciendo un producto de alta calidad.
- Clarel: Pretende liderar el mercado de productos de belleza, salud, hogar y cuidado personal.
- Scola Perfumes: Valora el olor como un elemento fundamental y diferenciador de la personalidad, ofreciendo productos de máxima calidad a bajo precio.
- KIOMA: Marca portuguesa de maquillaje y perfumería genérico.
- CALIFORNIA DREAMING: Ha creado el primer sistema de personalización de productos cosméticos y de cuidado personal.
Otros Negocios en Auge
En la actualidad, cada vez más personas buscan crear negocios desde casa que les permitan combinar flexibilidad y rentabilidad. Sin embargo, lanzar un proyecto propio implica mucho más que solo una buena idea. La gestión empresarial eficaz es clave para transformar cualquier iniciativa en un negocio exitoso y sostenible en el tiempo.
Además de redecorar la casa, se ha puesto de moda hacerlo con muebles antiguos. Es un clásico y siempre ha sido una solución alternativa para obtener ingresos adicionales formando a otros en lo que tu eres un experto. La digitalización abre ahora mucho más el mercado y el abanico de posibilidades a todo tipo de formación. La figura del diseñador gráfico muchas veces se externaliza buscando profesionales freelance en diseño. Es una buena oportunidad para aprovechar tu talento y conseguir proyectos para diferentes marcas. Se trata de un modelo de negocio que consiste en actuar como intermediario para conectar clientes y proveedores de un servicio. La eclosión del ecommerce ha supuesto una revalorización de los especialistas en atención al cliente. Las empresas más potentes cuentan con su propio departamento, pero otros muchos con menos recursos se ven obligados a externalizar un servicio esencial para la buena marcha de un negocio. Son muchas las personas que no se molestan en contestar a los cuestionarios que les plantean las empresas, bien por falta de tiempo, bien por falta de interés. Sin embargo, cuando la consulta se remunera de algún modo bajan las reticencias. Puedes montar un negocio unipersonal dedicándote a completar cuestionarios recompensados o montar un pequeño equipo que satisfaga esta necesidad.
Si tienes una habilidad o una pasión en la que destacas y habilidad para contarlo, esta es una de las opciones más a tu alcance. ¿Sabías que Amazon dispone de una web específica en la que ofrece empleo a personas que desean trabajar desde su casa o desde el lugar que deseen? Las categorías de empleo son varias pero, muchos de ellos, corresponden a perfiles digitales y especializados como marketing, gestión de logística, desarrollo software o atención al cliente. Se trata de una forma de conseguir ingresos con todas las fotografías que has ido haciendo en los distintos viajes o con los vídeos que hayas grabado y vendiéndolos en internet. Los contenidos audiovisuales son cada vez más demandados dada la proliferación de blogs y sitios web que requieren de ellos para ilustrar sus páginas.
Algunos negocios rentables que podrías considerar abrir:
- Marketing digital: Las empresas buscan constantemente mejorar su presencia en línea y llegar a más clientes.
- Desarrollo de aplicaciones móviles y software: La demanda de aplicaciones móviles y software personalizado sigue creciendo.
- Consultoría y coaching: Si tienes experiencia y habilidades en un área específica, ofrecer servicios de consultoría y coaching puede ser rentable.
- Franquicias: Invertir en una franquicia exitosa puede ser rentable, ya que cuentas con un modelo de negocio probado y soporte del franquiciador.
Datos Económicos Relevantes
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), hay alrededor de 3,3 millones de empresas en España. Los negocios en España se concentran principalmente en los sectores de servicios, comercio, construcción e industria. El sector servicios es el más importante, con una participación de alrededor del 75% de las empresas. Las pequeñas y medianas empresas (pymes) son cruciales para la economía española, ya que representan aproximadamente el 99,8% de todas las empresas y proporcionan empleo a casi dos tercios de la fuerza laboral.
Las 10 empresas más grandes de España:
- Mercadona: la cadena de supermercados más grande de España.
- Inditex: la compañía que posee las marcas Zara, Massimo Dutti, Oysho, Pull&Bear, Bershka, Stradivarius, Zara Home y Uterqüe.
- Amadeus IT Group: la compañía tecnológica española que ofrece soluciones de software para la industria del turismo.
- Telefónica: la compañía de telecomunicaciones más grande de España.
- Iberdrola: la compañía eléctrica más grande de España.
- Mapfre: la aseguradora más grande de España.
- Endesa: la segunda compañía eléctrica más grande de España.
- Caixabank: el tercer banco más grande de España.
- Banco Santander: el segundo banco más grande de España.
- BBVA: el cuarto banco más grande de España.
Hay sectores que están en desarrollo y marcas que lideran estos segmentos. Tienen una rentabilidad del 20% sobre ventas y del 30% al 50% de la inversión.