Franquicias de Granjas Avícolas en España: Olé Tus Huevos Camperos

Olé Tus Huevos Camperos, marca referente en la producción y distribución de huevos camperos en España, continúa su proceso de expansión a nivel nacional mediante el régimen de franquicia. De este modo, para cualquier emprendedor que quiera optar por un nicho con gran demanda en la actualidad, esta reconocida marca pone en su mano un modelo de negocio con gran experiencia en el sector y con amplias posibilidades de mercado.

¿Qué es Olé Tus Huevos Camperos?

Olé tus Huevos Camperos es una red de granjas avícolas especializadas en la producción y comercialización de huevos camperos. Una empresa que se crea con el objetivo de ofrecer al mercado un producto más saludable que el convencional, respetando el medio ambiente y sobre todo a nuestros animales.

Un producto que se diferencia del resto tanto por su forma de obtención, a través de gallinas criadas en libertad, como por el resultado final, huevos más sanos y sabrosos.

Instalaciones y Tecnología

Sus granjas cuentan con los últimos avances tecnológicos y el mejor diseño de los equipos para la alimentación, puesta y descanso de las gallinas, así como para la recogida, clasificación, marcaje y embalaje de los huevos. Sus gallineros están dotados de sistemas automáticos para la ventilación y mantenimiento de una temperatura óptima de confort. Todo ello adaptado a las estrictas normas de sanidad e higiene, seguridad alimentaria, bienestar animal y respeto al medio ambiente.

La Diferencia del Huevo Campero

El huevo es uno de los alimentos más ricos, básico en una buena alimentación, con un alto contenido de nutrientes. Pero no todos los huevos son iguales, la diferencia reside en como se crían a las gallinas y este proceso es el que determina qué tipo de huevo es.

Lea también: Descubre los Tipos de Franquicias

A diferencia del huevo convencional, el principal valor del huevo campero reside en que las gallinas camperas pueden salir del gallinero al aire libre para andar, picotear hierbas y son gallinas relajadas y sin estrés, mientras que las gallinas del huevo convencional viven encerradas en jaulas con espacios muy reducidos sin apenas movilidad y con falta de luz solar, lo que les genera un gran estrés.

Franquicia Olé Tus Huevos Camperos: Una Oportunidad de Negocio

Gracias al éxito experimentado por la marca y la alta demanda de clientes, Olé Tus Huevos Camperos da la posibilidad a cualquier persona del sector, inversor o emprendedor de crear su propia granja de huevos camperos.

La enseña se encarga de todo el montaje e instalación de la granja y todo el material necesario para la actividad. Además, el franquiciado tiene una formación inicial y continuada durante toda su etapa como franquiciado. El franquiciado integra así en la red de Olé Tus Huevos Camperos, beneficiándose de su reconocimiento en el mercado y de acuerdos que tiene la marca con clientes a nivel nacional y grandes plataformas de gran reconocimiento.

Olé Tus Huevos Camperos dispone de una red comercial que ayuda al franquiciado a captar clientes tanto a nivel local como nacional, haciendo que el franquiciado sólo tenga que ocuparse de la distribución y producción.

También existe la posibilidad de hacer la granja a la medida que quiera el emprendedor, pudiendo hacer granjas desde un mínimo de 2.000 gallinas a 6.000 gallinas que es el tamaño recomendado. Por ello las inversiones totales por el montaje íntegro pueden variar desde los 100.000 hasta los 200.000 euros.

Lea también: Las franquicias cinematográficas más lucrativas

Avicultura Alternativa y Servicios Integrales

En Granja Pinseque estamos especializados en la avicultura alternativa, tanto en producciones de huevo campero y ecológico como en la producción de carne de pollos con sistemas de cría camperos. Para la producción de huevos podemos ofrecerle un servicio integral, ahora que está empezando. Desde simplemente las gallinas preparadas para la producción campera o ecológica en libertad, a un modelo de explotación y de negocio completo que ha sido probado en numerosas ocasiones y siempre con éxito.

Las gallinas: son gallinas de las estirpes más productivas criadas en el suelo desde el primer día de vida. Se sirven con 17 semanas de edad. Saben comportarse en manada y en libertad.

Ejemplo de Inversión: Pequeña Explotación

El presupuesto de inversión de una pequeña explotación de 540 gallinas camperas podría estar en unos 40.000€.

Nosotros sólo somos la ingeniería que redacta y diseña los proyectos que hay que presentar a la administración para conseguir las preceptivas licencias de actividad y de obras de granja aviar, centro de clasificación de huevos y obtención del registro sanitario.

En Calidad Agroambiental nos encargamos de redactar y diseñar el Proyecto de Actividad y de Obra Civil de la Nave aviar con lo que conseguiremos la Licencia de Actividad y de Obras de la Nave Aviar.

Lea también: Supermercados baratos: Franquicias rentables

Costes en una Explotación Avícola

Los costes de una explotación avícola se pueden dividir según sea su naturaleza o variación, en gastos fijos y en gastos variables.

Gastos Fijos

  • Salarios de empleados si no los pagamos en función de la producción.
  • Energía eléctrica, sin no depende de la producción, como por ejemplo alumbrado mínimo, control a distancia de la seguridad (por ejemplo Prosegur), etc.
  • Vigilantes diurnos o nocturnos, o guardas de control de entrada, etc.

Gastos Variables

Por último hay que hacer unas observaciones sobre el día a día de la granja, como por ejemplo el stock de materias primas, ya que debemos tener un dinero reservado para consumos que pagamos y no utilizamos en ese momento, sino que se van gastando a los largo del tiempo, como por ejemplo el propano de calefacción, medicamentos, cascarilla de arroz para la yacija, etc. Son gastos importantes momentáneos, pero que en realidad acabarán siendo variables a lo largo del tiempo.

Otra forma de verlo es que mensualmente, debemos realizar el pago de cuotas del préstamo hipotecario que solicitamos al comienzo, si no teníamos recursos económicos propios.

Economía de Escala

Por último hay que hablar de lo que se llama la “economía de escala”, que nos indica el coste por kilo de carne producido, cuando estamos a pleno rendimiento, cuando la instalación ha alcanzado su máximo de capacidad prevista.

Materiales y Diseño de la Granja Avícola

Desde este punto de vista, las paredes de una granja deben ser de panel sándwich metálico por dos aspectos fundamentales:

  1. Primero porque incorporan un inmejorable aislamiento térmico, ya que el poliuretano (el aislante) que incorpora el panel, se sitúa por el interior de la pared de forma continua, sin puentes térmicos, es decir, entre chapa metálica y chapa metálica, y el poliuretano es un aislante inmejorable en calidad y precio.
  2. Segundo porque entre las juntas de unos paneles con otros, el poliuretano está en contacto de un panel a otro a través de una pequeña goma-espuma elástica, que tiene como finalidad aislar térmicamente la junta, a la vez que es elástica para absorber las imperfecciones del propio panel en sus bordes, o las imperfecciones que se produzcan durante el montaje si no ha quedado bien apretado un panel contra el otro. Es un grave error usar silicona entre los paneles, porque la silicona lo que hace es aplastar la junta de goma espuma y sustituirla digamos por el propio material de la silicona, que es más conductor térmicamente hablando. Por tanto lo que en principio parece un beneficio de estanqueidad para la granja avicola, lo que hace es estropear bastante el aislamiento térmico de la junta de los paneles, y ciertamente hay muchas uniones de paneles en una nave avícola.

tags: #franquicias #de #granjas #avícolas #España